Registros biográficos en una memoria audiovisual multiforme.
Articulaciones desde la coyuntura chilena a partir de casos en resguardo en la Cineteca Nacional
[5] Acontecimiento histórico: hitos nacionales o internacionales. Funerales de Pedro Aguirre Cerda Desde el registro de la familia del Valle, la escena empieza con un cielo con 18 aviones pasando. Un féretro con la bandera chilena avanza escoltado por militares de infantería y caballería. Encabeza el cortejo Jerónimo Méndez Arancibia, hasta ese momento Ministro del Interior del gobierno de Pedro Aguirre Cerda. Tras de él vienen distintos personeros y autoridades no identificados. En los costados se agolpa una multitud entre los que destacan en primera fila tanto uniformados como grupos eclesiales. El pueblo se ha subido hasta sobre los techos de edificaciones en Avenida la Paz. Las imágenes se sitúan en este eje, avenida La Paz, y en la plaza La Paz. No es un registro a distancia. Utiliza planos generales y medios. Tiene cierta tendencia a una cámara objetiva. Accede a locaciones que permiten tanto tener vistas generales como primeros planos en el exterior del cementerio, similar a lo que se pudiera suponer una acreditación de prensa −esta vez, a quien se le adjudica el registro, era abogado−. Coincide con posiciones de fotografías históricas hoy disponibles en internet. Se supone que en el cortejo estaba presente tanto Carlos Ibáñez del Campo, como Salvador Allende y Eduardo Frei Montalva, entre otros. De ellos sólo hemos logrado identificar con claridad a Eduardo Frei. El registro da cuenta de la multitud y por ende de la magnitud del hecho social, de la solemnidad imperante, de una convocatoria transversal en lo institucional como en lo social. En esto aparecen los veteranos de la Guerra del Pacífico. Suponemos la identidad del Cardenal José María Caro. El registro cierra con un grupo compacto y nutrido de personeros acompañando a pie el ataúd. El registro mismo se distingue de otros tipos en el corpus por, como decíamos, cierta tendencia a una objetividad. Expresa permanentemente dimensiones de lo público. Claramente el ‘nosotros’ es la nación, absorto en una solemnidad y magnitud propia del momento histórico, siendo partícipe desde accesos privilegiados –no protagónicos− al hecho social: cortejo.
Ilustración 10 del registro de la familia Del Valle
29