
1 minute read
8] Paisajes (naturales y culturales
En el caso de viajes por invitación, destaca el caso de la familia Lyon. El viaje allí registrado se gestó por motivaciones del gobierno Norteamericano en contextos de la Segunda Guerra Mundial. Dado que distintos países latinoamericanos contaban con población descendiente de alemanes, el gobierno estadounidense invitó a distintos periodistas a conocer el país y para ello los invitó a pasear por distintos estados relevando virtudes tanto naturales como industriales y urbanas.
Los Hevia, por su parte, cuentan con un registro extenso de viajes por distintos países y continentes.
Advertisement
• Vacaciones de carácter nacional, las cuales suelen verse expresadas en estadías en playa, cordillera o lagos. Queda en evidencia cierta tendencia, en este punto, a un uso vacacional de recursos naturales y a una escasa representación, en contextos vacacionales, de valoraciones respecto a lo cultural interno.
[8] Paisajes (naturales y culturales)
La distinción naturaleza / cultura está presente en el corpus de los registros, si bien no necesariamente en los registros individualizados, en donde suelen convivir sin distinciones excluyentes. También, como se señalaba con anterioridad, esta distinción puede verse además reflejada dependiendo de las locaciones; asumiendo una supremacía de lo cultural el continente europeo, mientras que en el plano nacional es lo natural lo que mayormente se ve expresado.
Dentro de los paisajes culturales es posible identificar los siguientes tópicos:
• Obras de ingeniería e industria. • Obras de arquitectura, entornos urbanos, asentamientos. • Entornos y servicios turísticos y de esparcimiento. • Expresiones culturales. • Sitios arqueológicos.
Para el caso de paisajes naturales, en cambio, se expresan:
• Entornos cordilleranos. • Entornos litorales • Entornos lacustres • Entornos marinos (filmaciones desde posiciones en el océano) • Focalizaciones de cataratas y saltos de agua. • Focalizaciones del cielo, nubes y atardeceres.