3 minute read

ANEXO 2: REPORTE METODOLÓGICO DEL PROCESO TOTAL DEL ESTUDIO

Next Article
CONCLUSIONES

CONCLUSIONES

ANEXO 2: REPORTE METODOLÓGICO DEL PROCESO TOTAL DEL ESTUDIO

El proceso de análisis y catalogación del material fílmico consideró:

Advertisement

• El visionado de casi treinta (30) horas de material correspondientes a veintiséis (26) familias o casos involucrados en la facilitación de sus materiales fílmicos, previamente digitalizados por la Cineteca.

• La elaboración y acuerdo entre los equipos de investigación y la institución, respecto a:

• Unidad mínima de sistematización: “registro”. Dado el hecho que el material se encontraba digitalizado, compilado y organizado de acuerdo a criterios de la institución en únicos archivos digitales por familia, se acordó que la unidad mínima de caracterización fuese un concepto a llamar ‘registro’, que fuese definido según criterios de los equipos a partir del formato digital y en interpretación respecto a lo que pudiera ser un corte de ‘rollo’ o cambio de tópicos, sino.

• Debido a lo anterior, también se buscó contrastar el visionado con la inspección física de los rollos, para aquellos casos cuyos soportes físicos aún permanecen en la institución.

Por nuestra parte no nos fue posible corroborar la precisión del calce entre registros y rollos, debido a que ello significaría un visionado contrastado entre lo digital y lo físico, cuestión que duplicaría nuestros tiempos de producción del estudio. Se sugirió a la Cineteca en este punto, elaborar y/o mejorar el protocolo de digitalización de este tipo de material, para que en un futuro se aplicasen criterios que permitieran relacionar de manera más directa el archivo digital con el soporte físico.

• Diseño de matriz de sistematización. Si bien nuestro equipo había realizado una propuesta inicial de matriz inicial de sistematización (expuesta en nuestra propuesta de postulación al concurso), se acordó trabajar en una matriz conjunta entre ambos equipos. La matriz resultante de la puesta en acuerdo, fue utilizada para la sistematización y la adjuntamos a la entrega final de nuestro trabajo en formato Excel (2-Catalogacion_familias_Prieto_Barril_2017.xlsx).

• Categorías para la caracterización y sistematización del material. Las categorías finalmente utilizadas fueron:

Familia Nacionalidad de familia Titulo Título asignado Inicio rollo Fin rollo Duración rollo (minutos) Duración total familia en minutos Formato de origen Emulsión - Color (Color, B&N, Sepia, Coloreada)

Lugares de rodaje (continente - país - ciudad - pueblo - zona)

Temáticas

Descripción de contenido (personas, acciones, lugares, edificios, edad, vestuario, con detalle de minutos para hechos a destacar) Descriptores de contexto Año Período (Décadas) Observaciones (estado del material u otra opinión pertinente respecto al contenido y a su valor) Telecine Acontecimiento histórico: hitos nacionales o internacionales

Actos cívicos: desfiles, parada militar, visitas oficiales, graduaciones Celebración familiar: cumpleaños, navidades, año nuevo, celebraciones caseras (incluye fiesta matrimonio, fiesta bautismal, primera comunión, etc, fuera del rito) Celebración religiosa: ritos, bautizos, matrimonios, primera comunión, Te Deum, procesiones. Eventos y prácticas deportivas: profesionales y de ocio Paisajes Viajes: vacaciones, viajes de negocios, estadías Vida cotidiana: recreación, día en la playa, la piscina, el campo, niños jugando, retratos Ficcionado.

• Una vez acordada la ficha de catalogación se procedió a la sistematización del material fílmico.

• La sistematización derivada del visionado del material digital se complementó con revisión y registro fotográfico del material físico entregado por las familias. De esto da cuenta la carpeta digital adjunta en la entrega final, denominada: 4-Revisión física Rollos.

En dicha carpeta se consigna en Excel un registro con los siguientes atributos:

Registro

Contenedores Contenedor mayor contenedor individual

Soporte Cinta

Mayor Medio Pequeño Información en contenedores Registro en tapa caja o contenedor individual Registro en contratapa caja Información adosada a la cinta información al interior de caja o en rollo Información de daño en caja o en rollo / torta Condición, estado físico-químico de la cinta Marcas fabricante de la cinta Observaciones

Cabe consignar que en este registro se informó de rollos que presentaban afectaciones físico-químicas evidentes para su conservación.

• Además, finalmente, se realizaron tres reuniones de perfil entrevistas semiestructuradas con personas o colectivos provenientes de tres casos en estudio. Los casos seleccionados fueron las familias: Lyon, del Valle y Figueroa. Las reuniones fueron, dependiendo de las consideraciones propias de cada familia, individuales (una persona: Lyon y Figueroa) o colectivas (grupo familiar: del Valle), en locaciones de comodidad de ellos, las que se tradujeron en 2 espacios laborales y uno residencial.

Se intencionó, además con: Cox y Mallol, pero finalmente no se pudo concretar las gestiones.

This article is from: