
2 minute read
ESTRATEGIAS, TÁCTICAS Y GESTUALIDADES
ESTRATEGIAS, TÁCTICAS Y GESTUALIDADES
Llamamos estrategia al cálculo o a la manipulación de las relaciones de fuerzas que se hace posible desde que un sujeto de voluntad y de poder (una empresa, un ejército, una ciudad, una institución científica) resulta aislable. La estrategia postula un lugar susceptible de ser circunscrito como algo propio y de ser base donde administrar las relaciones con una exterioridad de metas o de amenazas (los clientes o los competidores, los enemigos, el campo alrededor de la ciudad, los objetivos y los objetivos de la investigación, etcétera) (…) Lo “propio” constituye una victoria del lugar sobre el tiempo. (…)
Advertisement
(…) llamo táctica a la acción calculada que determina la ausencia de un lugar propio. Por tanto ninguna delimitación de la exterioridad le proporciona una condición de autonomía. La táctica no tiene más lugar que el del otro. Además debe actuar con el terreno que le impone y organiza la ley de una fuerza extraña. (…) Obra poco apoco. Aprovecha las “ocasiones” y depende de ellas, sin base donde acumular los beneficios, aumentar lo propio y prever salidas. (…) Necesita utilizar, vigilante, las fallas que las coyunturas particulares abren en la vigilancia del poder propietario.
De Certeau, 2000: 42 y 43
La constatación de la heterogeneidad del corpus del registro se expresa de acuerdo a un juego que interpela a los conceptos de estrategia y táctica14, en pos de una cuestión (biográfica, según nosotros) que se articula en torno al concepto de experiencia: a) Experiencia contemporánea al registro; b) Consciencia de registrar, y; c) Proyección hipotética del registro ante un colectivo o escenario futuro. Técnicamente instala y desinstala referencias y supuestos respecto a conocimientos de la cuestión audiovisual. Nos expone al despliegue de habilidades que, con mayor o menor eficacia, se expresan durante el registro ante coyunturas de este último. Hace de ‘lo propio’ un lugar multiforme porque las estrategias son heteróclitas. De la misma manera en que emergen registros planificados (dueños de un ‘tiempo propio’ para pensar, imaginar un hacer), hay los que no, infinitamente más dependientes de la oportunidad, la habilidad y del tiempo que no les pertenece ni lo pueden prever15 .
En el mismo corpus de registro, mientras hallamos grandes pasajes en donde los que trasunta es una instantánea de ‘las cosas y los sí mismos’, de pronto aparece una pequeña ficción o microrrelatos de ‘otros’ o ‘nosotros’. Esta distinción y connivencia, en el fondo, entre estrategia y táctica es la que posibilita y estructura lo multiforme del corpus.
Lo que desarrollamos a continuación tiene como fin dar cuenta de algunos rasgos característicos de esto.
14. De acuerdo a lo definido por De Certeau,
15. Decía De Certeau en la cita a inicio de capítulo: [la táctica] Aprovecha las “ocasiones” y depende de ellas, sin base donde acumular los beneficios, aumentar lo propio y prever salidas.