Cineteca Nacional: Registros biográficos en una memoria audiovisual multiforme (III Concurso)

Page 23

Registros biográficos en una memoria audiovisual multiforme.

Articulaciones desde la coyuntura chilena a partir de casos en resguardo en la Cineteca Nacional

[2] Celebraciones familiares Un segundo grupo de registros lo constituyen las celebraciones familiares. Se registran cumpleaños, navidades, y otro tipo de reuniones o eventos, como fiestas de matrimonio, fiestas bautismales, primeras comuniones, que se realizan en casa, fuera del rito que se realiza en otros espacios como iglesias o instituciones públicas. La celebración de cumpleaños es la que tiene una mayor representatividad numérica en los registros analizados. Los registros de cumpleaños presentes en los materiales donados por las familias, se parecen mucho unos a otros, sobre todo desde la perspectiva de ir capturando los distintos momentos que marcan este ritual. Mesas de cumpleaños decoradas y vacías, la llegada de los invitados con sus regalos, los juegos en casa y en el patio de la casa −la ronda, el pillarse y los sacos−, las mesas, esta vez, repletas de niños y la torta que se acerca al festejado para que sople las velas, niños y adultos comiendo torta y la apertura de regalos. Estas acciones están presentes en casi todos los registros. Y, la imagen icónica que se encuentra en todos los registros de cumpleaños, es la del niño o niña soplando las velas. Estos registros biográficos testimonian la importancia de la fiesta de cumpleaños en estas familias, no sólo por la magnitud de la celebración sino que también porque en cada archivo familiar existen varios registros con este motivo. En los cumpleaños destaca la presencia de mujeres adultas que se encuentran organizando y gestionando la fiesta como también la de aquellas que son las acompañantes de los niños y niñas invitados a la fiesta. Se conforma así un espacio de socialización e intercambio femenino. Respecto a las celebraciones de navidad, dentro del corpus analizado, hay cinco registros que corresponden a esta celebración. Los registros de navidad centran su atención en el mundo de los niños, se retrata el instante previo a la apertura de los regalos, la sorpresa y felicidad que estos encuentran cuando los abren. También se pone especial énfasis en el registro de la iconografía asociada a esta celebración como decoraciones, árboles de pascua y viejos pascueros. Por ejemplo, está el registro de la familia Francia, que se realizó en los años setenta y suponemos que los protagonistas de estas imágenes son los hijos del cineasta chileno Aldo Francia. Se hace el registro de adornos, un cartel que dice “navidad” y un árbol navideño. Es una celebración íntima donde aparece un hombre con una barba falsa, niños en pijama que juegan en torno al árbol con sus juguetes nuevos y dos mujeres −una más joven que la otra, podrían ser madre e hija− que comen galletas navideñas y un hombre mayor que juega con los niños. Es un registro que se realizó en los años setenta. A la misma época pertenece el registro de navidad de la familia Cavada, que es por lo demás de muy corta duración. En este, se hace el seguimiento del momento de la apertura de los regalos de dos pequeñas niñas de aproximadamente 5 y 3 años. En el archivo de la familia hay un registro de corta duración donde uno de los niños de la familia, es retratado con un viejo pascuero que llegó afuera de su casa en una carreta. Luego, al interior de la casa, se ve al mismo niño andando en su triciclo y jugando con una pistola, que suponemos les fueron regalados para navidad. Destaca el registro navideño que se encuentra en el archivo de la familia Galeno Vivaceta. Es un registro muy cuidadoso en cuanto a lo que se registra. Se evidencia cierta puesta en escena de las situaciones y una intención de mon-

23


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Cineteca Nacional: Registros biográficos en una memoria audiovisual multiforme (III Concurso) by Centro Cultural La Moneda - Issuu