LAS DIFERENTES FACETAS DEL JUDO Prof. Marcelo Ehrlich
Hola amigos de la revista digital de Artes Marciales “El Camino". En esta cuarta entrega, seguiremos mostrando diferentes facetas de nuestra actividad, experimentadas personalmente, a nivel nacional e internacional, más la experiencia de todos los amigos Judokas, que tenemos en todo el mundo. En temas de Judo fundamental, hay para seguir escribiendo y hablando muchísimo, llenando libros y entrevistas -como lo seguiremos haciendo-, pero hoy tocaremos algo más doméstico, más cercano a la vida diaria, a una realidad conocida. Gracias a las redes sociales, y a los diferentes medios de comunicación, podemos saber en la mayoría de los casos, donde hay un lugar donde enseñen Judo. Años atrás, debíamos hacer toda una investigación, visitando los clubes grandes, preguntando a los amigos, y la mayoría de las veces, cuando llegabas al lugar que te habían indicado, lo que enseñaban era Karate! Y también pasaba a quien quería Karate y cuando llegaba, era Judo o Aikido. Y la desinformación justamente era porque nadie informaba sobre las diferencias y se prefería que los Dojos tuvieran pocos practicantes! Todo ha ido cambiando y eso es buenísimo, hemos acercado la
actividad a quien la busca, hemos acercado la información a todos y hemos mostrado un desarrollo mundial del Judo, como nuca se había visto. Desde que me inicié en Judo, hasta nuestros días, Uruguay recibió la visita de Profesores, Entrenadores y Competidores internacionales, de muchas partes del mundo. Personalmente en nuestros Dojos, recibí enseñanzas de gente de Japón, China, Corea, Israel, Francia, España, Italia, Alemania, Unión Soviética, Argentina, Brasil, Cuba, etc., etc., en la mayoría de los casos por convenios a través de la Federación Uruguaya de Judo y del Comité Olímpico Uruguayo. Asimismo fui a numerosos países (en América y Europa), a recibir enseñanzas, a entrenar con gente de un nivel superior al nuestro, a sacarme dudas, a ver otras realidades y a mostrar lo que yo hacía. Y en todos lados (Salvo alguna rara excepción), encontré camaradería, ayuda mutua y amistad. Cada vez que regresaba al País, trataba de enseñar todo lo aprendido. Y así lo hacen hasta hoy, todo aquel que va a aprender algo a otro lugar. Cuando me preguntan cómo es el Judo uruguayo, que tipo de escuela tiene (si responde a la escuela francesa
o japonesa o brasileña), les respondo que no sigue a ninguna en particular, que si bien los lineamientos técnicos son de Kodokan, de la Federación Internacional de Judo y de la Federación Uruguaya de Judo, siempre hemos recibido y puesto en práctica todo lo aprendido. Hemos realizado desde hace muchísimos años, cursos y seminarios de todo tipo, a través de la Comisión Nacional de Educación Física, el Ministerio del Deporte, Secretaría Nacional del Deporte, Comité Olímpico Uruguayo, Comité Olímpico Internacional, Confederación Sudamericana de Judo, Confederación Panamericana de Judo y Federación Internacional de Judo. Esto habla de una capacitación oficial, como muy pocas actividades en Uruguay, pueden demostrar. Por supuesto estamos hablando más que nada de la parte deportiva del Judo, las competiciones oficiales de todo nivel en Uruguay y el mundo, de una rica experiencia en Campeonatos Sudamericanos,Panamericanos, Mundiales, Internacionales oficiales y Juegos Olímpicos. Del desarrollo de los competidores de alto rendimiento, la capacitación de los Árbitros y Oficiales de competencia y de todos los que trabajan en el desarrollo de una actividad deportiva-competitiva. Hablamos del trabajo y organización cada vez más profesional de la Federación Uruguaya de Judo, para estar en sintonía con el mundo! Por supuesto, los Profesores extranjeros que vienen a nuestro País, no solo enseñan esa faceta deportiva (solo los que vienen exclusivamente con ese fín). Es muy importante la enseñanza de todos los fundamentos técnicos, con sus detalles, la enseñanza de los Katas, la enseñanza de las técnicas para Seguridad y Autodefensa, la
9