MEDIO AMBIENTE
DESARROLLO SUSTENTABLE, ESTRATEGIAS VERDES Y CUIDADO AMBIENTAL EL DESAFÍO DEL CAMBIO DE PARADIGMA EN LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS
1. INTRODUCCIÓN Cuando preguntamos en distintos espacios cuál es la mejor manera de cuidar al medio ambiente tenemos tantas respuestas como interlocutores: desde quienes siguen considerando que se trata de un gasto innecesario, un negocio para algunos o un problema más generado por las autoridades ambientales pasando por los que creen que en nuestros países jamás se va a cuidar al medio ambiente hasta (los que más daño le hacen al medio ambiente) quienes
46
proponen soluciones extremas que suelen ser impracticables o que no brindan beneficios ambientales. A esto hay que sumarle normativas y políticas muy diversas. Hay normativas ambientales locales, que obviamente son necesarias, pero que en muchos casos no tienen en cuenta la rápida evolución/cambios en los distintos sistemas productivos dando origen a la intrincada red de enmiendas y/o modificaciones que caracteriza nuestra legislación ambiental. Y hay exigencias de los países importadores de alimentos que, cada vez más, reclaman que
en toda la cadena de producción se respeten (y por supuesto puedan ser demostradas) demandas que hacen a un desarrollo sustentable. Muchos de nuestros productores consideran “a priori” que estas exigencias son imposibles de cumplir, que encarecen excesivamente el producto o (en algunos casos con razón) que son medidas para-arancelarias. Lo que es indudable es que la exigencia de sustentabilidad ambiental llegó para quedarse. Un claro ejemplo es el Pacto Ver-