2 minute read

EDITORIAL

Como presidente de CAENA, uno de los desafíos principales es hacer crecer nuestro mercado. Nadie imaginó este 2020 con un inédito contexto epidemiológico y las grandes consecuencias negativas económicas que sufrió el mundo. La Argentina no escapa de esta situación aguda y profunda. Nuestro sector productivo tuvo la “suerte” y el desafío de que ha podido continuar su actividad y que la demanda no bajó. Desde ahí es donde propongo reconstruir nuestra base, porque tenemos una ventaja competitiva en este nuevo mundo. Se puede estar peor o mejor, y eso solo dependerá de lo que hagamos a continuación.

Por otro lado, uno de los focos de trabajo ha sido el de continuar con el desarrollo que la Cámara viene haciendo desde hace unos años: sincerar y trabajar fuerte en los números para elaborar estadísticas, analizar volúmenes de producción y su potencial.

Advertisement

Esta edición cuenta con un informe muy exhaustivo del análisis sobre el potencial del mercado local y el desafío de lograr alimentar a más animales con nuestros productos. En ese sentido, hemos creado una plataforma que permite a los socios de la cámara poder realizar sus propios cálculos. Esta herramienta, que no existía hasta ahora, será de mucha utilidad para los cálculos anuales de demanda de producción y potencialidad del sector.

Las estimaciones y/o proyecciones son fundamentales para cualquier toma de decisión. Hay que conocer el mercado, saber dónde estamos como sector para poder impulsar aún más su crecimiento. Esta plataforma está disponible para que cada empresa la utilice en su planificación y para analizar cómo aportar ideas en las distintas comisiones de trabajo en esa estrategia conjunta de crecimiento.

Por otra parte, mientras las ciudades tienden a cerrarse, la Argentina presenta productos que son demandados por todo el mundo: los alimentos. Acá tenemos una gran oportunidad. La competencia mundial es muy alta pero nuestros productos son de altísima calidad.

En CAENA estamos trabajando en dos ejes fundamentales: volver a abrir mercados y lograr la reducción / eliminación de los derechos de exportación de nuestros productos. A través del nuevo Consejo Público-Privado, creado por Cancillería, del Consejo Agroindustrial Argentino del cual formamos parte y desde nuestra actividad como Cámara, podremos potenciar este camino de abrirnos al mundo y generar una estabilidad de divisas que genere dólares para el país y nuevos puestos de trabajo.

Para que esto sea posible, se debe hacer sinergia entre las empresas del sector y el Estado desde los ámbitos de acción directa como SENASA, Cancillería, Comercio Exterior y Aduana. Ahí encontraremos la oportunidad de crecer. Asimismo, debemos trabajar en el largo para poder generar verdadera sustentabilidad a nuestras empresas y, en este sentido, todos debemos hacer el esfuerzo.

Esta nueva realidad que queremos alcanzar nos compete a todos. Por eso sigamos enfocados en hacer, cada vez, mejor nuestro trabajo.

¡Los objetivos están a la vista!

¡Alcancémoslos con trabajo!

JUAN PABLO RAVAZZANO

Médico veterinario

Presidente

CAENA

This article is from: