MÉDICO MUNDO
N° 44 - Septiembre 2023
Lanzamiento 2da etapa estudio cambio climático y salud: los días de calor extremo se asocian con un fuerte aumento de consultas médicas en Chile
Clínica Bupa
Santiago
Inicio programas de simulación de seguridad en el pabellón
Bupa Lab
Lanzamiento de laboratorio
Bupa Lab
Clínica Bupa Antofagasta
Centro Médico Baquedano se reacredita con 96%
Clínica Bupa
Reñaca
Inauguración del nuevo Centro
Cardiológico
IntegraMédica
Más de 350 médicos de la red se reúnen en un encuentro de camaradería
Bupa Chile | Clínica Bupa Santiago | Bupa Lab | IntegraMédica | Clínica Bupa Antofagasta | Clínica Bupa Reñaca | Clínica San José
EDITORIAL
Gerente Corporativo Médico Bupa Chile
En este número, junto con las novedades e iniciativas desde Bupa Chile, les contamos también sobre la visita de nuestra Chief Medical Officer de Bupa Group, Dra. Paula Frankin, así como de la celebración conjunta con nuestra Market Unit del Día Mundial de la Seguridad del paciente.
Y aprovechamos esas noticias para resaltar una vez más la relevancia de formar parte de un grupo internacional, que nos permite disponer de información de salud actualizada, intercambiar buenas prácticas y formar parte de iniciativas transversales, además de contar con un marco de referencia como es la Política de Gobierno Clínico de Bupa.
Dentro de ello podemos mencionar la existencia de grupos de pares a nivel internacional destinados a compartir mejores prácticas, conocer y analizar nuevas intervenciones en salud y debatir acerca de las nuevas herramientas como el uso de IA en salud. Es así como nuestros directivos del segmento Clínicas, Bupa Lab e IntegraMédica participan actualmente en diferentes instancias como “Dental Forum”, “Hospital Forum”, “Clinical Leadership group” y “ELA Peer Exchange”
También destacamos el acceso a información clínica actualizada a través de los boletines “Clínical need to know” y también la serie “Explorando la atención médica” -una colección de experiencias de aprendizaje que exploran el mundo dinámico de la atención médica e informan sobre temas relevantes para Bupa ahora y en el futuro- cuyo primer capítulo trata sobre la Genómica, su papel en la atención médica y la relevancia para cada uno de nosotros
Al ser parte de Bupa formamos parte activa de la Política de Sostenibilidad, con acciones en diversos ámbitos como Ciudad Saludable, Emisiones Zero, investigación en ambiente y salud y otras iniciativas que hemos comentado en números previos.
Y por supuesto, participamos en la implementación de la Política de Diversidad e Inclusión, en la que hemos sido pioneros en desarrollar un ciclo de sesiones sobre D&I para el equipo de salud clínico.
Los invito a conocer y aprovechar las instancias de aprendizaje que Bupa nos ofrece; contacta a tu Director Médico o a Desarrollo Profesional para acceder.
COMITÉ EDITORIAL
Dra. Paulina Gómez, Dr. Ignacio García-Huidobro; EU Carla Alarcón, Dra. Rossanna Camponovo, Dra. Marcela Henríquez, Dr. Manuel González, Dr. Álvaro Otarola, Dr. Sebastián Carvajal, Dr. Juan Pillampel, Dr. Daniel Jerez, Dr. José Patricio Miranda, Pamela Contador, Francisca Chinchilla, EU Ana María Quezada. Edición Periodística y Diseño: MAB Comunicaciones.
Dra. Paulina Gómez
¡Bienvenidos a esta nueva edición de nuestra revista Mundo Médico!
ÍNDICE VI Congreso de Enfermería Bupa Chile 4 Día Mundial de la Seguridad del Paciente 8 Visita de Chief Medical Officer de Bupa Group 10 Segunda Etapa de Estudio Cambio Climático y Salud 12 Semana de la Lactancia Materna en Clínicas Bupa 14 Cirujano de Clínica Bupa Santiago participa como “Faculty” en curso de Articulación Temporomandibular 16 Aniversario Clínica Bupa Santiago 18 Programas de simulación de seguridad en el pabellón 20 Capacitación en instalación de catéteres venosos central con apoyo ecográfico 21 Clínica Bupa Santiago recibió el Tavi Summit 2023 22 Laboratorio Elsa ahora es Bupa Lab 24 Detección de virus respiratorios y SARS-CoV-2 procesados en Bupa Lab 26 Bupa lleva a cabo exitoso programa de Educación en Hemostasia 28 Bupa Lab renueva su certificación para técnica de Hemoglobina Glicada HbA1c 29 IntegraMédica Plaza Egaña y Barcelona obtienen reacreditación de la Superintendencia de Salud 30 IntegraMédica lanza campaña: Súmate al ritmo de una vida saludable 31 Resonancia Magnética de Mamas en IntegraMédica Vitacura: un aliado en la prevención 32 El Centro Médico renovó parte de su unidad de oftalmología 33 Médicos de IntegraMédica se reúnen en encuentro de camaradería y reconocimiento 34 Clínica Bupa Reñaca realiza charla sobre uso de Paxlovid 36 Clínica Bupa Reñaca inaugura nuevo Centro Cardiológico 37 Exitoso Taller de Vocería en Clínica Bupa Reñaca 38 Clínica Bupa Reñaca implementa uso del Vacuum OmniCup para mejorar partos 39 Clínica Bupa Reñaca realiza Ciclo de Presentaciones en UPC Adulto 40 Campaña donación de sangre 41 Clínica Bupa Reñaca firma Convenio Docente Asistencial con la Universidad Viña del Mar 42 Pacientes oncológicos tocan la campana para simbolizar fin de su quimioterapia 43 Centro Médico Baquedano se reacredita con 96% de cumplimiento 44 Operativo médico Sembrando Salud 44 Implementación de protocolo de atención integral para pacientes TEA 45 Clínica San José celebró a sus pacientes más pequeños 46 Clínica San José inaugura nueva sala de procedimiento 47 Actividades de Desarrollo Profesional Bupa Chile 2023 desarrolloprofesional@bupa.cl 29 de septiembre I Congreso de Matronería Clínica Bupa Santiago 17 de noviembre VIII Curso de Pediatría Hotel Best Western 25 de noviembre VI Jornada de Imágenes IntegraMédica 30 de noviembre XV Jornada de Riesgo Cardiovascular Hotel Best Western Marina Diabetes y Obesidad 6 de diciembre XV Jornada de Ginecología y Obstetricia Hotel Best Western Marina 18 de diciembre Inauguración de Certificación RNAO Clínica Bupa Santiago Permanente Curso Gobierno Clínico En línea
VI Congreso de Enfermería Bupa Chile
Los días 13 y 14 de julio se realizó el VI Congreso de Enfermería “Transformando la Práctica Clínica: Impacto, Seguridad y Calidad de los Cuidados”.
En el encuentro se abordaron temas relevantes y actuales para la enfermería. Entre los que se incluyeron el liderazgo de los equipos de enfermería, la transformación digital y la integralidad de la labor como profesionales de la salud. Junto con esto, se discutió sobre la inteligencia artificial aplicada a la enfermería y los desafíos pendientes para lograr una mejora continua en nuestros cuidados y servicios.
El encuentro contó con la presencia de destacados invitados externos, como Marta Simonetti, profesora investigadora de la Escuela de Enfermería de la Universidad de los Andes; Isabel Santamaría, Enfermera Coach; Luis Gutiérrez, Atleta Paralímpico; Doris Grinspun RN, MSN, PhD, LLD (hon), O.ONT., Gerente General de la Asociación Profesional de Enfermeras de Ontario, Canadá; Antonia Benavente Rubio, Project Manager Assistant at Join, Allm Tokyo; y Sandra Leyan, Enfermera de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Bupa Chile MUNDO MÉDICO 4
Más de 200 asistentes compartieron con importantes expositores sobre la actualidad, el futuro de la enfermería y el cuidado de los pacientes
Bupa Chile MUNDO MÉDICO 5
VI Congreso de Enfermería Bupa Chile
Reconocimiento Guardianes de la salud
En el congreso se llevó a cabo la entrega del premio Guardianes de la Salud, reconocimiento que honra a los enfermeros que personifican los valores de nuestra compañía en su quehacer diario.
Este año, el premio fue otorgado a las enfermeras Paulina Rojas, Sara Soto, Clara Mamani, Fernanda León, Daniela Vásquez y Camila Leiva. Felicitamos a estas destacadas profesionales por su dedicación y compromiso en la prestación de cuidados de calidad.
IntegraMédica Manquehue
IntegraMédica Plaza Vespucio
La Enfermera Jefe de IntegraMéedica Plaza Vespucio ha dedicado más de 7 años a este centro, convirtiéndolo en su segundo hogar y construyendo una familia con colegas actuales y pasados. Paulina es conocida por su corazón, compromiso y profesionalismo, evidenciados en cada tarea que realiza. Siempre aporta críticas constructivas con el objetivo de mejorar el bienestar de pacientes y compañeros de trabajo. Se ha adaptado con facilidad, demostrando resiliencia, colaboración y empatía.
La Enfermera Jefe de IntegraMédica Manquehue ha experimentado un gran crecimiento profesional tras trabajar en dos centros de la misma red. En el último año, lideró con éxito dos procesos de acreditación nacional, superando obstáculos en un trabajo demandante y asumiendo una gran responsabilidad. Su sensibilidad y vocación son destacables, permitiéndole abordar desafíos con excelencia, transformándose en un ejemplo y una líder colaborativa para sus colegas.
Bupa Chile MUNDO MÉDICO 6
Sara Soto Enfermera Jefe
Paulina Rojas Enfermera Jefe
Clínica Bupa Antofagasta
Clínica Bupa Santiago
La Enfermera de Clínica Bupa Santiago, Camila es reconocida por su paciencia y su buena voluntad, tanto con los pacientes como los compañeros del servicio.
La Enfermera de Urgencia de Clínica Bupa Antofagasta es conocida por su atención de calidad y sus valores en la práctica clínica. Su motivación, responsabilidad y determinación son fuente de inspiración para el equipo. Fernanda contribuye al logro de metas del equipo con cuidado humanizado y profesional en su servicio.
La Enfermera de Clínica San José, destaca por su excelente labor y preocupación por los pacientes siendo muy apreciada por sus compañeras de trabajo y pacientes.
La Enfermera de Clínica Bupa Reñaca ha destacado desde su incorporación al servicio por su excelente trabajo en equipo y su trato cordial hacia pacientes y personal médico. Su empatía y calidad, tanto en lo técnico como en lo humano, se reflejan en su constante preocupación por el bienestar del paciente. Daniela simplifica y hace más amena la jornada y su enfoque en el cuidado y su habilidad para mejorar el ambiente laboral la convierten en una figura excepcional en el servicio.
El congreso se destacó por ser un espacio enriquecedor para fortalecer a la comunidad de enfermería de Bupa en Chile. Nos llena de orgullo la participación activa y entusiasta de nuestros equipos de enfermería, quienes compartieron sus conocimientos y experiencias en las diversas presentaciones realizadas.
Bupa Chile MUNDO MÉDICO 7
Fernanda León Enfermera de Urgencia
Camila Leiva Enfermera
Clínica San José
Clara Mamami Enfermera
Clínica Bupa Reñaca
Daniela Vásquez Enfermera
Día
Mundial de la Seguridad del Paciente
Compromiso Universal con la Calidad de la Atención Médica
El 17 de septiembre se conmemoró el Día Mundial de la Seguridad del Paciente, una fecha que resalta la importancia de garantizar la atención médica segura y de alta calidad para todos. Este día, establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2019, busca crear conciencia sobre los desafíos y soluciones en el campo de la seguridad del paciente. El lema de este año para su conmemoración fue «¡Demos voz a los pacientes!».
Por eso, el pasado 14 de septiembre, los representantes de Bupa en Europa y Latinoamérica (ELA) aprovecharon la instancia de reunión del programa ELA Peer Exchange, el cual brinda la oportunidad de intercambiar conocimientos, experiencias, buenas prácticas y compartir aprendizajes en áreas de interés común, para realizar una sesión especial en torno a “Elevar la voz de los pacientes” y compartir cómo en Bupa se escuchan las voces de los pacientes y algunos ejemplos de mejoras que respaldan la seguridad del paciente.
La Dra. Ana Isabel Fernández Castelló, Director Calidad y Riesgo Clínico ELA señaló, “hoy nos reunimos como familia de atención médica para conmemorar esta fecha, un día dedicado a reconocer y reforzar nuestro compromiso con la seguridad del paciente. Al celebrar este día, recordemos todos los principios básicos que nos
Bupa Chile MUNDO MÉDICO 8
guían en nuestra misión de brindar una atención excepcional al paciente. Compromiso del paciente: involucramos activamente a nuestros pacientes en su recorrido por la atención médica, brindándoles conocimientos, respetando sus elecciones y escuchando sus comentarios. Construyendo una cultura de seguridad: fomentamos una cultura que valora la comunicación abierta, la colaboración y la transparencia. Alentamos a todos los miembros del equipo a compartir inquietudes sobre seguridad e ideas para mejorar. Cada miembro del equipo desempeña un papel vital para garantizar la seguridad del paciente. Aprendizaje continuo: estamos comprometidos con el aprendizaje permanente, manteniéndonos actualizados con los últimos avances en atención médica e implementando prácticas basadas en evidencia
En el encuentro presentaron
Dra. Ana Isabel Fernández Castelló, Director Calidad y Riesgo Clínico ELA
científica para garantizar los mejores resultados posibles para nuestros pacientes. Tecnología: Adoptamos tecnología de punta para mejorar la seguridad del paciente, desde registros médicos electrónicos hasta sistemas de monitoreo digital”. Estas herramientas ayudan a reducir errores y mejorar la prestación de atención.
La Dra. Paulina Gómez, Directora Médica de Bupa Chile, comentó que “en Bupa, la seguridad del paciente es uno de los pilares fundamentales dentro de nuestro gobierno clínico. Esto significa que implementamos procesos y actividades encaminados a identificar, gestionar y mitigar el riesgo asociado a la atención de salud. Escuchar a los pacientes e involucrarlos es clave para seguir avanzando en una atención médica segura, de calidad, centrada en el paciente y humanizada”.
E.U
Donna Ritchie, Responsable de Gobierno Clínico ELA
Marta
Diez, Director de Experiencia del cliente y digital ELA
Dra.
Paulina Gómez, Director Médico Bupa Chile
José Luis Lechuga, Gobierno Clínico e Investigación Sanitas Hospitales
Dr.
Bupa Chile MUNDO MÉDICO 9
Paula Franklin visitó nuestro país
Chief Medical Officer de Bupa Group recorrió nuestras clínicas, centros médicos y Bupa Lab
Durante la última semana de agosto la Chief Medical Officer de Bupa Group, Dra. Paula Franklin, visitó Chile para conocer las instalaciones de Bupa Chile y participar del lanzamiento de la segunda etapa del estudio de cambio climático.
Dentro del recorrido que realizó la Dra. Franklin estuvo su visita a BupaLab. Este recinto fue destacado por su innovación y trabajo, recalcando que este laboratorio administra 1.200 pruebas diferentes y procesa un promedio de 10.000 muestras diarias, lo que se traduce en un resultado cada tres segundos. Paula elogió la eficiencia sobresaliente de este laboratorio, que ha realizado
un impresionante total de 80 millones de análisis y ha atendido a 1,6 millones de pacientes. Además, se mostró emocionada por los planes de mejorar aún más la automatización en el futuro cercano. Las visitas a las clínicas y centros médicos de Bupa Chile también dejó una grata impresión en la Chief Medical Officer.
Bupa Chile MUNDO MÉDICO 10
Durante su recorrido por la Clínica Bupa Santiago destacó el compromiso con la atención centrada en el paciente y la pasión y dedicación del personal, además de la amplia gama de servicios médicos que esta clínica ofrece, desde pediatría hasta especialidades médicas y quirúrgicas, junto con instalaciones de cuidados intensivos e imágenes de alto nivel.
Mientras que en sus visitas a IntegraMédica Barcelona e IntegraMédica Vitacura resaltó las modernas instalaciones, la comodidad que se ofrece a los pacientes para programar las citas fácilmente y la enorme variedad de servicios, desde odontología hasta endoscopía e imagen, que ofrecen estos centros médicos; siendo una demostración del compromiso de Bupa con la atención médica integral.
Para la Dra. Franklin, su visita a Chile y sus conversaciones con el valioso equipo de Bupa en el país han reafirmado su creencia en la ambición de la organización de ser la entidad de atención médica más centrada en el cliente del mundo. “Estoy emocionada por el futuro de Bupa en Chile y agradezco a cada miembro del equipo por su contribución para hacer de estas instalaciones y servicios, pilares sobresalientes de la salud”, añadió.
Bupa Chile MUNDO MÉDICO 11
Segunda Etapa de Estudio Cambio Climático y Salud
Los días de calor extremo se asocian con un fuerte aumento de consultas médicas en Chile
Ante expertos nacionales e internacionales, académicos y una amplia convocatoria de asistentes, el miércoles 30 de septiembre, en el Centro de Extensión UC, Bupa Chile presentó la segunda etapa del estudio
“Cambio Climático y Salud”, investigación desarrollada junto al Centro de Cambio Global de la Pontificia Universidad Católica de Chile, que identificó la relación entre episodios de altas temperaturas y el incremento de atenciones ambulatorias.
Tras analizar casi dos millones de registros de atenciones médicas de más de 78 mil pacientes entre el 2012 y el 2022, la investigación comprobó que los eventos de altas temperaturas son un factor de riesgo que aumenta los efectos de enfermedades base e inciden en un aumento de la demanda de atención de salud.
Específicamente el estudio, realizado únicamente en la Región Metropolitana, identificó un aumento de 23% de las atenciones médicas en los días donde se registran 35 grados Celsius de temperatura máxima en comparación con días con 25 grados. Además, las consultas relacionadas al sistema circulatorio, por afecciones como hipertensión o arritmias, se incrementan hasta en un 52%.
Ahora si la temperatura máxima aumenta a 38 grados, las consultas médicas casi se duplican.
Bupa Chile MUNDO MÉDICO 12
Mira el video completo aquí
“Es común creer que las consecuencias del cambio climático vendrán en los próximos años, pero las repercusiones ya han comenzado. Por ello, urge aumentar la información al respecto, para fomentar la prevención en salud, mejorar los modelos predictivos y cambiar a los sistemas de salud”, señaló la Dra. Paula Franklin, chief medical officer Bupa Group.
Sobre el informe, la Directora Médica de Bupa Chile, la Dra. Paulina Gómez, agregó que “la asociación entre la exposición a la temperatura y su respuesta en salud es un elemento que tendremos que tener muy presente hoy y en el futuro. Este estudio es clave para mejorar la capacidad predictiva de los centros de salud y desarrollar modelos que sirvan para gestionar de forma óptima la demanda”.
Mujeres y jóvenes
El informe trabajó con cerca de 2 millones de atenciones médicas anónimas durante una década. Allí se reveló que las altas temperaturas afectan significativamente a personas de entre 41 y 66 años, que habitualmente no son considerados como grupo de alto riesgo, pero que sí se verían afectados por la temperatura.
También el registro de atenciones constató que, ante altas temperaturas, las mujeres tienen un 72% más de riesgo de acudir a centros de salud en comparación con un 32% para el caso de los hombres.
En la primera etapa -desarrollada en 2022- se analizaron los registros clínicos anónimos de más de 6.600 pacientes mayores de 65 años diagnosticados con alguna enfermedad del sistema circulatorio de la red de Bupa Chile durante una década, y se constató que las temperaturas mínimas y máximas influyen en la ocurrencia de determinados episodios clínicos.
La Dra. Paulina Gómez, señaló que la tercera etapa del estudia apunta a ampliar la muestra para ir profundizando en los efectos del cambio climático a lo largo del país.
Revisa el estudio completo aquí
Bupa Chile MUNDO MÉDICO 13
Educando a nuestras comunidades Semana de la Lactancia Materna en Clínicas Bupa
Como empresa de salud entendemos la importancia de promover espacios para educar y apoyar en torno a la lactancia materna como un pilar fundamental en la salud y el bienestar de los recién nacidos y sus madres.
En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia, realizada la primera semana de agosto, Clínica Bupa Antofagasta, Clínica Bupa Santiago y Clínica Bupa Reñaca, realizaron diferentes actividades, charlas y talleres que contaron con la participación de expositores expertos en la materia.
Sigamos sumando instancias para ayudar a las personas a tener vidas más largas, sanas, felices y crear un mundo mejor.
Bupa Chile MUNDO MÉDICO 14
Curso realizado en Estados Unidos
Cirujano de Clínica Bupa Santiago participa como “Faculty” en curso de Articulación Temporomandibular
En el Crocker Science Center de la Universidad de Utah, tuvo lugar el curso teórico-práctico de Articulación Temporomandibular (ATM), que contó con la destacada participación del cirujano maxilofacial y Subdirector académico de la Clínica Bupa Santiago, Dr. Daniel Jerez.
Esta cirugía, apodada artroscopia ATM, se revela como un avance vital en el diagnóstico y tratamiento de desórdenes en la articulación que conecta la mandíbula con el cráneo. El procedimiento implica la inserción de una cámara diminuta en el espacio articular para diagnosticar y tratar inflamación y dolor (niveles I y II), y en casos indicados, realizar ajustes en el disco articular (nivel III).
El Dr. Jerez desempeñó un papel crucial en el curso siendo parte del cuerpo docente de la universidad norteamericana. Allí, aportó con su vasta experiencia, compartiendo técnicas que ha perfeccionado y publicado en artroscopia avanzada de nivel II, como la discopexia y las discectomías.
MUNDO MÉDICO 16
Clínica Bupa Santiago MUNDO MÉDICO
El curso fue una excelente instancia para compartir tanto con colegas chilenos, incluidos los doctores Germán Laissle, Carlos Fuenzalida y Cristóbal Rueda de Clínica Bupa Santiago. “Fue una excelente experiencia participar como Faculty de este tremendo curso, en el que participaron maxilofaciales de Chile,
Colombia, EE.UU, Singapur y Australia”, señaló el Dr. Jerez, agregando que “fueron 2 días de aprendizaje, discusión y, sobre todo, una instancia para generar lazos entre cirujanos que nos apasiona el tratamiento de esta patología”.
17 Clínica Bupa Santiago MUNDO MÉDICO
Aniversario Clínica Bupa Santiago
Con una gran celebración que se extendió por tres días, el equipo de Clínica Bupa Santiago conmemoró el quinto aniversario de la institución.
Queremos agradecerles por su entusiasmo, pasión y compromiso por hacer de esta colaboración algo único y especial. Los invitamos a mantener ese espíritu de celebración y seguir trabajando juntos fieles a nuestro propósito de ayudar a las personas a tener vidas más largas, sanas, felices y crear un mundo mejor.
MUNDO MÉDICO 18
MUNDO MÉDICO
Cinco años ayudando a las personas a tener vidas más largas, sanas, felices y crear un mundo mejor
Clínica Bupa Santiago
19 Clínica Bupa Santiago MUNDO MÉDICO
Clínica Bupa Santiago inicia programas de simulación de seguridad en el pabellón
En agosto Clínica Bupa Santiago dio inicio al programa de simulación de seguridad en el pabellón, el cual recrea escenarios de crisis que pueden ocurrir en un contexto perioperatorio y permite a los equipos de pabellón entrenarse y estar mejor preparados para enfrentar estas situaciones.
En la creación de este programa participaron los anestesistas Dr. Carlos Fuentes y Dra. Paulina Lagos y la Enfermera Docente, Gisela Olate, todos son parte del equipo de profesionales de la salud de Clínica Bupa Santiago.
Los ejercicios que se realizan posibilitan el entrenamiento de aspectos como la comunicación efectiva entre los participantes, potenciando algunos principios del Crisis Research Managment (CRM) y evaluando las competencias técnicas del equipo para detectar posibles falencias y así generar acciones de mejora.
La Dra. Lagos comentó que parte de los beneficios de este programa son que permiten a los equipos tener una experiencia inmersiva que imita aspectos relevantes de la realidad y que tiene una intención de aprendizaje, que ocurre en un ambiente controlado y seguro donde pueden equivocarse, sin riesgo para el paciente, y a través del debriefing, descubrir el fundamento de sus prácticas o las brechas que requieren para mejorar. Por su parte el Dr. Manuel Astorga, Médico Jefe de pabellón, explicó que este programa comenzó como un plan de mejora continua para nuestro personal. “La idea
surgió a partir de eventos adversos que se presentaron en relación a la administración de medicamentos en pabellón central y en paralelo a la inauguración del centro de simulación, para poder aprovechar los recursos disponibles y capacitar de manera didáctica y entretenida a nuestro personal”.
Este entrenamiento se imparte de manera semanal todos los jueves y a la fecha ya han participado 26 profesionales, incluyendo médicos anestesistas, pabelloneros, enfermeros y Tens de anestesia.
MUNDO MÉDICO 20 Clínica Bupa Santiago
Mejora continua
Clic aquí para ver el video del programa
Capacitación en instalación de catéteres venosos central con apoyo ecográfico
Entre el 26 y 28 de julio, el centro de simulación de Clínica Bupa Santiago, reunió a 14 profesionales médicos de la Unidad de Paciente Crítico Adulto (UPC) para capacitarlos en la estandarización de la correcta instalación de catéteres venosos centrales con apoyo ecográfico, con abordaje yugular, subclavio, axilar y supraclavicular, con el fin de disminuir los riesgos asociados a esta técnica.
El curso contó con un módulo teórico y otro práctico, que permitió a los asistentes poner en práctica lo aprendido en fantomas avanzados y especiales para punción venosa central. El Dr. Nicolás Urrutia, Jefe Técnico de la UPC Adulto y profesor del programa, señaló que el curso fue muy valorado por los profesionales, quienes pudieron actualizar sus conocimientos en estos accesos, contar con alternativas diversas y un manejo de la ecografía, guiando la punción. “Esto es importantísimo porque muchas veces las dificultades técnicas precisan tener mayores herramientas exploradas y monitoreadas en forma previa para poder resolverlas”, comentó el Dr. Urrutia.
El Jefe de UPC destacó la contribución del curso al cuidado de la salud de las personas, señalando que “ayudó a elevar el standard de seguridad para el paciente dentro de la unidad en cuanto, permitió actualizar conocimientos de los residentes y dar a conocer distintas vías de abordaje diferentes a la yugular”.
“Espero volver a repetir el curso para los que estén interesados, tanto en UPC como en las otras unidades, contar con el apoyo de la Clínica y su centro de simulación es fundamental y muy valioso para poder seguir en prácticas de formación continuas, que son tan valiosas para mejorar nuestra atención al paciente”, concluyó.
Formación clínica
MUNDO MÉDICO 21 Clínica Bupa Santiago MUNDO MÉDICO
Seminario de cardiología
Clínica Bupa Santiago recibió el Tavi Summit 2023
Durante el 17 y 18 de agosto se llevó a cabo una nueva edición del Tavi Summit, la cual tuvo por sede a la Clínica Bupa Santiago ubicada en la comuna de La Florida, siendo el epicentro de un seminario internacional de expertos en cardiología, el cual es organizado anualmente por la Pulsus Research.
En la instancia se hicieron presentes profesionales de clínicas y hospitales de todo el país, quienes pudieron disfrutar de una jornada que contó con charlas, casos clínicos en vivo, stands y espacios para sociabilizar y expandir redes.
En representación de la Clínica Bupa Santiago, estuvieron los doctores Arturo Giacaman, Manuel Méndez, Dr. Martín Valdebenito y Dr. Nicolás Veas; así como también los Tecnólogos Médicos Claudio Cornejo y Rodrigo Espinoza.
Este importante hito cumple con la búsqueda de Bupa de consolidarse como un referente en formación en salud para los profesionales de la salud.
“Para nuestra institución es de suma importancia apoyar académicamente a nuestros equipos e incentivar jornadas de este tipo, que permiten mostrar resultados, avances e investigación realizadas por nuestros líderes de equipo”, comentó el Dr. Daniel Jerez, Subdirector Académico.
MUNDO MÉDICO 22 Clínica Bupa Santiago
Dr. Arturo Giacaman Dr. Manuel Méndez Dr. Nicolás Veas
Nueva etapa Laboratorio Elsa ahora es Bupa Lab
El jueves 20 de julio se dio inicio a una nueva etapa en el Laboratorio de Bupa Chile. Junto con sus colaboradores, líderes y miembros del Comité de Dirección, se celebró el lanzamiento de Bupa Lab como una nueva unidad de negocio de la compañía, que viene a consolidar la historia de innovación y excelencia que construyó el equipo de Exámenes de Laboratorio, más conocido como ELSA, desde 1992.
Hoy Bupa Lab es el laboratorio más grande de Chile, con una oferta disponible de más de mil exámenes y sobre 80 millones de análisis procesados anualmente.
La Dra. Marcela Henríquez, Directora del Laboratorio, comentó al respecto: “Estoy feliz de liderar este nuevo proyecto de Bupa Chile. Nuestra larga experiencia en el rubro, y el hecho de que estemos constantemente innovando en nuevas tecnologías de procesamiento, nos permite ofrecer soluciones personalizadas para diversos laboratorios, centros médicos, clínicas e incluso empresas. Nuestra moderna infraestructura y las soluciones informáticas con las que contamos, nos dan la posibilidad de brindar varias ventajas tecnológicas competitivas, siempre basados en la excelencia en la operación, la investigación y la innovación”.
Por su parte, Ghislayne Labra, Jefe de Sección Química de Bupa Lab, señaló que “me emociona ver la historia de nuestro laboratorio y el camino que hemos recorrido para llegar hasta acá. Hoy somos Bupa Lab y seguiremos adelante con el compromiso que nos caracteriza”.
En tanto, Ximena Soza, Asistente de Administración Bupa Lab, dijo “llevo 30 años trabajando en el laboratorio y me encanta ser parte de este gran equipo humano que hoy es Bupa Lab”.
Bupa Lab MUNDO MÉDICO 24
Historia Bupa Lab
Sigamos trabajando juntos para ayudar a las personas a tener vidas más largas, sanas, felices y crear un mundo mejor.
Bupa Lab MUNDO MÉDICO 25
¡Gracias a los más de 160 colaboradores que son parte de Bupa Lab!
Periodo enero a septiembre 2023
Detección de virus respiratorios y SARS-CoV-2 procesados en Bupa Lab
En el primer gráfico se aprecia la evolución de resultados de SARS CoV-2 durante el año 2023 hasta la semana epidemiológica 37 (10 -16 septiembre), mientras que en el segundo gráfico se muestran los resultados de la detección de los virus respiratorios no SARS CoV-2 en el mismo periodo de tiempo.
A pesar que desde julio persiste una baja solicitud de detección de SARS CoV- 2, se detecta un alza significativa en el porcentaje de positividad de las muestras analizadas a partir de la segunda quincena de agosto llegando en la semana 36 a un 26.5% con 43 casos detectados, correspondiendo al 6.6% de los 651 casos nuevos confirmados informados por el Ministerio de Salud durante esa semana.
Bupa Lab MUNDO MÉDICO 26
RESULTADOS
SARS Cov2: NUMERO DE MUESTRAS PROCESADAS CON
POSITIVOS - NEGATIVOS Y
DETECCIÓN DE VIRUS RESPIRATORIOS
IDENTIFICACION VIRUS RESPIRATORIOS. BUPA LAB (REGION METROPOLITANA) 2023
Durante el 2023 se puede observar que junto al brote de Influenza A que se extendió entre abril y mediados de junio y el brote VRS entre mayo y mediados de agosto, hubo una importante circulación de los otros virus respiratorios como Metapneumovirus, el cual estuvo en segundo lugar por varias semanas bajo el VRS. Mientras que en las últimas semanas ha predominado la circulación de Rinovirus / Enterovirus, Parainfluenza, Adenovirus y ha persistido una baja circulación de Metapneumovirus, Influenza B y Coronavirus no Covid.
Bupa Lab MUNDO MÉDICO 27
En conjunto con Siemens Healthineers
Bupa lleva a cabo exitoso programa de Educación en Hemostasia
Con el fin de promover la educación y la colaboración en el campo de la hemostasia, Bupa se asoció con Siemens Healthineers para llevar a cabo un programa de capacitación integral en el área de la Hemostasia.
El evento tuvo lugar los días 26 y 28 de septiembre y reunió a un grupo diverso de profesionales de la salud interesados en profundizar su conocimiento en este campo crítico de la medicina. Los módulos temáticos fueron dirigidos por especialistas, destacando el Dr. Milton Larrondo, Jefe del Servicio de Sangre de Clínica Bupa Santiago, donde se abordaron una amplia gama de aspectos clínicos y técnicos relacionados con la hemostasia.
Dentro de los temas tratados durante este congreso, los asistentes pudieron adquirir herramientas esenciales para gestionar y controlar las variables del proceso preanalítico y analítico que afectan los resultados de las pruebas de laboratorio relacionadas con la hemostasia, junto con el aseguramiento de la calidad en el laboratorio.
Otro de los temas tratados fue el aporte desde el Laboratorio de Hemostasia en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de enfermedades relacionadas, incluyendo las patologías plaquetarias, analizando las principales enfermedades asociadas y profundizando en los protocolos de las técnicas
Bupa Lab MUNDO MÉDICO 28
de laboratorio utilizadas para el estudio de la agregación plaqueta.
Además, se discutieron temas cruciales como las Tecnologías Viscoelásticas y el manejo transfusional dirigido del paciente que sangra, así como las alteraciones hereditarias y adquiridas en Hemostasia que generan eventos trombóticos y eventos de sangrado excesivo.
El evento concluyó con una revisión exhaustiva de las técnicas más relevantes utilizadas para la determinación de anticoagulantes, su ejecución y monitoreo, proporcionando a los asistentes una comprensión completa de esta área vital de la medicina.
Nueva etapa
Bupa Lab renueva su certificación para técnica de Hemoglobina Glicada HbA1c
En Bupa Lab estamos muy contentos de contarles que nuevamente logramos obtener la certificación NGSP (National Glycohemoglobin Standardization Program), para la técnica de Hemoglobina Glicada (HbA1c), trazable al método de referencia Diabetes Control and Complication Trial (DCCT), calificándonos como Laboratorio Nivel II.
equipo por este extraordinario resultado, que avala nuestro compromiso con la calidad y seguridad!
Bupa Lab MUNDO MÉDICO 29
¡Felicitamos a todo el
Calidad y seguridad IntegraMédica Plaza Egaña y Barcelona obtienen reacreditación de la Superintendencia de Salud
Contar con el sello de reacreditación de calidad otorgado por la Superintendencia de Salud, es el resultado de los esfuerzos que IntegraMédica realiza por acercar la salud a cada vez más personas y con los más altos estándares de calidad, reforzando el propósito de ayudar a las personas a tener vidas más largas, sanas, felices y crear un mundo mejor.
100%
Centro Médico Plaza Egaña
98%
Felicitaciones al equipo clínico de ambos centros médicos por su extraordinaria labor en la obtención de este logro.
IntegraMédica MUNDO MÉDICO 30
Centro Médico Barcelona
Agosto, Mes del Corazón
IntegraMédica lanza campaña: Súmate al ritmo de una vida saludable
Todos los años en agosto se conmemora el Mes del Corazón como una instancia en la que se invita a reflexionar sobre diversos aspectos que cobran relevancia en la salud cardiaca. Es en este contexto que IntegraMédica lanzó la campaña “Súmate al ritmo de una vida saludable” para sensibilizar a las personas sobre el riesgo que significan las enfermedades cardiovasculares.
La activación cobra especial relevancia si se toma en consideración que las cifras del MINSAL indican a las enfermedades cardiovasculares como la principal causa de mortalidad en Chile, representando un 80% de las muertes prematuras a nivel nacional.
La Enfermera Coordinadora de IntegraMédica, Cecilia Cifuentes, explicó el objetivo de la campaña realizada, “comunicar mediante acciones preventivas el compromiso y la preocupación de IntegraMédica de ayudar a las personas a tener vidas más largas, sanas y felices, informándoles sobre indicadores de su estado de salud que pudieran alertar un potencial problema”.
En términos concretos, la campaña tuvo un lado digital -a través de redes sociales- y una arista física,
por medio de la cual se instalaron stands preventivos de medición de parámetros vitales para la pesquisa de desviaciones en salud y su derivación oportuna en el de ser necesario, entregando al paciente un díptico con información preventiva sobre hipertensión arterial, diabetes y fomento de hábitos saludables. Esta campaña va en la línea que busca IntegraMédica de generar espacios de aprendizaje y prevención constante para el paciente.
IntegraMédica MUNDO MÉDICO 31
Octubre, mes del Cáncer de Mama
Resonancia
Magnética de Mamas en IntegraMédica Vitacura: un aliado en la prevención
Cada octubre, el mundo se une en la lucha contra el Cáncer de Mama, una enfermedad que afecta a mujeres en todo el planeta. En este contexto, IntegraMédica se suma a la causa con una prestación crucial: Resonancia Magnética de Mama, la cual se encuentra disponible en el centro médico Vitacura.
Este examen se realiza en un equipo General Electric Signa Explorer de 1.5 Tesla y se realiza con contraste (Gadolinio), por lo que se deben tener las precauciones estándar para este tipo de procedimientos. La única contraindicación absoluta adicional son las pacientes con mastectomía radical bilateral debido a las restricciones de punción que se tienen en las áreas de imagen.
Este examen se indica en los siguientes casos
1. Estudio de extensión local del cáncer en pre operatorio.
2. Evaluación de la mama contralateral en paciente con cáncer de mama.
3. Pacientes de alto riesgo (familiar o genético)
4. Detección de recidiva en mama operada y/o irradiada*
5. Pacientes con implantes mamarios (patología neoplásica y no neoplásica)
6. Evaluación de hallazgos dudosos en mamografía y/o ecografía mamaria.
7. búsqueda del tumor primario en el contexto de detección de neoplasia oculta,
8. Monitoreo de la respuesta a quimioterapia (u otros tratamientos)
RECOMENDACIÓN
El período más apropiado para su realización es entre la segunda a la tercera semana del ciclo, en post de disminuir los falsos positivos.
Es un examen con buena sensibilidad promedio (>95%) y excelente valor predictivo negativo, sobre todo cuando se realiza en pacientes seleccionadas de alto riesgo.
Código de la prestación: R405579A - RM mamaria
Las pacientes pueden agendar el examen vía web o contactar a un ejecutivo de imágenes al +56971638627
IntegraMédica MUNDO MÉDICO 32
En octubre, Mes del Cáncer de Mama, recordamos a nuestros pacientes que “la prevención es la clave”.
IntegraMédica Alto Las Condes
El Centro Médico renovó parte de su unidad de oftalmología
28 especialistas componen la Unidad de Oftalmología de IntegraMédica Alto Las Condes, la cual cuenta con dos pabellones para la realización de diversas cirugías oftalmológicas, los cuales se encuentran a disposición de los especialistas de la red.
Dentro de los procedimientos que se pueden realizar se encuentra la cirugía refractiva, de catarata, blefaroplastias, pterigión y chalazión.
El Dr. Juan Francisco Aguirre, Subgerente de Procesos Clínicos, señaló que “lo importante para nuestros oftalmólogos es la posibilidad de ofrecer a los pacientes un servicio completo dentro de nuestra organización, lo que permite una mejor asesoría en su atención, garantizando su fidelización”, agregando que “todos los procedimientos se pueden realizar con la calidad y seguridad necesaria, logrando los objetivos clínicos en los que nuestros pacientes confían”, afirmó el Dr. Aguirre.
EXÁMENES DISPONIBLES EN LABORATORIO DE OFTALMOLOGÍA
• Tonometría Aplanática
• Curva de tensión aplanática
• Prueba de Provocación del Glaucoma
• Campo Visual Computarizado
• Tomografía de Coherencia Óptica
• Tomografía de Coherencia Óptica de Polo Anterior
• Angiografía Ocular
EQUIPO UNIDAD DE OFTALMOLOGÍA
Dr. Washington Roberto Fernández González
Dra. Alejandra del Mar Espinosa Bustamante
Dr. Omar David Orozco Zuluaga
Dr. Tomás Alfonso González Larraguibel
Dr. Francisco José Assadi Fuster
Dr. Ricardo Rodrigo Navarrete Cruz
Dra. Soledad Carolina Alfieri Arroyo
Dr. Manuel Ignacio Aracena Espech
Dr. Álvaro Javier Wolfenson Pérez
Dr. Patricio Hernán Henríquez Molina
Dra. Lupe Salado Rumbaut
Dr. Víctor Hugo Hermosilla Bucarey
Dr. José Antonio Pozo Fraile
Dr. Ambrosio Antonio Márquez Gonzalez
Dr. Guillermo René Pino Aros
Dr. Germán Brieba Yunge
Dr. Christian Eduardo Durán Besoain
Dr. Héctor Antonio Vera Salas
Dra. Mabel Coromoto Suárez Párraga
Dr. Víctor del Carmen Mellado Melo
Dr. Jaime Antonio Mayora Espinoza
Dra. Solange Espech Lopez
Dr. Yuri Fidel Mercado Vargas
Dr. Atkinson Alberto Ardila Alvarado
• Microscopia Especular
• Topografía Ocular
• Paquimetría Ultrasónica
• Pupilometría
• Test de Schirmer
• Autorrefractometría S/C ciclo
• Ecobiometría Ultrasonica
• Ecobiometría Óptica
Dra. Barbara Magdalena Aguirre Fluhmann
Dr. Fuad Georges Aboud Gauro Tatter
Dr. Jorge Ricardo Sepúlveda Murillo
Dra. Magaly Antonieta Gómez Salazar
La sala de espera de la Unidad fue recientemente acondicionada para brindar mayor comodidad a los pacientes y garantizar tiempos de espera más confortables a quienes se atienden en el centro Alto Las Condes.
IntegraMédica MUNDO MÉDICO 33
Pacientes en el centro Médicos de IntegraMédica se reúnen en encuentro de camaradería y reconocimiento
El pasado 6 de septiembre, después de cinco años sin un encuentro oficial que convocara a todos los médicos de la red, más de 350 profesionales se reunieron en las instalaciones del Club Manquehue, para compartir de una instancia de camaradería.
Durante la ocasión se informó a los médicos de las últimas novedades de la compañía y se reconoció a los doctores con mejor NPS Médico de la red, indicador que permite medir la satisfacción y lealtad de los pacientes frente a la atención médica que recibieron.
¡Felicitaciones!
• Dr. Patricio Telechea, médico general, IntegraMédica Plaza Barcelona
• Dr. Hugo Arratia, Medicina general, IntegraMédica Tobalaba
• Dra. Johanna Vuchetich de Cheney, medicina familiar, IntegraMédica Los Domínicos
• Dr. Fernando Bravo, Ginecólogo, IntegraMédica Barcelona
• Dra. Annmary Clavier, Medicina general, IntegraMédica Centro
• Dr. Víctor Ramírez, Broncopulmonar, IntegraMédica Plaza Egaña
• Dr. Hernán Castillo, Otorrinolaringólogo, IntegraMédica Centro
• Dr. César Houzvic, Cardiólogo, IntegraMédica Santa Lucía
• Dr. Javier Barrios, medicina general, IntegraMédica Barcelona
• Dr. Luis Valderrama, Dermatólogo, IntegraMédica Bandera
IntegraMédica MUNDO MÉDICO 34
El Gerente de Gestión Clínica de la Red, Dr. Julio Arias, comentó que “nos gusta escuchar a nuestros pacientes y con esa premisa buscamos reconocer a aquellos que obtuvieron mayor cantidad de encuestas de reconocimiento en el último año”.
Dentro de los principales atributos que se buscan reconocer destacan aquellos valores Bupa, como la empatía la responsabilidad y el respeto, aspectos fundamentales para lograr el desafío de ser la compañía de salud más centrada en el paciente. “Cada uno de los médicos reconocido cuenta con una gran capacidad de escucha activa y compromiso con sus pacientes”, afirmó el Dr. Arias.
IntegraMédica MUNDO MÉDICO 35
Antiviral para el tratamiento del Covid-19
Clínica Bupa Reñaca realiza charla sobre uso de Paxlovid
El pasado 15 de junio se desarrolló en el auditorio de Clínica Bupa Reñaca una charla que contó con la destacada participación del Dr. Antonio Camacho, Infectólogo de la Universidad Autónoma de México, quien expuso acerca de Paxlovid, nuevo antiviral aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) y que el ministerio de salud puso a disposición de las urgencias públicas y privadas para administrar en forma oral a las personas con Covid-19.
Según lo detallado en el encuentro, la administración de Paxlovid evitaría que los pacientes se compliquen e ingresen a la UCI gravemente enfermos. Además, su utilización se encuentra en línea con los Programas de Optimización del uso de Antimicrobianos (Proa) que buscan fomentar el uso apropiado de los antimicrobianos en los establecimientos de salud, evitando su prescripción innecesaria.
Al respecto el especialista detalló que, según una revisión de la FDA, el uso de Paxlovid redujo el riesgo de hospitalización o muerte en 86% en adultos tratados dentro de los cinco días posteriores al inicio de los síntomas y en 89% en aquellos tratados dentro de los tres días posteriores al inicio de los síntomas.
La administración de Paxlovid evitaría que la enfermedad progrese a un cuadro de gravedad y falla respiratoria. Para recibir el medicamento los pacientes deben encontrarse dentro de los grupos objetivos definidos por la autoridad sanitaria:
• Personas con Covid-19 confirmado, no severo, de 65 y más años con comorbilidades.
• Personas con Covid-19 confirmado, no severo, inmunosuprimidos, de 12 años y más.
• Personas con Covid-19 confirmado, con protección incompleta de vacunación (esquema incompleto) o sin protección, entre 12 y 65 años de edad, con múltiples comorbilidades.
Para evaluar el uso de este tratamiento, Clínica Bupa Reñaca mantuvo una serie de reuniones que involucraron a la Dirección Médica, Comité de Farmacia e Infectología y en julio iniciaron su prescripción, lo que fue muy bien recibido por los médicos y pacientes. El Dr. Rubén Muñoz-Rocha, Jefe de Infectología, explicó que el medicamento al ser parte del programa de Minsal permite entregarlo de manera gratuita a los pacientes a través del servicio de urgencia.
Clínica Bupa Reñaca MUNDO MÉDICO 36
Para cuidar la salud del corazón
Clínica Bupa Reñaca inaugura nuevo Centro Cardiológico
En agosto, mes del corazón, Clínica Bupa Reñaca inauguró un nuevo centro Cardiológico, un lugar dedicado 100% a la atención de pacientes de cardiología, que disponibiliza en la V Región una mayor oferta de prestaciones y procedimientos en esta especialidad.
El Dr. Ignacio García-Huidobro, Gerente General de Clínicas Bupa Chile, comentó que “gracias a este nuevo espacio nuestros pacientes podrán acceder a una amplia gama de servicios cardiológicos en un solo lugar para cuidar uno de los órganos más vitales de nuestro cuerpo. La apertura del centro es un paso adelante en nuestro propósito de ayudar a las personas a tener vidas más largas, sanas, felices y crear un mundo mejor”.
El Director Médico de Clínica Bupa Reñaca, Dr. Manuel González, se refirió a la relevancia que tiene para la clínica este nuevo espacio. “La importancia está en poder potenciar esta especialidad, creando un ambiente específico para los pacientes cardiológicos y para los médicos, ofreciéndoles un proyecto de calidad con potencial de crecimiento, tanto en atenciones como en prestaciones médicas”.
Este nuevo espacio no solo permitirá la atención de más pacientes, sino que también permitirá avanzar y reforzar a la Clínica como centro de salud de alta complejidad, “Fueron meses de arduo trabajo que hoy se hacen realidad de la mano de un equipo de primer nivel y
referentes de la región. Su experiencia, compromiso y dedicación son la columna vertebral de nuestro servicio y nos permite brindar atención de salud de calidad, integral y humanizada a todos nuestros pacientes de la quinta región y alrededores”, comentó Juan José Ledermann, Gerente de Clínica Bupa Reñaca.
Equipo Médico Centro Cardiológico
• Dr. Rodrigo Sebik Guede, cardiólogo.
• Dr. Felipe Cárdenas Núñez, cardiólogo.
• Dr. Álvaro Vargas Cuevas, cardiólogo.
• Dr. Daniel Díaz Puentes, cardiólogo.
• Dra. Jimena González Andrade, intensivista.
• Dra. Cecilia García Bravo, cardiólogo.
• Dr. Carlos Astudillo Bravo, cardiólogo.
Clínica Bupa Reñaca MUNDO MÉDICO 37
Fortaleciendo la Comunicación Médica
Exitoso Taller de Vocería en Clínica Bupa Reñaca
Con el objetivo de fortalecer su presencia y reputación, el área de comunicaciones corporativas de Bupa Chile, realizó el pasado 2 de agosto, un exitoso taller de vocería médica en Clínica Bupa Reñaca.
La actividad fue dirigida por Francisca Chinchilla, Subgerente de Comunicaciones y contó con la participación de 15 profesionales de la salud, entre los que se incluyeron médicos, matrones y kinesiólogos.
Durante el taller los profesionales conocieron el proceso de gestión de vocerías en Bupa, cómo éstas se relacionan con la estrategia comercial de la compañía, la visibilidad ante la comunidad y la reputación. Además, se entregaron consejos y se describieron las características que debe tener un buen vocero, preparándolos para representar adecuadamente a Bupa ante los medios de comunicación y finalmente contribuyendo a cumplir con el propósito de ayudar a las personas a tener vidas más largas, sanas, felices y crear un mundo mejor.
Al respecto Francisca explicó que “las vocerías médicas son vocerías expertas, donde un profesional de la salud habla sobre un tema específico en el que se ha especializado. Este tipo de vocerías visibiliza a nuestras clínicas ante la comunidad, convirtiéndolas en referentes y, además, hacen una contribución social muy importante pues cumplen un rol en la educación y la prevención en salud. Por esto, es importante capacitar a nuestros médicos, pues su
presencia en los medios de comunicación es una palanca importante para fortalecer la reputación y el posicionamiento de Bupa y sus negocios”.
El Dr. Manuel González, Director Médico de Clínica Bupa Reñaca y participante del encuentro comentó que “quedé muy contento con esta actividad. Pudimos trabajar nuestras habilidades comunicativas y el cómo entregamos la información como expertos en el tema. Siempre es bueno contar con variados voceros, diferentes personas que puedan aportar una mirada fresca a los temas. Cuando uno está constantemente entregando información, transforma a la clínica en referente y eso marca una diferencia”.
Por su parte, Carolina Colima, también resaltó la importancia de este taller y las lecciones aprendidas. “Me ayudó a entender los procesos de contacto para dar entrevistas, cómo se maneja la clínica con los medios y cómo puede que los medios consideren nuestras declaraciones”, señaló la Matrona Supervisora de Maternidad y Neonatología, quien ya puso en práctica lo aprendido con una participación en el diario El Mercurio durante la Semana de Lactancia. “me sentí bastante cómoda y segura”, agregó.
Este taller forma parte de la estrategia de Bupa Chile para destacar la calidad médica, la innovación y la humanización de la salud como atributos diferenciadores de Clínica Bupa Reñaca. La capacitación en vocería médica se presenta como una herramienta clave para lograr estos objetivos y fortalecer aún más la posición de la clínica en la comunidad local.
Clínica Bupa Reñaca MUNDO MÉDICO 38
Innovación en Maternidad
Clínica Bupa Reñaca implementa uso del Vacuum OmniCup para mejorar partos
En julio Clínica Bupa Reñaca se convirtió en el primer establecimiento de salud de la V Región en implementar el Vacuum OmniCup, un dispositivo médico desechable diseñado para facilitar la extracción fetal por el canal del parto a través del uso de vacío.
Su objetivo es simplificar la extracción en fase de expulsivo (III - IV plano de Hodge), en gestantes a término, independiente de la variedad de posición de la cabeza del feto. Esta herramienta es particularmente útil para los médicos ginecoobstetras, ofreciendo una alternativa segura al parto instrumentalizado y contribuyendo a reducir la tasa de cesáreas en mujeres en trabajo de parto.
Para asegurar el uso correcto y efectivo de este nuevo instrumento se llevó a cabo un programa de capacitación en dos fases. La Dra. Marcia López Aceitón, Médico Jefe de Servicio de Ginecoobstetricia del Hospital San Juan de Dios de Santiago, dirigió una clase teórica, el pasado 22 de junio, que contó con la participación de 40 profesionales, entre
ginecoobstetras y matronas. Posteriormente, se realizó un taller práctico el 30 de junio, donde 15 ginecoobstetras pudieron poner en práctica la técnica utilizando un fantoma especializado.
Esta nueva herramienta presenta múltiples beneficios para las puérperas comentó el Médico Jefe del Servicio, Dr. William Stanley, “disminuye el riesgo de trauma vaginal: menor prevalencia de lesiones perineales de II y IV grado, menor dolor post parto. En el recién nacido, disminuye el riesgo de lesiones faciales”.
En agosto el Dr. Leandro Anzorena llevó a cabo el primer parto utilizando este instrumento, logrando resultados materno y neonatales altamente satisfactorios.
Clínica Bupa Reñaca MUNDO MÉDICO 39
Desarrollo profesional basado en evidencia y experiencia clínica
Clínica Bupa Reñaca realiza
Ciclo de Presentaciones en UPC Adulto
Durante agosto se llevó a cabo esta significativa instancia con presentaciones realizadas por Enfermeros y TENS de la Unidad de Paciente Crítico del Adulto (UPCA) y Hemodinamia de Clínica Bupa Reñaca, quienes abordaron temáticas relevantes para los profesionales de la salud que integran estos equipos.
El objetivo fue crear una instancia de perfeccionamiento y mejora continua, potenciando a los equipos, elevando la calidad de los cuidados para así realizar procesos más seguros y eficientes centrados en el paciente.
Entre las temáticas abordadas en el encuentro estuvieron las buenas prácticas básicas de enfermería critica, cuidados más complejos como el manejo de enfermería en pacientes neurocríticos, el monitoreo hemodinámico invasivo, paciente cardioquirúrgico y el balón de contrapulsación intraaórtico, además de la humanización de los cuidados del paciente al final de la vida que cerró con éxito la jornada.
La actividad tuvo un muy buen impacto y evaluación por parte de los asistentes, así lo confirmó Francisco Meneses, Enfermero Jefe UPCA, quien señaló que “la percepción de los equipos fue motivadora para generar otras instancias instancias de aprendizaje que contribuyan al fortalecimiento del equipo”.
Para el éxito de esta Jornada fue clave el apoyo de la Subgerencia de Enfermería, liderada por Ingrid Inostroza y el aporte de Desarrollo Organizacional y Capacitación de Bupa Chile.
Clínica Bupa Reñaca MUNDO MÉDICO 40
Campaña Donación de Sangre Ayudamos a más de 50 pacientes
Recientemente nuestra clínica realizó una intensa campaña de donación de sangre para incentivar este acto altruista que puede salvar vidas y marcar una diferencia real en nuestra sociedad.
Hoy queremos destacar la positiva acogida que tuvo al interior de la clínica y a los voluntarios que se acercaron a donar permitiendo ayudar a más de 50 pacientes.
Los invitamos a seguir practicando este acto de generosidad, la necesidad de donantes es constante y la donación puede marcar una diferencia en la vida de nuestros pacientes, sus familias y entorno.
Clínica Bupa Reñaca MUNDO MÉDICO 41
Contribuyendo al desarrollo académico en salud
Clínica Bupa Reñaca firma Convenio Docente
con la Universidad Viña del Mar
Consolidando un compromiso mutuo hacia la excelencia en la formación de profesionales de la salud y la prestación de servicios médicos de alta calidad, el lunes 25 de septiembre, la Clínica Bupa Reñaca y Universidad Viña del Mar (UVM) formalizaron un acuerdo de colaboración a través de un Convenio Docente Asistencial.
Este acuerdo establece un marco de colaboración que tiene como objetivo principal proporcionar a los estudiantes de carreras de área de salud de pregrado de la UVM la oportunidad de combinar su formación académica con una experiencia práctica en un entorno de atención médica real. “Nos
Asistencial
propusimos ser un aporte a la comunidad educativa y formativa. Queremos contribuir a la formación de futuros profesionales de la salud, por lo que hemos establecido este convenio con la UVM, así como también lo hemos hecho con otras instituciones universitarias de la región”, indicó la Sub Gerente de Enfermería, Ingrid Inostroza.
A través de esta colaboración, además, la clínica tendrá acceso a cursos, diplomas y post títulos que enriquecerán la formación de sus colaboradores y el desarrollo de investigaciones médicas. Por su parte, la UVM podrá brindar a sus alumnos una experiencia práctica valiosa en un entorno real de atención médica, siempre garantizando el cumplimiento de las regulaciones y normativas pertinentes.
De igual manera, se espera que la colaboración entre la Clínica Bupa Reñaca y UVM tendrá un impacto positivo en la comunidad, para dar pie a un futuro prometedor para la educación y la salud en la V región.
Clínica Bupa Reñaca MUNDO MÉDICO 42
Campanadas en Clínica Bupa Antofagasta
Pacientes oncológicos tocan la campana para simbolizar fin de su quimioterapia
En nuestras Clínicas Bupa, ofrecer una atención humanizada es una prioridad, lo que implica poner énfasis en los principios del respeto, empoderamiento y dignidad de las personas dentro del modelo de diagnóstico y tratamiento actual, acompañándolos de forma cercana y respetuosa.
Te compartimos un emotivo momento vivido en Clínica Bupa Antofagasta por nuestros pacientes oncológicos tocando la campana anunciando el fin de su etapa de quimioterapia.
Compartimos un emotivo momento vivido en Clínica Bupa Antofagasta por nuestros pacientes oncológicos, que entre aplausos y buenos deseos, tocaron la campana anunciando el fin de su etapa de quimioterapia.
43 Clínica Bupa Antofagasta MUNDO MÉDICO
Superintendencia de Salud
Centro Médico Baquedano se reacredita con 96% de cumplimiento
Tras un dedicado trabajo colaborativo el Centro Médico Baquedano de Clínica Bupa Antofagasta obtuvo la reacreditación de calidad que otorga la Superintendencia de Salud con una puntuación de 96%.
Este resultado reafirma el compromiso de la Clínica por acercar una salud de calidad a cada vez a más personas, siempre con el propósito de ayudar a las personas a tener vidas más largas, sanas, felices y crear un mundo mejor.
Listas de espera médico quirúrgicas
Operativo médico Sembrando Salud: para acercar la salud a quienes más lo necesitan
En Clínica Bupa Antofagasta acercamos salud a aquellos que más lo necesitan gracias al operativo médico Sembrando Salud.
Se trata de un proyecto social que busca dar solución a las listas de espera médico quirúrgicas de baja complejidad en la zona, del cual participamos desde hace 25 años.
Hasta la fecha hemos disponibilizado atenciones ambulatorias y cirugías menores para más de 25.000 pacientes.
Mira el video y revive nuestra participación en el operativo 2022
MUNDO MÉDICO Clínica Bupa Antofagasta 44
¡Gracias a todos los voluntarios que hacen posible la implementación de este proyecto en nuestra clínica!
¡Gracias al compromiso de nuestros profesionales y colaboradores por este tremendo logro!
Atención segura y de calidad
Implementación de protocolo de atención integral para pacientes TEA
Clínica Bupa Antofagasta este año comenzó a implementar el protocolo de atención integral para pacientes con Trastorno del Espectro Autista (TEA), iniciativa que busca entregar una experiencia diferenciadora en la atención clínica y administrativa, donde la calidad, empatía y la humanización están siempre en el centro.
Este protocolo se trabajó junto al equipo de la Fundación Yo Soy Autismo de Antofagasta y considera medidas para nuestros colaboradores de todos los estamentos, tales como charlas de sensibilización y entrega de material de apoyo; y medidas para la atención de pacientes como el uso de brazalete de identificación que adiciona una diferenciación al resto de los pacientes, señalización en las puertas de habitaciones y box de atención, videos explicativos y anticipatorios, cajas de
Una iniciativa que abraza la humanización como un pilar fundamental de nuestra práctica médica, donde la experiencia emocional y personal de cada paciente es clave.
Clínica Bupa Antofagasta MUNDO MÉDICO 45
Día del Niño
Clínica San José celebró a sus pacientes más pequeños
Una entretenida jornada llena de sorpresas e interesantes actividades fue lo que preparó Clínica San José de Arica para celebrar el día del niño el pasado 6 de agosto.
MUNDO MÉDICO 46 46 Clinica San José MUNDO MÉDICO
Mejorando la experiencia de atención de pacientes
Clínica San José inaugura
nueva sala de procedimiento
En abril Clínica San José de Arica inauguró una nueva sala de procedimiento, un espacio que ha contribuido significativamente a la disminución de la congestión y tiempos de espera de los pacientes.
En esta sala se realizan una variedad de procedimientos médicos, incluyendo nebulización, retiro de puntos, curaciones, entre otros. Hasta la fecha se han atendido más de 170 pacientes.
Se trata de un importante paso adelante en nuestra misión por mejorar la experiencia de atención de las personas que acuden a la institución.
MUNDO MÉDICO 47 47 Clinica San José MUNDO MÉDICO