
5 minute read
Magnética de Mamas en IntegraMédica Vitacura: un aliado en la prevención
Cada octubre, el mundo se une en la lucha contra el Cáncer de Mama, una enfermedad que afecta a mujeres en todo el planeta. En este contexto, IntegraMédica se suma a la causa con una prestación crucial: Resonancia Magnética de Mama, la cual se encuentra disponible en el centro médico Vitacura.
Este examen se realiza en un equipo General Electric Signa Explorer de 1.5 Tesla y se realiza con contraste (Gadolinio), por lo que se deben tener las precauciones estándar para este tipo de procedimientos. La única contraindicación absoluta adicional son las pacientes con mastectomía radical bilateral debido a las restricciones de punción que se tienen en las áreas de imagen.
Este examen se indica en los siguientes casos
1. Estudio de extensión local del cáncer en pre operatorio.
2. Evaluación de la mama contralateral en paciente con cáncer de mama.
3. Pacientes de alto riesgo (familiar o genético)
4. Detección de recidiva en mama operada y/o irradiada*
5. Pacientes con implantes mamarios (patología neoplásica y no neoplásica)
6. Evaluación de hallazgos dudosos en mamografía y/o ecografía mamaria.
7. búsqueda del tumor primario en el contexto de detección de neoplasia oculta,
8. Monitoreo de la respuesta a quimioterapia (u otros tratamientos)
Recomendaci N
El período más apropiado para su realización es entre la segunda a la tercera semana del ciclo, en post de disminuir los falsos positivos.
Es un examen con buena sensibilidad promedio (>95%) y excelente valor predictivo negativo, sobre todo cuando se realiza en pacientes seleccionadas de alto riesgo.
Código de la prestación: R405579A - RM mamaria
Las pacientes pueden agendar el examen vía web o contactar a un ejecutivo de imágenes al +56971638627
IntegraMédica Alto Las Condes
El Centro Médico renovó parte de su unidad de oftalmología
28 especialistas componen la Unidad de Oftalmología de IntegraMédica Alto Las Condes, la cual cuenta con dos pabellones para la realización de diversas cirugías oftalmológicas, los cuales se encuentran a disposición de los especialistas de la red.
Dentro de los procedimientos que se pueden realizar se encuentra la cirugía refractiva, de catarata, blefaroplastias, pterigión y chalazión.
El Dr. Juan Francisco Aguirre, Subgerente de Procesos Clínicos, señaló que “lo importante para nuestros oftalmólogos es la posibilidad de ofrecer a los pacientes un servicio completo dentro de nuestra organización, lo que permite una mejor asesoría en su atención, garantizando su fidelización”, agregando que “todos los procedimientos se pueden realizar con la calidad y seguridad necesaria, logrando los objetivos clínicos en los que nuestros pacientes confían”, afirmó el Dr. Aguirre.
Ex Menes Disponibles En Laboratorio De Oftalmolog A
• Tonometría Aplanática
• Curva de tensión aplanática
• Prueba de Provocación del Glaucoma

• Campo Visual Computarizado
• Tomografía de Coherencia Óptica
• Tomografía de Coherencia Óptica de Polo Anterior
• Angiografía Ocular
Equipo Unidad De Oftalmolog A
Dr. Washington Roberto Fernández González
Dra. Alejandra del Mar Espinosa Bustamante
Dr. Omar David Orozco Zuluaga
Dr. Tomás Alfonso González Larraguibel
Dr. Francisco José Assadi Fuster
Dr. Ricardo Rodrigo Navarrete Cruz
Dra. Soledad Carolina Alfieri Arroyo
Dr. Manuel Ignacio Aracena Espech
Dr. Álvaro Javier Wolfenson Pérez
Dr. Patricio Hernán Henríquez Molina
Dra. Lupe Salado Rumbaut
Dr. Víctor Hugo Hermosilla Bucarey
Dr. José Antonio Pozo Fraile
Dr. Ambrosio Antonio Márquez Gonzalez
Dr. Guillermo René Pino Aros
Dr. Germán Brieba Yunge
Dr. Christian Eduardo Durán Besoain
Dr. Héctor Antonio Vera Salas
Dra. Mabel Coromoto Suárez Párraga
Dr. Víctor del Carmen Mellado Melo
Dr. Jaime Antonio Mayora Espinoza
Dra. Solange Espech Lopez
Dr. Yuri Fidel Mercado Vargas
Dr. Atkinson Alberto Ardila Alvarado
• Microscopia Especular
• Topografía Ocular
• Paquimetría Ultrasónica
• Pupilometría
• Test de Schirmer
• Autorrefractometría S/C ciclo
• Ecobiometría Ultrasonica
• Ecobiometría Óptica
Dra. Barbara Magdalena Aguirre Fluhmann
Dr. Fuad Georges Aboud Gauro Tatter
Dr. Jorge Ricardo Sepúlveda Murillo
Dra. Magaly Antonieta Gómez Salazar
La sala de espera de la Unidad fue recientemente acondicionada para brindar mayor comodidad a los pacientes y garantizar tiempos de espera más confortables a quienes se atienden en el centro Alto Las Condes.

Pacientes en el centro Médicos de IntegraMédica se reúnen en encuentro de camaradería y reconocimiento

El pasado 6 de septiembre, después de cinco años sin un encuentro oficial que convocara a todos los médicos de la red, más de 350 profesionales se reunieron en las instalaciones del Club Manquehue, para compartir de una instancia de camaradería.
Durante la ocasión se informó a los médicos de las últimas novedades de la compañía y se reconoció a los doctores con mejor NPS Médico de la red, indicador que permite medir la satisfacción y lealtad de los pacientes frente a la atención médica que recibieron.
¡Felicitaciones!
• Dr. Patricio Telechea, médico general, IntegraMédica Plaza Barcelona
• Dr. Hugo Arratia, Medicina general, IntegraMédica Tobalaba
• Dra. Johanna Vuchetich de Cheney, medicina familiar, IntegraMédica Los Domínicos
• Dr. Fernando Bravo, Ginecólogo, IntegraMédica Barcelona
• Dra. Annmary Clavier, Medicina general, IntegraMédica Centro
• Dr. Víctor Ramírez, Broncopulmonar, IntegraMédica Plaza Egaña
• Dr. Hernán Castillo, Otorrinolaringólogo, IntegraMédica Centro
• Dr. César Houzvic, Cardiólogo, IntegraMédica Santa Lucía
• Dr. Javier Barrios, medicina general, IntegraMédica Barcelona
• Dr. Luis Valderrama, Dermatólogo, IntegraMédica Bandera
El Gerente de Gestión Clínica de la Red, Dr. Julio Arias, comentó que “nos gusta escuchar a nuestros pacientes y con esa premisa buscamos reconocer a aquellos que obtuvieron mayor cantidad de encuestas de reconocimiento en el último año”.



Dentro de los principales atributos que se buscan reconocer destacan aquellos valores Bupa, como la empatía la responsabilidad y el respeto, aspectos fundamentales para lograr el desafío de ser la compañía de salud más centrada en el paciente. “Cada uno de los médicos reconocido cuenta con una gran capacidad de escucha activa y compromiso con sus pacientes”, afirmó el Dr. Arias.



Antiviral para el tratamiento del Covid-19
Clínica Bupa Reñaca realiza charla sobre uso de Paxlovid
El pasado 15 de junio se desarrolló en el auditorio de Clínica Bupa Reñaca una charla que contó con la destacada participación del Dr. Antonio Camacho, Infectólogo de la Universidad Autónoma de México, quien expuso acerca de Paxlovid, nuevo antiviral aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) y que el ministerio de salud puso a disposición de las urgencias públicas y privadas para administrar en forma oral a las personas con Covid-19.
Según lo detallado en el encuentro, la administración de Paxlovid evitaría que los pacientes se compliquen e ingresen a la UCI gravemente enfermos. Además, su utilización se encuentra en línea con los Programas de Optimización del uso de Antimicrobianos (Proa) que buscan fomentar el uso apropiado de los antimicrobianos en los establecimientos de salud, evitando su prescripción innecesaria.
Al respecto el especialista detalló que, según una revisión de la FDA, el uso de Paxlovid redujo el riesgo de hospitalización o muerte en 86% en adultos tratados dentro de los cinco días posteriores al inicio de los síntomas y en 89% en aquellos tratados dentro de los tres días posteriores al inicio de los síntomas.
La administración de Paxlovid evitaría que la enfermedad progrese a un cuadro de gravedad y falla respiratoria. Para recibir el medicamento los pacientes deben encontrarse dentro de los grupos objetivos definidos por la autoridad sanitaria:

• Personas con Covid-19 confirmado, no severo, de 65 y más años con comorbilidades.
• Personas con Covid-19 confirmado, no severo, inmunosuprimidos, de 12 años y más.
• Personas con Covid-19 confirmado, con protección incompleta de vacunación (esquema incompleto) o sin protección, entre 12 y 65 años de edad, con múltiples comorbilidades.
Para evaluar el uso de este tratamiento, Clínica Bupa Reñaca mantuvo una serie de reuniones que involucraron a la Dirección Médica, Comité de Farmacia e Infectología y en julio iniciaron su prescripción, lo que fue muy bien recibido por los médicos y pacientes. El Dr. Rubén Muñoz-Rocha, Jefe de Infectología, explicó que el medicamento al ser parte del programa de Minsal permite entregarlo de manera gratuita a los pacientes a través del servicio de urgencia.
