
3 minute read
Chief Medical Officer de Bupa Group recorrió nuestras clínicas, centros médicos y Bupa Lab
Durante la última semana de agosto la Chief Medical Officer de Bupa Group, Dra. Paula Franklin, visitó Chile para conocer las instalaciones de Bupa Chile y participar del lanzamiento de la segunda etapa del estudio de cambio climático.
Dentro del recorrido que realizó la Dra. Franklin estuvo su visita a BupaLab. Este recinto fue destacado por su innovación y trabajo, recalcando que este laboratorio administra 1.200 pruebas diferentes y procesa un promedio de 10.000 muestras diarias, lo que se traduce en un resultado cada tres segundos. Paula elogió la eficiencia sobresaliente de este laboratorio, que ha realizado un impresionante total de 80 millones de análisis y ha atendido a 1,6 millones de pacientes. Además, se mostró emocionada por los planes de mejorar aún más la automatización en el futuro cercano. Las visitas a las clínicas y centros médicos de Bupa Chile también dejó una grata impresión en la Chief Medical Officer.



Durante su recorrido por la Clínica Bupa Santiago destacó el compromiso con la atención centrada en el paciente y la pasión y dedicación del personal, además de la amplia gama de servicios médicos que esta clínica ofrece, desde pediatría hasta especialidades médicas y quirúrgicas, junto con instalaciones de cuidados intensivos e imágenes de alto nivel.

Mientras que en sus visitas a IntegraMédica Barcelona e IntegraMédica Vitacura resaltó las modernas instalaciones, la comodidad que se ofrece a los pacientes para programar las citas fácilmente y la enorme variedad de servicios, desde odontología hasta endoscopía e imagen, que ofrecen estos centros médicos; siendo una demostración del compromiso de Bupa con la atención médica integral.
Para la Dra. Franklin, su visita a Chile y sus conversaciones con el valioso equipo de Bupa en el país han reafirmado su creencia en la ambición de la organización de ser la entidad de atención médica más centrada en el cliente del mundo. “Estoy emocionada por el futuro de Bupa en Chile y agradezco a cada miembro del equipo por su contribución para hacer de estas instalaciones y servicios, pilares sobresalientes de la salud”, añadió.

Segunda Etapa de Estudio Cambio Climático y Salud



Los días de calor extremo se asocian con un fuerte aumento de consultas médicas en Chile
Ante expertos nacionales e internacionales, académicos y una amplia convocatoria de asistentes, el miércoles 30 de septiembre, en el Centro de Extensión UC, Bupa Chile presentó la segunda etapa del estudio

“Cambio Climático y Salud”, investigación desarrollada junto al Centro de Cambio Global de la Pontificia Universidad Católica de Chile, que identificó la relación entre episodios de altas temperaturas y el incremento de atenciones ambulatorias.

Tras analizar casi dos millones de registros de atenciones médicas de más de 78 mil pacientes entre el 2012 y el 2022, la investigación comprobó que los eventos de altas temperaturas son un factor de riesgo que aumenta los efectos de enfermedades base e inciden en un aumento de la demanda de atención de salud.

Específicamente el estudio, realizado únicamente en la Región Metropolitana, identificó un aumento de 23% de las atenciones médicas en los días donde se registran 35 grados Celsius de temperatura máxima en comparación con días con 25 grados. Además, las consultas relacionadas al sistema circulatorio, por afecciones como hipertensión o arritmias, se incrementan hasta en un 52%.
Ahora si la temperatura máxima aumenta a 38 grados, las consultas médicas casi se duplican.
“Es común creer que las consecuencias del cambio climático vendrán en los próximos años, pero las repercusiones ya han comenzado. Por ello, urge aumentar la información al respecto, para fomentar la prevención en salud, mejorar los modelos predictivos y cambiar a los sistemas de salud”, señaló la Dra. Paula Franklin, chief medical officer Bupa Group.


Sobre el informe, la Directora Médica de Bupa Chile, la Dra. Paulina Gómez, agregó que “la asociación entre la exposición a la temperatura y su respuesta en salud es un elemento que tendremos que tener muy presente hoy y en el futuro. Este estudio es clave para mejorar la capacidad predictiva de los centros de salud y desarrollar modelos que sirvan para gestionar de forma óptima la demanda”.


Mujeres y jóvenes
El informe trabajó con cerca de 2 millones de atenciones médicas anónimas durante una década. Allí se reveló que las altas temperaturas afectan significativamente a personas de entre 41 y 66 años, que habitualmente no son considerados como grupo de alto riesgo, pero que sí se verían afectados por la temperatura.
También el registro de atenciones constató que, ante altas temperaturas, las mujeres tienen un 72% más de riesgo de acudir a centros de salud en comparación con un 32% para el caso de los hombres.
En la primera etapa -desarrollada en 2022- se analizaron los registros clínicos anónimos de más de 6.600 pacientes mayores de 65 años diagnosticados con alguna enfermedad del sistema circulatorio de la red de Bupa Chile durante una década, y se constató que las temperaturas mínimas y máximas influyen en la ocurrencia de determinados episodios clínicos.

La Dra. Paulina Gómez, señaló que la tercera etapa del estudia apunta a ampliar la muestra para ir profundizando en los efectos del cambio climático a lo largo del país.
Revisa el estudio completo aquí
