Revista Mundo Médico. Diciembre 2022

Page 40

MÉDICO

En Octubre, Bupa Chile se vistió de rosa

Un toque

de amor

Clínica Bupa Santiago

Dr. Jaime Álvarez lidera primer estudio en Chile para la confección de un registro prospectivo y multicéntrico de amiloidosis cardíaca

IntegraMédica Tobalaba y Talca

¡Reacreditados por la Superintendencia de Salud con 100% de cumplimiento!

Clínica Bupa Reñaca

Estudio confirmaría reducción de intubación endotraqueal en pacientes prematuros

Clínica Bupa Antofagasta

Reemplazo valvular aórtico a paciente afectada de estenosis aórtica

MUNDO
N° 41 - Diciembre 2022 Bupa Chile | Clínica Bupa Santiago | Laboratorio Elsa | IntegraMédica | Clínica Bupa Antofagasta | Clínica Bupa Reñaca | Clínica San José

en cada momento y según los avances de la medicina y las tecnologías. Por eso, debemos ser cada día más ágiles y rápidos en la adaptación a los nuevos requerimientos y hacer que la excelencia forme parte de nuestro ADN y, que trabajar con excelencia sea un hábito adquirido y no un trabajo añadido.

Bupa Chile es consciente de ello y, en este último año, ha realizado muchos y grandes avances en la mejora de la calidad asistencial para alcanzar un buen Gobierno clínico y Gestión de Riesgo. Destacaría los avances realizados en la cultura de transparencia en la notificación de incidentes pensando siempre en los pacientes y con el único objetivo de seguir mejorando cada día. También destacaría la mejora en la identificación de los riesgos a los que cada día se enfrentan los centros y profesionales para así poder establecer controles que los mitiguen.

Me gustaría comenzar esta editorial con unas palabras del Capitán Chesley Sullenberger “Sully”, piloto de aviación experto en seguridad aérea, al ser preguntado sobre la seguridad en el ámbito sanitario: “Lo que tenemos en estos momentos en el ámbito clínico son islas visibles de excelencia en un mar de riesgos al acecho justo debajo de la línea de flotación. Necesitamos ampliar estas islas de excelencia con más tierra firme y necesitamos abordar estas áreas de riesgos que están al acecho”. Eso requerirá transparencia, requerirá datos, requerirá contar historias personales y requerirá el uso efectivo de las TI”

A las palabras del capital Sully, quiero añadir que para seguir avanzando en la excelencia de los cuidados asistenciales, también es fundamental el compromiso y responsabilidad de todos los involucrados, desde la alta dirección hasta los profesionales que día a día están con los pacientes. En Bupa estamos comprometidos con la excelencia, con la gestión del riesgo y el gobierno clínico, para garantizar a los clientes una asistencia de calidad en condiciones de máxima seguridad.

Destacaría como durante la pandemia de la Covid-19, se hizo tangible este compromiso y responsabilidad de los profesionales y gestores, y cómo todos nos pusimos a disposición de los pacientes y de la sociedad, con los recursos que se disponían, para superar una situación compleja a la que nunca nos habíamos enfrentados antes.

Pero de esta crisis, aprendimos que compartir los errores y los aprendizajes entre países, hospitales y profesionales ayudaba a otros a salvar vidas y mejorar la gestión de los recursos disponibles. También aprendimos que tener un marco estandarizado de Gobierno Clínico y gestión de riesgo y unos pilares robustos bien implementados en calidad, seguridad del paciente ayudaba a una buena coordinación interna para una adecuada gestión de la crisis y a aplicar los mejores cuidados, de acuerdo con la situación en cada momento.

También hemos aprendido que la excelencia es un objetivo móvil que cambia constantemente según las circunstancias

Pero Bupa Chile, también es consciente de las oportunidades de mejoras que se le presenta como la importancia del rol que cada miembro del staff y del cumplimiento de sus funciones dentro de la organización para garantizar una buena asistencia a los pacientes. Cuando el lavado de mano se realiza teniendo en cuenta los 5 momentos recomendado por la OMS, se está cumpliendo con un control establecido para minimizar el riesgo de infecciones. O cuando se realiza la identificación de un paciente antes de un procedimiento invasivo, se está aplicando un control para evitar el riesgo de realizar un procedimiento en un paciente equivocado. O cuando se verifica periódicamente que los carros de paro cumplen con lo establecido y que el personal está formado y preparado para su uso, se está garantizando que, en caso de paro, se responda de manera ágil, rápida y adecuada. O cuando se lleva a cabo una buena comunicación entre los profesionales, tanto de forma verbal como escrita en la historia clínica, se está controlando el riesgo de una carencia de información relevante del paciente para llevar a buen fin un procedimiento o tratamiento. Y muchos más ejemplos que todos tenemos en mente.

Bupa Chile también ve oportunidad de madurar el análisis de tendencia de incidentes para detectar y poner foco en aquellos aspectos relevantes que lo requieran. La transparencia y colaboración de todos los profesionales es clave, así como compartir los resultados y lecciones aprendidas con todos los centros.

Garantizar el cumplimiento de los procesos de las áreas claves y de mayores riesgos según lo establecido son una garantía de que cada profesional que interviene conoce su función dentro de procesos muy complejos en los que participan muchos profesionales.

En este mundo cambiante, en Bupa Chile y ELA nos enfrentamos a desafíos continuos, nuevas pandemias, riesgos emergentes, medicina digital, conflictos bélicos, que nos hacen estar continuamente alertas, identificando riesgos potenciales futuros y preparándonos para ello. El Gobierno Clínico y la gestión de riesgos nos ayudarán a mantener unos niveles de calidad asistenciales.

COMITÉ EDITORIAL

EDITORIAL
Dra. Paulina Gómez, Dr. Mario Cariaga Vergara, Dr. Ignacio García-Huidobro, Dr. Carlos Vera; EU Carla Alarcón, Dra. Verónica Loyola, Dra. Rossanna Camponovo, Dra. Marcela Henríquez, Dr. Manuel González, TM Valeria Mattus, Dr. Daniel Jerez, Pamela Contador, Francisca Chinchilla Gioia, EU Ana María Quezada, Edición Periodística y Diseño: MAB Comunicaciones. Dra.

En Octubre, Bupa Chile se vistió de rosa 4

Bupa Chile es reconocida en Premio Impulsa 6

Comprometidos con el desarrollo sostenible 7

Alianza con el Comité Paralímpico Nacional 7

Dra. Paulina Gómez modera mesa redonda en XVI Congreso Internacional SOCCAS 2022 8

Segundo ciclo de caminatas saludables para adultos mayores 10

Convenio de Colaboración entre Liceo Nuevo Amanecer y Clínica Bupa Santiago 12

Primer estudio en Chile para confección de registro prospectivo y multicéntrico de amiloidosis cardíaca 13

Programa Simposium Amiloidosis Cardíaca 14 Jornadas TENS 16

Reconocimientos 2022: Felicitaciones a los TENS destacados 18 Ciclo de charlas de prevención de tromboembolismo 20

Celebración día del Prematuro 21

La biología molecular en el apoyo al diagnóstico infectológico 22

Detección de virus respiratorios y SARS CoV-2 procesados en el laboratorio ELSA 26

Bupa Chile e IntegraMédica actualizan Política de Gobierno Clínico 27

XIV Jornada de Riesgo Cardiovascular y Diabetes 28

V Jornadas de Imágenes 30

VII Curso de Pediatría IntegraMédica 32

XIII Jornada de Obstetricia y Ginecología IntegraMédica Bupa 34

Los avances de la Unidad de Investigación y Marketing Clínico de IntegraMédica 36

IntegraMédica Tobalaba y Talca: ¡Reacreditados con 100% de cumplimiento! 37

Nueva clínica dental en IntegraMédica Vitacura 38

IntegraMédica y su importante rol en la detección y control de la viruela Símica 39 NPSton: Reconociendo a nuestros profesionales con mejores indicadores de NPS Médico 40

Estudio confirmaría reducción de intubación endotraqueal en pacientes prematuros 42

Convenio colaborativo para estudiantes de la salud 43

X version Diplomado Ciudado Respiratorio y Manejo Hemodinámico Neonatal 44 Sembrando Salud realizó nuevo operativo en Clínica Bupa Antofagasta 45 Reemplazo valvular aórtico a paciente afectada de estenosis aórtica 46

Nuevo servicio de toma de muestras a domicilio en Antofagasta 47 Convenio para Formación de becados de Medicina Interna 48 Aniversario Clínica San José 50

Actividades de Desarrollo Profesional Bupa Chile 2023
1er miércoles cada mes Reuniones Clínicas Bupa Santiago En línea Viernes 17 de marzo II Jornada de Sobrepeso y Obesidad: Una Mirada Integral
Jueves 23 de marzo Talleres de Diversidad e Inclusión En línea Miércoles 26 de abril XII Jornadas de Medicina IntegraMédica En línea Sábado 6 de mayo III Jornada Manejo de
Crítico En
en Urgencia Clínica
25 y 26 de mayo II Jornadas Medicina Transfusional
2 de junio VI Congreso de
29 de septiembre VIII Curso de
7 de octubre XIV Jornada de
Cardiovascular y Diabetes
desarrolloprofesional@bupa.cl
Presencial
Paciente
línea
Bupa Reñaca
Híbrido
Enfermería Híbrido
Pediatría Híbrido
Riesgo Híbrido

Masivas mamografías se realizaron en las clínicas y centros médicos del grupo En Octubre, Bupa Chile se vistió de rosa

Octubre fue el mes de la Sensibilización sobre el Cáncer de Mama. En ese contexto, las Clínicas Bupa Chile e IntegraMédica quisieron formar parte de este importante hito con el objetivo de generar conciencia en un tema tan delicado que cobra la vida de cientos de mujeres anualmente en nuestro país.

Además de una potente campaña en redes sociales que buscó incentivar el autoexamen y los chequeos anuales preventivos, IntegraMédica realizó otras iniciativas para apoyar a la concientización sobre esta enfermedad, incluyendo 150 mamografías gratuitas; la iluminación de color rosa de la fachada de nuestros centros médicos Vitacura, Alameda, Plaza Vespucio, Independencia y Viña del Mar; stands interactivos en los centros Mall Plaza Tobalaba, Mall Plaza Norte y Mall Plaza Vespucio; y un lazo gigante en cada centro para que los pacientes que se realizaban su mamografía pudieran pegar un sticker con su nombre y dejar su huella sobre esta campaña de concientización, entre otras actividades.

“Los centros estuvieron muy motivados para apoyar esta iniciativa e invitar a las pacientes que los visitaran a realizarse el examen, y cuidar su salud no solo durante octubre”, indicó la Subgerente de Marketing de IntegraMédica, Rossana Casanova.

Revisa el video de nuestra campaña aquí.

Bupa Chile
4
MUNDO MÉDICO

toque deAmor Un

Gracias a esta campaña y el apoyo de los médicos de la Red logramos que en otubre se realizaran más de 12 mil mamografías, una importante cifra que contribuye a la prevención y detección precoz de esta enfermedad.

Por su lado, las Clínicas Bupa también fueron parte de la sensibilización, realizando iniciativas en Clínica Bupa Reñaca y Antofagasta. Una de las acciones más exitosas fue la masificación de mamografías de

detección a bajo costo, la cual contó a su vez con una campaña de marketing que consideró promoción en streaming y en la revista Costa Magazine.

“En Clínica Bupa Antofagasta y Reñaca se contó con un alto índice de agendamiento web de mamografías, ya que las pacientes esperan siempre esta fecha de campaña para realizarse el examen”, indicó la Analista Cross de Marketing y Comunicaciones de las Clínicas Bupa de Reñaca y Antofagasta, Andrea Couve.

Asimismo, la campaña de sensibilización de Bupa también incorporó aspectos como la participación de profesionales de la clínica en actividades en torno a la difusión de la prevención del cáncer de mama. En esa línea, la Dra. Marcia Valenzuela participó en el streaming de Clínicas Bupa como especialista en cirugía de mama y patologías mamarias de Clínica Bupa Reñaca, proporcionando también una nota a Antofagasta TV que puedes revisar aquí. El streaming contó además con la participación del Dr. Cristián Cortés, Coordinador de Cirugía Oncológicas de Clínica Bupa Santiago.

Revisa el streaming de Clínicas Bupa aquí.

Bupa Chile MUNDO MÉDICO 5
Previniendo juntos el cáncer de mama Mamografía Digital con copago máximo a $9.000 Agenda tu hora ingresando a clinicarenaca.cl Beneficio válido hasta el 30 de Noviembre de 2022

En una nueva edición de la entrega del Premio IMPULSA, iniciativa desarrollada por PwC Chile, Fundación ChileMujeres y LT Pulso con el fin de destacar a aquellas empresas que poseen los mejores indicadores de género de sus respectivos rubros, Bupa Chile fue reconocida durante septiembre, como la compañía líder de la categoría de salud a partir de sus acciones e iniciativas enfocadas en la participación y desarrollo del talento femenino dentro de la organización.

En Bupa Chile, el 79% de la fuerza laboral corresponde a mujeres, que se desarrollan en un ambiente de trabajo diverso e inclusivo, dando valor al cuidado de la salud de pacientes, clientes y colaboradores.

IMPULSA estudia a las 200 empresas más grandes del país por ingresos y que reportan a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), según la Norma de Carácter General 386, las que se analizan en base a otras de su mismo sector, siendo las ganadoras líderes de su respectivo rubro.

El 79% de la fuerza laboral de la compañía corresponde a mujeres Bupa Chile es reconocida en Premio Impulsa por sus indicadores de género y participación femenina en la industria de la salud
Bupa Chile MUNDO MÉDICO 6

Reducción de huella de carbono Comprometidos con el desarrollo sostenible

Consciente de que el cuidado del medioambiente es uno de los grandes desafíos que enfrenta la humanidad, Bupa Chile ha comenzado a promover activamente el desarrollo sostenible, a través de una gestión responsable y orientada a minimizar los riesgos e impactos asociados a su operación.

Debido a que las emisiones mundiales de CO 2 se han duplicado durante las dos últimas décadas, la organización se suscribió a Science Based Targets, iniciativa mundial que certifica que todos los compromisos acordados, deben estar alineados con las metas de reducción de gases de efecto invernadero del Acuerdo de París.

Cabe señalar que desde el 2015 son más de 1000 las empresas que se han sumado a esta iniciativa, con el propósito de establecer un objetivo climático basado en la ciencia.

En lo se refiere a la reducción de la huella de carbono, Bupa Chile ha comprometido una disminución adicional de un 31% de sus emisiones

al año 2025. Lo anterior, considerando la línea base del 2019.

Para cumplir el objetivo antes mencionado, la organización pretende incorporar energía eléctrica verde a sus instalaciones, para lo cual mantendrá el sello ENEL que los certifica como el primer grupo de salud en contar con energía proveniente de fuentes renovables no convencionales.

Otro de los grandes desafíos para Bupa Chile es ser una empresa net zero a nivel global para el año 2040, lo que implica reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero hasta que sean prácticamente nulas.

Comprometidos con el deporte inclusivo Bupa Chile y su alianza con el Comité Paralímpico Nacional

Con el propósito de apoyar el deporte paralímpico, en el cual pueden participar personas con discapacidad física, intelectual y visual, en octubre de 2020 Bupa Chile firmó una alianza con el Comité Paralímpico Nacional, que tiene por objetivo potenciar su compromiso con la inclusión y promover el deporte y los valores inherentes a su práctica.

A través de este convenio, pretende convertirse en el aliado médico de los deportistas paralímpicos del país, ayudándolos a mejorar su rendimiento físico, para hacer frente a los diversos torneos e instancias deportivas en las que participan.

Los deportistas pueden acudir a los centros de IntegraMédica y Bupa Sport, y a la fecha se han realizado más de 180 atenciones.

La firma de esta alianza se suma a los convenios sostenidos por grupo Bupa en otros países: Bupa UK, Sanitas de España y LuxMed de Polonia.

Campeonato Internacional de Pesas

En noviembre, el Comité Paralímpico de Chile se llevó a cabo el Campeonato Internacional de Pesas, en el cual Bupa Sport estuvo presente con un stand integrado por kinesiólogos y técnicos paramédicos que entregaron atención a los deportistas.

Cabe mencionar que este comité trabaja estrechamente con las 15 federaciones nacionales, en más de 22 ramas deportivas. Su próximo gran desafío son los Juegos Panamericanos Santiago 2023.

Bupa Chile MUNDO MÉDICO 7

MUNDO MÉDICO

Hablando de inclusión en la atención de salud Dra. Paulina Gómez modera mesa redonda en XVI Congreso Internacional SOCCAS 2022

Con gran éxito se realizó, el pasado 16 y 17 de noviembre, el XVI Congreso Internacional de la Sociedad Chilena de Calidad Asistencial (SOCCAS 2022), “El desafío del cambio cultural en Salud: cómo hacemos que las cosas sucedan” con excelentes conferencias, mesas redondas y la presentación de experiencias de Buenas Prácticas en Calidad.

El tema central de esta actividad, que se efectuó en modalidad online, fue el uso de nuevas tecnologías en salud y cómo éstas son y serán claves en la calidad en los servicios de salud del siglo XXI.

La Dra. Paulina Gómez, Gerente Corporativo Médico de Bupa Chile, moderó una de las mesas redondas del encuentro: “Hablando de inclusión en la atención de salud”, que contó con la participación de tres expositores que contaron en primera persona y como pacientes, su experiencia de atención, además de sus prioridades y expectativas.

“Entre otros temas, la Dra. Gro Bernsten nos habló de la atención centrada en las personas cuya clave la expresó en la relación bilateral y en una pregunta inicial al paciente: ¿Qué es importante para usted? Y porque la inclusión requiere también de ese encuentro bilateral, vemos que disponer de servicios de salud capaces de respetar la diversidad y discapacidad y adaptarse a las diferentes necesidades, es tan necesario como que quienes somos parte de esa diversidad podamos expresar y solicitar aquello que requerimos para una mejor atención”, señaló la Dra. Gómez.

Para acceder a las sesiones del Congreso puedes inscribirte en www.soccaseventos.cl

“Por eso, en nuestra mesa “hablando de inclusión en la atención de salud” invitamos a tres expositores para que nos contaran, en primera persona y como pacientes, su experiencia de atención y a la vez nos enseñaran respecto de sus prioridades y expectativas. Muchas gracias a Daniela Zapata, seleccionada Nacional de Básquetbol y Handball Paralímpico, activista de body positive en mujeres con discapacidad, campeona mundial de salsa y experta en accesibilidad en primera persona; a Cristóbal Castillo, un talentoso joven con T.E.A/ Asperger, estudiante de Licenciatura en Letras y a Margarita Ibieta, gerente, profesional de la salud, paciente y parte de la comunidad LGBTQ”.

Bupa Chile
8

mayores

Desde el 29 de agosto y hasta fines de noviembre se realizó un nuevo ciclo de caminatas para adultos mayores, con el apoyo de especialistas de Clínica Bupa Santiago en conjunto con el municipio local. En el marco del Día Internacional del Adulto Mayor, que se conmemora este 1 de octubre.

Con el objetivo de fomentar el bienestar y prevenir enfermedades asociadas al sedentarismo, Bupa Chile, en coordinación con la Municipalidad de La Florida, implementó un ciclo de caminatas diarias para 100 adultos mayores, que se inició el 29 de agosto y concluyó a fines de noviembre. Esta iniciativa -que se realiza por segundo año consecutivo- se enmarca también en el Día Internacional del Adulto Mayor, que se celebra cada 1 de octubre a nivel mundial, y va acompañada de charlas en temas de nutrición, geriatría y psicología, desarrolladas por profesionales de Clínica Bupa Santiago.

Las jornadas comenzaron en la Clínica Bupa Santiago y cada grupo fue acompañado por kinesiólogos de nuestra institución. Los circuitos contemplaron una hora

MUNDO MÉDICO 10
Un espacio de encuentro para fomentar el bienestar y la salud de las personas Bupa Chile y Municipalidad de La Florida realizan segundo ciclo de caminatas saludables para adultos
Clínica Bupa Santiago

de caminata más un periodo de elongación. Durante la actividad, cada adulto mayor llevó un reloj cuentapasos, cuyos datos se registraron en una cartola de monitoreo diario.

“Estamos muy contentos de poder desarrollar por segundo año consecutivo esta actividad para los adultos mayores, en la que queremos apoyarlos en el cuidado de su salud física y mental. A través de las caminatas, los grupos pudieron disfrutar de una actividad física al aire libre además de desarrollar nuevos vínculos y amistades. Tal como dice nuestro propósito, seguiremos ayudando a las personas a tener vidas más largas, sanas y felices y crear un mundo mejor”, señaló Pamela Contador,

gerente de Asuntos Corporativos y de Sostenibilidad de Bupa Chile.

En Chile, actualmente hay más de 3 millones de personas mayores de 60 años, y según la Encuesta Nacional de Salud, cerca del 90% de los mayores de esa edad son sedentarios. Esta situación empeoró con la pandemia del COVID-19, con un gran impacto en la salud y en la aparición o agravamiento de patologías.

A la fecha, más de 110 adultos mayores de la comuna de la Florida han participado de las caminatas, cifra que se suma a las 100 personas con las que cerró la actividad el año pasado.

El martes 11 de octubre la nutricionista de Clínica Bupa Santiago, María Eugenia Ovalle, realizó la charla: Alimentación sana para la tercera edad. La actividad dirigida a los adultos mayores que participaron de las caminatas se desarrolló en el auditorio de la Clínica.

11 Clínica Bupa Santiago
MÉDICO
MUNDO

MUNDO MÉDICO

Reclutando futuros talentos Convenio de colaboración entre Liceo Nuevo Amanecer y Clínica Bupa Santiago

Como una forma de integrarse con la comunidad y de entregar nuevas oportunidades a futuros profesionales de la salud, la Clínica Bupa Santiago firmó un convenio de colaboración con el Liceo Nuevo Amanecer.

Este acuerdo entre la Clínica y el centro educacional ubicado en la comuna de la Florida entró en vigencia en julio de este año y permitirá a los alumnos de técnico en enfermería de nivel medio que estén próximos a egresar realizar pasantías curriculares, hacer sus prácticas profesionales e, incluso para los practicantes más destacados, recibir una propuesta laboral por parte de Bupa llegando a ser parte de nuestra familia, tener un trabajo estable y recibir los beneficios de trabajar en la empresa. Actualmente, los estudiantes de cuarto medio están viniendo un día a la semana, realizando sus prácticas curriculares, y colaborando con diferentes procedimientos no invasivos como toma de signos vitales, anamnesis, examen físico, entre otros. “Este verano nos estamos preparando para poder recibir a estos mismos alumnos, pero en el rol de práctica profesional o internado, en el cual también estarán acompañados de un tutor, pero se espera que al final de su pasantía cumplan a cabalidad el rol del TENS”, comentó la Enfermera Coordinadora de Capacitación, Paola Vallarino, quien agregó que hasta el momento ha sido una muy buena experiencia, donde los estudiantes están muy contentos de participar en los servicios como un integrante más dentro del equipo, y de todas las experiencias vividas.

La misma enfermera remarca que este es un gran proyecto para la Clínica Bupa Santiago ya que “creemos que la participación en la comuna es importante, por lo que involucrarnos con un liceo vulnerable, y entregar la posibilidad que sus alumnos realicen sus prácticas clínicas en nuestra institución los enriquece enormemente”. Junto con ello, la clínica también obtiene como beneficio la retención de talentos, captando a los alumnos de excelencia para que sean parte de la empresa, y la fidelización con los trabajadores, creando lazos desde la primera etapa de formación de los alumnos para que se sientan atraídos, se logre permanencia, compromiso y fidelidad con la Clínica.

12 Clínica Bupa
Santiago

Dr. Jaime Álvarez lidera primer estudio en Chile para la

de amiloidosis cardíaca

La amiloidosis cardíaca en Chile es una enfermedad subdiagnosticada a nivel mundial, de alta mortalidad, que requiere un abordaje de múltiples especialistas. En Chile no hay registros prospectivos publicados de esta patología.

Con el objetivo de iniciar un registro prospectivo multicéntrico y un programa de seguimiento para la miocardiopatía restrictiva es que el Dr. Jaime Álvarez, Cardiólogo se encuentra liderando un estudio aprobado por el Comité Ético Científico de Clínica Bupa Santiago, sobre cómo mejorar el correcto diagnóstico y manejo en las primeras etapas de la amiloidosis cardíaca en nuestro país.

“El objetivo principal es registrar las características clínicas, imagenológicas y de laboratorio en pacientes con sospecha de amiloidosis cardíaca, tanto del subtipo asociado a depósito de Cadenas Livianas como al subtipo asociado al depósito de Transtiretina”, explicó el especialista, quien agregó que dentro de los objetivos secundarios del estudio se incluye adaptar un algoritmo diagnóstico simple de acuerdo a nuestra disponibilidad de estudio en chile. Se trata de un estudio clínico prospectivo multicéntrico en Santiago que incluye la participación de 10 centros de salud, tanto públicos como privados, entre los que

se incluyen el Hospital Clínico Universidad de Chile, Hospital Clínico de la Pontificia Universidad Católica, Hospital de la Dirección de Previsión de Carabineros (DIPRECA), Hospital San Juan de Dios, Hospital Sótero del Río, Hospital Militar y Clínica Bupa Santiago. El Dr. Álvarez comentó que en una primera instancia espera establecer cuál es la realidad del país respecto a esta patología, las características epidemiológicas, las terapias utilizadas y, a largo plazo, la mortalidad de los pacientes. “Si bien estos elementos han sido estudiados en el mundo desarrollado e incluso dentro de Sudamérica (Argentina y Brasil), en nuestro país la única publicación de un registro de Amiloidosis fue realizada en forma retrospectiva y en el subtipo por Cadenas Livianas en un solo centro (Peña et al, Rev Med Chile 2019;147:1239-1246). Nuestro estudio pretende registrar ambos subtipos de Amiloidosis Cardíaca y por un período de tiempo superior (al menos 5 años), incluyendo técnicas de imagen cardíaca avanzadas”, detalló.

Los resultados preliminares del estudio fueron presentados el año pasado en el Congreso Nacional de Cardiología (2021), y este año en el Congreso Nacional de Medicina Interna, mientras que las cifras de mortalidad fueron compartidas en el Congreso Nacional de Cardiología que se realizó entre el 1 y 4 de diciembre.

Los invitamos a revisar un extracto del estudio, haciendo clic aquí.

El estudio cuenta con la aprobación del Comité Ético Científico de Clínica Bupa Santiago. aspectos técnicos y éticos de todo proyecto o estudio de investigación que se desarrolle en la Clínica, con el fin de proteger los derechos, la seguridad y el bienestar de los seres humanos participantes como sujetos de investigación, respetando su dignidad, e integridad física y psíquica.

Los profesionales que estén interesados en presentar algún proyecto o investigación pueden hacerlo con el respaldo del Comité Ético Científico de la Clínica: un organismo colegiado, interdisciplinario, independiente y autónomo en la adopción de decisiones, que tiene como misión evaluar los

Para conocer más detalles de este organismo y cómo acceder a los documentos y protocolos, pueden hacerlo aquí.

MUNDO MÉDICO 13 Clínica Bupa Santiago MUNDO MÉDICO
La investigación se inició en 2021 e incluye la participación de 10 centros de salud públicos y privados
confección de un registro prospectivo y multicéntrico

Avances en el Diagnóstico y Tratamiento de Enfermedades Cardíacas Programa Simposium

Amiloidosis Cardíaca

Desde el 2021, cada 26 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Amiloidosis, una enfermedad rara, compleja y multiforme, que se caracteriza por la producción anormal de sustancias proteicas que se depositan en determinados tejidos en el cuerpo afectándola función de determinados órganos. Los casos más graves afectan al corazón, los riñones y el sistema nervioso periférico. El principal desafío de esta enfermedad en la actualidad es acceso a su diagnóstico precoz y terapia específica.

En este contexto que el equipo de Cardiología con el apoyo de Desarrollo Profesional Realizó el pasado 26 de octubre, en el Auditorio de Clínica Bupa Santiago, el Programa Simposium Amiloidosis Cardiaca. La instancia fue dirigida por el Dr. Jaime Álvarez, Cardiólogo y Jefe de la Unidad Coronaria de la y el Dr. Jorge Alfaro, Hematólogo y Jefe de la Unidad de Hematología del mismo centro.

La jornada tuvo como principal objetivo dar a conocer los últimos avances en el diagnóstico y tratamiento de esta patología, la cual es poco reconocida y de muy mal pronóstico sin terapia. “Se estima que este tipo de pacientes tienen un retraso diagnóstico de dos años y pasan por al menos cinco especialistas antes de llegar al diagnóstico”, explicó el Dr. Álvarez.

En el encuentro los asistentes pudieron comprender la epidemiología de esta enfermedad, también ahondaron en los grupos de pacientes a los que afecta, cómo sospecharla, métodos diagnósticos que se utilizan, pronóstico de la enfermedad y qué terapia debe recibir el paciente.

“En los últimos años se han desarrollado métodos de estudio y terapias muy efectivas, reduciendo considerablemente la mortalidad. Nuestra Clínica tiene casi todas las herramientas diagnósticos y terapéuticas, por lo que es muy importante compartir nuestra experiencia con los distintos equipos médicos”, puntualizó el jefe de la unidad Coronaria.

CLIC AQUÍ para revivir la jornada

MUNDO MÉDICO 14 Clínica Bupa Santiago
MÉDICO 15 Clínica Bupa Santiago
MÉDICO
MUNDO
MUNDO

Clínicas Bupa Chile

El evento se realizó en Viña del Mar Segmento Clínicas Bupa Chile realiza nueva versión de las Jornadas de TENS

El pasado 2 de diciembre se llevó a cabo en el Aula Magna de la Universidad de Las Américas de Viña del Mar la cuarta versión de la Jornada de TENS del segmento, la cual contó con la participación de variados expertos expositores.

El evento convocado por Clínicas Bupa Chile seleccionó en esta ocasión a Viña del Mar para ser la ciudad anfitriona de una ceremonia que estuvo abierta a todos los profesionales TENS, tanto internos como externos, que quisieran ser parte.

Después del Coffe de Bienvenida con que se abrió el evento, se realizaron una serie de exposiciones, mesas redondas y charlas en las que diversos profesionales de Bupa de distintas sedes compartieron experiencias y temáticas en torno a la labor profesional TENS.

Dentro de los temas que se abordaron estuvo la implementación de terapia de ECMO en UPC adulto, impartida por Patricia Araya (CBS); y Caminando junto a mis pacientes oncológicos, impartida por María José Ahumada (CBA), además de la presentación del Comité Paralímpico.

El programa permitió a los asistentes comprender cuál es la especialización de un TENS en unidades

específicas como neonatología, así como también la relevancia del protocolo de alerta temprana para detectar oportunamente algún signo de deterioro clínico y activar las respuestas necesarias y por último la experiencia de un grupo de TENS que conformó un grupo de clown para apoyar su labor clínica.

MUNDO MÉDICO 16 Segmento

Carla Alarcón, Directora de Enfermería de Clínicas Bupa Chile y una de las coordinadoras de la jornada, destacó el objetivo perseguido por Bupa con la realización de esta actividad. “Fue una maravillosa instancia de compartir, aprender y crecer juntos. Logramos un espacio para que nuestros equipos pudieran mostrar las iniciativas que están desarrollando a lo largo de toda la red. Fue un momento además muy emotivo y de reconocimiento a los TENS del año 2022 de cada clínica”, señaló Carla.

Asimismo, la profesional de Bupa se refirió a lo beneficioso que es para la clínica el hacer esta jornada. “Nos permitió vincular a los equipos de las distintas clínicas y regiones, favorecer la formación de redes laborales, así como también crear un espacio para generar sinergias positivas en gestión del cuidado”.

Durante la jornada también se realizó la premiación de los Técnicos de Enfermería de Nivel Superior más destacados por segmento, durante el último año en el área.

“Quedamos con el corazón cargado de orgullo, agradecimiento y con el compromiso de seguir generando estas instancias”, señaló Carla.

MÉDICO 17 Clínica Bupa Santiago
MÉDICO
MUNDO
MUNDO

Reconocimientos 2022

Felicitaciones a los TENS destacados por su compromiso y profesionalismo

Clínica Bupa Reñaca

Clínica Bupa Santiago

Jimmy Zura

TENS unidad de Pediatría

Se destaca por su compromiso con los pacientes, su alegría, capacidad de adaptación frente a cualquier necesidad y su buena disposición.

Clínica San José de Arica

Natalia Medel TENS unidad de Pediatría

Excelente persona y profesional que destaca por su entrega incondicional, empatía, responsabilidad y respeto hacia sus pacientes, compañeros y superiores.

Clínica Bupa Antofagasta

Rosa Lara TENS Laboratorio

Destaca por ser una persona muy cordial y empática tanto con sus compañeros de trabajo como con los pacientes. Muy responsable y comprometida en sus funciones.

Viviana Lemus

TENS unidad de esterilización

Se caracteriza por su esfuerzo, dedicación y sobre todo por su gentileza al relacionarse con todo el equipo y su entrega en transmitir conocimientos.

MUNDO MÉDICO 18 Clínica Bupa Santiago

MUNDO MÉDICO

Síndromes de May Thurner, Congestión Pélvica y embolia pulmonar ( PERT)

Exitoso ciclo de charlas de prevención de tromboembolismo

En septiembre y octubre de 2022 se llevó a cabo un ciclo de charlas de prevención de tromboembolismo, que tuvo por objetivo visibilizar patologías tromboembólicas que constituyen un problema de salud de alta incidencia, y morbimortalidad. La trombosis venosa profunda y la embolia pulmonar (TVP y EP) son afecciones que no se diagnostican con frecuencia y son graves, pero se pueden prevenir.

Las charlas fueron dictadas vía videoconferencia a todos los médicos y el personal de enfermería de Bupa Chile e IntegraMédica. Para conocer detalles sobre las charlas realizadas conversamos con el cirujano vascular y endovascular de Clínica Bupa Santiago, Dr. Martín Cubelli Garrido, quien se refirió a los síndromes de May Thurner, Congestión Pélvica y Embolia Pulmonar (PERT) “El Síndrome de May Thurner es una afección en la que la vena ilíaca izquierda, situada en la zona de la pelvis,

se comprime por la arteria ilíaca derecha y la columna, dando como resultado un mayor riesgo de Trombosis Venosa Profunda (TVP) en la pierna izquierda y cambios en la anatomía de esta extremidad. El traumatismo constante del pulso ilíaco sobre la vena, además favorece la formación de tabiques fibrosos al interior de la vena ilíaca izquierda”, indicó.

Según comenta el especialista, más del 70% de los casos de este síndrome se presenta en mujeres y es más frecuente entre los 20 y los 50 años. Se puede sospechar su existencia cuando hay más de un evento de trombosis venosa al lado izquierdo o se ha producido una trombosis venosa profunda. Es muy importante tratarlo a tiempo para evitar complicaciones tales como insuficiencia venosa o embolia pulmonar.

“Para diagnosticar este síndrome es necesario realizar un eco doppler venoso y una angiotomografía de abdomen y pelvis. También hay que hacer un examen llamado flebografía, el cual permite caracterizar la lesión y constituye la primera parte del tratamiento quirúrgico”, manifestó.

Cabe mencionar que Clínica Bupa Santiago dispone de terapias ambulatorias mínimamente invasivas para hacer frente a este síndrome. Una de ellas es la punción en la ingle a través de anestesia local. De esta manera se accede al sistema venoso y se realiza el tratamiento de angioplastia venosa.

En lo que se refiere al Síndrome de Congestión Pélvica, el doctor Martín Cubelli manifestó que es causado por una insuficiencia venosa pelviana y padecido por el 15% de las mujeres entre los 18 y los 80 años, y por el 40% a nivel global.

Es una enfermedad subdiagnosticada y a veces confundida con otras enfermedades, lo que hace que no se entregue el tratamiento correcto y, por tanto, las pacientes no se recuperen, lo cual las afecta fuertemente desde el punto de vista físico y emocional.

20 Clínica Bupa Santiago
CLIC AQUÍ para revivir las charlas

Vínculo con la comunidad Celebración

del día del Prematuro

Todos los 17 de noviembre se conmemora el día mundial del niño prematuro y en Clínica Bupa Santiago para rememorar esta fecha invitamos a los papás y pacientes que alguna vez estuvieron hospitalizados en el Servicio de Neonatología de nuestra clínica.

La actividad fue liderada por el Dr. Sebastián Muñoz, Jefe Médico Neonatología; Paulina Roa, Matrona Supervisora Maternidad; Noelia Muñoz, Matrona Coordinadora Neonatología y Jazmín Muñoz, Matrona Jefe Bloque Materno-Neonatal.

El objetivo de esta invitación fue compartir una linda mañana de graduación para ellos, junto a la presentación de payasitos y la entrega de unos regalos para los niños. ¡Porque

MUNDO MÉDICO 21 Clínica Bupa Santiago MUNDO MÉDICO
sabemos que los pacientes prematuros Bupa nacen temprano, pero viven en grande, el 17 de noviembre los reconocimos y felicitamos en su día!

MUNDO MÉDICO

Técnicas disponibles La biología molecular en el apoyo al diagnóstico infectológico

La aplicación de técnicas derivadas de la Biología Molecular en el laboratorio clínico ha revolucionado la forma de realizar el diagnóstico de enfermedades infectocontagiosas, oncológicas y genéticas, entre otras. Su técnica pivotal la Reacción de Polimerasa en Cadena (o PCR, por sus siglas en inglés) permite obtener in vitro millones de copias de un fragmento de ADN o ARN a partir de una sola molécula.

Aplicada al diagnóstico de enfermedades, permite mejorar enormemente la sensibilidad en la detección, acortar los tiempos de respuesta e identificar patógenos difíciles o imposibles de cultivar en la mayor parte de los laboratorios (por ejemplo, los virus). Por lo mismo, esta técnica fue fundamental durante la pandemia del COVID 19, constituyendo la

principal herramienta de diagnóstico en el mundo para la detección del virus en pacientes.

Es en este contexto que el Laboratorio ELSA ha focalizado el desarrollo del área de biología molecular en el apoyo al diagnóstico de enfermedades infectocontagiosas. En la actualidad, cuenta con un completo menú de pruebas, minuciosamente seleccionado de modo de dar respuesta a las principales necesidades diagnósticas de médicos clínicos en la atención ambulatoria y hospitalaria. Estas técnicas están disponibles en todos los centros médicos IntegraMédica y en la Clínica Bupa Santiago.

PRUEBAS DISPONIBLES

INFECCIONES RESPIRATORIAS

Actualmente nuestro laboratorio tiene capacidad para procesar hasta 3.000 exámenes de PCR SARS-CoV-2 de forma diaria. Esto se logró durante la pandemia, debido a la necesidad de dar respuesta a la alta demanda que existió por este examen. El laboratorio trabaja con diferentes marcas para la realización del ensayo, lo que permitió evitar quiebres de stock de reactivos e insumos, problema frecuente a lo largo de los años de esta crisis sanitaria. Dentro de los equipos utilizados para la ejecución de la técnica de PCR SARS-CoV-2 , el laboratorio

• PCR SARS-CoV-2

• PCR Influenza

• PCR VRS

• Panel Respiratorio FilmArray™

• Panel Neumonia FilmArray™

cuenta desde el año 2021 con el equipo Alinity m, de marca Abbott, plataforma de última generación, que permite obtener el resultado de manera totalmente automatizada, y con una sensibilidad mayor a la de otras plataformas.

Junto con el desarrollo en la detección de SARSCoV-2 se han implementado múltiples PCR individuales o en paneles para apoyar el diagnóstico de infecciones respiratorias dando alternativas de solicitud de acuerdo a la sospecha diagnóstica y/o virus circulante que esté predominando.

• Panel respiratorio 4 virus (Influenza A, influenza B, VRS y Sars Cov 2)

• Panel respiratorio 7 virus (Influenza A, influenza B, VRS, SARS-CoV-2, Metapneumovirus, Adenovirus, Parainfluenza y Rinovirus).

• Panel respiratorio bacteriano (Chlamydophila pneumoniae, Mycoplasma pneumoniae, Legionella pneumophila, Bordetella pertussis, Bordetella parapertussis, Streptococcus pneumoniae y Haemophilus influenzae).

Laboratorio ELSA
22

INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL

Detección de Chlamydia trachomatis y Neisseria gonorrhoeae

Este examen es realizado en un sistema completamente automatizado, con alta sensibilidad y especificidad (Cobas 4800 de Roche). Se realiza en nuestro laboratorio desde el año 2016.

Panel ETS

Este panel recientemente disponible en nuestro laboratorio incluye Chlamydia trachomatis, Neisseria gonorrhoeae, Trichomonas vaginalis, Mycoplasma hominis, Mycoplasma genitalium, Ureaplasma urealyticum y Ureaplasma parvum C. trachomatis es la infección de trasmisión sexual bacteriana más frecuente en el mundo con mayor

Número de exámenes procesados por PCR para detección de C. trachomatis y N. gonorrhoeae distribuidos por sexo y edad. Laboratorio Elsa 2016-2022

prevalencia entre jóvenes entre 15 y 24 años, en mujeres aproximadamente el 80% de los casos puede ser asintomática y al no ser tratadas puede producir secuelas reproductivas importantes como infertilidad y embarazos ectópicos. Existe un amplio consenso a nivel internacional y nacional de recomendar el tamizaje por técnica de PCR de mujeres en grupos etarios de mayor riesgo (<25 años) y también es recomendado en embarazo y frente a presencia de otras ETS

Es la principal causa de uretritis no gonocócica con 15 a 40% de los casos seguida de M. genitalium con un 15 al 25%, cuyo diagnóstico solo se puede realizar por técnicas de biología molecular.

En nuestro laboratorio se han procesado entre 2016 y noviembre del 2022 más de 95.000 exámenes de PCR para detección de Chlamydia trachomatis y Neisseria gonorrhoeae con una positividad total para C. trachomatis en mujeres del 5.7% y en hombres de 11.8% y una positividad total para N. gonorrhoeae de 0.45% en mujeres y 5.3% en hombres. En los siguientes gráficos podemos observar la distribución por grupo de edad y sexo de los exámenes procesados para detección de Chlamydia trachomatis y Neisseria gonorrhoeae y el porcentaje de positividad obtenido por grupo de edad que al igual que lo descrito en la literatura el mayor porcentaje detectado es en los menores de 25 años.

La mayor positividad en hombre con respecto a mujeres se explica porque habitualmente es solicitado frente a cuadro sintomático.

Porcentaje de positividad de deteccion de C.

Porcentaje de positividad de detección de N.

VIRUS HERPES I Y VIRUS HERPES II

Esta técnica está disponible para lesiones localizadas, muestras mucocutáneas e infecciones sistémicas en muestras de sangre, líquido cefalorraquídeo y lavado bronco alveolar.

Laboratorio ELSA MUNDO MÉDICO 23

MUNDO

VIRUS PAPILOMA HUMANO (VPH)

El VPH es el principal agente etiológico infeccioso asociado con la patogénesis del cáncer de cuello uterino. La presencia de VPH, ha sido implicada en el 99% de los cánceres cervicales alrededor del mundo, de ahí la importancia de su detección temprana.

Esta prueba permite la detección de ADN del VPH con una elevada sensibilidad y especificidad ya que identifica 14 genotipos de alto riesgo, agrupados según prevalencia en “genotipo 16”, “genotipo 18” y “otros HPV de alto riesgo” (grupo AR), en los cuales se incluye 31, 33, 35, 39, 45, 51, 52, 56, 58, 59, 66 y 68.

N° de exámenes procesados en mujeres para detección de HPV por técnica de PCR Laboratorio Elsa 2016 -2022 (nov)

Exámenes recibidos por año. En el gráfico se puede apreciar que desde el 2016, año en que nuestro laboratorio comenzó a procesar la técnica, la solicitud de este examen ha aumentado significativamente. Lo que en parte se ha logrado debido al trabajo colaborativo con los distintos segmentos. Sobre este punto, en IntegraMédica Alto las Condes, se está realizando un piloto de detección precoz de cáncer Cervicouterino, el cual tiene como eje central el uso de este método diagnóstico por sobre el PAP.

Distribución de genotipos de HPV detectados por grupo de edad en mujeres Laboratorio Elsa 2016-2022 (nov)

En este gráfico se muestra la distribución por genotipo de VPH, según el grupo etario analizado. Observamos que el grupo más prevalente es el que engloba a 12 genotipos de alto riesgo, seguido por el Genotipo 16.

Del total de pacientes analizados (13.929) la positividad alcanzada es de un 37,6%. Dentro de los pacientes con resultado positivo para la detección de VPH, un 16,5% presenta portación de más de un genotipo viral a la vez.

Para su ejecución, el laboratorio cuenta con el equipo Cobas 4800 de Roche, que permite procesar una alta cantidad de exámenes de forma diaria, totalmente automatizada. Además, esta técnica está certificada por la FDA, siendo ampliamente usada por diferentes laboratorios públicos y privados a lo largo del país y del mundo.

Laboratorio ELSA
MÉDICO 24

DETECCIÓN DE VIRUELA SÍMICA

El Ministerio de Salud decretó el pasado 25 de junio la Alerta Sanitaria por Viruela Simica en el marco del reforzamiento de la vigilancia y control de la enfermedad. La medida entrega facultades extraordinarias a la autoridad sanitaria para prevenir la diseminación de la Viruela del Mono.

Dentro de estas medidas, está facultar a los laboratorio privados y públicos de herramientas de diagnóstico de esta enfermedad, por lo cual nuestro laboratorio trabajó precozmente en un plan de implementación y validación de la técnica.

El 23 de septiembre se obtuvo la autorización del ISP para procesar e informar los casos sospechosos de esta enfermedad y a partir del 21 de octubre se recibieron las primeras muestras a analizar. En el actual contexto epidemiológico, el ISP solicita que se le envíen las muestras que resulten positivas con alta carga, con el fin de realizar vigilancia molecular.

TÉCNICAS DE APOYO AL TRATAMIENTO DE PACIENTES INMUNOSUPRIMIDOS

Dentro de las técnicas que el área de biología molecular tiene disponibles, se encuentran las destinadas al seguimiento y diagnóstico de pacientes con enfermedades que los llevan a un estado de inmunosupresión.

Carga viral VIH: este examen se utiliza de rutina en el control de tratamiento de los pacientes con infección por el virus del VIH, se implementó el laboratorio en 2016.

Detección y medición de carga viral de citomegalovirus: validada para muestras de sangre, orina, lavado bronco alveolar y líquido cefalorraquídeo.

Detección y medición de carga viral de Epstein Barr: validada para muestras de sangre y líquido cefalorraquídeo.

Detección de Pneumoystis jirovecci: validada para muestras de lavado bronco alveolar y esputos.

OTRAS TÉCNICAS DISPONIBLES DENTRO DE LA SECCIÓN

Panel diarrea viral: Panel orientado a la detección de virus causantes de infecciones gastrointestinales, en sólo una reacción. Incluye la detección de Rotavirus, Sapovirus, Adenovirus (serotipos F40 y F41), Astrovirus y Norovirus (GI y GII).

Detección de Clostridium difficile toxigénico: Esta bacteria es una de las frecuentes en la asociación con infecciones nosocomiales y colitis asociadas a antibioterapia de amplio espectro.

Laboratorio ELSA MUNDO MÉDICO 25

Consolidado resultados exámenes de laboratorio

Detección de virus respiratorios y SARS-CoV-2 procesados en el laboratorio ELSA

Información restringida

En el primer grafico se aprecia la evolución de resultados de SARS CoV-2 de enero de 2021 a noviembre 2022, mientras que en segundo grafico se muestran los resultados de la detección de los virus respiratorios no SARS-CoV-2 en el 2022.

SARS Cov2: NUMERO DE MUESTRAS PROCESADAS POR SEMANA EPIDEMIOLOGIA CON RESULTADOS POSITIVOS ‐ NEGATIVOS Y % DE POSITIVIDAD EXAMENES DE LABORATORIO SA INTEGRAMEDICA PARTE DE BUPA 2021‐2022 N° POSITIVOS N° NEGATIVOS % POSITIVIDAD

SARS-CoV-2: número de muestras procesadas por semana epidemiología con resultados positivos - negativos y % de positividad Exámenes de Laboratorio SA. IntegraMédica parte de Bupa 2021-2022

Porcentaje de positividad N°resultados positivos y negativos Semanas epidemiologicas

Junto al escenario de ¨Apertura ¨del plan Seguir cuidándonos que se puso en marcha el 1 de octubre, se detectó un aumento en el número de casos detectados de SARS-CoV-2 a partir de la primera semana de Octubre (sem 40) y que tuvo su pick la última semana (sem 43)de este mes, posterior a lo cual empezó a disminuir su detección durante noviembre.

Identificación virus respiratorios

Exámenes de Laboratorio SA. IntegraMédica parte de Bupa (región metropolitana)

Podemos observar en el gráfico de detección de virus respiratorios, que desde octubre en adelante aumento significativamente la circulación de Influenza A, para empezar a disminuir la última semana de noviembre, en un periodo del año no habitual para su circulación. En menor número ha seguido circulando virus parainfluenza , Adenovirus, Metapenumoviurs y Rinovirus. VRS muy ocasional su detección luego de haber sido el predominante en los meses de invierno.

0% 10% 20% 30% 40% 50% 0 2000 4000 6000 8000 10000 12000 14000 16000 18000 20000 2021 1 4 7 10 13 16 19 22 25 28 31 34 37 40 43 46 49 52 3 6 9 12 15 18 21 24 27 30 33 36 39 42 45 48
Laboratorio ELSA MUNDO MÉDICO 26

Trabajando por una cultura de calidad y seguridad Reflexiones sobre la importancia de la Política de Gobierno Clínico en IntegraMédica

El 07 de octubre, la Dra. Paulina Gómez, Gerente Médico Corporativo, participó en la reunión del equipo de la Dirección Médica de IntegraMédica presentando un resumen y actualización de los principios y procesos asociados a la Política de Gobierno Clínico de Bupa.

En la instancia -en la que estuvieron presentes todos los directores médicos y miembros del equipo de la Dirección Médica de la red que desarrollan cargos directivos relacionados con el Gobierno Clínico- se hizo énfasis en el rol que cada uno tiene en la implementación y cumplimiento de esta Política, generando una conversación que ayudó a resolver dudas y reforzar su aplicación en el día a día.

Junto con aumentar y renovar el compromiso del equipo con la calidad y seguridad del paciente, se buscó ayudarlos a reconocer, identificar y usar en todo su potencial las acciones, intervenciones y herramientas disponibles que -mucho más que normasson instrumentos de prevención, control y garantía de seguridad. Un ejemplo, entre muchos otros, fue el análisis del rol del Catálogo 2.0 de Profesionales y el reconocimiento de que aún existe una subutilización de todos los elementos de aseguramiento de la calidad y seguridad que contiene.

La Directora Médica de IntegraMédica, Dra. Verónica Loyola, aseguró que “fue muy interesante la actualización respecto al sistema global de Gobierno Clínico y conocer cómo se va escalando información desde los niveles locales hasta ELA y como desde ELA y Bupa se definen coordinadamente la políticas, riesgos, auditorías, etc.”. Asimismo, indicó que “parte de las materias que se

DRA. PAULINA GÓMEZ

Gerente Corporativo Médico Bupa Chile

VERÓNICA LOYOLA

reforzaron fueron los componentes de la Política de Gobierno Clínico, profundizando con ejemplos prácticos de aplicación a IntegraMédica, tales como la correcta y oportuna notificación de eventos adversos”.

Sobre los desafíos para Bupa Chile e IntegraMédica en materia de Gobierno Clínico, la Dra. Verónica Loyola precisó que “es muy importante poder instalar una cultura de calidad y seguridad entre los profesionales y colaboradores que sea robusta y, al mismo tiempo, flexible para que se adapte a los constantes cambios normativos. Además, hay que mantener y fortalecer la medición y supervisión del cumplimiento de los indicadores trazadores y planes de mejora”.

En cuanto a las líneas específicas de trabajo, uno de los principales puntos abordados es que se debe continuar con el proceso de reacreditación de los centros médicos y asegurar que se apliquen los protocolos y normativas correspondientes. Otro tema clave es velar por el cumplimiento de las mallas de capacitación de los profesionales y fortalecer la política de notificación de eventos.

En lo que se refiere a la importancia que tuvo la Política de Gobierno Clínico para enfrentar debidamente la pandemia, la Dra. Paulina Gómez expresó que “la Política de Gobierno Clínico nos ayudó a mantener un marco de estrategia y de acciones que nunca pueden perderse, porque garantizan la seguridad del paciente y el cumplimiento normativo. Aun cuando tuvimos que adaptar muchas cosas, la política se mantuvo recordándonos que en un escenario de crisis sigue siendo igual o más importante que nunca la calidad y seguridad; este marco nos permitió la flexibilidad suficiente para modificar las formas de trabajo de acuerdo a la nueva realidad, pero nos mantuvo sin perder el norte”, puntualizó.

IntegraMédica MUNDO MÉDICO 27
DRA. Directora Médica IntegraMédica

Actualización de conocimientos y manejo de enfermedades de alta prevalencia XIV Jornada de Riesgo Cardiovascular y Diabetes

Con el propósito de abordar temas relevantes y generar mayor cercanía con los profesionales, el pasado 8 de octubre se realizó la XIV Jornada de Riesgo Cardiovascular y Diabetes. La instancia que se desarrolló en un formato híbrido fue dirigida por los doctores Sergio Lobos, Endocrinólogo y Eduardo Lorca, Nefrólogo, y logró una alta convocatoria con más de 350 personas inscritas.

La Dra. Pía Odé, Directora Médica de la Zona RM1 fue la encargada de dar la bienvenida a todos los asistentes del encuentro que se centró en la revisión temas para la prevención y el manejo de las enfermedades de las enfermedades que impactan en el riesgo cardiovascular, tales como la diabetes, hipertensión arterial, dislipidemias, insuficiencia renal crónica y arritmias, entre otras.

El Dr. Lobos señaló que el objetivo de la XIV versión de este curso fue “compartir con los profesionales los últimos conocimientos y el manejo de enfermedades de alta prevalencia que impactan en el riesgo cardiovascular de nuestros pacientes, para contribuir a mejorar su calidad y expectativas de vida”.

Dentro de los temas que se abordaron se encuentran los triglicéridos y el riesgo cardiovascular, una exposición que estuvo a cargo del Dr. Henri Pineda, Endocrinólogo; mientras que el Dr. Gonzalo Godoy, Diabetólogo, se refirió al concepto de glicemia en rangos; posteriormente el Dr. Néstor Soto, Endocrinólogo, expuso sobre las

formas de debut en diabetes, para darle paso al Dr. Eduardo Lorca y la gestión del riesgo cardiovascular en enfermedades renales crónicas; después el Dr. Rodrigo Alonso, Nutriólogo, presentó sobre la obesidad y la enfermedad cardiovascular, y para finalizar, el Dr. Alejandro Paredes, Cardiólogo, habló acerca de la fibrilación auricular y los nuevos anticoagulantes.

Asimismo, el Dr. Lorca agregó que “para los médicos asistentes es un importante aporte de educación médica continua y curricular, puesta al día por la rigurosidad de las presentaciones, de los temas abordados y el nivel de los exponentes”.

CLIC AQUÍ para revivir la jornada

IntegraMédica
MÉDICO 28
MUNDO
IntegraMédica
MÉDICO 29
MUNDO

Desarrollo profesional V Jornadas de Imágenes

Con el objetivo de capacitar de manera continua a los profesionales de la salud y abordar las patologías más frecuentes y cómo los exámenes de imágenes son un aporte para el diagnóstico de éstas, el pasado 30 de noviembre se realizaron las V Jornadas de Imágenes de IntegraMédica en formato online, dirigidas por el Dr. Julio Arias, Gerente de Gestión Clínica, y coordinadas por las TM. Natalia Zúñiga y TM. Claudia Falcón.

Esta instancia que contó con más de 250 inscritos dio paro para que importante especialistas como el Dr. Diego Lira, Neuroradiólogo, el Dr. Roberto Cabrera, Subespecialista en Musculoesquelético y el Dr. Sergio Hott, Subespecialista en Cuerpo, pudieran presentar temas actuales y de interés.

Los profesionales que participaron de esta jornada tuvieron la oportunidad de “conocer cuál es el examen “gold standard” para diagnosticar patología

IntegraMédica
MÉDICO 30
MUNDO
CLIC AQUÍ para revivir la jornada

de columna, cómo procedimientos intervensionales apoyan la terapéutica de ciertas patologías en la rodilla y el manejo en base a la clasificación radiológica de la tiroides”, explicó el Dr. Julio Arias.

De igual forma agregó, “siempre es útil hacer actividades de este tipo, que permitan acercar el trabajo multidisciplinario y en esta oportunidad desde el punto de vista radiológico a la práctica

clínica. Es importante mantenerse actualizados y conocer los avances tecnológicos tanto en la terapéutica diagnóstica como en el manejo de las patologías más frecuentes”.

Cabe destacar que para IntegraMédica esta jornada reafirma el compromiso con el desarrollo constante de los médicos para así entregar una mejor atención a sus pacientes.

IntegraMédica MUNDO MÉDICO 31

Formación continua VII Curso de Pediatría IntegraMédica

El pasado 30 de septiembre se realizó el VII Curso de Pediatría IntegraMédica, dirigido por los Jefes Técnicos de la especialidad de la Red, los Doctores: Felipe du Monceau y Hernán Sepúlveda, y que contó con una amplia convocatoria de participantes, quienes pudieron elegir entre conectarse de manera online o asistir presencialmente, según el formato que más les acomodara.

La instancia permitió a los profesionales recibir conocimientos actualizados de connotados especialistas como la Dra. Mirta Acuña, Médico Cirujano Infectóloga; Dra. Verónica Abdala, Traumatóloga Ortopedista Pediátrica; Dr. Francisco Funes, Pediatra Adolescentólogo; Dr. Waldo Osorio, Pediatra Neonatólogo y la Dra. Ximena Raimann, Pediatra Nutrióloga

El Dr. Hernán Sepúlveda comentó que “el objetivo del curso, en esta y en las versiones anteriores, siempre ha sido entregar elementos de educación continua a médicos y otros profesionales que atienden niños en el ámbito de la pediatría ambulatoria. Con esto, estimulamos el desarrollo profesional y contribuimos a mejorar la calidad de las atenciones en la red”.

Entre los temas que se abordaron estuvo el uso racional de antibióticos en infecciones respiratorias agudas, examen ortopédico a distintas edades, control de la salud del recién nacido; estado emocional del adolescente y tips para abordarlos en las consultas y manejo nutricional de los trastornos alimentarios en adolescentes.

“Nos dimos cuenta en la jornada que tanto las preguntas en la sala y además online, reflejaron el gran interés de los participantes en este curso. Eso es algo muy motivador y nos deja el desafío de pensar en las siguientes”, puntualizó el Dr. Sepúlveda.

CLIC AQUÍ

para revivir el curso

IntegraMédica
MÉDICO 32
MUNDO
IntegraMédica
MÉDICO 33
MUNDO

Desarrollo profesional XIII Jornada de Obstetricia y Ginecología IntegraMédica

Bupa

Con el fin de continuar con la tradición de los cursos de educación continua y desarrollo profesional Bupa Chile dirigidos a médicos del grupo, el pasado 24 de noviembre se realizó la XIII Jornada de Obstetricia y Ginecología IntegraMédica Bupa en el Hotel Best Western, ubicado en la comuna de Las Condes.

La actividad fue dirigida por los Jefes Técnicos de Obstetricia y Ginecología de IntegraMédica: Dr. Omar Nazzal y Dr. Eghon Guzmán, quien además es presidente emérito de las Asociación de Sociedades Científicas-Médicas de Chile (ASOCIMED).

En la instancia la Dra. Paulina Villaseca, ginecóloga y profesora de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC), abordó aspectos de interés y actualización sobre el manejo de la menopausia; mientras que el Dr. Alfredo Germain, médico materno – fetal PUC, se refirió al control del embarazo en el año 2023 y las 10 respuestas que los especialistas deben conocer. Por su parte, la Dra. Sonia Villa, Especialista en Medicina Reproductiva e Infertilidad, expuso sobre el manejo de la infertilidad de baja complejidad y el Dr. Álvaro Insunza, miembro de la Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología, se refirió al parto en domicilio por elección, una opción cada vez más frecuente. Por último, el Dr. Rodrigo Salinas, neurólogo y secretario del Comité de Ética Asistencial del Hospital El

Salvador, abordó la objeción de conciencia en gineco – obstetricia, instancia que contó con la participación especial del Comité de Ética de IntegraMédica.

“Hoy la educación continua es la clave del actuar médico, ya que te entrega evidencia actualizada de los tópicos más relevantes de la especialidad, lo que genera el pilar fundamental del acto médico en un ámbito de respeto al buen actuar y a la ética profesional. Asimismo, genera uno de los elementos claves para el proceso de recertificación profesional que se avecina”, señaló el Dr. Nazzal.

La jornada contó con expositores de primer nivel y así lo dio a entender el Dr. Guzmán, quien sostuvo que “esta fue una gran oportunidad para actualizar conocimientos y para estar al día ante los avances vertiginosos de la medicina, intercambiando conocimientos y experiencias”.

IntegraMédica MUNDO MÉDICO 34
CLIC AQUÍ para revivir la jornada
IntegraMédica
MÉDICO 35
MUNDO

MUNDO MÉDICO

Han participado en 18 proyectos de investigación

Los avances de la Unidad de Investigación y Marketing Clínico de IntegraMédica

A casi 2 años de su creación, la unidad encargada del desarrollo investigativo de IntegraMédica hace un balance de los proyectos en los que se han involucrado y las diversas áreas que han explorado.

En enero de 2021, IntegraMédica decidió crear una Unidad de Investigación y Marketing clínico con el principal objetivo de facilitar y potenciar estudios e investigación clínica, así como también generar un polo de atracción para los profesionales que actualmente trabajan con nosotros y los futuros que se quieran sumar al equipo profesional de la Red.

Desde entonces, esta unidad ha sido parte de 18 proyectos de investigación en especialidades Médicas de la salud, teniendo un enfoque médico y de industria. La ingeniera en Biotecnología Molecular, Eliana Andahur, quien se desempeña como jefa de esta área, destaca los beneficios que ha tenido para la red la creación de esta unidad.

“A mediano plazo esta unidad permitirá a IntegraMédica posicionarse como un referente en el

área de Investigación dentro de los prestadores de Salud, aumentando la vinculación a universidades y empresas privadas, lo cual permitirá incentivar a los mejores profesionales de la salud a desarrollar investigaciones en nuestra red, junto con aumentar el impacto de los proyectos generados a nivel local, nacional e internacional”, afirmó Eliana.

EL PRIMER ENSAYO CLÍNICO

Integramédica durante este año, inició su primer ensayo clínico de fase III, multicéntrico, aleatorizado, doble ciego, paralelo, controlado con placebo para evaluar la eficacia y la seguridad de Pyramax en pacientes con COVID-19 en estado leve a moderado.

Este ensayo clínico está siendo ejecutado con la participación de 13 pacientes (a la fecha), y su realización sentó las bases para generar una estructura que permita realizar más estudios de este tipo. En ese sentido, ya han sido aprobados 2 nuevos estudios multicéntricos para Lupus Eritematoso Sistémico y prevención del segundo infarto al miocardio, los cuales se realizarán en los próximos meses.

Asimismo, dentro de los proyectos de apoyo diagnóstico más destacados de esta unidad se puede resaltar el “RETINA RX: sistema de asistencia al diagnóstico radiológico y priorización de listas de trabajo en radiografías de tórax”, el cual es realizado

en conjunto con la empresa Retina, y que busca el desarrollo y establecimiento del prototipo validado. Se encuentra en el análisis de las especificaciones funcionales.

Por otra parte, desde el área clínica destaca el “Estudio piloto para evaluar el impacto del ayuno intermitente en el estado inflamatorio de pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal”, el cual ha reclutado a 8 pacientes de 20 años sujetos a una dieta con ayuno intermitente.

Finalmente queremos destacar el compromiso que han asumido los médicos que están participando en la investigación y también la acogida que han tenido los profesionales en esta nueva área del quehacer en IntegraMédica, la cual esperamos seguir potenciando y ser un aporte a la investigación clínica de nuestro país.

IntegraMédica
36

100%

En octubre y noviembre IntegraMédica Tobalaba y Talca obtuvieron con un 100% de cumplimiento la reacreditación de calidad ante la Superintendencia de Salud.

este resultado ya son cinco los centros médicos de la red que han logrado obtener la reacreditación de la Superintendencia de Salud: IntegraMédica Huérfanos 98%, Mall Oeste 100% y Bandera 100%).

Para este logro fue clave el trabajo conjunto que lideró el equipo de calidad y acreditación de la Dirección Médica de Integramédica, junto al trabajo de los directivos de los centros médicos con el apoyo transversal de todos los dueños de procesos de la Red.

La Dra. Francisca Albert, Directora Médica de IntegraMédica Tobalaba, señaló que dentro de los aspectos que fueron fundamentales para este hito se encuentran el compromiso permanente por parte del equipo con los estándares de calidad y seguridad. “Lo principal fue el trabajo continuo de acuerdo a los

estándares de calidad, no solamente para la evaluación. Eso sumado a un equipo directivo unido, alineado, coordinado, que logró sacar de cada una de las personas que trabajan en el centro médico lo mejor y de esa forma llegar al objetivo”, señaló la Directora.

“Estoy muy orgullosa de pertenecer al equipo de IntegraMédica Tobalaba, el proceso nos unió como grupo aún más, aumentó los lazos de amistad y logramos todos juntos la excelencia”, puntualizó la Dra. Albert.

“Estamos felices y orgullosos porque logramos un resultado tan grande e importante donde todas las características fueron aprobadas en un 100% y donde el esfuerzo que hemos realizado se vio reflejado en el resultado”, Dr. Hernando Durán, Director Médico IntegraMédica Talca.

“El proceso de acreditación corresponde a uno de los pilares de trabajo que lidera la Dirección médica y nuestro objetivo es crear una cultura de calidad y seguridad robusta en toda la Red, es importante que todos los colaboradores profesionales comprendan que todas las acciones que realizan día a día están respaldadas por protocolos en permanente actualización y alineadas a las normativas Ministeriales”, Dra Loyola, Directora Médica de la Red.

este
extraordinario que nos
orgullo!
¡Felicitaciones a todo los equipos por
resultado
llena de
¡Reacreditados
IntegraMédica MUNDO MÉDICO 37 ¡Celebremos
Calidad y seguridad de las atenciones IntegraMédica Tobalaba y Talca:
por la Superintendencia de Salud con
de cumplimiento!
Con
juntos nuestros logros!
100% Tobalaba 100% Talca

Apertura de atención Dental en IntegraMédica Vitacura

El pasado 11 de octubre, IntegraMédica Vitacura abrió las puertas de su área Dental para continuar acercando salud de calidad a cada vez más personas.

Los nuevos servicios -para complementar la atención integral de los pacientes- se encuentran ubicados en el segundo piso del centro médico, donde cuentan con seis box de atención operativos, un pabellón dental de baja complejidad completamente equipado y unidades de radiografías intraoral y extraoral (2D- 3D) de última generación, para la realización de diagnósticos y planificaciones con mayor precisión.

Entre las especialidades que se ofrecen se encuentran la Endodoncia, Cirugía Maxilofacial, Ortodoncia, Implantología, Rehabilitación Oral y Odontopediatría.

La Dra. Cristina Morales Yáñez, Subgerente de Calidad Dental de IntegraMédica, explicó que “nuestro desafío está en entregar una atención con altos estándares de calidad y seguridad, de la mano de profesionales altamente capacitados y especializados”.

Por su parte, Sebastián Carvajal, Jefe Dental, señaló que “el desafío en el día a día está en que los vecinos del sector y pacientes del mismo centro nos reconozcan y quieran agregar dentro de sus atenciones más habituales, la atención Dental”.

DRA. CRISTINA MORALES YÁÑEZ Subgerente de Calidad Dental IntegraMédica

IntegraMédica
38
MUNDO MÉDICO
Endodoncia, Cirugía Maxilofacial, Ortodoncia, Implantología, Rehabilitación Oral y Odontopediatría
¡Los
invitamos a conocer el nuevo centro Dental de IntegraMédica Vitacura!
DR. SEBASTIÁN
CARVAJAL Jefe Dental IntegraMédica Vitacura

Estadísticas y cifras IntegraMédica y su importante rol en la detección y control de la Viruela Símica

La Viruela Símica constituye una nueva emergencia de salud pública de importancia internacional. Así lo declaró, el pasado 23 de julio, la Organización Mundial de la Salud que pidió a los países que pongan en marcha los protocolos necesarios para contener un brote viral y evitar que se convierta en una pandemia.

Ante este escenario conversamos con la Enfermera de Respuesta Pandémica y Procesos de IntegraMédica, Angela Perretta, quien se refirió al importante rol de IntegraMédica, en lo que respecta a la detección de este virus.

Respecto al estado actual de los casos de esta patología, manifestó que “en Chile, desde el 25 de octubre hasta el 01 de noviembre de 2022 se reportaron 26 casos nuevos de viruela del mono, sumando desde el 17 de junio de 2022 un total acumulado de 1191, 1175 confirmados y 16 probables”.

De estos casos, 120 fueron hospitalizados, ninguno en Unidades de Cuidado Intensivo (UCI). La Región Metropolitana concentró el 84,6% de los casos a nivel nacional, según región de residencia. Las demás regiones presentaron algún caso de viruela símica, a excepción de la Región de Magallanes.

Los casos se presentaron en un rango etario entre los 6 meses y los 89 años. El 98,5% corresponde a hombres. Los signos y síntomas más frecuentes son el exantema agudo (99,0%), las lesiones de piel/mucosa anogenitales (70,1%), la linfadenopatía (56,2%), la mialgia (53,4%), la cefalea (53,1%) y la fiebre sobre los 38,5° (53,0%). Otro punto a señalar es que el 54,1% de los casos se auto reportaron con VIH, el 11,5% con sífilis, el 1,5% con gonorrea y el 2,4% con otras coinfecciones.

Realidad en IntegraMédica

En IntegraMédica a la fecha han atendido a cerca de 145 pacientes, bajo estrictos protocolos alineados con las indicaciones emitidas desde el Ministerio de Salud (MINSAL), que además fueron comunicadas oportunamente a todos los centros médicos de la red. De estos pacientes, el 91% corresponden a hombres con un promedio de edad de 35 años, los cuales consultan por fiebre, mialgias, lesiones vesiculares o exantemas. ¨Esto nos demuestra cómo participamos de la realidad nacional según características y sintomatologías según establece la autoridad¨, señaló Angela.

“En IntegraMédica fuimos creando nuevas herramientas y mejorando nuestros mecanismos de seguimiento, para asegurarnos que se cumplieran todas las normativas dispuestas por la autoridad, brindando así una atención rápida y eficiente a los pacientes. Además, se logró que el Laboratorio ELSA fuera validado por el Instituto de Salud Pública (ISP)

para procesar las muestras de PCR. Paralelamente, generamos un correo electrónico de envío automático para notificar a aquellos pacientes que resultarán positivos a la viruela símica. Este mail contiene información, recomendaciones para el hogar y un link donde pueden solicitar la extensión de su licencia médica de manera remota”, manifestó Ángela.

IntegraMédica MUNDO MÉDICO 39
30 25 20 15 10 5 0 2 2 3 9 16 18 7 10 1 10 21 21 22 28 27 24 23 1 1 Jul 2022 ago 2022 sep 2022 oct 2022 nov 2022
Evolutivo de casos sospechosos en Red IntegraMédica

MUNDO MÉDICO

Nuestros pacientes al centro NPSton: Reconociendo a nuestros profesionales con mejores indicadores de NPS Médico

La semana del 25 de octubre IntegraMédica realizó la NPSton 2022, una actividad para reconocer a todos los médicos que fueron destacados por sus pacientes a través de la encuesta de satisfacción médica.

Una atención médica de calidad debe ser enfocada en el paciente, considerando sus expectativas, respecto al trato, amabilidad, cercanía, claridad y un buen examen físico. Estos atributos son los que nuestros pacientes destacan como una buena atención médica, y esto es lo que se considera un estándar para una atención valorada por los pacientes.

Es por esto, que queremos motivar e invitar a todos los médicos a que integren estos atributos en la atención diaria de nuestros usuarios, ya que, sabemos que una buena relación médico-paciente impacta favorablemente en el cumplimiento del tratamiento y resultados en salud.

IntegraMédica
40

Gracias a todos por hacer posible acercar una salud segura y de calidad a todos nuestros pacientes.

MUNDO MÉDICO 41
¡Juntos cuidamos la salud de las personas!

MUNDO MÉDICO

Implementación técnica

LISA Estudio confirmaría reducción de intubación endotraqueal

en pacientes prematuros

Desde comienzo del año 2021 que la Jefa de la Unidad de Neonatología de Clínica Bupa Reñaca, la Dra. Ximena Alegría, se encuentra implementando un nuevo protocolo basado en la técnica Less Invasive Surfactant Administration (LISA), para recién nacidos prematuros, permitiendo reducir la intubación endotraqueal.

“Se realizó un cambio en la práctica clínica habitual, relacionada a la forma de administrar el surfactante para prematuros con Síndrome de Distress Respiratorio (SDR) atribuible a la enfermedad de membrana hialina, utilizando una técnica mínimamente invasiva, conocida como técnica LISA, con un catéter fino especial, evitando así la intubación endotraqueal”, explicó la Dra. Alegría.

Luego de 18 meses de estudio en pacientes que presentaban una edad gestacional mínima de 26 semanas y un peso mínimo de 830 gramos, las primeras conclusiones del estudio son que la técnica LISA se puede realizar sin problemas, disminuyendo el uso de la intubación endotraqueal.

Tanto en el estudio como en su implementación ha participado todo el equipo médico, matronas (es) y TENS del Servicio de Neonatología de Clínica Bupa Reñaca y hasta la fecha, 25 recién nacidos con SDR

atribuibles a enfermedad de membrana hialina, de los cuales solo el 20% de ellos requirió de intubación endotraqueal antes de las 72 horas de vida. Si se compara este dato con un grupo histórico, donde la intubación para uso de surfactante en menores de 35 semanas de edad gestacional (rango 24-35 semanas EG) era de aproximadamente 50%, representa una disminución importante.

Además de los beneficios de la utilización de surfactante en prematuros que se ven descritos en la literatura, el estudio observó otros beneficios asociados a una intervención menos invasiva en el paciente, tales como “ reducción de uso de catéteres umbilicales, reducción de infecciones y una asociación con una reducción de daño pulmonar relacionada a la displasia broncopulmonar, que es una patología que conlleva una mayor morbimortalidad”, agregó la especialista.

El estudio continuará realizándose durante los próximos 3 meses.

DRA. XIMENA ALEGRÍA Jefa de la Unidad de Neonatología Clínica BUPA Reñaca

Clínica Bupa Reñaca
42

Campo de Formación de Docencia Asistencial durante el periodo de internado Clínica Bupa Reñaca y Universidad Andrés Bello sellan convenio colaborativo para estudiantes del área de la salud

El convenio de relación asistencialdocente permitirá a estudiantes de 11 carreras de la sede en Viña del Mar fortalecer sus conocimientos y resultados de aprendizaje en cada una de las unidades de salud.

Bajo el compromiso de brindar apoyo a los profesionales del futuro, y como parte de la relación entre Clínica Bupa Reñaca y la Universidad Andrés Bello, ambas organizaciones sellaron recientemente un convenio colaborativo que permitirá que los estudiantes de último año del área de la salud, en periodo de internado, pongan a prueba los conocimientos adquiridos durante la carrera para fortalecer su desarrollo en cada unidad. El anuncio de este convenio representa un importante hito, ya que posibilita que alumnos de 12 carreras profesionales del área de la salud utilicen la infraestructura de la clínica para su aprendizaje práctico, convirtiéndola en Campo de Formación de Docencia Asistencial durante el periodo de internado. Entre las carreras destacan Medicina, Obstetricia, Tecnología Médica, Química y Farmacia, Enfermería, Kinesiología y Psicología, entre otras.

Sobre la importancia de este convenio, Cecilia Poblete, Directora de Campos Clínicos de la Universidad Andrés Bello, Sede Viña del Mar, expresó que “esto significa aventurarse a todo el nuevo conocimiento y exige aprender a los profesionales y a los alumnos, porque los estudiantes son muy demandantes de conocimiento. Entonces, los tecnólogos, enfermeros, médicos, entre otros, también quieren prepararse para las preguntas que les van a hacer y, además, son un semillero. En el

fondo, son alumnos que ya conocen el quehacer de la clínica y después pueden acceder a los reemplazos y futuras contrataciones”.

Por su parte, Juan José Ledermann, Gerente General de Clínica Bupa Reñaca, señaló que “nuestro principal desafío es aportar en la formación de los alumnos. Por eso armamos una malla de entrenamiento que permite a los alumnos estar en las unidades, conocer el desafío que tiene cada una de ellas, para que, además en esa formación, vayan entendiendo cuáles son las unidades dentro de una clínica, y detectar dónde les gustaría formar parte a futuro. El desafío es cómo formamos y apoyamos de buena manera a los estudiantes que nos van a acompañar”.

A través de este convenio se espera generar un gran beneficio para los estudiantes de diversas áreas de la salud, al incorporar el centro clínico para la realización de internados y prácticas curriculares con disposición para todas las especialidades, y bajo el objetivo de impulsar su desarrollo y fortalecer el aprendizaje.

Clínica Bupa Reñaca MUNDO MÉDICO 43

MUNDO MÉDICO

Desarrollo profesional Inicio de actividades prácticas de la X versión del Diplomado Cuidado Respiratorio y Manejo Hemodinámico Neonatal

En octubre Clínica Bupa Reñaca dio inicio a las actividades prácticas del Diplomado Cuidado Respiratorio y Manejo Hemodinámico Neonatal, que desde el 2019 realiza en conjunto con la Universidad de Valparaíso, para la capacitación de profesionales del área de la salud en neonatología, específicamente del recién nacido crítico.

La Dra. Ximena Alegría, Jefe de Neonatología de Clínica Bupa Reñaca, es la creadora y directora de este programa que ha formado a médicos, matrones, enfermeros y kinesiólogos de Chile, Ecuador y Argentina en el manejo ventilatorio neonatal, con tecnología de punta dada por ventiladores mecánicos de última generación y dispositivos especiales para el manejo ventilatorio no invasivo.

Esta es la décima versión del postítulo que en esta ocasión reunió a 40 alumnos, para entregarles las herramientas y conocimientos necesarios para mejorar la calidad de la atención neonatal y la morbimortalidad asociada a cuadros principalmente respiratorios.

La Dra. Alegría, quien realizó una formación en el área neonatal ventilatoria en Estados Unidos para la creación del curso, se refirió a los beneficios académicos y clínicos del programa para la Clínica, señalando que son múltiples pues contribuye al posicionamiento del centro como referente en una actividad académica de alto nivel. “Nos posiciona en la región como una unidad de neonatología que cumple con altos estándares de manejo especialmente en el área ventilatoria de los neonatos, reduciendo la morbimortalidad”, señaló.

Varios de los participantes del diplomado son profesionales de la Clínica que, en algunos casos, cuentan con una beca de financiamiento del 100% del curso, gracias a que la actividad se desarrolla en el mismo centro.

Clínica Bupa Reñaca
44

45 voluntarios de nuestra institución participaron en la actividad Sembrando Salud realizó nuevo operativo en Clínica Bupa Antofagasta para

reducir listas de espera

En el marco del operativo médico “Sembrando Salud”, Clínica Bupa Antofagasta realizó la atención gratuita a 11 pacientes adultos e infantiles de la lista de espera del Hospital Regional de Antofagasta, que esperan, en promedio, desde hace tres años por una intervención quirúrgica.

La iniciativa -que se llevó a cabo el pasado 5 de noviembre y que es liderada por el Dr. Pedro Ziede- contó con el apoyo voluntario de más de 45 voluntarios, entre ellos seis especialistas, de la clínica quienes realizaron cirugías para el tratamiento de hipertrofia adenoides y de amígdalas, fimosis, lipoma dorsal, hernia paraumbilical y umbilical, entre otras.

Al respecto, el doctor y especialista de Clínica Bupa Antofagasta, Dr. Pedro Ziede, dijo que “estamos muy contentos por el exitoso desarrollo de una nueva fecha de Sembrando Salud. Nuestro foco es poder ayudar a las personas que están en lista de espera, y para eso desplegamos una importante cantidad de especialistas que brindan una atención óptima a personas de distintas comunas de la región”.

“Este voluntariado es muy valorado por los antofagastinos y para nuestros colaboradores y

equipos médicos se ha convertido en una tradición de la que estamos muy orgullosos. Además, viene a reforzar el compromiso de Bupa con la comunidad, especialmente contribuyendo a facilitar el acceso a la salud y disminuir las listas de espera, poniendo a disposición de los pacientes equipos médicos de excelencia y una infraestructura de primer nivel en la región”, señaló -en tanto-Juan José Ledermann, gerente general de Clínica Bupa Antofagasta.

Sembrando Salud se realiza desde hace 25 años y se ha transformado en un amplio ejecutor de servicios odontológicos y médicos, a través de consultas o intervenciones gratuitas a cargo de diversos especialistas y profesionales de la salud, para personas con una larga espera por una atención médica en el sistema público. A la fecha son más de 25.000 los pacientes beneficiados.

MUNDO MÉDICO 45 Antofagasta
DR. PEDRO ZIEDE Cirujano Infantil Clínica Bupa Antofagasta

Cirugía en Clínica Bupa Antofagasta Reemplazo valvular aórtico a paciente afectada de estenosis aórtica

El pasado 07 de octubre, el Dr. Javier Labbé Zúñiga, cirujano cardiovascular, llevó a cabo en Clínica Bupa Antofagasta, la primera cirugía valvular mini invasiva utilizando una válvula Perceval.

Cabe mencionar que este tipo de válvula no tiene suturas, por lo que su implante es más rápido y acorta el tiempo quirúrgico en beneficio del paciente.

En cuanto a la cirugía, el especialista aseguró que este tipo de intervenciones se realiza en aquellos pacientes que sufren de estenosis aórtica, enfermedad muy frecuente que afecta entre el 2% y 5% de los mayores de 60 años. Según indica, padecerla es tan grave como tener cáncer y sus principales síntomas son el dolor de pecho o angina, la disnea o cansancio precoz y los síncopes o desmayos.

“A estos enfermos se les hace un reemplazo valvular aórtico, cuyo riesgo de mortalidad alcanza aproximadamente el 3%. Sin embargo, existen diferentes maneras de llevar a cabo la operación: cirugía tradicional (se abre el esternón completo), cirugía mínima invasiva y las válvulas percutáneas”, expresó.

Sobre la realización de la cirugía, el Dr. Labbé manifestó que “el doctor Andrés Pumarino, Jefe del Equipo Cardiovascular de Clínica Bupa Antofagasta, me solicitó tomar el caso de una paciente añosa y frágil, que sufría de estenosis aórtica. En su caso, se decide que la mejor forma de operarla es a través de una cirugía mínima invasiva, utilizando una válvula de despliegue rápido, beneficiosa para esta paciente que tenía un anillo aórtico muy pequeño. Si bien este tipo de válvulas las implanto desde el 2016, son pocos los centros médicos que lo hacen. De ahí, la importancia de que Clínica Bupa Antofagasta haya realizado esta intervención”.

En lo que se refiere a los cuidados post cirugía, cabe señalar que es muy importante que una vez operados, los pacientes tomen sus medicamentos, hagan caminatas y ejercicios de manera progresiva. Además, deben nutrirse de manera saludable y cuidar su salud mental.

“Realizar este tipo de cirugía es muy beneficioso para los pacientes, ya que permite llevar a cabo una intervención con mínimas transfusiones y de rápida recuperación. Otro aspecto positivo es que una vez operados, los pacientes salen extubados de pabellón, lo cual no es habitual en este tipo de operaciones”, precisó el Dr. Labbé.

La paciente intervenida fue controlada de forma ambulatoria y se encuentra bien. Además, se le realizó una ecografía de control que demuestra que la válvula está funcionando sin problemas.

Sin duda, esta operación constituye un hito clave en el trabajo realizado por el área de Cirugía Cardiovascular de Clínica Bupa Antofagasta, que a la fecha desarrolla un importante programa médico para velar por el cuidado y la salud de sus pacientes.

MUNDO MÉDICO 46 Antofagasta

Clínica

Bupa Antofagasta firma alianza con Examedi

Nuevo servicio de toma de muestras a domicilio en Antofagasta

Clínica Bupa Antofagasta firmó una alianza con Examedi, startup de servicios médicos a domicilio, para llevar exámenes de sangre a domicilio a precios preferenciales en la ciudad.

Gracias a este convenio, al tener órdenes médicas, los pacientes de la clínica podrán acceder a clinicaantofagasta.cl, donde podrán agendar la toma de muestras con su propia elección horaria y en su hogar o locación de preferencia. Todo es reembolsable tanto con Isapre como con Copago Fonasa.

Un profesional de la salud inscrito en la Superintendencia de Salud y que cumple con todos los protocolos de operación, sanitarios e higiénicos se dirigirá al lugar y realizará el procedimiento, con resultados entregados prontamente vía mail, gracias a la plataforma de Bupa.

Julia Arguiñano, Gerenta de Negocios de Examedi, declara: “Estamos muy contentos de seguir creciendo junto a Bupa, abriendo nuestro primer convenio de última milla en la Región de Antofagasta. Es un gusto

que cada vez más clínicas se suman al barco de la innovación en salud, acercándola a sus pacientes”

Desde la Clínica Bupa Antofagasta, su Gerente General, Juan José Ledermann, nos cuenta que: “Para nosotros como Bupa es fundamental estar cerca de nuestros pacientes y ofrecer un servicio que nos permita llevar exámenes a domicilio, facilita esa cercanía. Adicionalmente, permite que los pacientes que no pueden realizarse exámenes en nuestra Clínica por distintos motivos tengan fácilmente acceso a estos”.

Y agrega, “este servicio es una innovación muy importante para la región, que conjuga la experiencia de nuestra Clínica con la de Examedi, expertos en toma de muestras a domicilio, permitiendo ampliar el acceso a una salud oportuna y de calidad”.

MUNDO MÉDICO 47 Antofagasta

Clínica Bupa Antofagasta y Universidad de Antofagasta sellan convenio para Formación de becados de Medicina Interna

Bajo el compromiso de brindar apoyo a los profesionales del futuro, y en línea con la relación que mantiene Clínica Bupa Antofagasta y la Universidad Antofagasta, ambas organizaciones sellaron un convenio colaborativo que permitirá que becados de la especialidad de Medicina Interna de dicha universidad utilicen las dependencias de la clínica como campo formador.

Adicionalmente, como parte de esta iniciativa, ambas instituciones otorgarán una beca para financiar el 100% del arancel, de los tres años que dura la especialidad de medicina interna. Al finalizar la especialidad, el becado retribuirá con actividad asistencial y docente al culminar su periodo de formación, por un período de 6 años.

“Con esta alianza estamos fortaleciendo una relación colaborativa formadora y de investigación entre nuestra Clínica y la principal universidad de la región, con el objetivo de coordinar de forma armónica el otorgamiento de la atención de salud y la formación integral de los futuros médicos cirujanos en la especialidad de Medicina Interna, con una experiencia clínica profunda y la retribución de su servicio en beneficio de los pacientes de la zona”, señaló el Dr. Mario Cariaga, Director Médico de Clínica Bupa Antofagasta.

Este importante hito refuerza la alianza entre Clínica Bupa Antofagasta y la Universidad de Antofagasta existente desde 2014 y destinada a carreras de pre y ahora de postgrado del área de la salud, en directo beneficio de los estudiantes , becados y por supuesto, de los pacientes de la Región.

MUNDO MÉDICO 48 Antofagasta
Los estudiantes podrán utilizar las dependencias de la Clínica como campo clínico para ampliar su desarrollo y conocimientos

MUNDO

Arica

Parinacota

El trabajo y la entrega de nuestro extraordinario equipo nos posiciona como la clínica con el servicio de maternidad privado con mayor capacidad y el laboratorio clínico más moderno de Arica. Sigamos entregando calidad y salud humanizada a cada uno de nuestros pacientes.

“Nos sentimos orgullosos de contar con un gran equipo humano, que ha dado lo mejor durante todos estos años. Hoy miramos hacia atrás y vemos con alegría y satisfacción que nuestra empresa cada día busca mejorar para convertirse en un gran lugar para trabajar”, dice Diana González, Subgerente de Personas de Clínica San José, quien estuvo a cargo de la producción de este gran evento.

La pandemia no nos permitió celebrar los 2 años anteriores, lo que hizo de esta celebración algo aún más especial. Nuestros trabajadores participaron de manera muy entusiasta lo que nos deja muy contentos. Fue una linda forma de reconocer el tremendo trabajo y esfuerzo que han realizado durante el año, siempre enfocados en el bienestar de nuestros pacientes”. Señaló Matías Pinto, Gerente Clínica.

El Dr. Carlos Vera, Director Médico de Clínica San José, comentó que “estoy muy contento que podamos volver a celebrar luego de tanto tiempo, lo pasamos excelente, todos disfrutamos y vivimos momentos de mucha felicidad. Sin duda es una gran motivación que nos ayudara a enfrentar los desafíos que viene para el 2023”.

Clinica San José
MÉDICO 50
Aniversario Clínica San José
¡Felicitamos a la Clínica privada más grande de la región de
y
en sus 28 años!
51 Clinica San José
MÉDICO
MUNDO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Aniversario Clínica San José

1min
pages 50-52

Nuevo servicio de toma de muestras a domicilio en Antofagasta

1min
page 47

Convenio para Formación de becados de Medicina Interna

1min
pages 48-49

Reemplazo valvular aórtico a paciente afectada de estenosis aórtica

2min
page 46

Convenio colaborativo para estudiantes de la salud

2min
page 43

Sembrando Salud realizó nuevo operativo en Clínica Bupa Antofagasta

1min
page 45

X version Diplomado Ciudado Respiratorio y Manejo Hemodinámico Neonatal

1min
page 44

NPSton: Reconociendo a nuestros profesionales con mejores indicadores de NPS Médico

1min
pages 40-41

IntegraMédica y su importante rol en la detección y control de la viruela Símica

2min
page 39

Nueva clínica dental en IntegraMédica Vitacura

1min
page 38

Estudio confirmaría reducción de intubación endotraqueal en pacientes prematuros

1min
page 42

IntegraMédica Tobalaba y Talca: ¡Reacreditados con 100% de cumplimiento

1min
page 37

VII Curso de Pediatría IntegraMédica

1min
pages 32-33

XIII Jornada de Obstetricia y Ginecología IntegraMédica Bupa

2min
pages 34-35

Los avances de la Unidad de Investigación y Marketing Clínico de IntegraMédica

2min
page 36

La biología molecular en el apoyo al diagnóstico infectológico

8min
pages 22-25

XIV Jornada de Riesgo Cardiovascular y Diabetes

2min
pages 28-29

V Jornadas de Imágenes

1min
pages 30-31

Celebración día del Prematuro

1min
page 21

Ciclo de charlas de prevención de tromboembolismo

2min
page 20

Primer estudio en Chile para confección de registro prospectivo y multicéntrico de amiloidosis cardíaca

2min
page 13

Programa Simposium Amiloidosis Cardíaca

2min
pages 14-15

En Octubre, Bupa Chile se vistió de rosa

2min
pages 4-5

Dra. Paulina Gómez modera mesa redonda en XVI Congreso Internacional SOCCAS 2022

2min
pages 8-9

Jornadas TENS

2min
pages 16-17

Segundo ciclo de caminatas saludables para adultos mayores

2min
pages 10-11

Bupa Chile es reconocida en Premio Impulsa

1min
page 6

Convenio de Colaboración entre Liceo Nuevo Amanecer y Clínica Bupa Santiago

1min
page 12
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista Mundo Médico. Diciembre 2022 by Desarrollo Profesional - Issuu