2 minute read

Reemplazo valvular aórtico a paciente afectada de estenosis aórtica

Cabe mencionar que este tipo de válvula no tiene suturas, por lo que su implante es más rápido y acorta el tiempo quirúrgico en beneficio del paciente. En cuanto a la cirugía, el especialista aseguró que este tipo de intervenciones se realiza en aquellos pacientes que sufren de estenosis aórtica, enfermedad muy frecuente que afecta entre el 2% y 5% de los mayores de 60 años. Según indica, padecerla es tan grave como tener cáncer y sus principales síntomas son el dolor de pecho o angina, la disnea o cansancio precoz y los síncopes o desmayos. “A estos enfermos se les hace un reemplazo valvular aórtico, cuyo riesgo de mortalidad alcanza aproximadamente el 3%. Sin embargo, existen diferentes maneras de llevar a cabo la operación: cirugía tradicional (se abre el esternón completo), cirugía mínima invasiva y las válvulas percutáneas”, expresó.

MUNDO MÉDICO Cirugía en Clínica Bupa Antofagasta

Reemplazo valvular aórtico a paciente afectada de estenosis aórtica

El pasado 07 de octubre, el Dr. Javier Labbé Zúñiga, cirujano cardiovascular, llevó a cabo en Clínica Bupa Antofagasta, la primera cirugía valvular mini invasiva utilizando una válvula Perceval.

DR. JAVIER LABBÉ ZÚÑIGA

Cirujano Cardiovascular

Sobre la realización de la cirugía, el Dr. Labbé manifestó que “el doctor Andrés Pumarino, Jefe del Equipo Cardiovascular de Clínica Bupa Antofagasta, me solicitó tomar el caso de una paciente añosa y frágil, que sufría de estenosis aórtica. En su caso, se decide que la mejor forma de operarla es a través de una cirugía mínima invasiva, utilizando una válvula de despliegue rápido, beneficiosa para esta paciente que tenía un anillo aórtico muy pequeño. Si bien este tipo de válvulas las implanto desde el 2016, son pocos los centros médicos que lo hacen. De ahí, la importancia de que Clínica Bupa Antofagasta haya realizado esta intervención”. En lo que se refiere a los cuidados post cirugía, cabe señalar que es muy importante que una vez operados, los pacientes tomen sus medicamentos, hagan caminatas y ejercicios de manera progresiva. Además, deben nutrirse de manera saludable y cuidar su salud mental. “Realizar este tipo de cirugía es muy beneficioso para los pacientes, ya que permite llevar a cabo una intervención con mínimas transfusiones y de rápida recuperación. Otro aspecto positivo es que una vez operados, los pacientes salen extubados de pabellón, lo cual no es habitual en este tipo de operaciones”, precisó el Dr. Labbé. La paciente intervenida fue controlada de forma ambulatoria y se encuentra bien. Además, se le realizó una ecografía de control que demuestra que la válvula está funcionando sin problemas. Sin duda, esta operación constituye un hito clave en el trabajo realizado por el área de Cirugía Cardiovascular de Clínica Bupa Antofagasta, que a la fecha desarrolla un importante programa médico para velar por el cuidado y la salud de sus pacientes.

This article is from: