
1 minute read
Estudio confirmaría reducción de intubación endotraqueal en pacientes prematuros
Clínica Bupa Reñaca Implementación técnica LISA
Estudio confirmaría reducción de intubación endotraqueal en pacientes prematuros
Desde comienzo del año 2021 que la Jefa de la Unidad de Neonatología de Clínica Bupa Reñaca, la Dra. Ximena Alegría, se encuentra implementando un nuevo protocolo basado en la técnica Less Invasive Surfactant Administration (LISA), para recién nacidos prematuros, permitiendo reducir la intubación endotraqueal.
“Se realizó un cambio en la práctica clínica habitual, relacionada a la forma de administrar el surfactante para prematuros con Síndrome de Distress Respiratorio (SDR) atribuible a la enfermedad de membrana hialina, utilizando una técnica mínimamente invasiva, conocida como técnica LISA, con un catéter fino especial, evitando así la intubación endotraqueal”, explicó la Dra. Alegría. Luego de 18 meses de estudio en pacientes que presentaban una edad gestacional mínima de 26 semanas y un peso mínimo de 830 gramos, las primeras conclusiones del estudio son que la técnica LISA se puede realizar sin problemas, disminuyendo el uso de la intubación endotraqueal. Tanto en el estudio como en su implementación ha participado todo el equipo médico, matronas (es) y TENS del Servicio de Neonatología de Clínica Bupa Reñaca y hasta la fecha, 25 recién nacidos con SDR atribuibles a enfermedad de membrana hialina, de los cuales solo el 20% de ellos requirió de intubación endotraqueal antes de las 72 horas de vida. Si se compara este dato con un grupo histórico, donde la intubación para uso de surfactante en menores de 35 semanas de edad gestacional (rango 24-35 semanas EG) era de aproximadamente 50%, representa una disminución importante. Además de los beneficios de la utilización de surfactante en prematuros que se ven descritos en la literatura, el estudio observó otros beneficios asociados a una intervención menos invasiva en el paciente, tales como “ reducción de uso de catéteres umbilicales, reducción de infecciones y una asociación con una reducción de daño pulmonar relacionada a la displasia broncopulmonar, que es una patología que conlleva una mayor morbimortalidad”, agregó la especialista. El estudio continuará realizándose durante los próximos 3 meses.


DRA. XIMENA ALEGRÍA
Jefa de la Unidad de Neonatología Clínica BUPA Reñaca