
2 minute read
Ciclo de charlas de prevención de tromboembolismo
20 Clínica Bupa Santiago MUNDO MÉDICO Síndromes de May Thurner, Congestión Pélvica y embolia pulmonar ( PERT) Exitoso ciclo de charlas de prevención de tromboembolismo
En septiembre y octubre de 2022 se llevó a cabo un ciclo de charlas de prevención de tromboembolismo, que tuvo por objetivo visibilizar patologías tromboembólicas que constituyen un problema de salud de alta incidencia, y morbimortalidad. La trombosis venosa profunda y la embolia pulmonar (TVP y EP) son afecciones que no se diagnostican con frecuencia y son graves, pero se pueden prevenir.
Las charlas fueron dictadas vía videoconferencia a todos los médicos y el personal de enfermería de Bupa Chile e IntegraMédica. Para conocer detalles sobre las charlas realizadas conversamos con el cirujano vascular y endovascular de Clínica Bupa Santiago, Dr. Martín Cubelli Garrido, quien se refirió a los síndromes de May Thurner, Congestión Pélvica y Embolia Pulmonar (PERT) “El Síndrome de May Thurner es una afección en la que la vena ilíaca izquierda, situada en la zona de la pelvis, se comprime por la arteria ilíaca derecha y la columna, dando como resultado un mayor riesgo de Trombosis Venosa Profunda (TVP) en la pierna izquierda y cambios en la anatomía de esta extremidad. El traumatismo constante del pulso ilíaco sobre la vena, además favorece la formación de tabiques fibrosos al interior de la vena ilíaca izquierda”, indicó. Según comenta el especialista, más del 70% de los casos de este síndrome se presenta en mujeres y es más frecuente entre los 20 y los 50 años. Se puede sospechar su existencia cuando hay más de un evento de trombosis venosa al lado izquierdo o se ha producido una trombosis venosa profunda. Es muy importante tratarlo a tiempo para evitar complicaciones tales como insuficiencia venosa o embolia pulmonar. “Para diagnosticar este síndrome es necesario realizar un eco doppler venoso y una angiotomografía de abdomen y pelvis. También hay que hacer un examen llamado flebografía, el cual permite caracterizar la lesión y constituye la primera parte del tratamiento quirúrgico”, manifestó. Cabe mencionar que Clínica Bupa Santiago dispone de terapias ambulatorias mínimamente invasivas para hacer frente a este síndrome. Una de ellas es la punción en la ingle a través de anestesia local. De esta manera se accede al sistema venoso y se realiza el tratamiento de angioplastia venosa. En lo que se refiere al Síndrome de Congestión Pélvica, el doctor Martín Cubelli manifestó que es causado por una insuficiencia venosa pelviana y padecido por el 15% de las mujeres entre los 18 y los 80 años, y por el 40% a nivel global. Es una enfermedad subdiagnosticada y a veces confundida con otras enfermedades, lo que hace que no se entregue el tratamiento correcto y, por tanto, las pacientes no se recuperen, lo cual las afecta fuertemente desde el punto de vista físico y emocional.

CLIC AQUÍ para revivir las charlas
DR. MARTÍN CUBELLI G.
Cirujano Vascular y Endovascular Clínica Bupa Santiago
