SPORFIT

una buena forma física es un requisito indispensable para cualquier jugador de fútbol. Es por ello que existen una gran variedad de ejercicios y entrenamientos físicos de fútbol que te ayudan a mejorar tu rendimiento en el campo.
.Existen diarios y revistas exclusivas sobre el fútbol, programas de radio especiales, canales de televisión deportivos que abusan de la información futbolera, tertulias futbolísticas, páginas web sobre el fútbol, promociones intensas sobre los partidos clásicos, videojuegos, juguetes, ropa con los nombres de los ídolos deportivos, sellos de fútbol.
Es un deporte que para muchos es más que un pasatiempo, sino que su vida gira en torno a él. Es practicado en prácticamente todos los países del mundo, los cuales se dan cita cada cuatro años para disputarse la copa mundial, y mantienen a lo largo del año sus distintas ligas regulares.
Más que fuerza lo podríamos llamar potencia muscular. En este apartado los jugadores deben conseguir adquirir potencia en la piernas. De esta forma consigues una velocidad de reacción y anticipación mayor, a la vez puede ayudarte a mejorar la resistencia. Para mantener su estricta dieta, el deportista cuenta con la ayuda de Alberto Mastromatteo, uno de los mejores chefs del mundo, quien se propuso ayudar a Benzema a perder peso y a mantener su buen estado físico. Por eso, desde que sigue su dieta y las instrucciones de los médicos del club, el deportista logró bajar 5 kilos, los cuales le permitieron mejorar su rendimiento en los entrenamientos y en la cancha, por lo que es halagado por sus compañeros y sus entrenadores.
ElReal Madrid navega rumbo a las semifinales de la Champions League, un trayecto en el que ya ha cubierto la mitad de la distancia a excelente velocidad: 1-3 en casa del Chelsea, el actual campeón de Europa.
Son seis goles en los dos últimos encuentros de la Copa de Europa, el torneo que define como ningún otro al Real Madrid, y en el que Benzema ya acumula 11 tantos este curso, su récord personal de largo.
Karim Benzema fue fundamental en la victoria ante el Athletic de Bilbao por su hat-trick y también lo fue en los últimos ocho juegos del Real Madrid, logrando un récord histórico, ya que en los 117 años de historia del club merengue, nadie había marcado dianas en ocho juegos sin que ningún otro compañero anotara. A pesar de las críticas y los momentos difíciles de esta campaña, el atacante galo suma 30 goles en lo que va de la temporada, 21 de ellos en Liga, lo que lo colocan como el segundo máximo anotador del futbol español, delante de Luis Suárez (20) y por detrás de Messi (33).
Después de superar su mejor cifra goleadora en una temporada, los 32 goles que firmó en la campaña 2011/12, Benzema sigue superando registros. A sus 34 años, con el tanto marcado en el Sánchez-Pizjuán, mejoró la que hasta la fecha era su mejor Liga, los 24 que había conseguido en la temporada 2015/16. Es el líder destacado en la clasificación de goleadores liguera con 25 dianas, diez más que Raúl de Tomás y el turco Enes Unal. Y también firma su Liga de Campeones más materializadora con 12 goles, con la opción de acabar como máximo goleador si marca en semifinales y da caza a los 13 de Robert Lewandowski.
El tenista no deja de romper récords y tiene 35 años. Entonces, ¿cómo se mantiene? Porque su cuerpo no es el mismo que hace 10 años y sus rivales pueden tener hasta 15 años menos.
Se dice que Rafa Nadal ha cambiado su entrenamiento a medida que aumentó de edad. Ha optado por centrarse en ganar agilidad y fuerza con un cuidado específico de los momentos posteriores a las competencias.
El concepto de despejar el lactato es conocido en los ambientes profesionales deportivos, pero no así en la práctica amateur.
Los mejores en los deportes que implican resistencia, como el tenis y sus largos partidos, saben que el ácido láctico pone un umbral, es decir, un “techo” hasta el que permite rendir. Cuando su presencia en el organismo es elevada, entonces la persona ya no corre como lo hacía ni responde con velocidad.
Si quieres cambiar eso, entonces cópiale a Rafael Nadal y a sus entrenamientos. Haz sesiones suaves tras las sesiones más intensas, pero no al día siguiente, sino a continuación, de inmediato.
Rafaelpasa gran parte de su tiempo haciendo ejercicio, entrenando para ser más rápido, fuerte, ágil y poderoso, y, contrario a lo que puedes creer, no es de los que se pasan horas y horas en el gimnasio o haciendo cardio.
De hecho, The Wall Street Journal reportó que hace unos años cambió su rutina tradicional por un entrenamiento de tipo HIIT, con lo que además evita subir el porcentaje de grasa de su cuerpo y perder masa muscular.
De acuerdo con varios reportes Nadal es fanáticos de los mariscos y consume una gran cantidad de verduras y frutas, además de que en ocasiones ha dicho que es fanático de las aceitunas, complementando con licuados de proteína después de su entrenamiento.
Tal vez no todos tienen el tiempo, las ganas y la condición para entrenar como un atleta de alto rendimiento, pero sus workouts han ayudado a muchas personas a transformar sus cuerpos (YouTube está lleno de videos al respecto) y a iniciarse en el mundo del fitness, o incluso para tener variedad y evitar el estancamiento, y la forma en la que Nadal entrena es un buen elemento para sumar a lo que ya haces o para probar algo diferente.
De acuerdo con el Journal, cuando estaba en sus 20, el tenista entrenaba hasta 5 horas diarias, pero ahora que está en sus 30 entrena de forma más inteligente.
Por lo general, un boxeador debe entrenar entre 4 y 6 horas al día. Esta práctica incluye el trabajo en el ring, sparring, ejercicios de cardio, entrenamiento con pesas, entrenamiento de velocidad y resistencia y otros ejercicios que ayudan a mejorar su técnica y su estado físico.
La intensidad es la clave para el entrenamiento de un boxeador, el cual generalmente involucra una mezcla de ejercicios aeróbicos, ejercicios de agilidad y de golpes, y entrenamiento de fuerza.
Para entrenar realmente como un boxeador, aprende cómo lanzar golpes individuales y agrúpalos en prácticas combinadas.
¿Qué sientes al momento de practicar boxeo?
1. Mejora tu autoestima
Practicar deporte ayuda a mejorar tu autoestima y seguridad. Tener una mayor práctica y sentirte capaz de realizar diferentes y complicadas combinaciones, hace que tengas una mayor satisfacción personal.
2. Aumentan tus reflejos.
En el boxeo, es necesario aprender a anticipar los movimientos del adversario para poder esquivarlo o bloquearlo.
3. Mejora la estabilidad corporal.
clases de boxeo puede ayudarte a mejorar tu técnica a través de la instrucción de un experto. Busca en internet, en el periódico local y en un gimnasio cercano para encontrar clases disponibles. También puedes entrenar solo, pero puedes convertirte en un mejor boxeador si te entrenas formalmente. El entrenamiento formal también te ayuda a conocer a otros boxeadores con quienes puedes entrenar.
Libera tensiones y estrés, la practica del boxeo te ayudará a eliminar las tensiones acumuladas en el día a día. El estrés y la tensión acumulada puede causar malestares en el cuerpo como dolores de cabeza, contracturas musculares, depresión y desánimo. Gracias a su alto componente aeróbico, este tipo de entrenamiento ayuda a liberar endorfinas, o lo que es lo mismo, la hormona de la felicidad, que provoca en el organismo una sensación de bienestar y felicidad.
Mejora tu resistencia física. Practicar el boxeo mejoran tu capacidad aeróbica y tu circulación. También te ayudará a mejorar tu resistencia anaeróbica, ya que la mayoría de los movimientos se realizan a gran intensidad.
Incrementa la masa ósea. Los ejercicios de alto impacto colocan una carga importante sobre los huesos
Ayuda a quemar grasa: si tu objetivo es perder peso y definir tu cuerpo esta es la disciplina idónea para ti. El boxeo es un ejercicio aeróbico de alta intensidad que permite quemar muchas calorías.
Por ejemplo, con una clase de 20 minutos puedes llegar a quemar hasta 250 calorías. Elimina el estrés: gracias a los ritmos acelerados de las clases de boxeo y a tener que estar concentrados en los movimientos que hacemos, podremos combatir el estrés y estar más relajados tras una sesión. Esto ayuda a mantener una buena salud mental, a liberar tensiones y a estar de mejor humor.
Mejora nuestra concentración: cuando estamos haciendo los ejercicios de esta disciplina tenemos que estar muy concentrados para hacer los golpes, bloqueos y esquivas para hacerlos correctamente. Por lo que sesión tras sesión mejoraremos esta habilidad. Además, nos irá muy bien para usarla en otros ámbitos como por ejemplo el trabajo o los estudios o cualquier situación de nuestra vida que requiera de una gran concentración. Como veis, los beneficios del boxeo no solo son útiles para el deporte, sino que también lo son para nuestra vida cotidiana.
Aumenta la autoconfianza: cuando aprendemos técnicas de autodefensa conseguimos mejorar nuestra autoestima de forma inmediata. Nos permite estar seguros de nosotros mismos porque nos vemos capaces de reaccionar ante cualquier situación. Esto también nos aporta tranquilidad y nos permite vivir con menos miedos.
Eso sí, es muy importante utilizar dichas técnicas sólo cuando las necesitemos de verdad, como defensa personal, no en otros momentos en los que no son necesarias. a evitarlo.
natación te permite reducir la tensión y el estrés. Nadie en el mundo es inmune al estrés, y todas las personas necesitan una actividad que ayude a combatirlo. Como cualquier deporte o ejercicio físico, la natación permite reducir el estrés y olvidar las preocupaciones diarias.
De hecho, este deporte tiene una pecualiaridad: el contacto directo con el agua. El agua es relajante, lo que ayuda a reducir el estrés físico y mental, ya que se estimula al cerebro a liberar endorfinas, las cuales tienen un efecto directo a la hora relajar el cuerpo y la mente.
Tu salud general también depende de tu sueño, ya que el cuerpo y mente se reparan y regeneran durante la noche. Dormir bien es crucial, y un buen entrenamiento de natación ayuda de manera notable.
El gasto físico promueve la calidad del sueño, que también mejora el equilibrio psicológico. El esfuerzo físico que se lleva a cabo en la natación libera hormonas que luego conducen a un mejor descanso nocturno. Como has podido observar, las sesiones de natación realmente pueden mejorar tu bienestar general en muy poco tiempo.
Beneficios cardiorespiratorios. La natación mejora el consumo de oxígeno hasta un 10% y el corazón puede impulsar la sangre hasta un 18% más. Esto revierte en una mejor circulación ya que disminuye la frecuencia cardíaca. Ciertamente, los efectos de la natación son múltiples y conciernen tanto a lo físico como a lo mental. Entre otras cosas, permite mejorar el tono muscular, contribuye a la pérdida de peso y reduce el estrés.
La natación mejora el consumo de oxígeno hasta un 10% y el corazón puede impulsar la sangre hasta un 18% más. Esto revierte en una mejor circulación ya que disminuye la frecuencia cardíaca, mientras que los ejercicios respiratorios implican un aumento de la resistencia cardiorespiratoria.
A diferencia de otras actividades de resistencia, la natación es un entrenamiento de cardio en el que se trabaja todo el cuerpo. Utilizas los músculos de los brazos (bíceps y tríceps) para llevar el cuerpo por el agua, y los músculos de los hombros (deltoides) y de la espalda (dorsal ancho) te dan más potencia y velocidad al nadar. El core mantiene la forma aerodinámica e hidrodinámica del cuerpo, mientras que los músculos de los glúteos y las piernas están activos cuando mueves las piernas para avanzar. Aunque la natación no aporta los mismos beneficios para entrenar la fuerza que el levantamiento de pesas, hay formas de ganar resistencia y fortalecer los músculos nadando. Por ejemplo, muchos nadadores usan palas en las manos para aumentar la resistencia.
La natación es uno de los ejercicios que todos lo pueden pacticar sin límites
La natación es un deporte de bajo impacto que te da la oportunidad de hacer cardio sin forzar los huesos, las articulaciones o los músculos. Cuando nadas eres ingrávido, y por lo tanto, no hay ningún impacto para las articulaciones. Como tal, es particularmente adecuado para personas que sufren sobrepeso.
A diferencia de otros ejercicios, a menos que nades con mucha intensidad, realmente no necesitas mucho tiempo de recuperación después de los ejercicios en la piscina, como ocurre con el levantamiento de pesas. Si te estás recuperando de una lesión, los ejercicios de natación son una excelente manera de mantenerte en movimiento mientras atraviesas este proceso.
En las últimas décadas el Golf se ha convertido en una actividad deportiva con una gran popularidad y de gran interés a diferentes niveles: habilidad (amateur y profesional), edad y nivel socio-económico.
Eltrabajo de fuerza en los programas de preparación física en el golf es relativamente nuevo (4). La causa del rechazo son el miedo a que el aumento muscular cause una disminución de la flexibilidad, movilidad y velocidad, y con ello, que la técnica en el swing de golf se vea afectada.
Aunque no se requiere de un alto nivel de capacidad aeróbica para jugar una ronda de golf, tener un cierto nivel de aptitud cardiovascular es beneficioso para reducir la morbidezy la mortalidad.
Objetivos
Mejorar la flexibilidad. Incrementar la fuerza general. Fortificar los músculos del manguito de los rotadores. Reforzar el abdomen.
Desarrollar los músculos de la parte superior e inferior de las piernas. Potenciar los músculos de las caderas.
Confortar los músculos del tronco. Desenvolver los músculos de los antebrazos, muñecas y manos. Por otra parte, también es fundamental para evitar lesiones. Muchas de ellas, como los esguinces y las tendinitis, tienen como uno de sus causante la rigidez de los músculos; por lo tanto, mantenernos flexibles y con la habilidad de llevar a cabo movimientos complejos es más que positivo.
Las limitaciones en el rango de movimiento llevan a compensaciones que incrementan la probabilidad de lesiones músculo-esqueléticas debido a los desbalances musculares, y pueden reducir el rendimiento. La flexibilidad es vital para el juego de golf. Además de la reducción de la probabilidad de lesiones, la mejora de la flexibilidad general ayuda a maximizar la potencia del swing, la veloc idad en la cabeza del palo, el control y la resistencia.
Las limitaciones en el rango de movimiento llevan a compensaciones que incrementan la probabilidad de lesiones músculo-esqueléticas debido a los desbalances musculares, y el rendimiento.
Setrata de otro de los factores importantes para este deporte, ya que como hemos comentado anteriormente, la resistencia es uno de los pilares fundamentales; un torneo puede durar más de seis horas, por lo que hay que mantenerse hidratado.
Además, un error común es esperar a beber agua cuando tenemos sed. Pero esto no es así. Debemos hidratarnos de manera continua para conseguir reponer todos los electrolitos que vamos perdiendo mediante el sudor.
Cada hoyo suele durar unos 20 minutos, por lo que podemos aprovechar el final de cada uno para consumir algún tipo de líquido. Lo más recomendable es beber agua, bebidas isotónicas o zumos naturales, ya que nos aportan vitaminas y azúcares; lo que nos ayuda a mantener nuestros niveles de energía y glucosa en sangre.
Para la realización de este deporte también es muy importante la concentración mental. Por ello, debemos consumir alimentos que aporten a nuestro organismo azúcares que se absorban de una manera rápida; con lo que podremos permanecer más concentrados durante el torneo.
Los alimentos recomendados para el golf son la fruta, los frutos secos, los cereales, chocolate e incluso geles energéticos, además del azúcar presente en las bebidas isotónicas.
Unentrenamiento de baloncesto, cualquiera sea el nivel del equipo, debe tener tres fases:
1º Fase: Buscamos preparar progresivamente a los jugadores para que lleguen en las mejores condiciones físicas y mentales a la parte central del entrenamiento. Es importante ir aumentando la exigencia física y psicológica de forma progresiva, para lograr que cada jugador rinda lo máximo posible. Respecto a la parte psicológica, nos referimos a la concentración, toma de desiciones, etc.
2º Fase: El entrenador o entrenadora debe incorporar los principales contenidos de la sesión. Es decir, los que necesiten un mayor esfuerzo físico y psicológico, combinando juegos y ejercicios más y menos intensos en la proporción que estime adecuada.
3º Fase: En esta última etapa, debemos volver a la situación inicial. Volver a la calma, reduciendo progresivamente los esfuerzos físicos y psicológicos, no necesariamente al mismo tiempo. El baloncesto, básquet o básqueball es un deporte que se juega en equipo sobre distintas superficies, cubiertas o no, y consta de anotar la mayor cantidad de “canastas” o tantos posibles en el tiempo que dura el partido. Cada equipo está formado por cinco jugadores que atacan para anotar tantos y defienden cuando la posesión del balón es del equipo contrario. En el baloncesto, los tantos o “canastas” se realizan cuando se introduce el balón (lanzado por los jugadores) en un aro de metal que cuelgas. Los tantos suman diferente cantidad de puntos según la zona de la cancha.
En el baloncesto, los tantos o “canastas” se realizan cuando se introduce el balón (lanzado por los jugadores) en un aro de metal que cuelga a 3,05 metros que tiene una red abierta para que la pelota caiga luego de encestarse. Los tantos suman diferente cantidad de puntos según la zona de la cancha desde la que se ejecuta el lanzamiento.
El baloncesto es un deporte que se juega en todos los continentes, tanto de manera profesional como amateur. Los partidos y las competencias de primera división son espectáculos que reúnen a una gran cantidad de espectadores presenciales y telespectadores.
La mayoría de los países del mundo tienen federaciones nacionales con clubes que compiten por el campeonato nacional, y una selección nacional que compite en los certámenes internacionales.
La liga más conocida a nivel mundial es la National Basketball Association (NBA) de Estados Unidos, por su despliegue, infraestructura y cantidad de fanáticos.
El balón puede lanzarse hacia cualquier dirección del campo de juego con una o ambas manos.
Antes de lanzar un balón a la cesta o hacer un pase a un compañero un jugador puede dar solo dos pasos sin bote. Un equipo tiene 24 segundos para lanzar el balón a la canasta.
El equipo con mayor cantidad de puntos anotados al final del juego gana.
Cuando se anota desde cerca de la canasta vale dos puntos, cuando se anota desde larga distancia vale tres puntos, y cuando se anota de tiro libre vale un punto.
Elobjetivo de cada equipo es introducir el balón en la canasta del equipo contrario y así lograr la mayor cantidad de puntos. Está formado por dos equipos de doce jugadores con un máximo de cinco jugadores en la cancha de manera simultánea por equipo. Está dirigido por tres árbitros ayudados por los oficiales de mesa (el anotador, el cronometrador y el operador de la regla de 24 segundos). Dura cuatro períodos de diez minutos.
El juego se desarrolla sobre un campo de juego que mide 28 metros de largo y 15 metros de ancho.
Canasta: Elemento formado por una red sin fondo que cuelga de un aro metálico que se sujeta de manera horizontal al tablero. Es uno de los elementos fundamentales del baloncesto, ya que el objetivo del juego es encestar el balón en la canasta. Pívot. Jugador que tiene la mayor altura y fuerza física del equipo, su estilo de juego depende del físico.
Existen ciertos elementos que son fundamentales para la práctica del baloncesto:
Balón. Pelota esférica con superficie rugosa que suele ser de color naranja y mide entre 70 y 78 cm de diámetro según la categoría. Está formado por una cámara de goma recubierta de cuero o material sintético.
Tablero. Rectángulo de madera, metal u otro material al que está adherido el aro y la red.
Cancha rectangular dura y plana de 28 metros de longitud por 15 metros de ancho delimitada por las líneas lateral y de fondo. Puede ser techada o descubierta y cuenta con dos tableros y canastas uno en cada extremo de la cancha, un círculo central, un área de tiro libre y un área restringida en cada lado.
Formado por una camiseta sin mangas, pantalón corto o bermuda, calcetines cortos y zapatillas que cubren el tobillo y tienen suela dura.