
1 minute read
Talleres de Cine-Escuela y conversatorio
La conmemoración del Cine Chileno también tuvo Talleres de cine-escuela en diferentes comunas como Quilleco, Curanilahue y San Pedro de la Paz. “Hace un par de años la Comisión Fílmica comenzó a incorporar socios y socias que veníamos de campos distintos al audiovisual. Personas de distintas disciplinas atraídas por la cultura de la imagen y la visualidad, buscando rescatar diversas formas de habitar y narrar los territorios, haciendo que estos encarnan su propia realidad, más allá de los paisajes cinematográficos”, comentó Joaquín Varas, antropólogo y realizador audiovisual, miembro de Biobío Film Commission y fundador de Radar Lab, encargado de realizar dichos talleres de cine.
“Buscamos acercar el cine a estudiantes de diferentes comunas, enmarcado en la metodología de cine escuela con perspectiva territorial, que hemos venido desarrollando como Comisión Fílmica del Biobío desde el año pasado. Ejecutamos con los estudiantes el cine como arte liberador, desatando la creatividad y expresión de cada persona. Niñas y niñas construyen taumatropos y zootropos, apreciamos pinturas rupestres, cuadros bizantinos, etc.
Advertisement

Más que la alfabetización audiovisual, es un ejercicio de creatividad. Sembrar una semilla que permita a niños y niñas relacionarse afectivamente con la cinematografía y de manera crítica con la gran cantidad de estímulos audiovisuales a las que se ven expuestos”, explicó Joaquín Varas.