1 minute read

¿POR QUÉ BIOBÍO?

Next Article
INVIERNO

INVIERNO

La población local tiene años de experiencia adaptándose a las condiciones climáticas, por lo cual se convive con una gran variedad de servicios, que buscan hacer la estadía en invierno una experiencia gratificante. Desde infraestructura de hospedaje y logística, hasta servicios de turismo, deportes e intereses especiales.

Hacia la cordillera de Los Andes, sectores de la provincia de Biobío brillan con luz propia, sobre todo en estas fechas, debido a la majestuosidad de sus montañas y volcanes, hoy vestidos por la nieve cordillerana. También destaca la cercanía con centros termales y de ski, en comunas cercanas de la región de Ñuble. Todo, conectado por rutas pavimentadas y expeditas. Con servicios de transporte privado y público, además de alojamiento de lujo, vinculados al turismo de negocios y convenciones.

Advertisement

La ciudad no se queda atrás tampoco. Es la temporada donde la niebla rodea puentes y cae sobre el pavimento; donde el paisaje entremezclado con los edificios y las luces difusas, crean ambientes de enorme potencial para generar escenarios contrastantes y dinámicos.

Es época de congresos, grandes eventos, cónclaves universitarios, turismo de negocio y mucho movimiento de empresas.

Los bares no paran, la cultura tampoco. Restaurantes, pubs y conciertos en vivo son el panorama habitual de una comunidad local acostumbrada a los desvíos de calles, los grandes eventos y las filmaciones.

El gran Concepción es un enjambre de buses, furgones, aviones, trenes, barcos y automóviles, con personas que trabajan diariamente, llueva o truene, en uno de los polos industriales y productivos más importantes del cono sur de América.

This article is from: