
1 minute read
DEL PAÑOL AL PANAL: DEVENIR DE LA CULTURA DE LA IMAGEN HACIA LA ORGANIZACIÓN DE UNA INDUSTRIA AUDIOVISUAL
Las Comisiones Fílmicas son un dispositivo para la promoción audiovisual y el desarrollo de ciudades y territorios. Se trata de un concepto cibernético, pensado y observado desde la imagen y la cultura de la visualidad , que nace en la década del 40.
Desde 1975 en adelante, cuando se constituye la AFCI (Association of Film Commissioners International), el proceso de implementación de las Comisiones Fílmicas ha dejado de ser un fenómeno exclusivamente norteamericano, pasando a convertirse en una potente red mundial, que agrupa en la actualidad a más de trescientas oficinas en todo el mundo, desde el Ártico a Nueva Zelanda.
Advertisement
Su aplicación en la segunda mitad de siglo veinte no solo se remite al cine, expandiendo su acción hacia el audiovisual identificado en la televisión, el video, los comerciales, la animación, la foto fija, los registros profesionales y videos corporativos.
En el siglo veintiuno las Comisiones Fílmicas fortalecen su tecnología y construyen interzonas de producción cultural con la economía, las ciencias y la gestión del patrimonio, buscando responder a nuevas interrogantes para el desarrollo.
El funcionamiento de las Comisiones Fílmicas genera múltiples flujos y agenciamientos que integran los distintos repertorios y recursos dispuestos en un territorio, mediante un encadenamiento sistémico-relacional similar a la organización de un panal de abejas. Para nosotros el enfoque es autopoiético.
En la autopoiesis los estados de las organizaciones son el resultado de sus cambios internos, generados mediante la interacción de los propios componentes del ecosistema. En este proceso la interacción debe ser continua y recíproca, para evitar el debilitamiento del sistema. Cuando la autopoiesis se detiene, el sistema muere.
Este estatus vital es el que inspira a Biobío Film Commission. Nos permite pensar críticamente las potencialidades de un polo sostenible, analizar sectores y agentes productivos y proyectar la imagen y diversidad de un territorio al mundo, desde adentro y hacia afuera.
Biobío Film Commission es una organización autónoma abierta a diversos sectores, con un proyecto -social, político, económico, descentralizado y autogestionado. Posee un modelo de trabajo a corto, mediano y largo plazo que suma la motivación y capacidades de sus socios para fortalecer su propuesta gremial: “un sistema colaborativo de proveedores articulado en red,” que cultiva liderazgos, confianzas y capacidades de gestión. Tenemos la convicción de que, para las producciones nacionales e internacionales, será cada vez más fácil y conveniente producir y rodar en Biobío, con beneficios e incentivos concretos que aporten al modelamiento de una industria sostenible en el sur de Latinoamérica.
Carlos Yévenes Guerra Presidente Directorio. Biobío Film Commission