Boletín Informativo N° 17 - 2019

Page 1

N.17 Febrero-Junio 2019

BOLETÍN INFORMATIVO

Febrero-Junio, 2019 N. 17

• Moravia, del cementerio 200m sur y 150m oeste, Costa Rica • Tel: 2241-4151 • Fax: 2241-6778 • Correo: cosion@racsa.co.cr
Colegio Nuestra Señora de Sion, Moravia colegiosion_moravia
3 Tabla de Contenido Editorial ................................................................................................ 4 Conoce Sion ......................................................................................... 5 Vida Estudiantil .................................................................................... 6 Vida Académica ....................................................................................14 Nutrición ............................................................................................... 17 Sección Especial ................................................................................... 19 Información ........................................................................................... 30

Editorial

Todo comienzo nos llena de ilusiones y metas, este año no es la excepción, pues decidimos que el curso lectivo 2019 estará lleno de momentos mágicos en nuestra institución. Momentos en los que nos vamos a sentir importantes, ansiosos y con deseos de ser cada día mejores.

Deseamos compartir con ustedes algunas fotografías de nuestra bienvenida, en la cual tuvimos mucha magia, desayuno y Seniors 2019.

Por eso les extendemos la más cordial bienvenida a este curso lectivo y esperamos que sea un año en que nos podamos acercar más.

El inicio de este curso lectivo estuvo lleno de muchas actividades y por eso las hemos fusionado en este boletín.

Bendiciones y ¡adelante, jóvenes!

4

Conoce Sion

UN NOMBRE EVOCADOR

Sion ¡Nombre bíblico! ¡Evocador cuál ninguno de glorias humanas y de prodigios divinos!

Interesante resultaría contar cuántas veces se repite ese nombre en la Sagrada Escritura.

Lo vemos por primera vez en el siglo II libro de Samuel: “Jamás entrará David aquí”, habían dicho los jebuseos, dueños entonces de Jerusalén, cuando supieron que éste, recién proclamado rey de las doce tribus, se encaminaba hacia esa ciudad. “Pero David se apoderó de la fortaleza de Sion, que es la ciudad de David”, dice el texto sagrado.

“Sion”, para los judíos como para los cristianos, es sinónimo de la revelación y el culto del único Dios verdadero.

Los Salmos repiten constantemente ese nombre evocador como el de la Ciudad espiritual de acá abajo y el de la Ciudad eterna en la que se reunirán todos los hijos de Dios.

Ciertamente eligió Yavé a Sion.

La adoptó por morada suya.

(Salmo 132-13)

Si nos consta, por el Evangelio, que Nuestro Señor Jesucristo nación en Belén, la tradición es unánime en decir que la Santísima Virgen vio a luz del día en Jerusalén, desdecir, en Sion. Por lo

tanto, es muy acertado llamarla Nuestra Señora de Sion.

Este es el nombre que ha adoptado una Congregación religiosa, que, dedicándose como tantas otras a la gloria de Dios y a la santificación de los miembros que la integran, tiene por fin especial la salvación de los hijos de Israel. Por esa obra de amor desinteresado, las Religiosas de Nuestra Señora de Sion ofrecen sus oraciones, sus trabajos y sufrimientos, su vida entera.

Veremos, al relatar la fundación de este Instituto, cómo esa intención primordial, es decir, la salvación de Israel, se debió a sus orígenes, y a una misión especial de su nombre “Sion” proclama. Muy lejos de significar celo indiscreto, manifiesta lo más de delicado del amor de caridad para con Nuestro Señor y para con todas las almas redimidas por si Preciosa Sangre.

Fuente: Los Padres Ratisbona y la Congregación de Nuestra Señora de Sion.

5

Vida Estudiantil

MI EXPERIENCIA EN SION

DANIELA MURILLO GUEVARA, 11B

El colegio Sion se ha caracterizado siempre por ser un colegio donde el amor, el respeto y el carisma está en cada una de las personas que forman esta gran familia. La trayectoria del colegio a nivel mundial y sus bases de ayuda al prójimo han logrado el respeto y la reputación que hoy lo caracteriza.

Mi experiencia en secundaria en la familia de Sion ha sido muy especial, durante estos cinco años he tenido la oportunidad de aprender, no solo en el área académica sino también a nivel persona, para mí, el mejor legado que he recibido del colegio, ha sido el valor de la amistad, mis amigos y los profes son ahora parte de mi familia.

El colegio me dio la oportunidad de vivir la pasión por el deporte, en mi caso, el fútbol, donde he podido representar al cole con la selección de fútbol y fut-sala femenino.

Una de las mejores experiencias en mi vida de cole ha sido participar del intercambio a Francia en Mayo del 2018. Este intercambio me ayudó a crecer enormemente como persona, me permitió hacer muchos amigos, aprender sobre una cultura completamente diferente, enriquecer el idioma y sobre todo aprender a valorar más la familia y ver las cosas con una perspectiva completamente distinta,

agradeciendo cada buena oportunidad que te da la vida.

El proceso de estos cinco años no ha sido fácil, las estudiadas hasta la madrugada, notas que no esperabas, trabajos que parecen interminables, me han ayudado a entender que la verdadera clave para el éxito, es la perseverancia, saber que cada mínimo esfuerzo que uno hace cuenta, y sobre todo el amor y dedicación que uno ponga en cada cosa, por más simple que sea, vale la pena.

He tenido el apoyo incondicional de profesores increíbles, que realmente aman su trabajo, la dedicación y cariño con el que me han enseñado me han dado la oportunidad de estar hoy aquí, cursando el último año del cole. Definitivamente, cuando te dicen que el cole es una de las mejores épocas de tu vida, créelo, es una época para hacer amistades verdaderas, y de empezar a forjar el camino para tu vida profesional.

6

Vida

CLASE DE INFORMÁTICA

POR MARÍA FERNANDA SOTO BRENES, 11B

El pasado miércoles 24 de mayo, la profesora de Informática Diana Nassar, nos llevó de gira a la empresa Akamai, una empresa que se especializa en la tecnología. El propósito de la profesora, era tratar de guiarnos y ayudarnos a escoger una carrera, ya que el próximo año estaremos entrando en las universidades. En la

empresa nos explicaron cómo trabajan ellos, en qué se especializan, y nos hablaron no solo de la empresa, si no, de la informática como tal. Nos mostraron muchas ramas de la Informática, lo que nos ayudó a saber en qué nos gustaría especializarnos y en qué queremos trabajar más adelante. La empresa se ubica en Escazú y es una empresa grande, y tiene un diseño muy lindo y moderno, la oficina no solo se encuentra en Costa Rica, su sede principal y algunas otras sedes se encuentran en Estados Unidos, México, Cuba, Brasil y varios países de Europa y Asia, lo que brinda la oportunidad de poder trabajar en algún otro país.

La gira nos ayudó mucho a saber si eso en definitiva es lo que vamos a querer o no estudiar, y a algunos otros los ayudó a saber más o menos por qué camino irse, y sea cual sea nuestra decisión, la gira nos ayudó muchísimo a guiarnos. Esperamos que se siga haciendo y que a las próximas generaciones también les sirva de guía y ayuda.

GIRA A AKAMAI TECHNOLOGIES
7
Estudiantil

Vida Estudiantil

POR AMANDA MONTERO ZÚÑIGA, 11A:

En esta visita a Akamai Technologies lo pasé muy bien. El ambiente de trabajo ahí se siente muy tranquilo pero divertido al mismo tiempo. Al entrar lo primero que se nota es la seguridad con la que cuentan en todo el edificio, además de la avanzada tecnología de esta.

cambia tan constantemente, siempre hay algo nuevo que aprender, por lo que uno no se queda solo con lo que ve al estudiar, sino que toda la información que se utiliza siempre es diferente. Me gustó mucho el hecho de que se esfuercen en tomar una posición inclusiva socialmente.

También nos brindaron información sobre distintas actividades o cursos a los que se puede inscribir, como becas o pasantías dentro de la misma empresa, y me parece muy importante aprovechar todas estas oportunidades. Personalmente, fui a esta visita con la intención de saber sobre las posibilidades de trabajo y las distintas cosas que debe de hacer un informático, y sin duda esto me ayudó bastante a tomar mi decisión sobre mis estudios. Definitivamente, vale mucho la pena realizar esta visita.

Nos hablaron sobre lo que hacen ahí, y la verdad me parece interesante saber que, aunque prácticamente no se conozca la existencia de esta empresa, incluso si está presente en tantos países en el mundo, casi siempre utilizamos parte de sus servicios en la vida cotidiana. Nos informaron sobre la evolución de la tecnología a través de la historia, a diferenciar entre distintos términos, y a aprender nuevos. Todo esto de una manera recreativa. Se nota que este tipo de trabajo no es aburrido, ni repetitivo; ya que la tecnología

8

Vida Estudiantil

ACTIVIDADES DE BIENVENIDA

Como parte de las actividades de integración al iniciar el curso, en la materia de Español los estudiantes de 7°, 9° y 11° jugaron: piedra, papel, tijera reload, el juego consiste en lo siguiente:

• -Se divide el grupo en 2 equipos (por eso llevaban un número en su mano)

• Un integrante de cada equipo sale de cada extremo del camino de ula-ulas.

• -Al toparse deben jugar un turno de piedra, papel, tijera, quien gane avanza, quien pierde se regresa al último lugar de su equipo y un miembro de ese equipo sale para topar a su rival.

• -Gana el equipo que primero pase a todos sus miembros.

10

Vida

SAN VALENTÍN Así celebramos la amistad en Sion. 11
Estudiantil

Vida Estudiantil

PADRINOS Y MADRINAS

Iniciar la secundaria nunca es fácil, por eso nuestros estudiantes de 11° año apadrinan a un estudiante de 7°, la actividad consiste en que los jóvenes que cursan el último año en al cole, tienen un acercamiento con los que están iniciando, de este modo se sienten más integrados y acompañados en esta nueva etapa.

12

Vida Estudiantil

PARTICIPACIÓN EN INVESTIGACIÓN DE NEUROCIENCIA

El pasado jueves14 de marzo 5 de nuestros estudiantes inauguraron el primer NeuroLab en Costa Rica. El evento se llevó a cabo en el Centro Nacional de Convenciones y Conferencias. Nuestra institución fue seleccionada, junto con otras 13, para participar de este estudio que nació de la iniciativa de investigadores de la sección de Inteligencia Artificial de la Universidad de Harvard, MIT (Instituto Tecnológico de Massachussets), Universidad Complutense de Madrid y los creadores de Progrentis.

Fuimos elegidos debido a que alcanzamos los estándares que el estudio requiere en el uso de la plataforma Progrentis, la cual se comenzó a utilizar en nuestro colegio en el año 2018.

El estudio permite conocer el nivel de concentración de los participantes en determinadas actividades, esto se logra con el uso de unas diademas que registran esta actividad.

Próximamente nos informarán la fecha en que el NeuroLab será instalado en nuestra institución para completar el estudio, pues serán 100 estudiantes de toda la institución quienes participen de este.

13

Vida Académica

EN

7°AÑO

A inicio del II trimestre leímos y analizamos el texto costarricense Cocorí, para cerrar el trabajo con este hermoso texto de la literatura infantil recreamos la historia con imágenes a la usanza antigua: con una cámara. Miren la belleza de trabajos.

TALLERES
ESPAÑOL
14

Vida Académica

UNDÉCIMO AÑO

En lo que llevamos del curso lectivo los chicos han realizado dos talleres en la lección de Español, con la finalidad de generar material de repaso para las pruebas que realizarán en octubre/noviembre.

El primero que realizaron fue un lapbook con el tema: Combinaciones gramaticales.

15
El segundo fue un repaso de las partes morfológicas de la oración.
16 Vida Académica

DRA. DIANA NASSAR HERNÁNDEZ

NUTRICIONISTA

CÓD.: 1870-14

El hambre se satisface con algún alimento, en algunas ocasiones creemos sentir “hambre” cuando no lo es realmente. Bueno, empecemos por conocer que es el hambre emocional, ésta es cuando se come por alguna emoción, o sea, por razones diferentes a tener hambre, por otra causa, por ejemplo: es posible que coma porque está aburrido, triste, cansado, con pereza, enojado y se utiliza la comida como recompensa ya que, en ese momento, la comida lo tranquiliza o calma de ese sentimiento o emoción.

Un evento importante en su vida cómo la pérdida de un familiar, un despido en un trabajo, una ruptura amorosa, etc, pueden causar emociones que le hagan comer y llenar ese vacío.

En muchas ocasiones esas enormes ganas de comer es una pequeña deshidratación, quizá se ha pasado todo ese día (o días atrás) muy ocupado en el trabajo u otros quehaceres y se ha descuidado la ingesta de agua, entonces beber agua debe ser nuestra primera opción.

La revista de American College of Cardiology habla de cómo la escala de los niveles del hambre, puede ayudar para saber si se tiene

hambre física (real, fisiológica) o el deseo de comer es debido a emociones. En la revista se explica que cuando aparece ese deseo de comer, deberíamos clasificar esa hambre en una escala del 1 al 10; siendo 1 muy hambriento y 10 muy lleno.

Coma cuando su hambre esté en el 3 o el 4, algo saludable y en pequeña cantidad. Si tiene ganas de comer, pero su nivel de hambre es de 6 o más en la escala, deténgase y examine sus emociones. Pregúntese si realmente tiene hambre o si está comiendo por otra razón, como el sentirse aburrido, molesto, triste, o con alguna otra emoción.

Cuando se inicia a reconocer algunas de las causas que poco a poco son desencadenadas por las emociones, podrías optar por otros medios en lugar de ir de una vez a buscar la comida, por ejemplo: relajarnos en un lapso de unos 10 minutos, salir de la casa, respirar profundo, llamar a algún amigo (a), salir a caminar con el perro o mascota, leer un libro. Ya que es una emoción y lo estamos identificando, otra opción es pensar en eso que nos provoca ese sentimiento, y en cómo podemos resolverlo-enfrentarlo.

17 Nutrición

Es de suma importancia que encontremos ese detonante del “hambre emocional”, pues hasta que lo encontremos bien, podemos enfrentarlo y ver posibles soluciones, de lo contrario, si seguimos comiendo y no prestamos atención al motivo, lo que vamos a ganar es un exceso de peso, pues generalmente se van comer cosas poco saludables, que no nos va a nutrir.

En caso de ser necesario siempre es conveniente trabajar el hambre emocional de manera integral, puede buscar ayuda con un nutricionista, quien le hará un plan de alimentos que se adecúe a sus necesidades y horarios, lo que no le permitirá mucho tiempo para pensar más en comida, y también es bueno buscar ayuda psicológica, así se logra encontrar porque ese sentimiento aparece tan seguido, y que es lo que debemos mejorar.

Algunas señales de que es hambre emocional, es que surge de manera repentina, de un pronto a otro se apetece comer cierto alimento, especialmente azucarados o tipo chips, y al final sientes culpa o algún remordimiento por haberlo comido.

Recomendaciones de alimentos para bajar un poco la ansiedad cuando se tiene hambre emocional:

•Un cuadrito de chocolate amargo, sin azúcar, de más de un 70% cacao puro.

•Un chocolate caliente, con leche 0% grasa y chocolate sin azúcar.

•Un puñito pequeño de semillas (almendras, maní, etc…).

•Un poco de gelatina light.

•Algún trozo de fruta, o fruta deshidratada sin azúcar añadida.

•Vegetales con limón y sal, tales como: rábanos, pepino, zanahoria, zuchini, chayote.

•Un batido de avena integral en agua (2 cucharadas de avena integral) más canela en polvo.

•Algún té caliente, como verde, manzanilla, canela.

18 Nutrición

Sección Especial

19
DOCUMENTO DE CONCLUSIONES DEL ENCUENTRO INTERNACIONAL DE JÓVENES DE SION SOMOS SION COSTA RICA 2019

INTRODUCCIÓN

En el mes de abril del año 2019, jóvenes de varias partes del mundo se reunieron en Costa Rica para vivir el primer Congreso Internacional de Jóvenes de Sion. Éste encuentro tuvo como nombre Somos Sion

Jóvenes de Estados Unidos, Francia, Australia, Brasil y Costa Rica se encontraron para vivir una experiencia en la que los representantes de cada país ayudarían a construir varias ideas que permitan ser guía para futuros proyectos de los jóvenes sionenses alrededor del mundo.

Durante una semana se vivieron una serie de encuentros, actividades espirituales, espacio de diálogo religioso y conocimiento de las culturas, actividades que permitieron que los jóvenes representantes pudieran darse cuenta de todas las cosas que tienen en común bajo una misma espiritualidad… la espiritualidad de Sion.

20

LOS ENCUENTROS

Dentro de las actividades del Congreso, se realizaron varias actividades, entre ellas una de las más significativas fue un espacio de diálogo interreligioso que permitió a los participantes mirar la fuerza del diálogo para unir a las personas, entender, comprender y construir juntos. También se realizó la llamada “Fiesta del Pancito”, un espacio en el que se compartió con los estudiantes la manera en la cual, los estudiantes más pequeños de la institución viven su espacio de comunión espiritual. Además de estas importantes actividades, se realizó un concierto, fogata, paseos, visita didáctica, espacios de recreación, contacto con la comunidad estudiantil de Sion de Costa Rica (tanto en Moravia como en Turrialba), entre otras.

Pero también se realizaron tres espacios de encuentros de trabajo y construcción, los cuales se resumen a continuación.

21

CARISMA DE SION EN EL MUNDO

Gracias a un diálogo realizado por los jóvenes, reunidos en una primera instancia por nacionalidad, se pudo analizar cuál es la realidad de cada uno de los países y lo que viven los jóvenes en la sociedad y dentro de las instituciones educativas de Sion.

Se puede resumir que existe una experiencia de fraternidad y alegría dentro de las diferentes realidades. Cada uno de los países tiene sus situaciones particulares, pero los jóvenes que forman parte de la comunidad de Sion en cada país estuvieron de acuerdo en que se tiene una experiencia de respeto, fraternidad y altos valores morales y espirituales, los cuales les ayudan en su diario vivir a afrontar la realidad en cada uno de los países.

Al final de esta este espacio de diálogo, cada uno de los grupos realizó un resumen de lo conversado por medio de una obra de teatro, la cual concluyeron con un pequeño resumen de lo conversado.

Los jóvenes manifestaron lo siguiente en los grupos de trabajo:

• “Nosotros todavía estamos aprendiendo y estamos yendo a la escuela. Tenemos muchas oportunidades. Nos gusta estar saliendo con los compañeros y tener aventuras”.

• “Nos gustan los deportes, la playa, viajar, acampar, nos gusta cambiar el mundo para hacerlo un lugar mejor, no nos gusta la violencia ni la discriminación, no nos gustan los estereotipos ni las personas que no aceptan a otros. Nos preocupa el calentamiento global”.

• “Todos juegan deportes, se comparte muchos entre todos, se tiene mucha amabilidad y unidad. Nosotros oramos en las mañanas, se discuten las cosas de la iglesia y la relación con otras religiones. No nos importa lo físico”.

22 ENCUENTRO 1

Al final de cada una de las presentaciones, los jóvenes resumieron que son personas que bien en la sociedad en la que viven pero es importante rescatar que un factor determinante para que eso sea así es el apoyo de las instituciones a las que pertenecen, que les han permitido ser formados no sólo en lo académico, sino también en la parte de valores. Se les ha brindado un espacio para desarrollarse tanto a nivel académico como deportivo y eso les ha dado las condiciones para crecer seguros.

En cuanto al elemento espiritual, se ha crecido en un ambiente de respeto a todas las creencias y se ha formado para saber que el contacto con Dios de una manera permanente es uno de los elementos que dan seguridad en la vida.

23 ENCUENTRO 1

¿QUÉ NECESITAN LOS JÓVENES SIONENSES HOY?

En éste segundo encuentro se trabajó de una manera dinámica, que permitió que mediante una serie de juegos de construcción, los jóvenes vieran las características de un trabajo en equipo.

Se reunieron a dialogar nuevamente y miraron entre otras cosas el valor del otro como ayudador de cada persona.

El hecho de comprender que sin importar el idioma o lo diferentes que somos, aun así se puede trabajar y disfrutar juntos fue algo que motivó a que cada país pusiera en común lo que consideran que se puede aportar para construir un mejor ambiente, una mejor comunidad.

Luego se analizaron varias frases del padre Teodoro Ratisbona y los jóvenes interiorizaron y tomaron algunas de ellas, las más significativas para ellos, como un lema, algo con lo que verdaderamente se identificaron. Lo más curioso es que de todas las frases, los 4 grupos coincidieron con éstas dos frases:

• Sion está llamada a encarnar de una manera tangible el amor de Dios (2.67).

• Un religioso sin caridad es una lámpara sin aceite (4,146).

Realizaron un ejercicio en el que la figura humana contenía elementos que ellos consideraban que eran necesarios para lograr lo que en esas frases se encerraba.

Entre los elementos que se tienen y que se deben reforzar en ellos los

Cada uno de esos elementos, deben ser reforzados en cada institución.

24 ENCUENTRO 2 • Respeto • Amor • Paz • Fraternidad • Sueños • Esperanza • Justicia • Familia • Trabajo en equipo • Tolerancia • Comprensión • Compañerismo

RETOS Y SEMILLAS PARA LOS JÓVENES SIONENSES DEL MUNDO

El último encuentro estuvo precedido de “La fiesta del pancito”, que es una explicación de cómo en Costa Rica se trabaja con los niños que aún no han realizado su sacramento de la primera comunión. Se ve con los pequeños la gran importancia de partir, repartir y compartir y alrededor del pan vivir una fiesta que es previa a su Sacramento.

Esta fiesta se vivió en un marco de alegría con la participación de los jóvenes congresistas y la alegría de los niños les impactó positivamente.

Además se vivió un espacio fue enriquecedor en el cual los participantes reforzaron la importancia del diálogo como herramienta de encuentro con el otro. Una mañana de diálogo interreligioso, trabajado de manera muy dinámica, ayudó a vivir un espacio de reflexión e intercambio de experiencias que propiciaron la creación de signos de compromiso de parte de los jóvenes.

El tercer encuentro se realizó en tres momentos. El primero se hizo en grupos mezclados de las diferentes nacionalidades en los cuales los estudiantes analizaron qué podían hacer ellos como jóvenes de Sion para ser personas de cambio en la sociedad actual.

25 ENCUENTRO 3

BRASIL:

• Nosotros no sabíamos que la familia de Sion era tan importante y grande, no sabíamos que estábamos tan cercanos y podríamos hacer este tipo de cosas, ha sido una gran oportunidad para aprender de los otros y pensar qué podemos hacer juntos.

• Sería interesante formar una red social única para poder analizar actividades de todos los alumnos e intercambiar noticias comunes. Sería interesante utilizar una plataforma general que nos ayude a ponernos en contacto a lo largo de todo el año a todos los estudiantes de Sion, porque podríamos hacer acciones paralelas en las instituciones y podríamos compartir, por ejemplo, juegos como una especie de olimpiadas.

FRANCIA:

• Podríamos realizar cosas en conjunto todos los colegios de Francia y reunirnos y estar en contacto para poder hacer crecer nuestra unidad.

• También con los otros países, mantenernos en contacto para intercambiar aspectos acerca de nuestra vida, elementos importantes como la ecología.

• Sería importante crear acciones estratégicas en todas las instituciones de Sion en el mundo para proponer algo y ayudar en los problemas ecológicos de cada país, ésto gracias a una mayor comunicación y un diálogo más fluido entre las instituciones. Estamos dispuestos a ayudar.

• Cuando llegamos a Costa Rica sentíamos un poco de miedo porque no sabíamos cómo iba a ser la experiencia, pero ya aquí nos sentimos muy unidos y tuvimos la seguridad de los que están en el espíritu de Sion y ahí nos sentimos muy bien y muy animados.

26 ENCUENTRO 3
Dentro de lo analizado, los países dijeron lo siguiente:

AUSTRALIA:

• Nosotros debemos aprender a aceptar a todos sin importar la religión o género. Es importante crear conciencia de respeto en las escuelas, crear conciencia de protección al ambiente de todo lo que Dios creó.

• Nos llamó mucho la atención mirar en la fiesta del pancito a los niños tomando el pan en las servilletas y que esas servilletas luego van al basurero. A veces nosotros en nuestro país hacemos mucha basura, toda en el suelo y es importante en nuestro país crear y enfatizar esa conciencia para ayudarnos en el futuro y no pensar sólo en uno mismo.

• Nosotros no sabíamos que la familia de Sion era tan grande, sabíamos que existía Sion en otros países pero fue muy interesante conocer las experiencias y valores que son iguales a los nuestros en otros lugares.

• Nos preocupa aspectos como el hombre que mató a muchas personas que iban a orar en una mezquita, para nosotros eso fue horrendo y espantoso, una falta de educación y es importante hablar, fomentar valores, y como estudiantes de Sion tener una posición que es aceptarnos a todos independientemente de su género su sexualidad o religión, y aceptarnos nos puede ayudar a vivir en un lugar más seguro y feliz.

• Es importante tener un enfoque de cuido al medio ambiente porque todo eso ha sido creado por Dios y debemos cuidarlo debemos construir un futuro mejor y ayudar a las generaciones a cuidar el ambiente.

27 ENCUENTRO 3

ESTADOS UNIDOS

• Nosotros podríamos realizar cosas como noches culturalespara poder conocer otras experiencias y otras culturas, vincularnos y estar en contactos por algún medio que puedeser correos electrónicos o redes. Los profesores pueden hablar con los profesores de otros países y ponernos en contacto.

• No queremos que el idioma sea una barrera

• Queremos conocer otras culturas porque por ejemplo hemos conocido muy poco a Costa Rica en un libro, pero conocer y ver lo que son realmente es asombroso y bonito.

• Es importante experimentar lo que es estar en contacto con personas de otras culturas y otros idiomas eso va a fortalecernuestras habilidades sociales y nos ayudará luego en nuestras vidas.

COSTA RICA

• Lo jóvenes de Costa Rica iniciaron con las siguientes palabras: “para empezar, primero queremos decirle que parte denosotros, de Costa Rica, que es un grandísimo honor que hayan podido venir este año y poder compartir con ustedes yustedes. De verdad nos sentimos muy contentos de tenerlos acá”.

• Tambien dijeron: “estuvimos hablando un poco de lo que ya todos lo dijeron, pero siempre queremos mantenernos encontacto con todos ustedes. conferencias aunque estemos seguir hablando y decir lo que pensamos. Creemos que enocasiones no el colegio, entonces empezar a compartir y que la gente deverdad vea todo lo que nosotros vivimos

• También entre los colegios de cada país, deberíamos hacerque esta experiencia la sepan todos los estudiantes de Moravia y Turrialba, e igualmente en los otros países, quehagamos una campaña de todo lo que no seamos experiencia, sino todas las personas de la congregación y todas las personas de todos los niveles de los

• Por último reiteraron que de parte de Costa Rica, pueden contar con nosotros, que todos los países cuenten nuestro apoyo.

28 ENCUENTRO 3

Este encuentro terminó con una analogía entre lo vivido y la parábola del Sembrador (del Evangelio de Mateo, capítulo 13, versículos del 1 al 9), y se retó a los participantes a poder distinguir qué tipo de semilla se ha sembrado en estos días en cada uno de ellos. Así mismo, reconocer que es por Gracia que esa semilla puede dar frutos.

La Gracia como don de Dios, se experimentó de varias maneras durante los días del Congreso y en este último encuentro, les permitió experimentar a los participantes la importancia de ver a nuestros compañeros, hermanos y amigos, como un don, como un regalo de Dios, y ese regalo puede ser mi cómplice para poder construir y realizar sueños.

La semilla del Encuentro Internacional de Jóvenes Somos Sion ha sido lanzada. Ahora corresponde a cada uno de los participantes de esta experiencia, a los profesores, a los estudiantes, religiosas y autoridades académicas de cada institución, cuidar cada semilla para ver que se puedan llevar a cabo cada una de las iniciativas y retos expuestos.

Es hora de cuidar lo sembrado en esta semana en Costa Rica y esperar para ver la cosecha en cada uno de los países participantes. Vamos a ver qué queremos construir. Es tiempo de iniciar una nueva aventura ya que esto no termina aquí, esto es apenas el inicio, pero dándonos cuenta de que no estamos solos en este reto, porque ahora más que nunca, sabemos que somos una gran familia, ahora sabemos que… Somos Sion.

Este documento y el apoyo logístico del Congreso Internacional Somos Sion han sido realizados por Sperare Consultores y Christian Sibaja F.

Costa Rica, Abril, 2019 www.sperareconsultores.com

29 ENCUENTRO 3

INFORMACIÓN

DISTRIBUCIÓN DE AULAS

Con el fin de que esta familia se encuentre cada día más unida les adjuntamos la distribución de aulas y docentes para este curso.

PREESCOLAR Y PRIMARIA

• After School: Cristina Brenes Herrera y María Luisa Villalobos Álvarez

• Maternal: Viviana Madrigal Carmona

• Prekinder: Gloriana Madrigal Varela

• Kinder: Gabriela Alfaro Rodríguez

• Preparatoria: Irina Machuca Díaz

• 1A: Katherine Ulate Villaplana

• 2A: María Castro Fernández

• 3A: Mary Gisselle Brenes Torres

• 4A: Ana Mercedes Benavides Alpízar

• 4B: Andrea Leitón Torres

• 5A: Guiselle Campos Solórzano

• 6A: Guía Maritza Chacón

• 6B: Guía Maritza Chacón

MATERIAS ESPECIALES:

• Cómputo: Lorraine Bejarano García

• Science: Larissa Machuca Díaz

• Religión: Diego Nájera.

• Artes Plásticas: Daniela Zumbado.

• Música: Rebeca Madrigal.

• Educación Física: Gilberth Cordero.

• Francés: Tiziana Trabado.

30
SECUNDARIA 31 INFORMACIÓN
32 INFORMACIÓN

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.