Boletín Informativo N° 13 - 2018

Page 1

1 ¡Pasión por la excelencia! • Moravia, del cementerio 200m sur y 150m oeste, Costa Rica • Tel: 2241-4151 • Fax: 2241-6778 • Correo: cosion@racsa.co.cr • • Apartado: 2791-1000 BOLETÍN INFORMATIVO Confirmados en la fe Parroquia San Vicente Ferrer, Moravia Junio-Julio, 2018 N. 13
2 • Moravia, del cementerio 200m sur y 150m oeste, Costa Rica • Tel: 2241-4151 • Fax: 2241-6778 • Correo: cosion@racsa.co.cr • • Apartado: 2791-1000 BOLETÍN INFORMATIVO JUNIO-JULIO, 2018 N. 13 Algunas imágenes utilizadas en este Boletín son descargadas de Google Imágenes.
Contenido Editorial ................................................................................................ 3 Conoce Sion ......................................................................................... 4 Vida Pastoral......................................................................................... 5 Vida Estudiantil .................................................................................... 6 Intercambios Estudiantiles ................................................................. 10 Vida Académica ................................................................................. 12 Nutrición ............................................................................................ 16 3 2

CONFIRMACIÓN 2018

M.SC. SÍGURD RAMOS MARÍN DIRECTOR DE SECUNDARIA

El pasado viernes 29 de julio del año en curso, cuarenta y tres estudiantes de nuestra institución dijeron un sí firme y dispuesto a Cristo en la Parroquia de Moravia, ante la presencia de la comunidad parroquial de San Vicente Ferrer y el Señor Arzobispo metropolitano, Monseñor José Rafael Quirós Quirós.

Este día iniciaron una vida confirmada en la fe y cerraron el proceso de los sacramentos de iniciación cristiana. A partir de ese momento, como bien nos ha enseñado el santo padre, el Papa Francisco, “fueron injertados en Cristo muerto y resucitado” y con ello tienen opción de una vida nueva, pues por medio de los dones y frutos del Espíritu Santo pueden vivir como verdaderos cristianos.

Desde la comunidad educativa del Colegio Nuestra Señora de Sion nos alegramos y los felicitamos, pues este acto renueva nuestra esperanza de que podemos contar con mejores seres humanos y que nuestra labor educativa y de evangelización está cosechando buenos frutos.

Pedimos a Dios y a Nuestra Señora de Sion que los acompañen y guíen, para que, con su ejemplo, estos muchachos motiven a otros jóvenes a también trabajar por el evangelio. Además, pedimos por los padrinos y madrinas de estos cuarenta y tres jóvenes, pues fueron escogidos y ellos han asumido la responsabilidad de guiar y estar ahí. Esperemos que Dios los ilumine para cumplir cabalmente con esa misión.

4 3
“Desde la comunidad educativa del Colegio
Nuestra Señora de Sion nos alegramos y los felicitamos.”

140 AÑOS DE HISTORIA

EN ALAJUELA.

En 1877, el entonces Presidente de la República, don Tomás Guardia y su señora esposa, doña Emilia, enviaron a sus hijas al Colegio Nuestra Señora de Sion en París.

Queriendo tener en Costa Rica un colegio semejante, para la educación de muchas más jóvenes costarricenses, doña Emilia, hizo todos los arreglos necesarios para lo que sería la primera inserción de una comunidad de Nuestra Señora de Sion en el Nuevo Mundo. El 3 de mayo de 1878 se firmó el contrato entre la Congregación de Nuestra Señora de Sion y el Gobierno de Costa Rica. En la primera semana de diciembre de este mismo año 1978, después de un largo viaje, llegaron al Puerto de Puntarenas diez religiosas. Pocos días más tarde, el 16 de diciembre comenzaron su trabajo en la ciudad de Alajuela con un “pensionado”. Se entiende por “pensionado”, como era usual en Francia en esa época, un colegio en donde las alumnas permanecen para estudiar, tomar sus alimentos, descansar, jugar, dormir: un “internado”.

En 1885 don Maduro declaró nulo el contrato que el Gobierno había realizado con las Hermanas de Sion para su establecimiento en Alajuela y se decidió que les daría un plazo de un año -al 1 de julio de 1886- para que desalojaran la casa en que se encontraban.

Ese mismo año Costa Rica participó en la Guerra contra el General Barrios, lo que puso aún más tensa la situación de la Escuela en general. El Gobierno anunció que cogería todos los recursos para la guerra y que, por lo tanto, no habría más sueldo para los maestros. Las hermanas decidieron que continuarían con las clases en el Liceo de Niñas, aunque no recibieran sueldo alguno. Sin embargo, las críticas continuaron muy severas; cada día aparecían en casa de las hermanas banderas de Costa Rica… Se anunció oficialmente que los padres de familia que mandaran a sus hijas al Pensionado de Sion serían castigados con cinco pesos de multa.

En ese mismo mes, julio de 1885, se anunció el cierre del Colegio Seminario de los Padres Paulinos. También se obligó a las hermanas Belemitas a salir del país, y les cerraron sus casas en Cartago y en Heredia.

Al pensionado de Sion, poco a poco le iban quitando mobiliario y el material escolar. Sin embargo, las Religiosas continuaron con 37 alumnas, abrigando la esperanza de que una vez calmados los ánimos no se acordarían más del plazo de un año. Pero no fue así. El 23 de junio de 1886, las hermanas de Nuestra Señora de Sion entregaron las llaves de la casa al señor Gobernador de Alajuela y se retiraron a San José, donde otro colegio funcionaba desde 1881 y donde las inspecciones continuas y las intrigas, no habían logrado hacerlas salir del país.

Fuente: La CNSS un poco de historia.

5 Conoce Sion 4

EXPERIENCIA DE CONFIRMA 2018 POR ESTUDIANTES CAMILA LORÍA BRENES Y ANDRÉS LORÍA GUZMÁN

agotador el permanecer por más tiempo en el colegio.

El pasado viernes 27 de julio tuvimos la dicha de recibir el sacramento de la Confirmación en la parroquia de Moravia después de meses de preparación y compromiso.

Iniciamos nuestro proceso desde el año pasado con la ayuda del profesor Diego y de otros miembros de la parroquia. En general nuestras lecciones eran impartidas por medio de cursos en los que se nos enseñaban diversos temas referidos al sacramento. Nosotros interpretamos estos cursos como una serie de nuevos retos en nuestras vidas, esto supone un profundo compromiso espiritual y de paciencia, ya que puede llegar a ser

Somos conscientes del alto nivel de responsabilidad que este proceso conlleva, debido a que no solo es el estudiante el que pone a prueba su fe, sino que también los catequistas al impartir las enseñanzas a un grupo numeroso; no obstante, consideramos que fue una experiencia que valió la pena vivir. Queremos expresar nuestro agradecimiento al profesor Diego quien fue nuestro catequista y a don Sígurd por brindar apoyo a las lecciones, además queremos incentivar a los próximos estudiantes, que estén dispuestos a llevar el curso, a que lo hagan actuando con fe y responsabilidad para obtener el mayor provecho de este proceso.

Finalmente, la misa de Confirmación fue una ceremonia alegre y memorable que nos hizo sentir a todos, los ahora confirmados, que el proceso llevado a través de estos meses mereció la pena.

“Nosotros interpretamos estos cursos como una serie de nuevos retos en nuestras vidas, esto supone un profundo compromiso espiritual y de paciencia”.

6 Vida Pastoral
5

POR PROF. JOSÉ ALBERTO ARIAS

Este año 2018, en el tradicional Show de Talentos del Colegio Nuestra Señora de Sion, tuvimos un espectáculo sin precedentes, prácticamente la totalidad del show fue realizado por mujeres. Mujeres que mostraron lo mejor de cada una sin importar la sección, desde la más chica la cual está en sétimo año, y que debutó en el primero de muchos shows,

Parece muy justo enfatizar la participación casi exclusivamente femenina, pues hace ver que las chicas en el colegio son independientes, seguras de sí mismas, lideran sus propios proyectos y no tienen miedo de representar la cultura que tienen para compartir con los demás miembros de la comunidad del colegio. Esto sin duda no solo permite a la participante del show cultural reforzar su autoestima y su autoconfianza, sino que además representa para las niñas de la escuela que nos acompañaron y las estudiantes más pequeñas de secundaria un impulso para creer en sí mismas, darse una oportunidad para realizar sus sueños, generar creatividad y compartir sus ideas con los demás miembros de la comunidad, hoy estudiantil y mañana quizá,

Un Chico valiente…

Es muy rescatable también nombrar al estudiante Daniel Castro de décimo año no solo por debutar como cantante en el show de este año 2018, sino además por ser el único chico en presentarse en esta edición del show. Daniel se llevó, tanto por su coraje como por su desempeño vocal, el aplauso y admiración de los asistentes.

7 Vida Estudiantil 6
SOBRE LA ACTIVIDAD MUSICAL DEL MES DE MAYO… TALENTO FEMENINO Estudiante, Vanessa Umaña Obando, 7-B

VACACIONES DE MEDIO AÑO POR PROFESORAS GUÍAS DE UNDÉCIMO AÑO

Las vacaciones de medio año dieron pie a esta actividad que despidió una mitad importante para los estudiantes de quinto año. Se compraron piñatas, queques, bolsitas y al final de todo pudimos lograr el objetivo que era unirlos como generación.

G

N

Vida Estudiantil 7
E
2 0 1 8

days observing turtles and wildlife, conducting scientific investigations with the aid of biologists, collecting data, and exchanging cultural aspects and ways of life with foreign university students.

Some of the pictures show different activities that the students had, beginning with the boat trip through the canals and ending in a corral surrounded by grassland while waiting for the bus in order to return.

You can see the journey along the forest where the students observed insects and plants in their habitats.

There was time to question and do research and experiment. Finally, the kids had to share their findings and conclusions with the other people.

Sion students also exchanged experiences with other kids from a rural school and some university students from other countries. There was time to play and relax.

Here the way of life is different and simple. ( No cell phones, no electricity, no junk food, etc. ) You learn to live and appreciate life in another way.

The night experience with the turtles was incredible. It makes you be conscious of the importance of protecting animals in danger of extinction.

We also went to a nearby station which is sponsored by a Costa Rican citizen. The owner has made a great effort to maintain this place with the purpose of educating people and preserving turtles in this region. Nevertheless, his economic situation is very difficult. It is not easy to keep a place like this one without help. So our students representing all the school members gave a symbolic monetary contribution to him in order to give support to his project.

Asides from learning about nature, EPI´s experience is challenging. It makes you see life from a different point of view.

9 Vida Estudiantil
8

“AN OUT- OF - NORMAL WEEKEND”

If I would have to describe the EPI experience in one word, it would be : unforgettable. You may ask me- Why ? Well, I will tell you. When we got there, we knew that it would be a different experience because it was out of the ordinary current events. The weather was different and even the food.

and then watching her returning to the sea trusting that her eggs would be safe because that was our work as a team – putting the eggs on the nursery and helping them to grow.

EPI was amazing. We had the opportunity to see Leatherback turtles and also the spawning process. We went to three patrols. The first one began at 7:30 p.m. and we didn´t see any turtles. But the next night we started at 9:30 and there we saw two turtles. We saw one of them like doing the hole , but then we saw another one. It was an amazing experience to watch the turtle in the entire process. I mean watching her digging the hole, laying the eggs,

Finally, the last patrol was at 11:30. That night was the most exhausting one because we walked until the 17th landmark. There we rested and then we returned and did the process again. I was very happy at the end of the trip and I´m sure that my favorite thing of all the trip was watching the spawning process. There are moments that you ´ll never forget and I´m totally sure that EPI is one of them.

10 Vida Estudiantil 9

KANSAS EXCHANGE PROGRAM 2018

First of all, let me say Pura Vida! Our trip to Costa Rica has been a wonderful experience. We have been treated so well and everyone we have met or encountered has been truly welcoming and sweet. The people of Costa Rica have welcomed us with open arms and made us feel like for these weeks we are here, that Costa Rica is home.

We cannot thank everyone enough for stepping in and making our experience in Costa Rica incredible and genuine. We had the opportunity to truly have an immersive experience, being part of your community and your culture.

We cannot wait to visit again, see all of our new friends, and experience even more of your beautiful country.

This country is beautiful beyond comparison, from the many colors on the streets of San Jose, to the waterfalls and volcanoes, from the strikingly beautiful beaches to the lush green of the rainforest, there is nothing like this country.

Being at another Sion school has made me realize how similar we are in our mission and our hearts work. I felt at home with the staff and the students at your school.

Thank you again from the bottom of our hearts.

11 Intercambios Estudiantiles 10

Es difícil contarles lo tanto que hemos disfrutado de nuestra visita a su escuela tan hermosa, con su gente aún más hermosa. Todos nos recibieron como familia y siempre nos sentimos en casa. Para nosotros fue una experiencia inolvidable ser parte de este intercambio con nuestra escuela hermana en Sion.

Nuestro fundador, Padre Teodoro Ratisbonne, nos ha contado que “Sion es una colección de almas que vienen de todas partes y que tienen

Nuestros estudiantes compartieron hasta sus clases, sus amigos, sus culturas, y sus familias. Han sentido el enlace que nos une. El Padre Teodoro siguió contando que “Sion es una familia” y en estas semanas que hemos pasado juntos, nosotros de Kansas hemos sentido el enlace que nos une en la familia de Sion. El carisma que compartimos nos bendice a todos. El Padre Teodoro concluyó “el espíritu de Sion es el espíritu de caridad expansiva que nos lleva a compartir de buena gana con los demás lo que tenemos dentro de nuestro círculo de familia.” Les damos gracias al Colegio Nuestra Señora de Sion en Moravia, quienes compartieron con nosotros de buena gana el lindo espíritu de amor y familia que viven en su

Estamos agradecidos por la oportunidad de compartir, aprender, y reír con ustedes, y esperamos el intercambio nuevo del próximo

12 Intercambios Estudiantiles 11
¡Saludos y abrazos de Kansas!
14 Vida Académica 13

DIARIO DE ANA FRANK

POR PROFESORA: KARLA ROMERO TORRES

Uno de los textos literarios más emotivos e interesantes por el hecho histórico que evidencia es el Diario de Ana Frank. Con los estudiantes de sétimo año se trabajó y se analizó desde distintas perspectivas. Una de ellas consistió en preguntarles a los jóvenes cómo hubieran reaccionado ellos ante este contexto y qué hubieran hecho para sobrellevar cierto tiempo encerrados en un lugar, sin poder salir al exterior y vivir en cautiverio. Las reflexiones generadas en clase resultaron gratificantes. Y, precisamente, este es el objetivo que se desea lograr cuando se estudia una obra literaria: promover un acercamiento significativo y real en el lector.

A continuación, se muestran algunas creaciones elaboradas en el aula que reflejan el aspecto que, de una u otra manera, les llamó la atención.

PUBLICACIONES DE LA CASA DE BERNARDA ALBA

POR PROFESORA: KARLA ROMERO TORRES

La lectura por roles de un texto literario es una estrategia que resulta amena para los estudiantes, puesto que llegan a identificarse con un personaje y a comprender de una mejor forma el mundo representado. La casa de Bernarda Alba, del escritor español Federico García Lorca, representa un mundo dominado por una matrona, que representa el poder y mantiene bajo dominio absoluto a sus hijas.

Los estudiantes de noveno año crearon un artículo de periódico inspirados en el acontecimiento o personaje que más les gustó de la obra de teatro. Seguidamente, se muestran algunas de las creaciones:

15 Vida Académica 14
16 Conoce Sion 15

TIPS NUTRICIONALES PARA UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE. DRA. DIANA NASSAR HERNÁNDEZ NUTRICIONISTA

CÓD.: 1870-14

Tip 1

Procure comer en un ambiente tranquilo y agradable:

Debemos disfrutar la comida, ya que comer es todo un placer, disfrutar, el aroma, color, sabor, tener una conversación agradable… De esa manera se impacta nuestro estado de ánimo, por lo que tendremos mucho positivismo y menos estrés.

Si comemos en pie, con el celular en la mano, viendo televisión, mal sentados, trabajando o peor aun discutiendo con alguien entre bocados de comida, nuestro ánimo cambia de manera negativa, nos generará ansiedad y disgustos. ¡¡Disfrutemos la comida, que total para eso es!!!

En el boletín del mes pasado les comenté acerca del porqué consumir alimentos saludables. Ya sabiendo por qué debemos hacerlo, ahora quiero mencionar algunos tips para poner en práctica, pues van de la mano para así llevar una alimentación balanceada.

Tip 2

Seleccione correctamente sus alimentos:

Busque alimentos bajos en azúcares y en grasas saturadas. Prefiera productos naturales, en lugar de procesados que contienen preservantes y químicos. Consuma carnes magras, cortes sin pellejo de grasa, pollo sin piel, consuma frutas y vegetales a diario (al menos 5 entre ellos). Prefiera productos integrales en lugar de refinados, por ejemplo: pan integral en lugar de pan baguette. Evite las preparaciones fritas y en su lugar prefiera salsas naturales, horneado, a la plancha, hervido…

17 Nutrición
16

Prefiera comer despacio, y no rápido:

No se debe comer como si fuese una competencia. Comer despacio hace que el acto de comer sea más relajante y agradable, por lo que saboreamos y disfrutamos más la comida.

Mejora la digestión, pues el sistema digestivo mantiene un mejor ritmo para procesar los alimentos y si los masticamos bien, estos serán menos “pesados” en nuestro organismo, es decir, previene problemas posteriores como el que nuestro cuerpo se llene de gases por ejemplo.

De esta manera, nos medimos más con las cantidades que consumimos y también se da una sensación de saciedad con menos cantidad de alimento, por lo que controlamos nuestro peso. “Tomémonos el tiempo de comer más despacio, por el bien de nuestra salud.”

Coma con moderación:

No comas tanto, hasta sentir que tu camisa se va a reventar. Una ración es suficiente. Como ya he mencionado antes en otro tip, comer despacio y en un ambiente tranquilo es un requisito necesario para evitar atracones.

Atiborrarse de comida innecesariamente, hincha el abdomen y aumenta esa parte del cuerpo. Los excesos de calorías consumidas en una sentada se almacenarán como grasa.

La ansiedad es también muy mala a la hora de sentarse a la mesa. Si vas a comer después de un día estresante de trabajo gasta primero unos minutos en hacer algún ejercicio de relajación. Visualízate también durante unos momentos con el cuerpo que deseas conseguir, esta práctica hace que no se coma todo lo que esté puesto en la mesa.

18 Nutrición
Tip 3 Tip 4 17

Lee las etiquetas nutricionales:

Muy importante es aprender cuantos menos ingredientes aparezcan en la lista, más “bueno o sano” es ese producto.

La lista de ingredientes viene en orden de mayor a menor, por lo que si dice de primero grasa o azúcar, podemos decir que es el componente principal de ese alimento.

Presta atención a lo que constituye una ración en el alimento, porque el contenido calórico está basado en esa cantidad, y muchas veces se comen todo un paquete pensando que todo era una sola porción y bien podían ser 2 o 3 porciones por empaque.

Siempre es bueno conocer la fecha de caducidad del alimento, ese dato es esencial para que su consumo sea inocuo y seguro.

frutas y vegetales:

Partir en trozos (con la mano) varias hojas de lechuga y servirlas sobre un plato. Encima ir agregando uvas en mitades, trozos de fresas, semillas (nueces, almendras, maní, etc), aguacate en cuadritos, trozos de pechuga de pollo previamente cocinados, y por último agregar unas cucharaditas de queso cottage. Aderezar con aceite de oliva, sal y pimienta, opcional vinagre balsámico.

19
Nutrición
Tip 5 Dra. Diana Nassar Hernández Nutricionista Cód.: 1870-14 18
20 “Sean uno, es la última palabra del amor”

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.