
4 minute read
Nutrición


Advertisement




TIPS NUTRICIONALES PARA UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE. DRA. DIANA NASSAR HERNÁNDEZ NUTRICIONISTA CÓD.: 1870-14
En el boletín del mes pasado les comenté acerca del porqué consumir alimentos saludables. Ya sabiendo por qué debemos hacerlo, ahora quiero mencionar algunos tips para poner en práctica, pues van de la mano para así llevar una alimentación balanceada.

Tip 1
Procure comer en un ambiente tranquilo y agradable:
Debemos disfrutar la comida, ya que comer es todo un placer, disfrutar, el aroma, color, sabor, tener una conversación agradable… De esa manera se impacta nuestro estado de ánimo, por lo que tendremos mucho positivismo y menos estrés.

Si comemos en pie, con el celular en la mano, viendo televisión, mal sentados, trabajando o peor aun discutiendo con alguien entre bocados de comida, nuestro ánimo cambia de manera negativa, nos generará ansiedad y disgustos. ¡¡Disfrutemos la comida, que total para eso es!!!
Tip 2


Seleccione correctamente sus alimentos:
Busque alimentos bajos en azúcares y en grasas saturadas. Prefiera productos naturales, en lugar de procesados que contienen preservantes y químicos. Consuma carnes magras, cortes sin pellejo de grasa, pollo sin piel, consuma frutas y vegetales a diario (al menos 5 entre ellos). Prefiera productos integrales en lugar de refinados, por ejemplo: pan integral en lugar de pan baguette. Evite las preparaciones fritas y en su lugar prefiera salsas naturales, horneado, a la plancha, hervido…

Tip 3
Prefiera comer despacio, y no rápido:
No se debe comer como si fuese una competencia. Comer despacio hace que el acto de comer sea más relajante y agradable, por lo que saboreamos y disfrutamos más la comida.

Mejora la digestión, pues el sistema digestivo mantiene un mejor ritmo para procesar los alimentos y si los masticamos bien, estos serán menos “pesados” en nuestro organismo, es decir, previene problemas posteriores como el que nuestro cuerpo se llene de gases por ejemplo.
De esta manera, nos medimos más con las cantidades que consumimos y también se da una sensación de saciedad con menos cantidad de alimento, por lo que controlamos nuestro peso. “Tomémonos el tiempo de comer más despacio, por el bien de nuestra salud.”
Tip 4




Coma con moderación:
No comas tanto, hasta sentir que tu camisa se va a reventar. Una ración es suficiente. Como ya he mencionado antes en otro tip, comer despacio y en un ambiente tranquilo es un requisito necesario para evitar atracones.
Atiborrarse de comida innecesariamente, hincha el abdomen y aumenta esa parte del cuerpo. Los excesos de calorías consumidas en una sentada se almacenarán como grasa.
La ansiedad es también muy mala a la hora de sentarse a la mesa. Si vas a comer después de un día estresante de trabajo gasta primero unos minutos en hacer algún ejercicio de relajación. Visualízate también durante unos momentos con el cuerpo que deseas conseguir, esta práctica hace que no se coma todo lo que esté puesto en la mesa.


Tip 5
Lee las etiquetas nutricionales:
Muy importante es aprender cuantos menos ingredientes aparezcan en la lista, más “bueno o sano” es ese producto.
La lista de ingredientes viene en orden de mayor a menor, por lo que si dice de primero grasa o azúcar, podemos decir que es el componente principal de ese alimento.
Presta atención a lo que constituye una ración en el alimento, porque el contenido calórico está basado en esa cantidad, y muchas veces se comen todo un paquete pensando que todo era una sola porción y bien podían ser 2 o 3 porciones por empaque.
Siempre es bueno conocer la fecha de caducidad del alimento, ese dato es esencial para que su consumo sea inocuo y seguro.
Receta de ensalada fría con proteína, frutas y vegetales:

Partir en trozos (con la mano) varias hojas de lechuga y servirlas sobre un plato. Encima ir agregando uvas en mitades, trozos de fresas, semillas (nueces, almendras, maní, etc), aguacate en cuadritos, trozos de pechuga de pollo previamente cocinados, y por último agregar unas cucharaditas de queso cottage. Aderezar con aceite de oliva, sal y pimienta, opcional vinagre balsámico.






