3 minute read

Vida Académica

Next Article
Conoce Sion

Conoce Sion

QUERIDOS AMIGOS DEL COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE SION EN MORAVIA, MAYA BAIR, VICTORIA FARRINGTON, ELLIE GAMBLE, ANA PRENDERGAST, ELIZABETH PUTHUMANA, DANI ROTERT, GRACE STEYER, NICK LYNN, ERIN AND KENNY PATERSON, AND ANNIE RIGGS

Es difícil contarles lo tanto que hemos disfrutado de nuestra visita a su escuela tan hermosa, con su gente aún más hermosa. Todos nos recibieron como familia y siempre nos sentimos en casa. Para nosotros fue una experiencia inolvidable ser parte de este intercambio con nuestra escuela hermana en Sion. Nuestro fundador, Padre Teodoro Ratisbonne, nos ha contado que “Sion es una colección de almas que vienen de todas partes y que tienen un enlace entre ellas.” Por medio del intercambio entre nuestros colegios, ha sido una experiencia de vivir este sentido del Padre Teodoro. La experiencia del intercambio es mucho más que una visita o una vacación. Nuestros estudiantes compartieron hasta sus clases, sus amigos, sus culturas, y sus familias. Han sentido el enlace que nos une. El Padre Teodoro siguió contando que “Sion es una familia” y en estas semanas que hemos pasado juntos, nosotros de Kansas hemos sentido el enlace que nos une en la familia de Sion. El carisma que compartimos nos bendice a todos. El Padre Teodoro concluyó “el espíritu de Sion es el espíritu de caridad expansiva que nos lleva a compartir de buena gana con los demás lo que tenemos dentro de nuestro círculo de familia.” Les damos gracias al Colegio Nuestra Señora de Sion en Moravia, quienes compartieron con nosotros de buena gana el lindo espíritu de amor y familia que viven en su comunidad. Estamos agradecidos por la oportunidad de compartir, aprender, y reír con ustedes, y esperamos el intercambio nuevo del próximo año.

Advertisement

¡Saludos y abrazos de Kansas!

ENGLISH MAGAZINE BY PRISCILLA MENESES

As part of their evaluation, the seniors needed to create their own English magazine. We will show you different pieces of different magazines.

DIARIO DE ANA FRANK

POR PROFESORA: KARLA ROMERO TORRES

Uno de los textos literarios más emotivos e interesantes por el hecho histórico que evidencia es el Diario de Ana Frank. Con los estudiantes de sétimo año se trabajó y se analizó desde distintas perspectivas. Una de ellas consistió en preguntarles a los jóvenes cómo hubieran reaccionado ellos ante este contexto y qué hubieran hecho para sobrellevar cierto tiempo encerrados en un lugar, sin poder salir al exterior y vivir en cautiverio. Las reflexiones generadas en clase resultaron gratificantes. Y, precisamente, este es el objetivo que se desea lograr cuando se estudia una obra literaria: promover un acercamiento significativo y real en el lector. A continuación, se muestran algunas creaciones elaboradas en el aula que reflejan el aspecto que, de una u otra manera, les llamó la atención.

PUBLICACIONES DE LA CASA DE BERNARDA ALBA

POR PROFESORA: KARLA ROMERO TORRES

La lectura por roles de un texto literario es una estrategia que resulta amena para los estudiantes, puesto que llegan a identificarse con un personaje y a comprender de una mejor forma el mundo representado. La casa de Bernarda Alba, del escritor español Federico García Lorca, representa un mundo dominado por una matrona, que representa el poder y mantiene bajo dominio absoluto a sus hijas. Los estudiantes de noveno año crearon un artículo de periódico inspirados en el acontecimiento o personaje que más les gustó de la obra de teatro. Seguidamente, se muestran algunas de las creaciones:

This article is from: