











Al inicio del presente curso lectivo 2017 y con motivo de la primera edición de nuestro boletín de Secundaria, deseo expresar mis mayores deseos de paz y fraternidad para toda la comunidad educativa.
Nos encontramos en el marco de la celebración del 175 aniversario de la aparición de la Virgen María al Padre María Alfonso Ratisbonna, evento que aconteció un 20 de enero de 1842 en Roma y que marca no solo la vida de un hombre judío, sino que acompaña a la congregación hasta nuestros días. De ahí que en 1878 el mismo Padre María Alfonso escribió: “María nos conduce a Jesús, ella no viene más que para conducirnos a Él. No vamos a ella más que para ser llevados por ella a los pies de Jesús”.
En Sion promovemos una vida de paz y alegría. Todos los días tenemos retos y proyectos que realizamos con la esperanza de formar hombres y mujeres de bien. Una vez más, les invito a que cada uno de los que formamos la comunidad educativa del Colegio Nuestra Señora de Sion, demos siempre lo mejor, con el fin de alcanzar con éxito, la vivencia del carisma que nos caracteriza.
Amamos a nuestros hijos, no hay duda.
Son un tesoro que debemos cuidar celosamente. No en vano Dios los puso en nuestras vidas en calidad de préstamo. Sabía que sabríamos velar por ellos diligentemente.
Sin embargo tenemos, muchos enemigos distractores acechando cada día nuestra relación con las personas que amamos.
Ellos tienen muchas ofertas rodeándoles cada día, un menú interminable. Cuando su hijo le hable, muestre interés, escuche, mírele a los ojos, abrácelo, hable cosas del corazón, lo que desea, lo que siente, lo que le preocupa o le gusta hacer y cuáles son sus motivaciones.
Muy difícil hablar de sentimientos si estamos mirando el celular, la tele o estamos en el estadio. No le critique para que el (ella) sienta la confianza de abrir el corazón. Busque espacios, tome un café a solas con su hijo (hija), busque un lugar neutral donde él o ella puedan expresarse sin ser juzgados, sino más bien acompañados y amados.
Aunque algunas veces nos sorprendan con sus atrevimientos, están necesitando nuestro apoyo, interés y nuestro amor. Ellos serán lo que nosotros les decimos que son. Bendígale en todo momento, dígale que sí puede, que (ella) con esfuerzo y la ayuda de Dios, todo lo podrá lograr.
Es difícil en esta época ruidosa que nada tienen que ver con los sentimientos, poner atención a lo relevante. La televisión y las redes sociales, computadoras, se han apoderado de nuestras vidas, y nuestros muchachos están allí esperando ser atendidos. Tampoco es que dejemos de atender todas esas cosas, pero es importante priorizar, nosotros somos los adultos. Quizás ellos, algunas veces, quieren decirnos algo con su silencio.
En la Universidad de Costa Rica, a finales del año 2016, se presentó una obra de teatro llamada “La curva peligrosa”. En las fechas 26 de Octubre, para los sétimos y 2 de Noviembre para los octavos, fuimos a ver la obra. Dicha obra trata sobra tres mejores amigos, de 15 años, que relatan todo lo que han hecho juntos en el colegio, desde la primera vez que tomaron alcohol y fumaron hasta las travesuras que cometían, como robarse el carro del hermano mayor de uno de los personajes principales.
Corina, Carlos y Adrián (interpretados por Cristina Arce, Iván Álvarez y Jagdish Hall, respectivamente), a pesar de las situaciones que se dan, como que uno “salga del closet” como homosexual, son inseparables. Ellos mismos narran como para entrar a una fiesta se robaban la identificación de un hermano o hermana mayor y la disque mostraban para poder entrar.
La obra en sí intenta que los adolescentes se identifiquen y comprendan las consecuencias y responsabilidades de sus actos. Para lograr esto, toda la escenografía fue representada con pupitres del colegio, así acoger a los muchachos ya que es el lugar donde pasan la mayoría del tiempo. Además que para las voces de los profesores y padres, los actores que hacían de estudiantes hablaban por ellos utilizando voces despectivas.
Al final de la obra todos quedamos con una gran enseñanza y la mayoría de nosotros nos identificamos con más de una escena. Actividades como esta nos motivan bastante, debido a que rompen con la rutina de ir al colegio todos los días a la misma hora y hacer lo mismo. Esta obra fue bastante apreciada por los estudiantes, ya que les gustó mucho y todos esperamos que se pueda repetir.
El martes 14 de febrero 2017 en el colegio se celebró con diversas actividades San Valentín. Como es tradición, la actividad fue dirigida por los quintos años con ayuda de los padres de familia. Las instalaciones del colegio fueron decoradas con corazones de colores, con frases de amor, postales de corazones, entre otros… hubo ventas de chocolates, jarras con confites, batidos, cupcakes y cajas con confites.
Las serenatas y el correo del amor fueron parte de lo que le dio el lado romántico y divertido al día. Los estudiantes de quinto año se disfrazaron, los hombres de cupidos y las mujeres de ángeles, todos los estudiantes se podían tomar fotos con ellos sí querían. Durante todas estas actividades en los recreos pusieron música lo que logró alegrar muchísimo más el día.
Fue un día muy especial y entretenido, tanto para los estudiantes como para los profesores. Es una actividad que todos podemos disfrutar y que beneficia a los quintos años ya que el dinero que logren recolectar con todas las ventas lo van a poder invertir en sus actividades de seniors. Este tipo de actividades hace que los estudiantes tengamos un día diferente, haciendo que nos distraigamos de la rutina y también disfrutando junto a nuestros compañeros y amigos.
La convivencia fue muy divertida. Fue en las instalaciones del Parque Recreativo Monte la Cruz. Nos fuimos del colegio a las 7:00 justo después de haber ido a la capilla. Luego nos montamos en el bus y fue muy divertido porque pusieron música así que pasamos cantando todo el camino.
Cuando llegamos pasamos a un salón donde nos dieron instrucciones. El lugar era muy grande así que fuimos afuera para hacer muchas actividades, por ejemplo: jugar con agua y hacer porras para nuestros respectivos equipos…etc, sobre todo trabajamos mucho en equipo. Luego de haber jugado fuimos a comer pero antes de todo dimos gracias por los alimentos. Después hicimos una actividad donde nos pudimos conectar más con Dios, la verdad fue muy bonito. Luego vimos un video sobre unos niños de una pequeña isla que se esforzaron mucho para alcanzar su sueño de jugar futbol y al final con mucho lo lograron. Luego hicimos una actividad en donde teníamos que preguntarle al otro sus metas, sus obstáculos y sus temores, fue muy bonito porque nos pudimos conocer más entre todos. Cuando ya nos montamos al bus para devolvernos al colegio fue súper divertido porque esta vez nos reíamos de chistes y cantábamos y bailábamos mucho.
Para mí fue una actividad muy bonita porque pudimos conocernos entre todos mejor y nos pudimos conectar más con Dios además fue muy muy divertido.
.Desde que entramos el primer día a clases estábamos emocionados por la actividad de los padrinos, en Sion, es una actividad muy linda y especial en la que a cada uno de nosotros, los estudiantes de sétimo, nos asignan un padrino o una madrina de undécimo año, en este caso, la generación de undécimo eran el doble que nosotros, entonces, la mayoría tenemos un padrino y una madrina, otros tienen dos padrinos, dos madrinas, o un padrino, y una madrina.
El día que sabíamos que era esa actividad todos estábamos muy emocionados, y algunos, a la vez nerviosos, esta actividad se llevó a cabo en las últimas lecciones del día, cuando era hora de ir al salón de juegos, (donde se iba a hacer esta actividad) le contaba a una amiga, cuando ya estábamos en sala de juegos, que durante el día uno pasa diciendo: No estoy nerviosa, estoy emocionada. Pero cuando entramos a sala de juegos uno dice: Ay Dios mío, ESTOY NERVIOSA. Entonces es una sensación muy rara, porque ya queríamos saber quiénes eran nuestros padrinos o madrinas.
Primero nos enseñaron un video llamado ¨puente o muro¨, el cual hablaba sobre las decisiones de construir un puente o un muro. Después de eso nos comenzaron a finalmente asignar a nuestros padrinos y madrinas.
Comenzaron y los nervios aumentaban aunque fue bastante lindo y emocionante saber que ese momento finalmente había llegado y estábamos a minutos, tal vez segundos, de conocer a nuestros padrinos y madrinas.
Me asignaron a mi padrino y madrina, y me toco compartirlos con uno de mis compañeros, después nos fuimos a la cancha a compartir con ellos y conocernos un poco más.
En la cancha, fue un momento muy especial, lindo, único y divertido nos presentamos, y nos conocimos mejor, ellos nos empezaron a aconsejar y a hablar acerca de los profesores y las clases, conocimos nosotros más de ellos y fue un momento especial porque ellos ya pasaron por lo que nosotros íbamos a pasar.
De verdad yo pienso que es una gran experiencia muy linda y creo que es una tradición muy linda de Sion que nos une más como familia y como estudiantes y fue algo muy chiva porque así conocemos a más gente en el colegio y ellos nos pueden ayudar y saludar y dar consejos y es un momento inolvidable que será guardado en mi memoria para siempre.
Lilliam Salas
Mamá de Montserrat Mendoza, 11-B
1Para muchos padres de familia (“tantito” sobreprotectores como yo), nos es fácil asimilar la idea de que nuestros retoños viajen con un grupo de amigos adolescentes al hemisferio norte del continente americano o a Europa, acompañados de un par de profesores y se hospeden en casas de personas que no conocemos. Sin embargo, no fue una vivencia terrorífica, todo lo contrario, fue algo incomparable y muy hermoso para nuestra familia.
hasta que me explicó de qué se trataba), fue a maravillosos espectáculos, en fin, coleccionó cientos de bellos recuerdos.
Para ser honesta, esos detallitos de los viajes, fueron nada, comparados con los maravillosos seres humanos que tuvo la bendición de conocer. Compartió sus costumbres, reglas y creencias. Ambas familias fueron muy distintas por su cultura, y sin embargo, ella recibió calidez, amor y cuidados en ambos lados del mundo, la colmaron de detalles y momentos atesorables.
¿Qué pasó conmigo mientras ella viajaba y disfrutaba? Pues pese a la preocupación de no tenerla bajo mi ala, mi corazón se llenó de alegría y de orgullo, porque ella, fue capaz de utilizar el transporte público Europeo como cualquier cosita, manejarse en los aeropuertos como si viviera en ellos, además, disfruté a la distancia cada una de sus experiencias. En pocas palabras, me demostró que sí puede sola, que está preparada para enfrentar ambientes y condiciones diferentes, me enseñó a confiar plenamente en sus sobradas capacidades de socialización y adaptación.
Estudiantes de intercambio Costa Rica Kansas City, 2017
Mi hija Montserrat (hoy estudiante de undécimo año), tuvo la experiencia de vivir en Marsella, viajar a París, Mónaco, Niza, recorrer la Costa Azul, caminar por los Campos Elíseos, subir a la Torre Eiffel, recorrer el Museo de Louvre, conocer las terroríficas catacumbas, transitar por Madrid, Toledo y otros hermosos lugares. Como si eso fuera poco, meses después, su experiencia fue aún más maravillosa al vivir en Overland Park en Kansas City, donde conoció la nieve y al fin supo desde lo más profundo de sus huesitos lo que significa “acá está haciendo mucho frío”. Viajó todo un fin de semana a Las Vegas, otro a Dallas y por último a Atlanta. Condujo un segway (el aparato que utilizan los guardas en Lincoln Plaza), hizo indoor skydiving (¡¡¡casi colapso!!!...
Comprendí y acepté que su hermana estadounidense de tan sólo 16 años, condujera su propio carro y la anduviera “para arriba y para abajo” de una manera segura, tanto a las clases en el colegio como a las miles de actividades extracurriculares que tenían.
1Me encantó verla usar el uniforme del Colegio Notre Dame de Sion en Kansas, me llenó de satisfacción que hiciera su propio horario de clases y acudiera a lecciones regulares para compartir la experiencia Sion en Estados Unidos.
Esas estupendas familias, cuidaron de mi tesoro como si fuera el suyo. Con ese mismo cariño y agradecimiento, recibí a mi hija francesa y ahora, espero con ansias el momento de tener conmigo a mi hija estadounidense.
La experiencia de intercambio como mamá puede ser agotadora pero no la cambiaría en absoluto, es demasiado gratificante.
Nuestra familia está muy agradecida con el Colegio Nuestra Señora de Sion, con Don Sigurd, Mariam y Madame Norma que tanto los apoyaron en Francia; con Diana y David por su cuidado en Estados Unidos.
Gracias por incluir dentro de sus programas, los intercambios culturales y estudiantiles que nos permitieron vivir esos momentos, coleccionar memorias tan gratas y acercarnos a familias de Sion alrededor del mundo.
Dios y la Virgencita les bendigan y guíen siempre.
Por mi parte, formé lazos de amistad con familias maravillosas, desempolvé mi oxidado francés y practiqué bastante mi inglés, me encantó la vivencia, la comunicación contante con esos padres de familia, compartimos fotografías y momentos a través de las redes sociales que acortaron nuestras distancias.
Travelling is always amazing, but doing it without your family is completely different. The exchange group becomes your family while you are away. Going through the airport with friends becomes funny instead of boring, running to your gate because you might miss your fly becomes an adventure. Most of us where in an exchange program for the first time, we were looking forward to meet our host family. Sadly, there was a problem and our flight was delayed for hours. Personally I had never ever seen fresh snow, and just by going through the airport door, a complete new experience was waiting for us. Later we would spend weeks together, not just with our classmates but with our families. Going through the Kansas City commercial sector with friends and talking to your teachers as friends and not as student and teacher, it was awesome. For those who are selected this year, sincerely if you can be part of this program, DO IT. There will be no regrets.
Viajar es siempre una gran experiencia, pero hacerlo sin la familia es una experiencia completamente diferente. El grupo como tal se convierte en una familia durante el viaje. Cosas tan simples como estar en un aeropuerto se vuelve divertido en lugar de aburrido, correr hacia la puerta de abordaje para no perder el vuelo es toda una aventura.
Dicho intercambio representó el primero para muchos de nosotros, por lo que estábamos muy emocionados de conocer a nuestras familias anfitrionas. Tristemente nuestro vuelo fue atrasado por unas cuantas horas. Personalmente, nunca había visto la nieve por lo que una nueva experiencia estaba esperándonos. Tiempo después, tuvimos la oportunidad de compartir tiempo juntos, no solo con nuestros compañeros pero también con nuestras familias. El hecho de conocer algunos sectores de Kansas con nuestros profesores fue una experiencia maravillosa.
Para aquellos que están pensando en formar parte de este programa les recomiendo que LO HAGAN. No se arrepentirán.
Al principio todos estábamos entre una combinación de muchos sentimientos como nervios, emoción, felicidad y hasta un poco intriga por cómo iban a ser ellos, como iban a ser las relaciones, como nos íbamos a comunicar, si eran sociales, si nos iban a odiar o que era lo que iba a pasar; entonces durante el transcurso del día nos íbamos motivando mutuamente y nos dábamos apoyo moral de que todo iba a salir bien, poco a poco nos fuimos sintiendo mejor y mejor y los nervios se fueron. Al llegar al colegio todos sentimos como los nervios iban volviendo y como cada vez faltaba menos sentíamos ese hormigueo en el estómago y volvían todas las dudas de que iba a pasar cuando nos lo encontráramos de frente.
Para concluir no quiero que ellos se vayan y es una experiencia que vale mucho la pena ya que uno conoce gente nueva y pasa momentos increíbles y solo queda esperar que es lo que va a pasar en Francia.
Cuando ya llegó el momento y el bus iba entrando los veíamos por las ventanas sentíamos más nervios pero cuando poco a poco se iban bajando y los teníamos de frente se fueron los nervios y nos dimos cuenta de que caen súper bien y que cuando poco a poco los íbamos conociendo eran muy similares a nosotros y eso nos encantó. En mi opinión han sido las mejores semanas que he tenido ya que la hemos pasado súper bien juntos y siempre que hacemos alguna actividad la pasamos demasiado bien y nos divertimos demasiado.
Sinceramente yo no quiero que ellos se vayan aunque los vamos a volver a ver porque en serio ellos se han convertido en grandes amigos para mí porque se nota que ellos lo aprecian a uno y de verdad uno siente que ellos la pasan bien con uno, además hablando con ellos; ellos nos dicen que la han pasado muy bien y eso la verdad a uno lo pone muy feliz porque esa es una de las principales razones por la que todo se hace, ya que uno tiene que darle a ellos una experiencia excelente.
Estamos realizando el sétimo intercambio entre Notre Dame de Sion de Marsella y Nuestra Señora de Sion de Moravia.
El grupo 2017 cuenta con 16 estudiantes de 15 años acompañados por 2 profesoras. Cada uno se hospeda en la casa de un estudiante tico.
Todos los días tenemos diferentes actividades para conocer la vida cotidiana, la cultura, la lengua, las tradiciones y las bellezas naturales del país. Empezamos la estadía con un día de convivencia entre ticos y marselleses en la escuela de Sion en Turrialba, luego un día de recibimiento oficial en el Colegio, con bendición en la capilla, himnos nacionales, desayuno típico con el calor y la amabilidad de todos que traduce la fraternidad, la solidaridad y la amistad entre los miembros de nuestra congregación.
Bizarro, rra
Del it. bizzarro 'iracundo'.
1. adj. valiente (‖ arriesgado).
2. adj. Generoso, lucido, espléndido.
OBLIVION.
Definition: the state of being unaware of what is happening around you.
DEPAYSER :
Définition : s’en sortir du confort, rompre les habitudes.
UNANIMA International is a non governmental organization (NGO) advocating on behalf of women and children (particularly those living in poverty), immigrants and refugees, and the environment. Our work takes place primarily at the United Nations headquarters in New York, where we and other members of civil society aim to educate and influence policymakers at the global level. In solidarity, we work for systemic change to achieve a more just world.
On the ground, our unique membership consists of 18 congregations of Roman Catholic sisters whose 17,500 constituents work in 79 countries. We bring their voices, concerns, and experiences as educators, health care providers, social workers, and development workers to the United Nations.
UNANIMA Internacional es una organización no gubernamental (ONG) que aboga en favor de las mujeres y los niños (especialmente los que viven en la pobreza), los inmigrantes y los refugiados, y el medio ambiente. Nuestro trabajo se lleva a cabo principalmente en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, donde nosotros y otros miembros de la sociedad civil objetivo es educar e influenciar a los políticos a nivel mundial. En solidaridad, trabajamos para el cambio sistémico para lograr un mundo más justo.
Este grupo consta de 18 congregaciones de hermanas católicas cuyos miembros (17.500) trabajan en 79 países. Traemos sus voces, inquietudes y experiencias como educadores, profesionales de la salud, trabajadores sociales y agentes de desarrollo a las Naciones Unidas.
Esta Información se encuentra textualmente en la pagina de la Congregación de Nuestra Señora de Sion, la cual puede ser consultada en: http://www.notredamedesion.org/en/page.php?id=110&T=1
O bien consultar directamente el sitio web de la Organización para conocer mas acerca de sus proyectos: http://www.unanima international.org/
El Colegio Nuestra Señora de Sion se ha caracterizado a lo largo de los años por su trabajo humanitario, por llevar a cabo una labor que trasciende los límites de lo académico y que coloca como interés prioritario el desarrollo humano y la integración de sus estudiantes con la comunidad global.
En el devenir de los años se han desarrollado diversas actividades y ejecutado trabajos que despierten el interés humanitario y el concepto de Justicia Social de nuestros estudiantes, a través de su vida escolar. Algunos de estos proyectos son:
1. Día de las buenas acciones: El día de las buenas acciones es un movimiento global para hacer el bien, el cual surge como una iniciativa de la comunidad judía costarricense, específicamente de la organización Bnai Brith Costa Rica.
Desde su lanzamiento en el 2007, esta tradición anual ha crecido, el Colegio Nuestra Señora de Sion lleva 3 años de participar y solidarizarse con tan linda actividad, asiste al centro de San José, en el mes de Abril, con los estudiantes de noveno año (estudiantes de 15 años), ahí se encuentran con otros estudiantes de otras instituciones, tanto públicas como privadas, y realizan actividades durante las horas de la mañana, al ser aproximadamente el medio día, es que se hace la presentación de una coreografía, esta se lleva a cabo en más de 75 países de manera simultánea, al ser una actividad abierta al público, todas las personas participan. El fin del proyecto es humanizar a la población con el pensamiento de que si las personas piensan en buenas acciones, habla sobre buenas acciones y realiza buenas acciones, los círculos de bondad crecerán a nivel mundial.
En la actividad nuestros estudiantes hacen valer el día de las buenas acciones, pues se solidarizan con personas que están alrededor, en obras concretas como llevarle de comer a quien no tiene, saludar al que está al lado, brindando una sonrisa o simplemente conversando.
Debido a que este es un centro educativo subvencionado por el Estado costarricense, no goza de los mismos beneficios; en cuanto a los recursos, que las instituciones educativas privadas, de modo que constantemente se realizan donaciones de inmobiliario y material didáctico que resulten de provecho para el desarrollo académico e integral de los estudiantes que asisten al centro educativo.
Actualmente promovemos que nuestros estudiantes y profesores visiten la escuela y se solidaricen con los diversos proyectos de la misma. Prueba de ello es que todas las delegaciones de intercambio que visitan el país, tienen por regla una visita a esta escuela. Aunado a esto, los sétimos años tienen una gira didáctica en la que visitan y comparten con la comunidad de Sion Turrialba.
Nuestros estudiantes, en su mayoría, no pasan por necesidades económicas y más bien son considerados como aventajados en relación con otros.
a esto, nuestros estudiantes realizan la donación de un regalo para compartir en Navidad con niños de recursos limitados de la comunidad de Desamparados en la región sur de San José.
Como se detalló anteriormente, nuestros estudiantes gozan de una posición socioeconómica que les permite asistir al centro educativo y participar de las actividades extracurriculares que llevamos a cabo, sin embargo, algunos atraviesan en ocasiones por situaciones familiares que no les permiten integrarse al resto de compañeros. Cuando conocemos una situación de este tipo, se le da seguimiento y se contribuye económicamente con el joven para que su desarrollo escolar e integral no se vea interrumpido.
Apartir del año 2017 se trabajará con la implementación del carisma de la Congregación a través del trabajo con el libro Espacios de diálogo, escrito por la hermana Patricia Watson y que pretende introducir a los jóvenes en espacios de reflexión que permitan tomar conciencia sobre su posición en la sociedad y su responsabilidad con el otro.
Por último, en el quehacer diario del colegio siempre se busca el apoyo al más necesitado. Nuestros estudiantes aprenden a compartir sin importar sus diferencias.