Revista Digital Interactiva. LDBV Año 2 N.3 Mayo 2023
Medio de comunicación Oficial de Liga La Vicentina


Revista Digital Interactiva. LDBV Año 2 N.3 Mayo 2023
Medio de comunicación Oficial de Liga La Vicentina
1966-2023
Dínamo Jr. en su vuelta olímpica al coronarse - Campeónde la 55 edición del fútbol de Máxima categoría de LDBV. Su Pentacampeonato alcanzó al ganar a La Condamine, en final de alta tensión definida en penalties.
Informe completo de la ceremonia protocolar de Aniversario que recapituló la historia institucional de LDBV
Mauricio Salazar, presidente (Izq.) y Marco León, directivos que le imprimen dinamismo y progreso a LDBV.
Carlos Gordón, presidente de Liga Las Casas (Izq.) recibe una placa de reconocimiento a la labor profesional, asesoramiento y apoyo oportuno en la consecución de beneficios para el deporte barrial y en especial de Liga la Vicentina. Mauricio Salazar, presidente de, LDBV, le otorga el presente. Gordón, por su gestión y dinamismo ejecutivo, es potencial candidato para las próximas elecciones de la Federación de Ligas de Quito, que se vienen.
LaCondamineySolano Quito - Ecuador
La Vicentina es una parroquia urbana del distrito de Quito. Se estableció como resultado de las elecciones políticas de octubre de 2004 cuando la ciudad se dividió en 19 parroquias electorales urbanas. El barrio fue creado a partir de la división de haciendas y quintas que abastecían de alimento a la ciudad. Desde los años sesenta, el sector se extendió hacia la parte nororiental de la urbe.
Este sector era dedicado a la agricultura y al pastoreo. El único camino que comunicaba con el resto de la ciudad era la calle, Queseras del Medio, que era de tierra, prácticamente un chaquiñán; no estaba construida todavía la Casa de la Cultura, todo era un gran potrero, que llegaba hasta La Alameda, que en ese entonces ya era considerado un parque, según gente de la zona.
El área de Intervención corresponde al Cabildo de La Vicentina, localizado en la Parroquia Itchimbia, dentro de la Administración Zonal Manuela Sáenz. Está conformado por seis barrios: La Vicentina, San Pedro y San Pablo, Los Anturios, La Guadalupana, El Rosario y El Dorado. Desde entonces este barrio céntrico de Quito, ha sido un ejemplo de constante progreso, actitud que le ha permitido configurar una valiosa integración de dirigentes que trabajan por el adelanto barrial. El deporte se desarrolló en forma paralela y jugó un papel fundamental.
El barrio La Vicentina nació en 1933 de la parcelación de terrenos de la estatal Junta de Asistencia Social y de la hacienda La Cruz Verde, según consta en los libros del Cabildo quiteño, los que lo ubican como uno de los barrios cuyos habitantes pertenecían a la naciente clase obrera capitalina.
A inicios del siglo XX, la entonces incipiente expansión urbana significó la creación de nuevos espacios de asentamiento humano a consecuencia de la dinámica económica que imprimió en la ciudad el ferrocarril. Para aquella época, Quito contaba con 7 haciendas en el sur y 7 en el centro y norte.
Otro ejemplo de esta situación es lo ocurrido con la hacienda La Floresta, en las cercanías de lo que hoy es La Vicentina, y que pertenecía a la familia Urrutia. Dicha propiedad también desapareció en medio de la expansión de la mancha urbana capitalina.
Según el libro La ciudad y los otros, de Eduardo Kingman, el ferrocarril produjo, por un lado, la dinamización del mercado interno y el desarrollo urbano y por otra parte, nuevas formas de estructuración social empezaron a generarse en Quito.
Carlos Calisto, presidente de la Sociedad Cultural del Obrero, presentó anteelConcejoMunicipallapeticiónde la formación de la zona. Podríamos decir que estos barrios eran el modelo de los barrios obreros de Quito, con lotes pequeños, carencia de servicios básicos; como máximo contaban con grifospúblicosdeaguayconabundante población”, describe el libro Memoria Histórica y Cultural de los barrios La VicentinayElDorado.
Según el texto, el nombre de Vicentina fue adoptado en honor a san Vicente Ferrer. En los primeros años de formación, el barrio se asentó alrededor de las calles Melchor Benavides y Alfonso Pierre. El sitio comenzó a construirse a través de mingas de los primeroshabitantes.
Fuente: El Telégrafo digital La Vicentina Quitoen360 Municipio de Quito
omo resultado del influjo del capital comercial y de los cambios introducidos en el sistema terrateniente, dando paso al surgimiento de nuevos sectores y espacios sociales urbanos. La Vicentina, que hoy alberga más de a unos 10 mil habitantes, fue uno de aquellos sectores.
El trabajo comunitario fue importante para que la zona entre en la fase de modernización y con nuevos actores sociales. A partir de la década de 1940, el Municipio, instala en el sector servicios básicos. En aquella época, también, se lotizan fincas como El Bosque; así mismo, los terrenos de los padres jesuitas se convirtieron en ciudadelas. A partir de los 60 se expande el barrio, en los espacios de recreación que era la cancha de golf hoy,ConcentraciónDeportiva. El barrio se destaca por su unidad y de hogares de gente tranquila. De aquí surgieron, artistas, políticos y deportistas, incluso para el fútbol profesional. Así el deporte fue protagonistadegrandescambios.
El 23 de abril de 1934, Miguel Ángel González, vende el terreno, de su propiedad, privada (superficie donde hoy se asienta el barrio La Vicentina originaria) en su mayor extensión a, Rafael Eguiguren Riofrío. El 15 de junio de 1935, Don Rafael, negocia la propiedad con la, Sociedad Cultura del Obrero, en - diez mil sucres- las tierras formaban parte del, Fundo Verde Cruz. La Sociedad proyecta su negocio, pero esta vez con la venta por lotes de terreno, cuyos propietarios luego construyen sus casas siendo los primeros moradores del barrio, La Vicentina, nombre en honoraSanVicenteFerrer.
Por sus calles tradicionales La Condamine, Iberia, Alfonso Perrier… han recorrido cientos de estudiantes universitarios, deportistas, familias. No hay quien viva en el sector y no se ubique en función del Obelisco. Por más de 70 años gente del lugar han considerado al monumento, como un punto de encuentro. Sin duda es un ícono de La Vicentina, dicha estructura es como si fuera uno de los guardianes de la memoria histórica del lugar. Las placas que están en la pilastra mencionan a quienes han contribuido con el barrio desde 1952.
Desde mi memoria y punto de vista soy testigo de la importancia de la unión de los primeros moradores con sus aspiraciones de progreso del barrio a través de las mingas. Entonces la amistad y solidaridad, fueron clave para la organización y el trabajo. Un adagio popular dice: “Por poco se empieza y a mucho se llega”. Ese refranero se convirtió en una realidad. El barrio comenzó de apoco, las mingas fueron un sólido cimiento. Hoy es un ícono de desarrollo. Deuda aún no pagada a nuestros antepasados.
Ellos se organizaron conformaron los, Comités Barriales y trabajaron por el mejoramiento del entonces naciente y trascendente sector. Nuestro homenaje asusgestores.
El barrio se dividió por Series: “A” y “B”.Enla“A”seubicaronlasfamilias: Sánchez, Medina, Mancheno, Coba, Peñaherrera, Terán, Enríquez, Troya, Almeida, Morales, Izurieta, Hidalgo, Vivero, Calderón, Duque, Romero, Fabara, Orbe, Cortez, Razo, Alvarez, Carrillo, González, Cobo... En la Serie “B”, la familia Barragán, Murillo, Jara, Campuzano,ValdezyAlvarado... Mis padres nos trajeron a este barrio a mis cuatro años, edad, desde que tengo memorables recuerdos. El sector era un pueblito con tres, cuatro calles longitudinales, de tierra; las transversales parecían verdaderos chaquiñanes…
Entre casa y casa era típico ver terrenos cultivados. Luego se alzaban más edificaciones, la mayoría construídas de adobe y teja, el ladrillo era raro, tenía un costo más alto, aunque había hornos de ladrillos en varios sectores demuestroqueridobarrio.
Un punto de encuentro ... Un punto de encuentro ... punto de encuentro ...
Presidente fundador
1966 67 - 1975
La Vicentina es un sector donde descurrió la historia y el desarrollo de esta entidad que con satisfacción prospera en el fomento deportivo barrial, en una urbe que va en franco desarrollo.
El 4 de febrero de 1966 surge la instiución que agruparía a los aficionados al balompié, jugadores de nivel profesional que integrados en clubes jugaban en ligas cercanas, La dispersión dio lugar a constituir, Liga La Vicentina, la cual con el paso de los años por sus triunfos y contenido social es considerada grande en el deporte barrial capitalino.
Liga Deportiva Barrial La Vicentina, filial de la Federación de LigasBarrialesdeQuito,fundadahace-57años-presentaensu Medio de Comunicación Oficial, a sus miles de deportistas, familiares moradores de La Vicentina y a la opinión pública nacionaleinternacionallosdatosoficialesenloscualesafianzósu quehacerdeportivoyyaenlaórbitadelos60añosrememorael esfuerzo de sus antecesores que hoy le consagra, por su organizaciónylogros,entrelasmásimportantedelacapital.
Se funda un – 4 de febrero de 1966- . Su primer pre FlavioDuque.Seinspiraenlafeyenelaccionar queseafiliaronaLigaLaFloresta.Paralelamente, sector tramitaban en el, Municipio Capitalino, se rec sectorcomoparroquia.
Es entonces que surge la idea de reunir a deportista aficionadosdeldeportebase,paraconformarunaor sectorqueagrupeeinstituyaeldeportecomounaa mejorarlacalidaddevidadeloshabitantesdelaz existíaaficionadosconbuenniveldeportivo.
Don Duque, un hombre de acción ex-presidente de Liga Floresta,noseanduvoporlasnubes.Reunióasus puso en consideración sus ideas que dieron paso a la conformacióndelaentidadyluegoalaejecuciónreg que permitieran oficial y legalmente, la constituci nacienteinstitución.
Uno de los requisitos prioritarios que se cumplió f conformacióndeldirectorioquelleveadelantelapr objetivos. Flavio Duque, decidido como estaba convo inscripciones,coordinandolainformaciónconalgun comunicación como: Radio Gran Colombia, Radio Tarqui, DiarioElComercio,DiarioElTiempo.16equiposse siendolosprotagonistasdelprimercampeonato.
-70-71
Primer directorio LDBV - 1966
FlavioDuque, Presidente NelsonEcheverria, Vicepresidente JorgeCeballos, Secretario LuisIzurieta, Tesorero OswaldoSwoboda,Prosecretario VirgilioTapia, Recaudador LuisSalazar, Servicios Estadísticos OswaldoGuerra, Actos sociales
NOTA: NOTA: NOTA:
Los contenidos de la historia de LDBV en sus 57 años de vida institucional tienen como fuentes de información el libro: La Verdadera Historia de un Barrio Patrimonial de Quito, de Germán Martínez Lucano; La Revista de LDPV, editada por su 35 aniversario. Los medios de comunicación: El Telégrafo Digital, La Vicentina - Quitoen360. Se incluyen entrevistas en vivo a Mario López, legendario habitante vicentino; Oswaldo Orbe, residente de la localidad, ex jugador profesional de fútbol, que surgió de La Vicentina, por lo que podría apreciarse alguna diferencia en el contenido de acuerdo con el conocimiento y vivencia en los hechos.
Las gráficas por ser históricas que se remontan a años atrás donde la tecnología no tenían los requerimientos del caso, por tanto carecen de calidad técnica.
La intensión de la dirección de la Revista, y el Directorio de la Liga es acercarse a la realidad, ampliar los datos y traer a la memoria el esfuerzo y la hazaña cumplida. Por tanto, podría filtrarse alguna omisión o datos inexistentes en información.
En un consenso acertado de la, dirigencia y El Director de la Revista, se decidió la reproducción de algunas notas de la Edición Nro. I de Aniversario, con el objetivo de que todos los datos de la historia estén incorporados en una sola publicación.
1. Flavio Duque 1966 -1967- 1975
2. Ángel Silva 1969 -1970
3. Enrique Erazo 1970 -1971- 1972
4. Manuel Orbe 1973 1974
5. Guillermo Vivero 1974 - 1975
6. Luis Cisneros 1976 - 77 - 78
7. Jorge Jaramillo 1981-1983
8. Jorge Quito 1983-1985
9. Mario López 1985 -1987
10. Marco Vivero 1987 -1989
11. Marco Sánchez 1989 -1991
12. Iván Herrera 1991 - 1992
13. Mauricio Salazar 1992- 96 - 97-99 / 2021
14. Luis F. López 1996-1997
1
Laconstruccióncomienzalosprimerosdíasdeabrilde1966ypor iniciosdediciembre,parasatisfaccióndelpresidente,eldirectorio, los deportistas y de la comunidad, la Sede Social de LIGA DEPORTIVAPARROQUIAL“LAVICENTINA”,estuvolistayse inauguróelsábado4dediciembre1966.
Elmartes7dediciembreserealiza,históricamente,laprimerasesión deldirectorioampliadoenlasededelaentidad.
Desdesuconstituciónlaentidad,presididapor,FavioDuque,tuvo una línea política definida de incluirse en la estructura deportiva capitalina.Asíenmayode1966,laLiga,seafilióalaFederaciónde LigasBarrialesyParroquialesdelCantónQuito.
Unaluchaliteralmentediariafuelaquepromoviólaprimeradirectiva lacualcomoejemplodehonor,marchóapegadaaloscódigosde éticaylosconceptoselementalesdelaadministracióndeportiva.Así rectosyempeñadoscomoestabanreunieronlosrequisitoslegalesy elementalesyobtuvieronlaconstitucióndelapersoneríajurídicael -15 de septiembre de 1966- con el número 2058 y legalizado, mediante oficio número 20242AD, del Ministerio de Educación,
Enesteperíodotambiénseestableciólossímbolos,loscoloresque
El estadio, primer escenario de LDBV, se mantiene en óptimas condiciones. En la gráfica se puede apreciar la, alfombra sintética, que es apta para las competencias de la organización deportiva. Una escena particular de la inauguración de la 56 edición del certamen futbolero y una vista panorámica, colaboración de Fernando Carrera...
Años más tarde y con los cambios habituales, quienes tomaron la posta se ajustaron a los requerimientos del momento y hoy están regidos como entidad jurídica con Acuerdo Ministerial No. 0163 del 6 de Marzo del 2017. El reconocimiento a, Flavio Duque, fue la ratificación de sus funciones como presidente de liga durante los periodos: 1966 - 1967 y 1975 - 1976, año en el que se retira de la actividad dirigencia para brindar mayor tiempo a su familia. Sin embargo, continuó vinculado a la liga como deportista hasta cumplir sus 67 años. En 1977, período presidido por Luis Cisneros, se realizan gestiones necesarias a nivel notarial para legalizar la ocupación del terreno donde hoy está edificado el primer escenario deportivo de Liga La Vicentina, ubicado, entre las calles La Condamine y Solano. Entonces el, Municipio de Quito, entregó, por 50 años el comodato para uso del terreno del estadio, que tiene vigente hasta el 2026.
Colorario de todo este proceso, en sus años de historia que tiene como protagonistas los directivos quienes tomaron la posta y con un trabajo y resultado de esta gestión es el crecimiento sostenido de la infraestructura humana y física en especial del estadio que es un escenario de primer nivel paralaprácticadelbalompié.
El estadio gracias a la acción de los presidentes de turno cuenta con: cerramiento de la cancha, baterías sanitarias, camerinos para los equipos y árbitros, luminarias, bares, visera en la tribuna principal, graderías y otra implementaciónqueledancategoría.
Su cancha, de material sintético la cual con el mantenimiento y su ubicación de privilegio, en el corazón del centro capitalino, son valores agregados para que el estadioseleconsidereentrelomejordelaMetrópoli. La proyección de lograr la cancha de alfombra sintética, se escenificó en el período de, Miguel Cárdenas, quien tuvo el aportedelex-alcaldedeQuito,MauricioRodasEspinel.
Fabián Cubero, Deportivo Quito Directorio Liga Deportiva Parroquial La Vicentina 2007 - 2010
Gonzalo Cevallos militó en Sociedad Deportiva Aucas.
Jhon Landeta, fue jugador de la U. Católica, Jorge Landeta vistió la blusa de D. Quito.
Un relato desde la memoria de un ex- crack de la U. Católica y vistió también la casaquilla azul grana
La ya histórica, Liga Deportiva Barrial La Vicentina, de lo que me constó y recuerdo, tiene un distinguido pasado lleno de valores deportivos que llegaron al balompié profesional.
Recuerdo al inició de los años 50s, improvisaron los jóvenes deportistas una cancha de fútbol en un amplio espacio de piso de tierra. En ella se integraron quienes eran nuestros ídolos y formaron un excelente equipo de fútbol al que lo llamaron, CARAVANA. Fue una ¨Canchita¨ sus arcos eran de madera, la extensión fue mayor a la actual, pues la redujeron para extender la, Calle Godín, hacia el Sur también al lado oriente en donde se construyó la Escuela Roosevelth.
A riesgo de una posible omisión, de nombres recuerdo, entre otros, a los hermanos Moisés y José Medina quien luego se destacaría como jugador del, España, en el campeonato profesional de Pichincha. Los dos fueron nuestros primeros entrenadores del, Caravana infantil y luego juvenil. José fue un gran formador de deportistas en fútbol, basquetbol y atletismo. Posteriormente, se convirtió en el eterno entrenador del,SanLorenzo,equipoque...
militó en Ascenso a Profesional, siendocampeóndosotresveces...
Sin lograr participar en el, Campeonato Profesional de Pichincha, porque nuestros dirigentes, todo corazón, no tuvieron dinero ni pudieron conseguirauspiciantes. Compañeros de los hermanos, Medina, fueron Aquiles y Galo Coba, el primero jugó en el, San Lorenzo, y Galo, en el Unión Deportiva Valdez, equipo profesionaldeGuayas.Conelpaso delosaños,Aquilesfueelmecenas del San Lorenzo de Ascenso a Profesional.
Guillermo, Aníbal y Bolívar Vivero, este último pasó luego al San Lorenzo destacándose nítidamente por lo que fue llamado a, Liga Deportiva Universitaria, fue seleccionado de Pichincha, pasó luego al Deportivo Quito, finalizó su carrera futbolística en el, San Lorenzo, equipo que al fin se integró al fútbol profesional a fines de la década de los 60s y principiosdelos70s.Y,hubo más
destacados integrantes del primer, Caravana, compañeros de los anteriormente citados: Rogelio Mora, quien luego jugó San Lorenzo; Gómez, motejado como el ´´Wingo´´; Ernesto Yánez, ´´Chibolo López´´. Hasta aquí mi memoriasobrelos´´Caravanas´´fundadores.
Oswaldo Orbe Cortez se inició en el fútbol a sus 12 años, en el afamado club Caravana. de Liga La Vicentina. Foto recuerdo 1957
Por gentil pedido del, Lic. Benjamín Cola Ruales, Director de la, Revista Liga La Vicentina, para que escriba sobre los inicios de la LDBV. Acepté aclarándole que mi memoria me puede fallar en algunos datos, pero presento el artículo con gran esfuerzo y revisión de mis archivos personales. Me mueve el ánimo de colaborar por el aniversario institucional de la entidad a la que pertenecí…
"Luego de la difícil victoria que ayer alcanzó ante el Gladiador, San Lorenzo, la escuadra de La Vicentina, consiguió el título de campeón de ascenso al profesional que le permite militar el año próximo en la categoría rentada, la campaña cumplida por "Los Canarios" ha sido de lo más exitosa. Aquí posa su joven conjunto al que felicitamos. San Lorenzo es una valiosa escuadra dentro del fútbol y la historia deportiva de Pichincha. Ganó ayer por 1-0".
Foto y texto citado del Diario Ultimas Noticias. (Domingo 28 de Agosto de 1960) .
n 1957, el nuevo Caravana, interviene en un campeonato organizado por la, Liga Barrial La Floresta. Este fue el antecedente para que de inmediato el muy recordado, Sr. Flavio Duque, símbolo del deporte vicentino conforma la LigaLaVicentina.EraelPlusquenecesitabanuestrobarrio. Se iniciaron grandes y memorables torneos que siguen hasta hoy.Alcomienzoseadhirieronaloscampeonatosequiposde la Floresta, el Dorado y Guápulo. Torneos en los que no faltaronlasvehemencias,perofinalizabanencamaraderías. De los distintos equipos de la LDBV, con el transcurso de los años, fueron surgiendo camadas de grandes figuras que luego descollaron en varios equipos profesionales del país. Recuerdo que en 1957-58, el San Lorenzo, se conformó con muy buenos jugadores como: Marco Peñaherrera (+), “Ábul” Mora; Antonio Yerovi, Carlos Orbe, fue requerido por el Aucas; Fernando Espinel, después jugó en el Deportivo Quito; Luis Izurieta (+); Galo Cortez (+); Jorge Cortez quien luego pasó al Aucas. Eduardo Martínez; Arnulfo García; Hugo Cerda, jugó luego en el Politécnico, Jorge Peñaherrera (+) Diego Orbe. Posteriormente, aparecieron nuevas figuras Héctor Montenegro, Carlos Aguirre, Edgar Cevallos, Rodrigo Valenzuela, quien redacta esta nota pasó al, D. Quito y la U. Católica; Guillermo y Patricio Troya, quien se integróluegoenlaU.Católica.MarioUzcategui,jugóen elAtahualpa.
Poco después, de esta liga barrial, nuevos jugadores jóvenes pasaron a equipos profesionales: Luis Orbe, Campeón Ecuatoriano con, EL NACIONAL; igual Patricio ¨Cañón¨ Peñaherrera y Carlos Borja se incorporaron con éxito a los "Criollos"; Carlos, hermano del ¨Chico Borja”, jugador internacional que integró el famoso, Cosmos de Pelé; también destacaron, Chiche Cáceres y Juan Rivadeneira, en Liga Deportiva Universitaria; Jorge Landeta en el, Deportivo Quito; su hermano John Landeta en la Universidad Católica, subcampeónecuatoriano,MarceloTrujillo,D.Quito.. Seguro que otras grandes figuras surgirán desde la LDBV. Confío que Germán Martínez y Mario López, expresidente de la LDBV y más personas conocedoras de lavidadeestaLigacompletaránesterelato… Todos estos frutos exitosos, se deben principalmente al denodado esfuerzo de los valiosos directivos como: Don Flavio Duque, el pionero de la LDBV; Capitán Manuel Orbe;Sr.TorresCando;MarioLópezymásdirectivos. Creo firmemente, que el Ingeniero Mauricio Salazar, de quien sé que brilla con su grupo del, Club Cardenales y los integrantes del, Directorio, que él preside, continuará porlasendadelasgloriasdeportivasdelaLDBV
¿Qué sentido encuentra seguir en el deporte a los 76 años de su vida?
Tiene porque si se consideraría y valorara la sabiduría, nuestra experiencia la organización institucional ahorraría tiempo. No se detendría a divagar ni se complicaría en temas que no tienen objetivo ni para el discurso. Ejemplo los reglamentos debe aplicarse como se aprueba y de ahí no hay cambios. La práctica y conocimiento a través del tiempo nos enseña y nos da la razón y ese es el incentivo de seguir adelante después de coronar un trabajo. En definitiva, el sentido siempre es advertir, precisar y ganar… Yo empecé a formarme como directivo a mis 16 años.
Esta es la forma en que Mario López, también conocido como el “Reglamentista”, siente la vida. Se sumerge el deporte que lo transforma en una persona totalmente, activa. Lo lleva a un mundo soñado, a crear un espíritu de esfuerzo, trabajo y competencia. La vida le dibuja su rostro. Los años se llevan algunas cosas y traen otras. Relajado en su flamante y cómodo Chevrolet gris oscuro tipo 4x4, que a su edad conduce sin inmutarse, la sonrisa le brotan a los labios, anda derecho con una paz imaginaria porque nada teme al haber llevado una vida transparente de la cual quiere dejar latente como un ejemplo de vida.
¿Mario desde cuándo como morador de La Vicentina?
MarioLópezVega
NacidoenQuitoel 12deagostode1946
Estudios:Colegio
ExperimentalCentral Técnico
Ocupación:Asesor
Comercial
Estadocivil:
CasadoconLupe
IldaLajones
Hijos:Leandro yLuiguie
- Gracias por la oportunidad con la cual aporto con mi conocimiento y experiencia, con una parte de la historia de la institución, como habitante de nacimiento en mi querido sector en el que me proyecté en el área del deporte barrial durante toda mi vida. Nací en La Vicentina, en la calle, Solano, que hoy es más conocida como avenida Oriental, antes no existía todo era terreno campestre y rústico. Nuestro querido lugar era potreros que llegaban a la hacienda llamada de “Piedritas” de propiedad del señor, Manuel Simbaña. Con el pasar de los años se hace la, Nueva Vía Oriental, hoy Avenida Belasco Ibarra y mi residencia se ubica justo en esta avenida.
reglamentista" "El reglamentista"
Revista digital
Liga Deportiva Barrial Liga Deportiva Barrial
La Vicentina La Vicentina
Presidente Ejecutivo Presidente Ejecutivo
Mauricio Salazar M.
Coordinador General General
Marco León Alvear
Consejo Editorial Consejo Editorial
Benjamín Cola R. Benjamín R.
Mauricio Salazar M.
Marco León A.
Pablo Rivadeneira
Germán Martínez
Mauricio Analuisa
Colaboración Ejecutiva Colaboración Ejecutiva
Christian León Garzón
Roberto Barreto
Eduardo Muzo
Staff Staff Editorial Editorial
Benjamín Cola Ruales Director
Subdirector ejecutivo
MSc. César Céspedes Narváez
Editor
Lic. Kleber Chávez
Marketing Digital
Michelle Cola Guerrero
Arte y Diseño Creativo BCR-ediciones
Es una producción de:
¿Cuándo usted tenía criterio de la ubicación que sectores aledaños existíanenlaciudad?
-Yo, nací en 1946 y mi información gira en alrededor de los 12 años cuando tenía uso de razón. Se involucra la gente del barrio porque era una campiña. La Vicentina era un pueblito en el cual todos nos conocíamos. Éramos pocas familias, pero de a poco se pobló. La diversión más linda que teníamos era el juego en la cancha de futbol. Nuestros vecinos eran la gente de La Floresta, El Dorado, El Itchimbía, sectores que se topaban con el centro de Quito, no así Guápulo que está para abajo de nosotros, pero somos buenos vecinos. La Capital iba en crecimiento por el Sur y Norte, se escuchaba ya otros barrios. Con los guambras nos poníamos de acuerdo para salir a conocer… Era una población no más 20 familias, con una distancia de cuatro a cinco cuadras largas por cada casa.
¿Cuéntenos sobre del desarrollo paulatinode´´LaVicentina´´?
¿La historia habla de una constelación de grandes jugadores?
-Sí. Los Peñaherrera Sánchez; familia de donde surgió Patricio “Cañón” Peñaherrera, hijo de don Raúl Peñaherrera, un valor del balompié profesional,quienjugóenElNacional, goleador reconocido. La familia Duque,Bravo,Borja,deloscualesnace un gran crack, Carlitos Borja, jugador de El Nacional, quien se vincula incluso al -Cosmos- de Estados Unidos. Luis Orbe, Carlitos Aguirre, integraronelgranelenco“Cebollita”. El “Chiche” Cáceres en Liga Universitaria. José Medina, apodado “El Viejo Pepe”, entrenaba a los niños del sector, era entregado a la formación del fútbol infantil. La anécdota aquí era que los chicos con piedras, sacos, camisetas o piedras se colocaba de un extremo a otro para formarsuarco.Sejugabaenlacancha de la escuelita antes llamada, Presidenta Roosevelth, hoy Isacc Chiriboga. Niños de La Floresta llegabanparajugarenlosterrenosde, LaVicentina.
¿Cómo nace la ilusión de una propia organización?
La Revista Digital "La Vicentina" es el órgano de comunicación oficial de Liga Deportiva Barrial La Vicentina. Todos los derechos son reservados. La reproducción total o parcial son permitidos citando la fuente
- Como éramos todos conocidos vale recordar que mi madre era amiga de la señora, Quinaluisa, vivían cerca de nosotros, tenían un huertito, cuando nos dolía la cabeza o el estómago solía visitarla para que nos venda unos 10 centavos de hierbaluisa, manzanilla o toronjil, la malva silvestre que ya no le veo, pero le teníamos fe a las hierbitas. Eso sí agradezco porque nunca cobraba y nos daba una buena tanda que incluso nos servía hasta para los desayunos. En el entorno había unas cuantas familias, todas fundadoras entre otras: los Cobas, Sánchez, unos que residen en el parque y otros Sánchez, que son de la Solano. Los Manchenos, López, Aguirre que éramos familia. Los Cruz, Mogros, quienes residía cerca al sector de San Pablo, los Landetas. Recuerdo la famosa tienda de don, Calderón, reconocido por su preparado de un suculento -caldo de pata- era especialista para este plato, por la tardecita hacia el pan de casa…
- La gente del sector practicaba el deporte en la cancha polvorienta del sector, justo donde hoy es el estadio. Estábamos organizados en cuatro equipos: Estudiantes, que eran de los Estrella; Huracán, conformado por la gallada del Parque; Dínamo de San Pablo,delosseñoresSilvayColoColo. Habíatambiénel,Caravana. Por 1962 surge el, Mariscal Sucre, hoy El Nacional, profesional, nos invitan a participar en un Campeonato del Ejército. Nos fuimos a inscribir en el, Ministerio de Defensa, en La Recoleta, hablo de Antonio Buitrón, Antonio Collaguazo, Mario López, Wilson Mencías, Los Herreras y nos niegan la inscripción por ser menores de edad, teníamos 16 años. Quiere decir que nos estábamos formando como directivos a esta edad. Un hermano de Antonio Buitrón, trabajaba en el Regimiento Quito, en La Montúfar y nos fuimos con él para que nos represente en este campeonato, sorteamos el impase y registramos la participación. Ahí surgió la luz dentro del túnel… Huracán clasificó y se metió entre los finalistas. Finalizado este torneo, como teníamos el interés de seguir en acción, nos afiliamos a Liga la Floresta. Huracán por sus resultados era sonado. Entonces los delegados de estos clubes, éramos nosotros mismos, fue razón para cuestionar los resultados y nos perjudicaban. Entonces, reflexionamos y hablamos para que nos ayuden a formarnuestraliga.
Entrevista: viene Pg. 14 M. López
El escenario de, La Vicentina, en esta parte de la historia recibió a los equipos infantiles de la Federación de Ligas de Quito. Mario López, en la gráfica, presidente en ese entonces, logró el acto y una parte del desarrollo campeonato en este estadio.
El fútbol y la historia, eterno medio campista, del Huracán, Caravana y el equipo de su vida, Familia Jr. Ex-presidente, delegado y directivo de Fedeligas y representante de su equipo a la Asamblea de Liga La Vicentina. Trayectoria y talento que hoy está para contar.
¿Flavio Duque, presidente, de dónde surge?
-Fue expresidente de, Liga La Floresta. Precisamente, le apostamos a él para que nos apoye con la organización de nuestra liga, aceptó y está posibilidad días después fue una realidad. La Liga se forma el 4 de febrero de 1966, con la reunión de Manuel Palomino, Héctor Cisneros, Nulfo García, Los Sánchez, quienes conformaron la primera directiva, uno que otro cumplía acciones con el Comité Promejoras del barrio, del cual su primera presidenta fue la señora Mercedes de De La Torre, había una buena relación con ellos. El barrio La Vicentina, al ser considerado el más aseado .
y por la actividad de la gente del Comité, el Municipio, le consideró, entre los primeros para dotar de iluminación .
¿La Cancha: polvorienta de dónde surgió?
-Una vez formada la liga con 16 equipos sigue vigente. Se jugaba en un espacio de terreno que pertenece a los padres, Salesianos. Hay versiones que dicen es de los Jesuitas, no me aferro a esta tesis; pero los terrenos donde tenemos las propiedades fueron vendidos a mi padre por los Padres Salesianos, esto por la documentación que tenemos puedo decir que el terreno de la Liga era de los Salesianos.
¿Por qué Familia Jr. y, cómo se integró el equipo? - Había jugado en Huracán, también en Caravana, de Ramiro Falcón. Pero llegó la época del Familia Jr. El sector había avanzado en su crecimiento poblacional, a nuestro barrio fue gente allegada a la familia. Los Porras López, López Vega, López Zapata, los Ortiz López primos que jugaban en diferentes equipos de Liga La Vicentina. Los Porras jugaban en El Nacional, mi hermano, César López, también fichaba en este equipo. Hugo López en el Danubio, Medardo López y Guillermo López, quien era el arquero en el barrio también del Nacional. Los López Zapata, López Hidalgo y más parientes, todos puros primos. Entonces nos reunimos y surgió la idea de formar nuestro propio Club, el Familia. Como ya había otros clubes con este nombre en otras ligas, buscamos de alguna forma personalizarlo, entonces nos definimos... Así que en 1988 emerge y se inscribe en la liga el: Club Deportivo Familia Jr. La primera directiva estuvo integrada por: César Enrique López Figueroa, mi padre QDDG, presidente. Angelito López, vicepresidente, Angelita López, mi prima, Napoleón Cedín Rojas, secretario.
¿Cómo llegó a la presidencia de la Liga?
- Como llega la gran mayoría, asistiendo como delgado o representante del club a la liga, en el período dirigencial de Jorge Quito. Recuerdo que se peleaban los campeonatos en la mesa, cosa que ha mi no me gusta. Yo, Incluso tuve que irme a Guayaquil a la Federación Ecuatoriana de Futbol a solicitar una certificación de uno de los jugadores de mi equipo, porque yo soy claro y derecho en las cosas.
Tiempos de elecciones, eran las clásicas, a dedo… Incluso andaba como delegado de la liga a la Federación de Ligas de Quito. Había un problema en la Matriz, con la Comisión de Calificaciones que mejor prefiero no comentar. Carlos Aguirre Moya me nombra para la Comisión de Calificaciones, se reestructura la comisión y fui nombrado como presidente de este grupo.
A las elecciones siguientes de Fedeligas voy en la lista de, Carlos Aguirre, a la comisión y ganamos. David Sofi fue vicepresidente.
Tengo gratos recuerdos de, Agusto Navas, presidente de, Liga San Roque y tesorero de la Federación, se cultivó una buena relación social con la dirigencia de la Matriz. Con todo este precedente que ya se conocía en la liga fui nombrado presidente de Liga La Vicentina, por aclamación… Para ese entonces contábamos con 40, de los 60 que llegó a tener la liga como clubes filiales.
Mario López en diálogo con el Director de la Revista digital de Liga La Vicentina
¿Con quienes contó como compañeros de equipo dirigencial?
-Tuve en mi directorio a una linda gente: Mario Vivero, coordinador, quien luego de mi período fue presidente, le promocioné porque yo era y soy
“En filas del, Huracán, recuerdo, a mis 16 años, que hacíamos oficios para que nos donen dinero para los uniformes y lo que recolectábamos se – anejaba-. No teníamos recursos económicos, por ello luego de la inversión para la indumentaria, el sobrante era sagrado, porque actuábamos con preceptos de moral y ética, en otras palabras, éramos pulcros”.
Entrevista: viene Pg. 15 Mario LópezMario volcó toda su vida y su pasión al área del deporte comunitario donde se le ve tranquilo, seguro, como siempre, a veces serio y otras con sus bromitas… Por su formalidad pareciera que tiene marcada la distancia con algunos directivos; pero es su personalidad cuestionadora y hasta controvertida; pero no es así es la responsabilidad y el cuidado de su personalidad...
Así empezó esta entrevista con la, Revista Digital de Liga La Vicentina, medio de comunicación oficial de la institución, sin rodeos ni preámbulos. Al final de cuentas el tema sobre el progreso de la Liga era lo que nos inquietaba. De ahí el diálogo frente a frente en un diálogo abierto, como es el estilo, del directivo y del editor:
Mario, ustedes en su época (1985 – 1987) ya funcionaban como una institución de derecho, con estatutos o era solamente, la buena voluntad de los directivos?
-Actuamosdehechonoderechoyfuncionábamosexcelentemente,bien.Sabequiénhapuestotrabasal deportebarrialllamensé:MinisteriodeEducaciónCulturayDeportes,despuésMinisteriodeDeportese institucionescompetentesenelárea.Mirehastahoy,algunasligasnopuedenobtenersupersoneríajurídica. Tengoentendidoqueungranporcentajedeestasentidadesdelasdistintasmatricesdeldeportebarrialno tienensuconstituciónlegalynoporquenoquieran;sinoporquehaymuchaburocracia,muchosrequisitos yvueltasqueledespechanalmásvaliente.
. Considerandosuhistoria…dedirectivaspasadas¿cuálconsiderade unagestióntrascendente?
-Amicriterio,ladeMiguelCárdenas.Élconsigue:unminicomplejo,le hacenelcerramiento,bienhecho.logralacanchasintética,otratribunaen la calle Solano. Prácticamente, este presidente consigue la mejor infraestructuradeLigaLaVicentina…Esteprogreso,fundamentalselogra enestaadministración.
¿Usted destaca una buena gestión de, Miguel Cárdenas, pero se delibera también una malversación de fondos y su administración es cuestionada, ¿más considerando que no ha justificado el manejo de los recursos económicos durante una década?
-Fueuncaballero.Éltrabajóypusolomejordesucontingenteparalograr el progreso institucional. Y, quiero que me grabe y me saque esta aseveración:élseconfióensuvicepresidenteytesoreroy,¿sisabequiénfue eltesorerono.?LagentedeberíamorderselalenguaparahablardeMiguel.
Mario LópezEn épocas pasadas el desfile inaugural paseaba las calles aledañas a la cancha que incluso no contaba con el cerramiento oficial.
Porque hablar es fácil… A la familia
Cárdenas le conozco desde hace muchosañosynoesporqueseanmis amigos; sino porque sus acciones ha trascendidoporsuhonestidad…
¿Entonces, usted la apuesta a Miguel…?
- No le apuesto. Yo pongo las manos al fuego si quiere. Y, bien puestas, porque él nunca iba a cogerse un centavode LigaLaVicentina.
¿Entonces por qué no da la cara para justificar y transparentar su acción?
-- ¿Sabe, quienes dicen o hablan sobreeso?…puesquelodemuestreny ledemanden…Comoseledemostróa un infractor que anda por ahí, con documentos, con facturas adulteradas…Entonces,loquepasaes queesfácilhablar…
¿Estamos hablando, sin reservas, suelte pues..?
-Enlavidahayquesercautos, hablamostambiénde experiencia…
¿Cuándo se habla de alguien, es nombres, no hay otra?
- Las malas acciones y las personas que lo cometen caen por su propio peso y sabe que: lahistorialesjuzgará.
El Familia Jr. contaba con plantel infantil. Incluso los chicos iban en primera línea
¿Listo, mencione otro?
¿Flavio Duque el mejor directivo de la Liga, qué otros pueden mencionar en su gestión?
--MiguelCárdenas,elmejor… Mariomanejemoseltema sinpasiones…Ustedmepide micriterioyseleestoydando… Respeto su criterio, pero lo ideal sería que Miguel presente el descargo de su manejo administrativo y tome en cuenta que este medio tiene carácter abierto,público.
¿Por favor justifique su accionar?… En los V Juegos de la Federación de Ligas de Quito participo en todas las disciplinas: Ajedrez, Basquetbol masculino y femenino; Ecuavoley, Pin Pong, solamente, no participo en ciclismo. A tal punto que me preguntaban el por qué, no le inscribí al ciclismo y respondí a manera de broma: es que las bicicletas aún no me llegan de Francia… Quedamos campeones en la sub 35; en Pin Pon, Ecuavoley y Ajedrez, subcampeones; en Baloncesto clasificamosalasfinales…
Viene Pg. 17 Entrevista M. López 18
“Le gente no es la misma de antes, hay egoísmo. Hay “vivos” que se graban los diálogos, que llegan acuerdos en contra del equipo tal, cual…Y, entonces esos dimes y diretes y eso no es decente, de caballeros… Eso que dicen arreglos nomás y afuera somos amigos; es una vil mentira. Entonces la que está perdiendo es la institución, la sociedad… Dónde no hay transparencia, no se llega a ningún lado… Por eso dicen que en la universidad se consigue el título, pero lo de caballeros, en el hogar que es desde dónde salimos a enfrentar al mundo” …
Una vida entorno al deporte, creció y sigue vinculado en esta área deportiva ¿qué significa Liga La Vicentina, para usted?
- Sin pecar de preponderante, Liga La Vicentina es: mí liga, de mí propiedad…
Con todo el respeto a todos, no importa que no sea presidente, pero yo sí estoy luchando porque la entidad salga adelante. Y, usted sabe muy bien -Sr. directoryo actúo, trabajo y aporto para el adelanto de la entidad, para que se hagan los reglamentos bien hechos y la aplicación de la forma tal… como se aprueban.
¿Por eso le llaman el “¿Reglamentista”, le incomoda?
-No, me molesta, más bien me agrada… Yo les he dicho cuando estamos en el directorio, a mí no importa que me odien, pero siempre intervendré para que se respete el reglamento, sino para que estamos en reuniones martes y jueves. Entonces eso refleja parte de mi personalidad, porque lo que pido o exijo es su aplicación, caso contrario para qué es la ley. Un reglamento no es otra cosa que reglas aprobadas con el concurso y voluntad de la mayoría para aplicarse y respetarse.
Familia Jr. ¿qué significa para usted?
- Prácticamente, significa una tradición de la familia con la aspiración de integrar y que jueguen los nietos que son de un número considerable. Le grafico, una vez hicimos una peña bailable y nos faltó cancha… cancha en sentido figurado. Como también se pueda valorar lo de la familia Santa María, Cárdenas, ellos por Rubén Santa María y Miguel Cárdenas, que incluso tienen equipo de damas para el balompié femenino, por ellos se mantiene el, Club Huracán… Y, más considerando que el Huracán es más viejo que liga La Vicentina. Por esto es que duran muchos equipos y el fútbol, porque hoy a las nuevas generaciones ya no les gusta el deporte. Más es la novelería de tecnología.
¿Hincha de qué equipo profesional?
- Aquí vale una memoria a mi gran amigo que está en el Cielo… esperándome: Carlos Aníbal Aguirre Paredes el también surgió de San Lorenzo de La Vicentina y jugó en el América, equipo con el cual alcanzó dos Copas Libertadores y otras dos con el Deportivo Cuenca.
¿Usted con el deporte ha ganado amigos y de las madrinas qué...?
- ¿En FEDELIGAS fui delegado a las inauguraciones y siempre me ponían en el jurado calificador para la elección de reinas y como “tengo mi pinta”, sí o no.?
Por ahí cualquier cariño aparecía, pero nunca he sido resbaloso… pese a que me decían el: quitarán de ahí …
¿Su mensaje final a los dirigentes actuales?
- Cuando yo no quise ser electo, pensé siempre en dar paso a los jóvenes. Hoy en mi ojo clínico veo a un joven con gran proyección que pinta para presidente y se llama, Mauricio Analuisa, hay que trabajar por esas nuevas generaciones. Y, a los malos elementos que no quieren dar paso a las cosas. Hay que votarles…
¿Pero quienes cumplen un buen trabajo son susceptibles de reelección?
-Vea, yo siempre digo las cosas con claridad para no dar lugar a interpretaciones y cuando las digo puedo decirles en la cara…
¿A quiénes se refiere, hay algo contra los actuales directivos...?
-Le termine de exponer… Si algo tuviera que decirles, lo hiciera de frente y sin reparos, es a quienes corresponda y sin mirar a quién…
Listo finalicemos la entrevista…
Y, por qué vamos a finalizar, Yo, no quiero concluir…
¿Hasta dónde camina el deporte, Sr. López?
-Nosotros apuntamos al desarrollo y, cuando hablo del nosotros es del deporte barrial, de los dirigentes pues está área deportiva no cuenta con el apoyo, vale decir de nadie, sino de nosotros mismos. Y, eso sobre la base de nuestro aporte, de nuestra acción y de una correcta organización y aplicación de los planes y los reglamentos…
¿Podemos finalizar Sr. “Reglamentista”?
-Si usted quiere, sí…
Y, terminamos con el lado amistoso
Fue cerca de una hora de diálogo, sin cortes ni apasionamientos
Se recordó la historia, nos compenetramos en su rol directivo, en la visión del deporte barrial y en la controversia de la última dirección y se dijeron las cosas sin reservas y sin misterios… No hay misterios ni aversiones es un trabajo profesional de dos personas, con mutuo respeto que responden frente a la opinión pública: un periodista que escribe con la misma sinceridad con la que habla nuestro controvertido entrevistado más conocido como el “Reglamentista” …
El elenco de directivos de FEDELIGAS, conformado para la integración social. Una relación social, de Mario López, en su desempeño y gestión como directivo en su época.Mauricio Analuisa, presentó su informe de la, Comisión de Disciplina, un trabajo acertado en una área de controversia.
Germán Martínez, secretario, Mauricio Salazar, presidente, de Liga La
Vicentina y Jacinto Arévalo, presidente de FEDELIGAS, en la apertura de la Sesión Solemne de Aniversario de la LDBV.
Jacinto Arévalo, presidente de Fedeligas, Normita Tibanquiza, delegada de FLQ; María Fernanda Guillen, concejal, alterna de Wilson Merino, concejal principal; del Distrito Metropolitano de Quito y Giovanny Zurita, delegado de Liga Las Casas, compartieron el acto de Aniversario de Liga La Vicentina.
Marco León, Roberto Barreto, Jacinto Arévalo, principal de Fedeligas, Giovanny Zurita, Ligas Las Casas y Juan Carlos Jami, disfrutaron del acto oficial de aniversario institucional.
Cuando asumió la presidencia la situación fue comprometida y hasta controvertida y solamente, la ecuanimidad en el manejo institucional de, Mauricio Salazar, hizo que la tempestad calme y cambie el panorama al tomar decisiones radicales para un cambio administrivo de la institución La vehemencia, la forma de encarar las cosas y definir los temas prioritarios en el desarrollo administrativo, legal, social y deportivo de, Liga La Vicentina más un equipo ejecutivo de directivos que le acompañan son puntos clave para que hoy esta organización sea una de las que mayormente, está repuntado en el deporte barrial capitalino.
Con, Mauricio Salazar Maldonado, presidente de Liga La Vicentina y del Club Cardenales, topamos los temas que le toco enfrentar en su primer año de gestión del período (2022-2026) en torno a la organización que hoy preside, considerando que la historia por el aniversario de la institución está plasmada en el mayor contexto de las páginas de esta edición:
En tus años vinculado a la Liga ¿Cómo miras el crecimiento de la institucional?
- Aunque sea mínimo siempre existe un crecimiento, todo depende de quienes estamos al frente. Cuesta trabajo cuando haces gestiones que tienen que ver con la organización esto implica: voluntad para aplicar los proyectos que nos proponemos y eso es liderazgo, entonces hay crecimiento e hasta este último directorio.
Mauricio, cumpliendo con el deber histórico como presidente y con la institución?
- Sí. Como corresponde con alegría de saber que en estos -57 años- de vida institucional estamos proyectados y asumiendo una labor que le corresponde al Estado: el promover el deporte una práctica física, recreativa, básica y elemental que se
Yo regresé a los 30 años a la dirección de la liga en el 2021, es un privilegio y claro los cambios son sustanciales. La Liga cuenta con la cancha de material sintético y eso es un plus para la entidad.
...................................................................
constituye en un reto para enfrentar la crisis cde salud-la economía y hoy la seguridad. Entonces, nosotros, como voluntariado que somos asumimos la responsabilidad, sin apoyo y solamente, con una organización que con fe funciona sobre la base de sus propios aportes.
¿Esta labor ha sido de siempre?
- La institución cumple 57 años y quienes nos presidieron cumplieron con su gestión y aporte para llegar objetivamente, hasta donde nos encontramos. De ahí el deporte barrial al parecer está destinado a caminar solo… Cuando había el 5% de las llamadas telefónicas, algo muy reducido, le tocó a este deporte; pero, aplicando el refranero popular sería: “La alegría del pobre dura poco”.
¿En todo caso la historia les juzgará y ustedes continúan con su historia…?
- Este diálogo también es una minúscula parte de la política social y de lo que nos corresponde reconocer. No obstante, en nuestra historia institucional nos hemos y vamos alineados con la ruta del progreso y cambios estructurales para afianzar el futuro de la comunidad deportiva, en nuestro registro estamos ya en los - 57 años – promoviendo la actividad física recreativa en procura de mejorar la calidad de vida de los habitantes, ¿Plácido, apacible con esta celebración 57 años Mauricio?
-Sí con un cúmulo de gratos recuerdos que nos cobija y nos relaciona de manera fraternal con quienes hemos compartido y colaborado con esta noble institución por la cual y por sus antecedentes de progreso recordamos y aplaudimos la realización de la sesión solemne de aniversario. Esa es la labor de hombres con visión que nos antecedieron y perfilaron nuestro desarrollo, de lo que hoy es, Liga La Vicentina, una entidad respetada, en el contexto nacional del deporte barrial recreativo.
¿Todos completos y reunidos?
- Esta es nuestra reunión para reconocer, con respeto, a quienes hacemos la historia de la entidad y, sí con todos los aquí presentes estamos completos. Y, aprovecho para expresar públicamente, nuestro saludo a los deportistas pues son ellos quienes día a día prestan su contingente, a sus familiares, que son los hinchas Nro. 1 y a sus dirigentes quienes son el eje que mueve toda esta estructura deportiva. Quiero rendir mi especial de reconocimiento a mis compañeros delDirectorio- por su tiempo, entrega, solidaridad, pero en especial por su comprensión y valeroso aporte. ¿Tienes un equipo compacto, solidario y de convicción?
- Nuestro criterio es ir siempre más allá del discurso… No quedarnos como entes figurativos, con actitud y acciones superficiales; sino de trabajar ejecutivamente, lejos de la confrontación, del reclamo, de la queja, que -no- nos afecta ni nos detiene… Nuestro sentimiento es hacer frente a los diferentes problemas y actuar en la búsqueda de soluciones que se presentan en el desarrollo por la consecución de resultados.
¿Se
- Como dirigentes estamos instituyendo el ejemplo de respeto que es respetar toda norma, los reglamentos y la consideración al compañero, al ser humano, pues debemos recordar que no solo es una comunidad deportiva la que nos observa; sino toda persona identificada directa o indirectamente, con el deporte y eso nos compromete aún más para demostrar que no solo el liderazgo, sino la rectitud son principios en nuestro proceder y este medio de comunicación, que educa, es una herramienta objetiva.
¿Liga La Vicentina ha logrado mayor contenido social?
-Sí. En este punto me gustaría relievar la unidad que mantenemos en el interior de nuestra organización, situación que es clave en el desarrollo trascendente que tiene hoy la Liga La Vicentina. Para nosotros la parte social es importante de ahí que los deportes, continuamos con nuestro campeonato oficial, antes frenado por la pandemia, hemos creado un medio propio de comunicación, misión difícil para cualquier institución y hemos mejorado y hasta ampliado nuestras relaciones interinstitucionales, de ahí que abordamos el tema del agua potable, en forma legal, pero hicimos una buena negociación y inmersos en un grupo social de presidentes de ligas.
Conformada la directiva de, Liga La Vicentina, en febrero del Conociendo la importancia de la comunicación en la era digital, que facilita los procesos y dada la importancia de: informar nuestra gestión, educar, conscientizar a nuestras bases la práctica del respeto, la transparencia, de instituir la aplicación de las reglas aprobadas, el juego limpio y liderar los procesos interinstitucionales, este directorio aceptó el desafío de establecer este, Medio de Comunicación Oficial, de Liga La Vicentina, que está en circulación con grandescontenidosyunaampliagaleríade imágenes. Avanzamos ya a nuestra cuarta ediciónconuninformecompletodenuestra inauguración que en próximos días circularáanivelcontinental.
Vamos posesionándonos con resultados de imagen y engrandecimiento de la institución. Este es un logro importante, un acierto pues somos la única liga a nivel nacional, con la tendencia de que se convierta en vocero oficial de deporte barrial y alcancemos el desarrollo y nuestras reivindicaciones. Nuestro próximo proyecto es implementar, para este año, la vocalíadigital…
Entre marzo y julio del año
pasado, asistimos a reuniones que tenían que ver con el tema del agua que en nuestro caso el compromiso era serio y de alto coste que por error fatal de no pago “heredamos” esta deuda. Entonces actuamos en ley con un grupo especial de presidentes de las ligas hermanas que tenían este problema de pago con el Municipio. Aquí nuestro reconocimiento al Dr. Carlos Gordón, quien lideró y resolvió este perjuicio económico.
2022, se tramitó para actualizar el tema jurídico de la institución que ya está legal y vigente. A demás está en trámite la personería jurídica de 14 equipos de la Liga. Faltan unos cuantos que no alcanzaron a presentar los documentos a tiempo son entre seis - siete equipos, a los cuales apuntaremos para que formalicen su personería jurídica…
En lo deportivo a nivel Nos complace compartir
interligas, Liga La Vicentina, participó en diferentes disciplinas como la categoría sub 12, el ecuavoley y el atletismo, disciplina que nos dio nuevamente, la satisfacción del título de campeones a niveldeFEDELIGAS.Somos pentacampeones, un récord difícil de superar, nuestra proyección es participar en un mayor número de disciplinas en la próxima edicióndelas competencias interbarriales de la FederacióndeLigas.
El mantenimiento de la cancha, de Nuestra administración también
ha motivado la participación de nuevos clubes que se integran al Campeonato Oficial de Fútbol 58 edición, del 2023, que hoy cuenta con 34 equipos que entran en escena. Un crecimiento esperado dado la transparencia y honestidad con la actuamos y la garantía de un torneo de juego limpio que se desarrollará sobre la base de las normas instituidas por la mayoría. Fuimos patéticos en la aplicación de las reglas del juego, hoy vamos por instituir la honestidad, principios de honor que engrandecen nuestro deporte.
cierta responsabilidad social con el Comité Promejoras del sector,quetienelaimportancia de mantener buenas relaciones sociales, pues somos seres humanos que habitamos en el mismo sector y todos trabajamos para una mejor convivenciaycalidaddevida. Sin temor a equivocarnos somos los primeros en tener una relación que identifica el quehacer deportivo con el barrio, mi saludo por su labor para,RuthConde,lapresidenta yasudirectorio. nuestro principal escenario, es otro puntal de nuestra gestión. Ya tiene seis años y medio y no es fácil ni barato mantenerla en plenas condiciones, pero con esfuerzo logramos que la alfombra sintética esté impecable, siendo una de las mejores de Quito.
Quiero expresar públicamente, en nuestro medio de comunicación en - mención especial - a dirigentes de la entidad quienes se nos adelantaron en su última morada: Francisco José Santamaría Arias Rodrigo Javier López Villegas QDDG
"Cada punto a favor nos deja tranquilos, confiados en que el futuro del deporte
"Cada punto a favor nos deja tranquilos, confiados en que el futuro del deporte
"Cada a tranquilos, confiados que deporte que aportamos, lo construimos para las futuras generaciones". que aportamos, lo construimos para las futuras generaciones". aportamos, para las generaciones". (M.S.M) (M.S.M)
- El equipo de siempre, mi esfuerzo y mi pasión. En febrero cumplimos 38 años. Y, seguimos con el equipo y la institución, En el campeonato avanzamos hasta la liguilla final. Para este nuevo torneo contamos con un equipo competitivo...
¿Qué les hace la historia?
- Somos historia… Miles de equipos mueren en el camino… Hemos sido campeones de la máxima categoría. Bicampeones en primera y segunda. Campeones de la master, en su reanudación. Y, en fomento deportivo armamos equipos en damas e infantil. La anécdota: en los primeros dos años nos retirarnos siendo un excelente equipo, no tuvimos para los uniformes. Jorge Jaramillo, era el presidente de la liga, no le veo tiempos, mi saludo desde esta vía, nos dijo: si me hubieran dicho, tienen un buen elenco, fijo les hubiésemos apoyado. Entonces estaríamos por cumplir los 40 años…
“ESTOY PARA APORTAR Y “ESTOY PARA APORTAR Y “ESTOY PARA APORTAR Y
PabloRivadeneira,vicepresidente, de,LigalaVicentina,gozadeconocimiento, experienciayconfianzadel-Directorio-razón porlacualestáinvolucradoenlostemasdela organizacióndeportiva.Esunhombre deconvicciónysuaporteesvital enelservicioalacomunidad.
El Vicepresidente, de LDBV, entrega el trofeo a, Juan Pazos, capitán del glorioso, Polítécnico, Campeón de la categoría, Súper Máster.
LIGA LA VICENTINA LIGA LA VICENTINA LIGA VICENTINA
FORTALECER LA INSTITUCIÓN ”
FORTALECER LA INSTITUCIÓN ”
FORTALECER LA INSTITUCIÓN ”
Paraelsegundodirectivodeestaentidadesunretoyundesafíodemostrarquesuprincipio eslaluchaenbeneficiodelajuventudyladirigenciaqueestáenestevoluntariadodeportivo. Eltrabajoenlainstitución,comosegundodeabordo,nofueajenoalosanhelosdePablo, quiendesdejovensevinculócomodeportistaaldeportebarrialyconelpasar delosañossemostróycolaborócomounlíder,cualidadesquelepermitieron llegaralavicepresidencia.PabloRivadeneira.Endiálogoconla, RevistaDigitaldeLigaLaVicentina,explicóenlaentrevista: Suspuntosdevistaenelcontextodel-57aniversario-delainstitución desuvidaysupasiónenlaspáginassiguientes:
Pablo, Cuál es el balance de tu acción en el actual directorio?
- Positivo porque fuimos de menos a más, dado que el directorio anterior dejó en una incómoda situación a la Liga. No obstante, en el lapso de un año hemos realizado una buena gestión que permitió igualarnos y encaminar por un mejor sendero a la institución. Hay puntos, como el trabajo honesto, que nos han permitido la organización y con este principio hemos rectificado hechos que permiten el adelanto...
¿Cómo entender tu respuesta, si fuiste parte del directorio anterior, en calidad de Vicepresidente?
- La misma lógica lleva a esta pregunta y la respuesta es fácil: no me dejaron actuar. Las decisiones se tomaban en forma unilateral y eran hasta exclusivas. Entonces si no valoraron nuestro aporte y había un trabajo reservado y hasta arbitrario, no puedes hacer nada… Yo cumplí hasta donde consideraban que mi aporte era necesario. ¿Igual… pasaba con el tesorero? Yo, respondo y estoy presto a declarar por lo que me corresponde. Ya estamos grandecitos y en la capacidad de responder por nuestras acciones. Entonces no puedo confesar por terceras personas. Listo, estamos claros…
¿Cómo está tu relación con el presidente y el directorio?
- Con el señor presidente tenemos una amistad de años. Siempre hemos compartido ideas, criterios sobre las necesidades de la liga y al momento y seguimos con la misma amistad, pero con el criterio de trabajar por el bien de la institución.
¿Esto facilita un buen manejo administrativo?
-Sí. La acción y el trabajo fueron las primeras condiciones que nos propusimos para actuar en conjunto. Dar lo mejor de nuestra voluntad, sabiduría y experiencia en beneficio de la liga.
¿Cómo miras la organización de la liga?
- La organización es buena. Las decisiones se las toma en forma democrática, en consenso y sobre la base de las funciones que competen a cada directivo. Entonces trabajamos con respeto, armonía y el resultado es positivo, caminamos y en el primer año hemos instituido las bases del desarrollo. Hoy, nuestro trabajo es público y está a la vista de todos, de ahí la importancia de contar con un medio propio de comunicación… Las ideas se respetan y así llegamos a conclusiones positivas.
¿Cómo está tú relación con las bases y los delegados a la Asamblea?
- Llevo 32 años en la institución y tengo una buena relación con todos y como en todo lado hay contrarios gratuitos a nuestras ideas, hemos puesto las diferencias a un lado y continuamos con el trabajo por el bien institucional.
¿Cómo miras el crecimiento de la liga en el tema de la infraestructura?
- En infraestructura no hemos experimentado un adelanto muy vistoso, porque el tema pasa, pesa y se habla en valores de gran alcance y no contamos con un capital notable. Sin embargo, con recursos propios, apuntamos a arreglos importantes en los escenarios que son del objetivo administrativo y básicos para un desarrollo con armonía. Ejemplo: Mejoras en la iluminación del estadio, arreglo, adecentamiento y pintura del interior de la sede.
¿Compartes la celebración de los 57 años de vida institucional?
- Son más de 23 años años de los cuales he tenido el gusto de servir y continuaré en mi función de servicio a la comunidad. Cumplir un año más en esta noble institución, Liga Deportiva Barrial La Vicentina, me da gran complacencia.
¿Cuántos años en la Liga con tu Club Unión..?
- No, no, señor no se me equivoque… Todo un siempre In..de..pen..dien..te y hasta cuando Dios disponga seguiré vinculado al club y a LDBV.
¿Tu experiencia es valiosa por haber transitado en el campo directivo?
- Por eso mismo estoy gustoso de compartir y aportar con este directorio y ayudando en el puesto que, por mi sabiduría en el tema, la institución y la sociedad así lo requiera...
¿Para finalizar qué has ganado en todo este tiempo y que te significa el deporte?
- Nunca he tenido una meta en lo económico, pero he puesto el corazón y mis deseos de seguir adelante incluido en el Club y en la liga. Son instancias que han llenado mi vida y he visto pasar muchas anécdotas familiares y de amigos y, la vida es así se simple y de alegre… Lo que sí he ganado es buenos amigos… Tengo lindas experiencias y una de ellas es cuando trabajé con la escuela de niños y para mí eso es hermoso y el resto que me quede de vida seguiré en esta actividad, queriendo como lo quiero a mi deporte.
28
¿Cómo te sientes con tu largo rol al ser delegado a, FEDELIGAS?
- Propiamente, es una responsabilidad que por largo tiempo llevo sobre mis hombros y de la cual estoy saliendo, adelante en todos los aspectos. Soy el responsable de portar la información de la Matriz a la Liga, la programación y la organización. Y, como he logrado varios títulos han puesto bajo mi dirección a la selección de atletismo donde somos campeones vigentes…
Un Pablo Rivadeneira auténtico. Lejos de todo, pero cerca de lo suyo: la pasión por el deporte que le dio su carácter, su alegría, el campeonato donde se tiene que hacer lo imposible por ganar, pero con la lógica de conservar, preservar el respeto, el juego límpio, la amistad. Todo en ese escenario de. La Vicentina, donde está la barriada y familiarizado por ya medio siglo con su gente. .
Todo pasa muy rápido ¿verdad Pablito?
VERSIÓN
Línea Digital htt//www,flipsnack.com/8f7cc78 COBERTURAS ESPECIALES
Linkpromocionesumarca y distribuyauna información, oficialdealtonivel y, especializada.Christian Criollo (Izq) Pablo Rivadeneira, Juan Carlos Jami y Carlos Sánchez, incorporado a la Comisión de Calificación, comparten y promueven el deporte base que llena de alegría y hasta de fantasías...
El Ahorro y la estabilidad, garantizan la economía de la Liga.
El manejo de las finanzas de la entidad, la garantía de que el registro de los ingresos y gastos estén debidamente, documentados; el ahorro y el asesoramiento de la administración de los recursos están encomendados en las manos del:
Dr, Marco y el Ing. Christian León Garzón, directivos, profesionales en el área financiera, quienes tienen claro los objetivos y las metas de Liga La Vicentina. Un informe con saldo positivo, resultado de un manejo que se adapta al criterio de ahorro y una realidad abstinente para alcanzar una economía institucional y perfilar un horizonte organizacional.
Es el informe que se comunicó en la Sesión Solemne de Aniversario por los -57 años- de vida institucional de LDBV. El directorio, en el año de gestión establece un resultado de reserva de:
$ 18 mil dólares
Es el reflejó de previsión, la forma lógica de establecer las prioridades financieras.
MARCO LEÓN, contador de profesión, catedrático y experto en el manejo financiero es el hombre clave, en Liga Deportiva Barrial la Vicentina. Por su pasión al deporte es fundador de los Clubes; Dínamo y Dinamo Jr. dos entidades deportivas con una estructura organizacional consolidada y de un presupuesto previsto para incurrir en los gastos que demandan la intervención de estas dos entidades deportivas en el campeonato local y más todavía cuando son los equipos de mayor participación en el, Campeonato de Campeones de Fedeligas, que demanda un mayor costo. Esta formación refleja el comportamiento, el ahorro y la confianza que generan estas entidades para ser consideradas entre los más fuertes y laureados cuadros de esta institución. Por su experiencia en el manejo deportivo y la capacidad en el área de las finanzas fue considerado y aceptado para su desempeño como, Coordinador General de Liga La Vicentina, teniendo como función principal
30
el desarrollo de la entidad, a través del diseño, ejecución y, administración de un plan de trabajo de acuerdo con los objetivos para fortalecer el funcionamiento de la liga. Debido a su conocimiento profesional, Marco, es quien lidera los procesos del objetivo estratégico, gestiona y mantiene los registros financieros de ingresos y gastos que es el primer paso para el ahorro. Todo esto como apoyo al trabajo del Ing. Christian León, joven empresario, quien fue electo como, Tesorero, de Liga la Vicentina, que es otra de las razones que permiten una constante evaluación y juntos garantizan el buen manejo y la administración de cada uno de los fondos, que por diferentes rubros ingresan al presupuesto de la organización.
"Como coordinador de, Liga La Vicentina, ofrecí la ayuda a mi hijo para llevar la contabilidad, porque la lógica y la regla familiar así lo precisa. Mi primera profesión, a los 18 años, fue la de contador, graduado en el, Luis Napoleón Dillon, de antes. Entonces pecaría de inconsecuente sino le diera mi respaldo a Christian. En el resultado final todos ganamos. O sea, todo nuestro profesionalismo, al servicio de la comunidad deportiva"…
Marco en su exposición abierta y pública, sustentada con un conjunto de diapositivas, durante la Sesión Solemne de Aniversario, lo que refleja la confianza que genera la institución…Dr. Marco León Alvear Coordinador General LDBV
Puntos clave del manejo de los recursos que demuestran organización en las finanzas institucionales, así lo expuso el, Dr. Marco León, públicamente, en su informe económico en la Sesión del 57 Aniversario de LDBV… Aquí el detalle:
“Me vinculé a la Liga a los 16 años, como jugador, y recuerdo con mi Club el, Dínamo, pedíamos un balón y la Liga, no tenían para comprar. Entonces lo que hicimos primero fue aprender ahorrar y años después como directivo entendí que primero hay que tener dinero para dirigir… Entonces lo mejor que hicimos es trabajar para ser campeones…. La base para ser campeones es el ahorro...
Los tres clubes que hacen esta organización deportiva: Dínamo, Dínamo Jr. y Dínamo Master, por sus triunfos, han hecho una gran institución. Sus títulos obtenidos durante -28 años- que hasta en ocasiones el triunfo era de los tres clubes, en sus series respectivas, son de gran alcance. Lo anecdótico es que nunca hemos recibido los premios que otorga la institución a los tres primeros ubicados. Son $ 300 dólares a los campeones; $ 200 a los subcampeones y 100 al tercer lugar. Pero esta sorpresa, del pago, me enteré, en julio del 2019, que empecé a llegar a las sesiones porque ya había problemas económicos y los dineros se esfumaban. Entonces, conozco sobre la entrega de los premios... A mis cuentas, en los 27 años, me deberían $ 19 700 dólares.
Política del progreso: Pago a los clubes...
En nuestra gestión, los directivos de los clubes campeones, subcampeones y terceros de las tres categorías pueden hacer efectivo este reconocimiento que otorga la liga, puesto que hoy este directorio les está confirmando que actuamos en serio y tiene una administración que se maneja con disciplina y servicio”.
Aunque el escenario de incertidumbre, que configuró la pandemia, despertó conciencias e impulsó al ahorro, el país y la región, aún enfrenta este desafío para que se vuelva un hábito arraigado y no sea decisión del momento. Entonces esta situación provocó la suspensión de las actividades y muchas ligas quebraron, no así la nuestra porque actuamos con previsión, se motivó y salimos adelante, aún que con sufrimientos. Sin embargo, los fondos recaudados los manejamos con cuidado y celo, ejemplo: el recaudo para pagos de arbitraje llegó hasta los $ 10 500 dólares; pero se canceló un monto de $ 10 800. Esto, porque la institución apoya con el arbitraje a los clubes clasificados para el, Campeonato de Campeones, de FEDELIGAS. Este fondo -no- constituye un ingreso para gastos; es para pagar puntualmente, a la Federación de Árbitros Profesionales de Pichincha, que tiene convenio con la liga. Esta es una forma de administración con metas comunes a corto plazo que trata de utilizar el dinero en lo que corresponde.
El Estadio, que es el escenario capital, para la actividad es el primer objetivo de los directivos y cuidarlo es una prioridad. Nos informaron que, en abril del 2023, ya teníamos que cambiar de césped y su costo es de: $ 65.000 dólares. Entonces sino cultivamos el buen hábito de la previsión estaríamos enfrentando un serio problema. Por ello planificamos para sembrar el futuro entonces en la exposición se pudo apreciar que el monto agresado para el mantenimiento es de $ 5 700 dólares invertido en el 2022. La cancha no descansa, tiene una actividad continua y la alfombra sintética se mantiene en buenas condiciones, nada comparable a otras canchas que lucen con un material sintético deplorable.
garantizan un crecimiento sostenible garantizan un crecimiento sostenible garantizan un crecimiento sostenible
Carlos Gordón: Carlos Gordón: Carlos
Gordón un líder, sin reservas, que deja entrever su visión, profesionalismo en una entrevista de análisis institucional de FEDELIGAS, sobre el delicado momento de la Matriz del deporte barrial frente a la crisis social, que no le exime al deporte, puesto que el efecto es global. Los puntos clave y la estrategia de un grupo de ligas que saldaron a su favor un pago considerable de consumo del agua a la -EPMAPS- . Su desarrollo en las siguientes páginas:
Perfil
Fundador del Club Amigos
Corinthians (2010) de Liga
Las Casas. Presidente más joven al obtener títulos locales: Campeón de Campeones y uno a nivel Provincial.
Presidente de Liga
Las Casas, desde el 2015
Su carrera de servicio a la sociedad empezó en su juventud. Fue miembro activo de las bases estudiantiles cuando cursaba sus estudios secundarios en el Colegio Sebastián de Benalcázar. Como atleta juvenil fue campeón nacional de atletismo en la especialidad velocidad. Su carrera dirigencial empezó en el 2010 que fundó el, Club Amigos Corinthians, con el cual logró el título de, Campeón de Campeones de FEDELIGAS y un título a nivel provincial, consagrándose como el presidente más joven en saborear la dulzura del triunfo en estos certámenes de alto nivel organizativo y deportivo…
Como profesional del derecho ha realizado cursos de técnicas avanzadas de litigación oral, mediación y arbitraje, de derecho constitucional y procesal…
charlas comunitarias, talleres a fin de erradicar la violencia y el consumo de drogas especialmente. en nuestros niños y jóvenes a nivel nacional. Entonces nosotros somos quienes asumimos esta responsabilidad que le compete al Gobierno. Deberíamos ser grandes aliados, pero penosamente, ese criterio ellos no manejan.
¿Cuántos años en la dirección de tu liga y cuál es el balance de tu gestión?
- Soy presidente de la Institución desde el 2015 y la gestión cumplida es exitosa, más considerando las vicisitudes que se afrontó, desde la destitución del anterior presidente, por actos flagrantes indebidos en su accionar, sumado a la incertidumbre con la pandemia del COVID 19. En estos años hemos alcanzado logros significativos como la construcción de dos camerinos con toda su implementación, como con: lockers, porcelanato, césped sintético y dotación de agua caliente en cada uno de ellos, también se dio mantenimiento a los espacios deportivos que están en óptimas condiciones para la práctica recreativa. Administrativa y financieramente actuamos con frontalidad y transparencia para que las cosas estén por buen camino. El hecho de que nuestro espacio, que le pertenece al IESS, limitó el accionar.
¿El deporte barrial sujeto a la normativa y política del Estado recibe algún bien en su propósito de converger para promover una mejor calidad de vida?
- Nuestra Constitución establece que todas las personas tienen derecho al deporte y a la recreación como actividad que beneficia la calidad de vida individual y colectiva. El deporte contribuye con la organización, la salud, educación, cultura, genera empleo y mueve la economía. Sin embargo, considero que la política estatal ha fallado puesto que somos un sector olvidado y no tiene ningún incentivo para la promoción de nuestra actividad, no ha promovido la organización,
¿Por favor, realiza una pre-visualización de la imagen actual de FEDELIGAS?
- Desde mi óptica personal puedo concluir que la imagen de la, Federación, se encuentra deteriorada y basta con mencionar que el actual directorio no puede realizar un Directorio Ampliado, por falta de quorum desde hace tiempo. Esto es un claro ejemplo del rechazo de la gran mayoría de representantes de ligas ante la falta de conducción de su principal para con sus afiliados. Entones no podemos vivir del bonito discurso ni pregonando que somos la matriz más grande del País, cuando la realidad de los últimos años es otra. Otras matrices han tenido un mayor crecimiento y protagonismo. No es dable que se hayan organizado campeonatos con seis u ocho ligas considerando que somos más de 117 afiliadas, esto penosamente, nos lleva a aseverar que la Federación ha experimentado una regresión considerable y está perdiendo credibilidad.
¿Se mantiene el estigma del deporte -no- a la política?
- Las Federaciones se han convertido en un pedestal político. Si bien es cierto nuestro convivir diario está basado en política, pero no es dable que estos puestos se hayan convertido en una palestra política para tratar de ocupar cargos, tanto a nivel seccional como nacional. Una cosa es aprovechar la coyuntura para mover instancias en favor de nuestra institución otra servirse de la institución para acomodos personales… Eso es una mala política…
¿Es mejor aprovechar ese vínculo político para el desarrollo del deporte barrial?
-Siempre será importante tener una participación activa en el ámbito político con verdaderos representantes del deporte barrial. Sin embargo, nuestros líderes no solo que han defraudado la confianzadepositada,sinoquehantraicionadoala esencia del cargo para el que fueron elegidos, olvidando a la comunidad que los llevó a esos puestos. La política en nuestro país lastimosamente, está empobrecida con líderes carentes de conocimientos, de transparencia, honestidad y probidad, pero no por esto debemos dejar de soñar con que podamos contar con un dirigente que reúna todas estas características en pro y beneficio de la comunidad barrial. Es necesario la presencia de personas que se conviertan en voceros de las necesidades y requerimientos de las mayorías que trabajen en mejorar el nivel organizacional, que apunten a la eficiencia para erradicar los trámites burocráticos quealejanaldeportistaydirigentes.
¿Es posible liderar en forma positiva una organización de magnitud geográfica, numéricamente, grande y de dimensión social?
-Esfactible,perobajounliderazgosólido,conuna organización administrativa que contenga una estructura de procesos, ya que sin estas consideraciones sería menos efectivo. Una entidad puedetenerlosmejoreselementos,perose...
Jaime Jaramillo (Izq.) presidente de Liga El Salvador, Marcelo Vizuete, de Liga San Roque, Cumandá Crespo, Liga Manuelita Sáenz, Mauricio Salazar, Liga La Vicentina y Carlos Gordón, Liga Las Casas invitados especiales quienes participaron en la Sesión Solemne del 57 Aniversario de Liga La Vicentina.
necesita liderazgo para llevar la gestión de calidad y ubicar a la Institución en proyección de progreso.Este líder debe tener la capacidad de delegar a sus integrantes más especializados en cada área, de acuerdo con sus aptitudes, ya que si no hay confianza en su equipo de trabajo y se deja llevar por sus propias conclusiones corre elriesgodelrechazoofracaso.
¿FEDELIGAS un ícono deportivo de la capital: por su progreso, la eficacia de su evolución, su crecimiento ¿se ha convertido en un modelo de organización en el país?
- Lo penoso es que fue un icono deportivo en la ciudad. Entonces sería irresponsable hablar de progreso, peor aún de una evolución que nos haya llevado a un crecimiento sostenible, considero que hay mucho que trabajar para levantar tanto la imagen como la credibilidad de la federación para en algún momento volver a un modelo de organización en el país, ya que una institución no se le llama la más grande por el número de afiliados sino por la gestión de servicio para losasociados.
"El dirigir FEDELIGAS es factible, pero bajo un liderazgo sólido, con una organización administrativa que contenga una estructura de procesos, ya que sin estas consideraciones sería menos efectivo".
¿Cómo inició el movimiento en torno al problema del pago del agua potable que era de alta preocupación para muchas ligas?
- Bueno, realmente, no me esperaba esta pregunta ya que en el interno de la propia, Federación, este hecho lo están politizando. Pero en resumen te puedo explicar que no es ningún movimiento fue un grupo de presidentes quienes, preocupados por las llamadas que recibimos por parte de personeros de la EPMAPS, para el pago de deudas astronómicas por consumo de agua potable, decidimos unirnos y acudir a nuestra matriz con el afán de encontrar una ayuda o asesoramiento. Sin embargo, la respuesta por parte del actual Presidente, de la Federación, fue: “hagamos un esfuercito y paguemos no más”, fueron palabras textuales. Ante esta sui generis recomendación realizamos varios requerimientos jurídicos a la, Empresa de Agua Potable, especialmente, de los contratos sobre los cuales se habían generado las deudas y poder establecer la base imponible que sirvieron para decretar dichos rubros. La respuesta fue que no existían los documentos ya que los medidores en algunos casos y contadores en otros, estaban a nombre del Gobierno Autónomo Descentralizado de Quito.
.
¿Cuáles fueron los ejes de la defensa para salir adelante en este tema?
- No podemos hablar de una defensa ya que no nos encontrábamos bajo ningún procedimiento judicial o coactivo. Nosotros en los escritos presentados a la (EPMAPS) alegamos la legitimidad pasiva sobre las obligaciones mencionadas. Sin embargo, en varias reuniones con los representantes de la, Empresa Pública de Agua Potable, insistimos que, al revisar las.
planillas de consumo, que en un futuro podrían generarse títulos de créditos, éstos se encontrarían prescritos considerando que el, ártículo 55 del Código Tributario que tipifica sobre la prescripción de la acción de cobro. Es decir, que los títulos u órdenes de pagos que sean mayores a -cinco- años atrás estarían prescritos conforme a la Ley.
¿Entonces el conflicto pasó a ser una obligación moral y la estrategia negociar la deuda?
- Podríamos aseverar que así se configuró el tema. Pero es importante señalar que nuestro afán fue el de contribuir al crecimiento sostenible de la ciudad, razón por la cual, consideramos que era una obligación moral de apoyar con el pago del consumo de agua potable y de este modo demostrar el compromiso y buena fe que mantenemos para poder unificar criterios y de ésta manera encontrar una salida al impase que tiene en el cobro de cartera la, Administración de la EPMAPS; puesto que legalmente, no tiene la injerencia para perseguir acciones legales contra nuestras representadas, pero que en un futuro se podría perjudicar no solo a la comunidad deportiva, sino a la sociedad en general que accede a nuestras instalaciones.
¿O sea, se aplicaron los principios de ética y moral?
- -Sí. Con este proceder y conducta expusimos nuestro deseo de llegar a una solución pacífica de estos inconvenientes, para lo cual procedimos a plantear una propuesta de pago que en resumen fue pagar: seis mil dólares de los últimos cinco años, realizando un abono parcial del 20% y el saldo insoluto a 24 meses por una cantidad de 200 dólares mensuales. Tanto las gerencias de cobranzas, financieras como jurídicas nos supieron expresar que no podían ellos declarar la prescripción o condonar algún tipo de interés o multa y que esto de se debería hacer bajo una ordenanza y que solo la máxima autoridad estaría con dichas facultades.
"Nunca tuvimos ningún procedimiento judicial o coactivo. Nosotros alegamos la legitimidad pasiva sobre las obligaciones mencionadas".
Actuaron en equipo y le dieron jaque mate a la EPMAPS
Un directivo con voluntad que motivó Un directivo con voluntad que motivó Un directivo con voluntad que motivó y le apostó a la acción y perseverancia y le apostó a la acción y perseverancia y le apostó a la acción y perseverancia
"Desde el inicio nuestra lucha fue inclaudicable. Esperábamos contar con el respaldo de quienes tienen la obligación moral de respaldar, más todavía cuando uno de ellos llegó de FEDELIGAS a la concejalía".
El final del tema fue concluyente ¿cuál fue la clave del trato para que el grupo solucione el caso con el pago atribuido?
-Nosotros llegamos hasta el planteamiento de nuestra propuesta, luego tuvimos la intervención directa del Concejal Omar Cevallos, quien se comprometió viabilizar la emisión de una ordenanza municipal. Esta reunión secumplióen-LigaDeportivaBarrialLa Vicentina. Desconocemos lo tratado por elGerentedela-EMAPS-conelAlcalde, quien habría solicitado al, Concejo Metropolitano, se analice el instrumento idóneo para depurar la cartera vencida de la Municipalidad, los mismos que expidieron la ordenanza municipal -No. 047-2022- mediante la cual se efectúa la remisióndemultas,interesesyrecargos sobre los valores adeudados entre el GAD y sus empresas públicas dentro de lascuales,nuestrasrepresentadas.
¿Era vital el análisis, mantener la tesis de la prescripción y no renunciar al debate?
-Desde el inicio nuestra lucha fue inclaudicable. Esperábamos contar con el respaldo o asesoramiento de quienes tienen la obligación moral de respaldar el conflicto y más cuando uno de ellos llegó de presidente de FEDELIGAS a la concejalía, pero con una gélida respuesta nos dijo: paguen nomás… Nosotros somos dirigentes, que cada quien,luchamosennuestrastrincheras y ante la falta recursos no podíamos bajar la guardia, más todavía cuando estamos claros que la búsqueda de alternativas es parte de nuestro rol por tanto el rendirnos no es una opción, seguiremosconnuestrorolsocial.
Es un número valioso de ligas y la iniciativa concluyente ¿fue decisivo este accionar del grupo?
- En honor a la verdad considero que la presión ejercida en la, Empresa de Agua Potable, viabilizó los diálogos entre las máximas autoridades para obtener este beneficio con la expedición de la ordenanza mencionada, gracia, a que no solo lo tuvimos las ligas barriales sino tambiénquienesocupanlosdiferentes espacios públicos y de esta manera logramos depurar las controversias sobre el tema. En la especialidad muchas ligas barriales y parroquiales de Quito, estuvieron afectadas por la malaaplicaciónadministrativadeeste servicio;todavezque,seincrementaba una obligación que, solidariamente, pretendían atribuir a éstas entidades quesonsinfinesdelucro.
¿El grupo sigue, continúa, como parte de la integración social o sale...?
-Elgruposehamantenido,sinperder su temática principal para el que fue creado: absolver interrogantes y consultassobreeltema,yaquesiempre van a existir personas mal intencionadas que han tratado de desvirtuar o menoscabar el trabajo realizado por cada uno de los presidentes. Ventajosamente, la camaradería, el respeto y compañerismo que se creó entre nosotros se mantiene incólume, repudiando el matiz político que pretenden darle ciertos "personajes" que suponemos es por el acto eleccionarioqueseavecina.
¿Eres potencial candidato a la presidencia de, FEDELIGAS, para las próximas elecciones?
-EstimadoBenjamín,noporelhecho de haber terciado las elecciones pasadas me hace un potencial candidato. Mis actuaciones durante este tiempo me han dado la oportunidad de conocer más a fondo tanto la dirigencia barrial como a las personas que lo conforman. No obstante, tenemos estructurado un grupofiel,honesto,lealytransparente con el cual hemos tenido un sinnúmero de conversatorios sobre las próximas elecciones, dentro del cual existen muchos personajes con perfiles presidenciables y será el consenso de este grupo de presidentes, quienes bajo una unificación de criterios y democráticamente,nombrenallídery candidato para las próximas eleccionesdeFederacióndeLigas…
Pese a la incertidumbre de la pandemia los directivos de la liga, no pararon, cuidaron y varios trabajos se ejecutaron en el primer escenario
,
Al Final los dirigentes de las ligas favorecidas tuvieron la certeza de demostrar de que no hay que estar cómodos y que para lograr el progreso no se puede parar. Por su tiempo, su fe y su accionar dejaron la estela inolvidable de los grandes... Resultado con sabor a triunfo, en las arcas institucionales, quedó un ahorro significativo, un grupo compacto para el trabajo y un ejemplo de fondo: Ley de vida, nunca bajar la guardia... . ¿Verdad Carlitos?
Campeonato de Fútbol 2022 - Quincuagésima Quinta Edición
Campeonato de Fútbol 2022 - Quincuagésima Quinta Edición
Campeonato de Fútbol 2022 Quincuagésima Quinta Edición
Informe General - Comisión Técnica
Informe General - Comisión Técnica
Informe General - Comisión Técnica
El equipo dirigencial que hace un año, el pasado miércoles 4 de mayo del 2022, luego de sortear las diversas instancias organizativas, puso a rodar el balón, razón de ser de toda la planificación ejecutiva y se alcanzarón numerosos hitos en la organización. 37
Un lugar de reunión, un punto de encuentro donde la escencia del fútbol, también es amistad,
El momento único, especial...
culturaybuenvivir.Elcampeonato,ensusedeoficial, coronóalosmejoresdelastrescategoríasyabrió laspuertasalpúblico.Aquíelregistrodelasfinales.
Las cifras del inicio del torneo Las cifras del inicio del torneo Las del inicio del INFORME INFORME INFORME
Máxima
2 2 20 0 02 2 22 2 2
Primera
30 10 10
Segunda Clubes
El sistema técnico del campeonato bonifica en cada etapa a los primeros ubicados de cada categoría. También penaliza a los últimos de la tabla de ubicaciones con el descenso.
El formato de la clasificación de los clubes de, Liga La Vicentina, en sus distintas etapas y categorías, que actuaron en la edición del 2022 - Quincuagésima Quinta edición.
Descienden a primera Descienden a primera Descienden al final de 1era. etapa al final de 1era. etapa al Bonifican para la Bonifican para la la etapa final (liguillas) etapa final (liguillas) etapa (liguillas)
NACIONAL DÍNAMO
(1Punto)(1Punto)(1Punto)
(1/2Punto)(1/2Punto)
Categoría Categoría Categoría
HURACÁN JR.
REAL SOCIEDAD
Desciendenalfinaldela segundaetapa,clasificatoria.
LA MISMA GENTE
AscensoaMÁXIMA 1era.ETAPA
Descienden de la II Descienden de la II Descienden la Etapa (clasificatoria) (clasificatoria) (clasificatoria)
REAL JUVENTUS ARGENTINA
Descienden Descienden a Segunda a Segunda en la primera etapa en la primera etapa en la primera etapa
FAMILIA JR. EQUINOCCIO
Ascienden a Primera Ascienden a Primera a
NAPOLI
ESTUDIANTES
REAL SOCIEDAD
(declarado desertor) puede participar en el campeonato de ingreso.
Penalizan, Siguen a la II etapa
REAL SOCIEDAD Jr. ( 1/2 Punto)
AK. M. MIGUEL BRAVO COSMOS ( 1Punto)
(separado)
CARAVANA INSOMNIA
(declarado desertor) puede participar en el campeonato de ingreso.
S E G U ND A S E G U N DA S E G UNDA
y penaliza...
Los ocho equipos, mejor ubicados, de cada categoría clasificaron a los cuadrangulares (liguillas) ubicados en grupos: A y B. Bonificaron con 1 punto, el primero y segundo, liderando la series. Con ½ punto, al tercer y cuarto. Al final de los cuadrangulares clasificaron los 2 equipos mejor ubicados en cada serie, para disputar las semifinales. Los ganadores de cada semifinal disputaron la final para definir campeón y subcampeón. Los perdedores fueron por la tercera y cuarta ubicación.
Frente a un bravo, Condamine, en una final de drama el título de, Dínamo Jr. tuvo un matiz más épico
Dínamo Jr, Campeón, La Condamine, Subcampeón y Real Juventus, tercero, de la máxima categoría del fútbol de, Liga La Vicentina, son los
representantes de la institución en el Campeonato de Campeones de FEDELIGAS. La gran final se jugó el pasado, 21 de enero del 2023, en el primer y céntrico escenario de la entidad.
En un intenso cotejo el representativo de, Dínamo Jr. Filial del Club Dínamo, se impuso a su similar de La Condamine por (5-2) en tanda de tiros penaltis. En el primer episodio los equipos igualaron (1-1), con goles de: Mario Landeta, del elenco Azul y Jefferson Gutiérrez, del cuadro Albo.
En la ronda de los cobros con pelota quieta anotaron para el Dínamo Jr: Mario Landeta, David Pallares, Pablo Villagrán y Byron Caisaguano. Fe una táctica del técnico, Christian León, al prever que el cotejo finalizaba en penales y permitió el ingreso de tres jugadores clave: Pallares, Villagrán y Casiguano a pocos minutos del pitazo final y fueron quienes resolvieron el pleito… Descontó para La Condamine, Jefferson Gutiérrez.
El Club fue fundado el 9 de junio 1972. Su presidente es: Marco León Alvear, formalmente, constituyó la institución en esta fecha. Su interés en el fútbol crecía tanto en virtud de los resultados, la acción de su familia y como persona progresista se propuso crear otro cuadro que esté ligado a su principio de fomento deportivo, pocos años después fue todo un éxito, pues los dos clubes se mantienen en la élite deportiva de, Liga La Vicentina, son líderes históricos y exhiben sus títulos en sus vitrinas…
Un sinnúmero de deportistas con un reconocido pasado futbolístico han estado ligados a la entidad y las nuevas camadas han preservado la memoria de los jugadores relevantes dentro de la línea histórica del fútbol de, Liga La Vicentina, institución reconocida y renombrada en el balompié barrial .
La fundación de uno de los mejores equipos de la Liga incorpora los valores y el deporte. Dos aspectos vitales en el desarrollo de los deportistas. Las cualidades que más se tratan de inculcar son el respeto, la motivación, la superación,laigualdadycompañerismo. De igual forma, sustenta su progreso en áreas en la formación deportiva para el correcto desarrollo de los valores con fin social, cooperación y actividades institucionales, no por algo su líder sustenta el cargo: de Coordinador General de, Liga La Vicentina, en el actual período. 23 campeonatos en Liga La Vicentina; 12 de ellos son en años consecutivos.
Ostenta también el título de Campeón de Campeones, un tercer puesto a nivel nacional y un título de Campeón de Campeones en la Categoría sub 40 de FEDELIGAS. Ingresó a cuartos de final en Campeón de Campeones. El club fue fundado oficialmente el 1 de enero de 1982 como entidad filial de Dínamo. Su presidente es el Ing.
Christian León Garzón, hijo de Marco León Alvear. Desde su creación creció y cobrófuerzayparticipa,sininterrupción en la máxima categoría de Liga La Vicentina, en la que ha logrado honores como el Penta Campeonato de la edición 55, año 2022, registra también 15 subcampeonatosenlamáximaserie.
Dínamo ganó: por su afamada trayectoria en finales de liga de ligas adscritas a FEDELIGAS, porque es parte de una org rango abolengo, por su imagen futbolera a nivel inst principales han invertido casi toda una vida en la cons un club, porque sus jugadores rondaban en forma concu rival, defendida por el agrandado golero, Rolando Lescan de toque y clase que sabían el momento en que llegaban que fueron precisos en el cobro de los tiros penales y Martín Pozo, se creció, para con excelentes atajadas, a oponentes y así afirmar el categórico e inobjetable tr La primera mitad del partido fue un reparto de acciones. La Condamine tampoco. Los dos equipos se presentaron como f llegaron en repetidas ocasiones exigiendo la actuación Pozo y Rolando Lescano, respectivamente. Razón por la al descanso con el tanteador igualado (1-1). Para el segundo episodio los clubes finalistas salieron a no defendieron con arrestos impidiendo la que podría ser u preferible apostarle a la lotería de los penales. Fue u ataques que iban y venían en forma vertiginosa con ta El gran evento deportivo tuvo un desarrollo vistoso y familiares que alentaron en forma permanente, a los pr Jr. precisó su victoria al mostrarse más preciso y concretar decretados y su golero impidió la caída de su portería en dos suficientes para afianzar la victoria. Entonces la fe campeón; mientras que sus rivales tuvieron que conforma subcampeonato.
El Campeón tuvo un planteo inteligente, presidido de un bu supo imponerse a un rival de cuidado con una estructura consolidada en todas sus líneas que les dio batalla y les tuvo en aprietos...
Bajo la conducción de, Santiago Guamanzara, juez central, quien actuó con la colaboración en las líneas de, Jersson Guamanzara, línea uno y Nicole Lucano, dos, jueces de la Asociación de Árbitros Profesionales de Pichincha, los equipos presentaron las siguientes alineaciones:
DÍNAMO: Martín Pozo (1); David Panezo (16), Franklin Imbaquingo (19), Jean Pincay (6) y Patricio Bernal (7); Wilson Yela (9), Gabriel Nieto (22) y Erik Taipe (17); Iván Grijalva (20), Mario Landeta (10) y Paúl Simaluisa
Cambios: Byron Caisaguano x (19); Pablo Villagrán x (9); Darío Nicolalde x (17) y David Pallares x (77).
LA CONDAMINE: Rolando Lescano (1); Gerardo Salas (15), Luis Perlaza (5), Orlando Guashapa (4) y David Guamán (27); Luis Murillo (25), Andrés Pazmiño (22) Diego Montero (26) y Carlos Carrillo (9); Stalin Gómez (16) y Jefferson Gutiérrez (10). Cambios: Romel Carrera x 26.
Dínamo Jr. nace una nueva ilusión...
La Condamine se fundó el 5 de febrero de 1989.
Xavier Cárdenas es su actual presidente y Adriana Soledad Jurado, la vicepresidenta. Son campeones en segunda y primera categoría, tiene dos subcampeonatos en la máxima categoría y se anotaron el tercero…
Dínamo y La Condamine, dos grandes, en un encuentro inolvidable.
Clima futbolero invade al cuadro "Albo"
Con alegría aún festejan el subtítulo alcanzado en la edición 2022. Cuando, La Condamine, empezaba a ser conocido en el fútbol vicentino ya se mostraba como un representativo colectivo de llegada y gol; hoy es un rival de cuidado con una estructura consolidada en todas sus líneas... Es un equipo de proyección y su cuerpo directivo, jugadores, el plantel, tiene entre cejas, desde ya, en una especie de verano en caliente, que les dejó el subtítulo, el nuevo objetivo: alcanzar el preciado título que hasta hoy les ha sido esquivo... En todo caso agregó a su perfil su tercer subcampeonato...
Martín tiene el apoyo incondicional de su padre. Una suerte de la dupla del éxito.
Desdede niñoleapostóalapelota,legustaelfútbolysufamilia estávinculadaaldeporte.Jugóenalgunospuestosperoleatrajo elarco.Tienelaestaturaadecuadaparalaportería,sujuventud, técnicaymentalidadparasoñarenunfuturo,profesional.Enla final.demáximacategoría, atajótrespenalesyfueunbaluarte enlaconquistaparatítulodelDínamoJr.Esarriesgado,intuye y calculabienlavelocidad,laaltura,elefectodelapelota, y juega anoperder. Martínporquéelarco?Megusta,eselpuestoen quenosepasadesapercibido, sepuedeserhéroe,peroenun minutovillano,entoncesmementalizo...
Para el título Azul...
El triunfo le tenía con un "As" bajo la manga. Aguantó el tiempo reglamentario y poco antes del final ejecutó los tres cambios clave del triunfo. El ingreso de Pallares, Villagrán y Casiguano. Christian porqué precisó las variantes emergentes? Fue necesario. Tengo un plantel que se desempeña bien en el campo de juego; pero quienes ingresaron son definidores y certeros en los cobros. También son jugadores de cancha pero confié en su seguridad y administré los cambios. Entonces su definición, sumada, a la actuación del golero se cantó la victoria.
Su fundación Su fundación fundación registra el 9 de marzo el 9 de marzo 9 marzo del 2016 y entró en la del 2016 entró en la 2016 entró en historia historia
En un cotejo que se jugó sin controversias el elenco del, Juventus, se mostró superior ante su rival de turno que miró con sorpresa como su compañero de patio le ganó cómodamente, pues el cuadro "Naranja" acabó de lograr su ascenso de primera a la máxima categoría de, Liga La Vicentina.. Se quedó también con la historia de haber vencido al linajudo rival de trayectoria y jerarquía nada menos que al: Dínamo. Es uno de los cuadros más fuertes y compactos de la institución.
Alegres y mentalizados como estaban, Juventus abandonó la primera categoría, donde afianzaron una campaña de triunfos y subió a máxima categoría con un punto de bonificación, para ubicarse entre los cuatro primeros y enfrentar al, Dínamo. Así con un fútbol categórico, de sorpresa y gol se impusieron (3-1) para finalizar terceros de la serie, obtener la presea de bronce y su pasaporte al, Campeonato de Campeones de la Federación de Ligas de Quito, de la cual es filial Liga La Vicentina.
El partido inició con un, Dínamo, que visitaba la portería del Juventus como es su costumbre; pero solo fue un espejismo. El elenco, de Santiago Játiva, su actual presidente, tomó el control y con un juego sorpresivo empezaron a marcar la diferencia y no bajaron el ritmo hasta el terminó de la complementaria, para de ahí celebrar con júbilo la buena campaña registrada en el 2022.
Con la conducción de, Fabricio Guevara, juez central, quien tuvo la colaboración en las líneas de, Franchesca Alarcón, línea 1 y Bayan Cadezo, 2, jueces de la Asociación de Árbitros Profesionales de Pichincha, los equipos alinearon de la siguiente forma:
REAL JUVENTUS: Adrian Vaca; Sebastian Coronel, Carlos Montoya, y Pablo Uyaguari; Gustavo Andrade, Robert Díaz, Héctor d Toledo; Christian Anangonó, Nicolás Esparza y Ariel de l Cambios: Ángel Alvaro y Sebastian Mites.
DíNAMO: Alan Meneses; Jorge Cubero, Jacinto Lucano, Stalin Toapan Ángel García; Edmundo Méndez, Ian Morales, Jorge García Jeremy Intriago y Daniel Carrera. Cambios: Byron Ramirez y y Sebastian Rivera.
Proyectesurevistadigital,deproducción profesional Tengaalalcancedesusmanos,un documentoreal,conformatodelecturade larevistatradicional,peroincluyendo lasventajasdelmundoonline conuna coberturaanivel