
3 minute read
La polvorienta cancha de la Liga La Vicentina que ya es historia
Entrevista: viene Pg. 14 M. López y por la actividad de la gente del Comité, el Municipio, le consideró, entre los primeros para dotar de iluminación .
El escenario de, La Vicentina, en esta parte de la historia recibió a los equipos infantiles de la Federación de Ligas de Quito. Mario López, en la gráfica, presidente en ese entonces, logró el acto y una parte del desarrollo campeonato en este estadio.
Advertisement
El fútbol y la historia, eterno medio campista, del Huracán, Caravana y el equipo de su vida, Familia Jr. Ex-presidente, delegado y directivo de Fedeligas y representante de su equipo a la Asamblea de Liga La Vicentina. Trayectoria y talento que hoy está para contar.
¿Flavio Duque, presidente, de dónde surge?
-Fue expresidente de, Liga La Floresta. Precisamente, le apostamos a él para que nos apoye con la organización de nuestra liga, aceptó y está posibilidad días después fue una realidad. La Liga se forma el 4 de febrero de 1966, con la reunión de Manuel Palomino, Héctor Cisneros, Nulfo García, Los Sánchez, quienes conformaron la primera directiva, uno que otro cumplía acciones con el Comité Promejoras del barrio, del cual su primera presidenta fue la señora Mercedes de De La Torre, había una buena relación con ellos. El barrio La Vicentina, al ser considerado el más aseado .

¿La Cancha: polvorienta de dónde surgió?
-Una vez formada la liga con 16 equipos sigue vigente. Se jugaba en un espacio de terreno que pertenece a los padres, Salesianos. Hay versiones que dicen es de los Jesuitas, no me aferro a esta tesis; pero los terrenos donde tenemos las propiedades fueron vendidos a mi padre por los Padres Salesianos, esto por la documentación que tenemos puedo decir que el terreno de la Liga era de los Salesianos.
¿Por qué Familia Jr. y, cómo se integró el equipo? - Había jugado en Huracán, también en Caravana, de Ramiro Falcón. Pero llegó la época del Familia Jr. El sector había avanzado en su crecimiento poblacional, a nuestro barrio fue gente allegada a la familia. Los Porras López, López Vega, López Zapata, los Ortiz López primos que jugaban en diferentes equipos de Liga La Vicentina. Los Porras jugaban en El Nacional, mi hermano, César López, también fichaba en este equipo. Hugo López en el Danubio, Medardo López y Guillermo López, quien era el arquero en el barrio también del Nacional. Los López Zapata, López Hidalgo y más parientes, todos puros primos. Entonces nos reunimos y surgió la idea de formar nuestro propio Club, el Familia. Como ya había otros clubes con este nombre en otras ligas, buscamos de alguna forma personalizarlo, entonces nos definimos... Así que en 1988 emerge y se inscribe en la liga el: Club Deportivo Familia Jr. La primera directiva estuvo integrada por: César Enrique López Figueroa, mi padre QDDG, presidente. Angelito López, vicepresidente, Angelita López, mi prima, Napoleón Cedín Rojas, secretario.
¿Cómo llegó a la presidencia de la Liga?
- Como llega la gran mayoría, asistiendo como delgado o representante del club a la liga, en el período dirigencial de Jorge Quito. Recuerdo que se peleaban los campeonatos en la mesa, cosa que ha mi no me gusta. Yo, Incluso tuve que irme a Guayaquil a la Federación Ecuatoriana de Futbol a solicitar una certificación de uno de los jugadores de mi equipo, porque yo soy claro y derecho en las cosas.
Tiempos de elecciones, eran las clásicas, a dedo… Incluso andaba como delegado de la liga a la Federación de Ligas de Quito. Había un problema en la Matriz, con la Comisión de Calificaciones que mejor prefiero no comentar. Carlos Aguirre Moya me nombra para la Comisión de Calificaciones, se reestructura la comisión y fui nombrado como presidente de este grupo.
A las elecciones siguientes de Fedeligas voy en la lista de, Carlos Aguirre, a la comisión y ganamos. David Sofi fue vicepresidente.
Tengo gratos recuerdos de, Agusto Navas, presidente de, Liga San Roque y tesorero de la Federación, se cultivó una buena relación social con la dirigencia de la Matriz. Con todo este precedente que ya se conocía en la liga fui nombrado presidente de Liga La Vicentina, por aclamación… Para ese entonces contábamos con 40, de los 60 que llegó a tener la liga como clubes filiales.

Mario López en diálogo con el Director de la Revista digital de Liga La Vicentina

¿Con quienes contó como compañeros de equipo dirigencial?
-Tuve en mi directorio a una linda gente: Mario Vivero, coordinador, quien luego de mi período fue presidente, le promocioné porque yo era y soy
La frase
“En filas del, Huracán, recuerdo, a mis 16 años, que hacíamos oficios para que nos donen dinero para los uniformes y lo que recolectábamos se – anejaba-. No teníamos recursos económicos, por ello luego de la inversión para la indumentaria, el sobrante era sagrado, porque actuábamos con preceptos de moral y ética, en otras palabras, éramos pulcros”.
Mario volcó toda su vida y su pasión al área del deporte comunitario donde se le ve tranquilo, seguro, como siempre, a veces serio y otras con sus bromitas… Por su formalidad pareciera que tiene marcada la distancia con algunos directivos; pero es su personalidad cuestionadora y hasta controvertida; pero no es así es la responsabilidad y el cuidado de su personalidad...