8 minute read

Ab.CarlosGordón Ab.CarlosGordón Ab.CarlosGordón

Como profesional del derecho ha realizado cursos de técnicas avanzadas de litigación oral, mediación y arbitraje, de derecho constitucional y procesal… charlas comunitarias, talleres a fin de erradicar la violencia y el consumo de drogas especialmente. en nuestros niños y jóvenes a nivel nacional. Entonces nosotros somos quienes asumimos esta responsabilidad que le compete al Gobierno. Deberíamos ser grandes aliados, pero penosamente, ese criterio ellos no manejan.

Advertisement

¿Cuántos años en la dirección de tu liga y cuál es el balance de tu gestión?

- Soy presidente de la Institución desde el 2015 y la gestión cumplida es exitosa, más considerando las vicisitudes que se afrontó, desde la destitución del anterior presidente, por actos flagrantes indebidos en su accionar, sumado a la incertidumbre con la pandemia del COVID 19. En estos años hemos alcanzado logros significativos como la construcción de dos camerinos con toda su implementación, como con: lockers, porcelanato, césped sintético y dotación de agua caliente en cada uno de ellos, también se dio mantenimiento a los espacios deportivos que están en óptimas condiciones para la práctica recreativa. Administrativa y financieramente actuamos con frontalidad y transparencia para que las cosas estén por buen camino. El hecho de que nuestro espacio, que le pertenece al IESS, limitó el accionar.

¿El deporte barrial sujeto a la normativa y política del Estado recibe algún bien en su propósito de converger para promover una mejor calidad de vida?

- Nuestra Constitución establece que todas las personas tienen derecho al deporte y a la recreación como actividad que beneficia la calidad de vida individual y colectiva. El deporte contribuye con la organización, la salud, educación, cultura, genera empleo y mueve la economía. Sin embargo, considero que la política estatal ha fallado puesto que somos un sector olvidado y no tiene ningún incentivo para la promoción de nuestra actividad, no ha promovido la organización,

¿Por favor, realiza una pre-visualización de la imagen actual de FEDELIGAS?

- Desde mi óptica personal puedo concluir que la imagen de la, Federación, se encuentra deteriorada y basta con mencionar que el actual directorio no puede realizar un Directorio Ampliado, por falta de quorum desde hace tiempo. Esto es un claro ejemplo del rechazo de la gran mayoría de representantes de ligas ante la falta de conducción de su principal para con sus afiliados. Entones no podemos vivir del bonito discurso ni pregonando que somos la matriz más grande del País, cuando la realidad de los últimos años es otra. Otras matrices han tenido un mayor crecimiento y protagonismo. No es dable que se hayan organizado campeonatos con seis u ocho ligas considerando que somos más de 117 afiliadas, esto penosamente, nos lleva a aseverar que la Federación ha experimentado una regresión considerable y está perdiendo credibilidad.

¿Se mantiene el estigma del deporte -no- a la política?

- Las Federaciones se han convertido en un pedestal político. Si bien es cierto nuestro convivir diario está basado en política, pero no es dable que estos puestos se hayan convertido en una palestra política para tratar de ocupar cargos, tanto a nivel seccional como nacional. Una cosa es aprovechar la coyuntura para mover instancias en favor de nuestra institución otra servirse de la institución para acomodos personales… Eso es una mala política… necesita liderazgo para llevar la gestión de calidad y ubicar a la Institución en proyección de progreso.Este líder debe tener la capacidad de delegar a sus integrantes más especializados en cada área, de acuerdo con sus aptitudes, ya que si no hay confianza en su equipo de trabajo y se deja llevar por sus propias conclusiones corre elriesgodelrechazoofracaso. planillas de consumo, que en un futuro podrían generarse títulos de créditos, éstos se encontrarían prescritos considerando que el, ártículo 55 del Código Tributario que tipifica sobre la prescripción de la acción de cobro. Es decir, que los títulos u órdenes de pagos que sean mayores a -cinco- años atrás estarían prescritos conforme a la Ley.

¿Es mejor aprovechar ese vínculo político para el desarrollo del deporte barrial?

-Siempre será importante tener una participación activa en el ámbito político con verdaderos representantes del deporte barrial. Sin embargo, nuestros líderes no solo que han defraudado la confianzadepositada,sinoquehantraicionadoala esencia del cargo para el que fueron elegidos, olvidando a la comunidad que los llevó a esos puestos. La política en nuestro país lastimosamente, está empobrecida con líderes carentes de conocimientos, de transparencia, honestidad y probidad, pero no por esto debemos dejar de soñar con que podamos contar con un dirigente que reúna todas estas características en pro y beneficio de la comunidad barrial. Es necesario la presencia de personas que se conviertan en voceros de las necesidades y requerimientos de las mayorías que trabajen en mejorar el nivel organizacional, que apunten a la eficiencia para erradicar los trámites burocráticos quealejanaldeportistaydirigentes.

¿Es posible liderar en forma positiva una organización de magnitud geográfica, numéricamente, grande y de dimensión social?

-Esfactible,perobajounliderazgosólido,conuna organización administrativa que contenga una estructura de procesos, ya que sin estas consideraciones sería menos efectivo. Una entidad puedetenerlosmejoreselementos,perose...

Jaime Jaramillo (Izq.) presidente de Liga El Salvador, Marcelo Vizuete, de Liga San Roque, Cumandá Crespo, Liga Manuelita Sáenz, Mauricio Salazar, Liga La Vicentina y Carlos Gordón, Liga Las Casas invitados especiales quienes participaron en la Sesión Solemne del 57 Aniversario de Liga La Vicentina.

¿FEDELIGAS un ícono deportivo de la capital: por su progreso, la eficacia de su evolución, su crecimiento ¿se ha convertido en un modelo de organización en el país?

- Lo penoso es que fue un icono deportivo en la ciudad. Entonces sería irresponsable hablar de progreso, peor aún de una evolución que nos haya llevado a un crecimiento sostenible, considero que hay mucho que trabajar para levantar tanto la imagen como la credibilidad de la federación para en algún momento volver a un modelo de organización en el país, ya que una institución no se le llama la más grande por el número de afiliados sino por la gestión de servicio para losasociados.

¿Cómo inició el movimiento en torno al problema del pago del agua potable que era de alta preocupación para muchas ligas?

- Bueno, realmente, no me esperaba esta pregunta ya que en el interno de la propia, Federación, este hecho lo están politizando. Pero en resumen te puedo explicar que no es ningún movimiento fue un grupo de presidentes quienes, preocupados por las llamadas que recibimos por parte de personeros de la EPMAPS, para el pago de deudas astronómicas por consumo de agua potable, decidimos unirnos y acudir a nuestra matriz con el afán de encontrar una ayuda o asesoramiento. Sin embargo, la respuesta por parte del actual Presidente, de la Federación, fue: “hagamos un esfuercito y paguemos no más”, fueron palabras textuales. Ante esta sui generis recomendación realizamos varios requerimientos jurídicos a la, Empresa de Agua Potable, especialmente, de los contratos sobre los cuales se habían generado las deudas y poder establecer la base imponible que sirvieron para decretar dichos rubros. La respuesta fue que no existían los documentos ya que los medidores en algunos casos y contadores en otros, estaban a nombre del Gobierno Autónomo Descentralizado de Quito.

.

¿Cuáles fueron los ejes de la defensa para salir adelante en este tema?

- No podemos hablar de una defensa ya que no nos encontrábamos bajo ningún procedimiento judicial o coactivo. Nosotros en los escritos presentados a la (EPMAPS) alegamos la legitimidad pasiva sobre las obligaciones mencionadas. Sin embargo, en varias reuniones con los representantes de la, Empresa Pública de Agua Potable, insistimos que, al revisar las.

¿Entonces el conflicto pasó a ser una obligación moral y la estrategia negociar la deuda?

- Podríamos aseverar que así se configuró el tema. Pero es importante señalar que nuestro afán fue el de contribuir al crecimiento sostenible de la ciudad, razón por la cual, consideramos que era una obligación moral de apoyar con el pago del consumo de agua potable y de este modo demostrar el compromiso y buena fe que mantenemos para poder unificar criterios y de ésta manera encontrar una salida al impase que tiene en el cobro de cartera la, Administración de la EPMAPS; puesto que legalmente, no tiene la injerencia para perseguir acciones legales contra nuestras representadas, pero que en un futuro se podría perjudicar no solo a la comunidad deportiva, sino a la sociedad en general que accede a nuestras instalaciones.

¿O sea, se aplicaron los principios de ética y moral?

- -Sí. Con este proceder y conducta expusimos nuestro deseo de llegar a una solución pacífica de estos inconvenientes, para lo cual procedimos a plantear una propuesta de pago que en resumen fue pagar: seis mil dólares de los últimos cinco años, realizando un abono parcial del 20% y el saldo insoluto a 24 meses por una cantidad de 200 dólares mensuales. Tanto las gerencias de cobranzas, financieras como jurídicas nos supieron expresar que no podían ellos declarar la prescripción o condonar algún tipo de interés o multa y que esto de se debería hacer bajo una ordenanza y que solo la máxima autoridad estaría con dichas facultades.

El final del tema fue concluyente ¿cuál fue la clave del trato para que el grupo solucione el caso con el pago atribuido?

-Nosotros llegamos hasta el planteamiento de nuestra propuesta, luego tuvimos la intervención directa del Concejal Omar Cevallos, quien se comprometió viabilizar la emisión de una ordenanza municipal. Esta reunión secumplióen-LigaDeportivaBarrialLa Vicentina. Desconocemos lo tratado por elGerentedela-EMAPS-conelAlcalde, quien habría solicitado al, Concejo Metropolitano, se analice el instrumento idóneo para depurar la cartera vencida de la Municipalidad, los mismos que expidieron la ordenanza municipal -No. 047-2022- mediante la cual se efectúa la remisióndemultas,interesesyrecargos sobre los valores adeudados entre el GAD y sus empresas públicas dentro de lascuales,nuestrasrepresentadas.

¿Era vital el análisis, mantener la tesis de la prescripción y no renunciar al debate?

-Desde el inicio nuestra lucha fue inclaudicable. Esperábamos contar con el respaldo o asesoramiento de quienes tienen la obligación moral de respaldar el conflicto y más cuando uno de ellos llegó de presidente de FEDELIGAS a la concejalía, pero con una gélida respuesta nos dijo: paguen nomás… Nosotros somos dirigentes, que cada quien,luchamosennuestrastrincheras y ante la falta recursos no podíamos bajar la guardia, más todavía cuando estamos claros que la búsqueda de alternativas es parte de nuestro rol por tanto el rendirnos no es una opción, seguiremosconnuestrorolsocial.

Es un número valioso de ligas y la iniciativa concluyente ¿fue decisivo este accionar del grupo?

- En honor a la verdad considero que la presión ejercida en la, Empresa de Agua Potable, viabilizó los diálogos entre las máximas autoridades para obtener este beneficio con la expedición de la ordenanza mencionada, gracia, a que no solo lo tuvimos las ligas barriales sino tambiénquienesocupanlosdiferentes espacios públicos y de esta manera logramos depurar las controversias sobre el tema. En la especialidad muchas ligas barriales y parroquiales de Quito, estuvieron afectadas por la malaaplicaciónadministrativadeeste servicio;todavezque,seincrementaba una obligación que, solidariamente, pretendían atribuir a éstas entidades quesonsinfinesdelucro.

¿El grupo sigue, continúa, como parte de la integración social o sale...?

-Elgruposehamantenido,sinperder su temática principal para el que fue creado: absolver interrogantes y consultassobreeltema,yaquesiempre van a existir personas mal intencionadas que han tratado de desvirtuar o menoscabar el trabajo realizado por cada uno de los presidentes. Ventajosamente, la camaradería, el respeto y compañerismo que se creó entre nosotros se mantiene incólume, repudiando el matiz político que pretenden darle ciertos "personajes" que suponemos es por el acto eleccionarioqueseavecina.

¿Eres potencial candidato a la presidencia de, FEDELIGAS, para las próximas elecciones?

-EstimadoBenjamín,noporelhecho de haber terciado las elecciones pasadas me hace un potencial candidato. Mis actuaciones durante este tiempo me han dado la oportunidad de conocer más a fondo tanto la dirigencia barrial como a las personas que lo conforman. No obstante, tenemos estructurado un grupofiel,honesto,lealytransparente con el cual hemos tenido un sinnúmero de conversatorios sobre las próximas elecciones, dentro del cual existen muchos personajes con perfiles presidenciables y será el consenso de este grupo de presidentes, quienes bajo una unificación de criterios y democráticamente,nombrenallídery candidato para las próximas eleccionesdeFederacióndeLigas…

Pese a la incertidumbre de la pandemia los directivos de la liga, no pararon, cuidaron y varios trabajos se ejecutaron en el primer escenario

,

Al Final los dirigentes de las ligas favorecidas tuvieron la certeza de demostrar de que no hay que estar cómodos y que para lograr el progreso no se puede parar. Por su tiempo, su fe y su accionar dejaron la estela inolvidable de los grandes... Resultado con sabor a triunfo, en las arcas institucionales, quedó un ahorro significativo, un grupo compacto para el trabajo y un ejemplo de fondo: Ley de vida, nunca bajar la guardia... . ¿Verdad Carlitos?

This article is from: