Cooperativa Celestina Urbana Después de cuatro años de experimentación a través del estudio de caso del Barrio del Cementerio, el equipo del programa Asertos ha identificado la necesidad de un nuevo vehículo legal, que esté más adaptado a la promoción inmobiliaria y cuente con una mayor flexibilidad para incluir personas y entidades. Con la denominación de Celestina Urbana se constituye en la Comunidad Valenciana una sociedad cooperativa polivalente, de vivienda, de personas usuarias y de integración social, sin ánimo de lucro y de interés social. La cooperativa tiene como finalidad la regeneración integral de áreas en situación de vulnerabilidad rural o urbana, a través de un desarrollo comunitario basado en activos/recursos locales. Para ello, la cooperativa pondrá en relación, dentro de un mismo territorio vulnerado, segregado o sensible, a personas que quieran establecer su vivienda principal en el territorio, a personas propietarias de viviendas en la zona, y a entidades que promuevan la inclusión residencial, sociolaboral y comunitaria. Tras la fase de regeneración integral, la cooperativa podrá mantenerse con la finalidad de gestionar de forma sostenible el barrio, creando y manteniendo una organización comunitaria con base jurídica, que permita un ecosistema inclusivo y solidario. En tanto que cooperativa de viviendas, la entidad tiene por objeto facilitar soluciones residenciales dignas a las personas socias que quieran tener su vivienda principal en la zona y quienes con ellas convivan, en las mejores condiciones posibles de información, calidad y precio, en régimen de cesión de uso respecto de las viviendas, locales, aparcamientos, servicios o edificaciones complementarias. El objetivo es hacer efectivo el derecho a una vivienda digna y adecuada, reconocido en los artículos 47 de la Constitución española y 16 del Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana, a través de la promoción de viviendas asequibles y sostenibles económica, social y medioambientalmente. La Cooperativa se encargará de organizar el uso de las viviendas, locales y otros elementos privativos, y de los elementos y espacios comunes, así como de establecer las especialidades correspondientes en caso de que las viviendas se destinen a residencia de personas mayores o con discapacidades. Igualmente, la Cooperativa se encargará de regular y llevar a cabo la administración, conservación, rehabilitación y mejora de dichos bienes mediante la obtención de los recursos financieros, la programación, la construcción, la conservación, la rehabilitación y la administración de los mismos, por sí misma o mediante un contrato con terceros, así como procurar todo tipo de mejoras o nuevas instalaciones o servicios, comunes o no, en dichos elementos. La cooperativa puede adquirir, parcelar, y urbanizar terrenos; la programación, la construcción, la conservación, la rehabilitación, mantenimiento y gestión de
MEMORIA DE ACTIVIDADES 2021. PARTICIPACIÓN ASERTOS BARRIO CEMENTERIO
40