Plan Estratégico ASEG 2021 - 2027

Page 4

Mensaje del Auditor Superior del Estado de Guanajuato El tiempo transcurre vertiginosamente y la sociedad se adapta a los cambios y demanda satisfactores que aquel le impone: el uso de la tecnología para reducir costos y tiempos, así como la prestación de servicios públicos y la realización de la función pública con calidad; lo cual conlleva la exigencia del respeto al derecho humano de una buena Administración Pública. Hoy puedo dar cuenta de que el reclamo ciudadano es mayor al registrado en 2013, año en que la LXII Legislatura confió en el suscrito la titularidad del entonces Órgano de Fiscalización Superior del Estado de Guanajuato, el cargo más honroso de mi trayectoria profesional. Hoy el medioambiente social, el sistema normativo y el entramado institucional requieren de la apertura gubernamental bajo el paradigma de Gobierno Abierto, que lleva de suyo la inclusión de prácticas de Transparencia Proactiva, Rendición de Cuentas y Participación Ciudadana, teniendo por directriz la vinculación con entes públicos y privados cuya actuación incida o pretenda incidir en el espacio público. Hoy tenemos -entre otros- dos sistemas nacionales, constitucionalmente reconocidos, que definen y orientan la actuación pública de este ente auditor: el de Transparencia y el Anticorrupción. En ese orden de ideas, la Auditoría Superior del Estado de Guanajuato (ASEG) se erige como un agente articulador entre sectores público, privado y social, cualidad así concebida por los sistemas estatales anticorrupción y de fiscalización. Le corresponde, entonces, compartir experiencia y buenas prácticas con órganos internos de control, pero también, generar las condiciones necesarias para que la ciudadanía abone en la función de fiscalización. Un plan es la ruta trazada para arribar al lugar deseado. En ese sentido, ASEG pretende ser referente nacional en buenas prácticas de fiscalización para que su función pública incida en beneficio de la población, siempre con un enfoque preventivo en los sujetos fiscalizables, orientado a la mejora continua. Asimismo, se visualiza como un elemento formativo en la gestión pública, lo cual resulta fundamental para la construcción del nuevo modelo de gobierno, pues la función pedagógica de la fiscalización debe ser vista como herramienta para fomentar el aprendizaje y generar conocimiento y mejoras en los actores y las entidades públicas, cualidad que conlleva alta responsabilidad y exigencia teniendo en cuenta la relación constructiva entre el auditor, la parte responsable y los usuarios previstos. El Plan Estratégico 2021-2027 tiene dos pilares y cuatro ejes. El primer pilar mira al nivel organizativo de la Administración Pública subnacional y local -no puede proporcionarse lo que no se tiene, dice el adagio- con la intención de procurar la calidad gerencial y su orientación hacia el proceso de creación de valor público; sus dos ejes son: (i) Calidad, eficiencia y eficacia en el uso de los recursos públicos y (ii) Gestión de cumplimiento y pertinencia en las políticas públicas. Otro pilar, el de calidad institucional, mira al nivel social y político, por su vinculación con los agentes de cambio y su orientación hacia el control social de la Administración Pública; sus ejes son: (i) Transparencia, Rendición de Cuentas e Integridad y (ii) Participación Ciudadana, confianza ciudadana y democracia.

4

Auditoría Superior del Estado de Guanajuato


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Plan Estratégico ASEG 2021 - 2027 by aseggto - Issuu