Revista de las Fiestas de María Auxiliadora. La Palma 2023

Page 1

PRUEBA NUESTRAS PIZZAS, BURGERS AND SANDWICHES

Climatización y Aire Acondicionado • Calefacción y Producción de A.C.S. • Energía Solar Térmica para A.C.S. • Hidráulica: Fontanería y Saneamiento • Gas Butano y Propano • Energías Renovables: Aerotérmia. Geotérmia, Biomasa... • Ingeniería de Instalaciones y Proyectos

Gerente: José Mª Calvo Rodríguez

Tlf.: 959 401 600 - Mov: 656 882 848

La Palma del Condado (Huelva) jmcalvo@i2corumbel.com www.i2corumbel.com

Manoli Pérez Montes

T. 959 40 26 30

M. 627 15 20 39 CITA PREVIA

C/ Obispo Andrés del Barco, 2 1º E La Palma del Condado (Huelva)

Desde 1934

El secreto mejor guardado por panaderos y reposteros...

SALUDA DEL PRESIDENTE

Decía San Benito Abad, “quien busca a Jesús por María, asegura la paz y la serenidad de su alma”. Esto es lo que experimentamos los devotos de María Auxiliadora, con la certeza, de seguir el camino que nos llevará al encuentro con Jesús.

María, es el miembro más relevante de la Iglesia, de la que San Ambrosio decía, que era el modelo de la Iglesia en el orden de la fe, la caridad y la perfecta unidad con Cristo.

Es por ello, que Don Bosco, siguiendo los pasos de sus antecesores y de los Padres de la Iglesia, nos la puso de modelo de vida, y senda de salvación. Esto que os comento, lo experimentamos los miembros de la Archicofradía, que el pasado año, peregrinamos a Turín, a Valdocco. En la Basílica de María Auxiliadora, ante el cuadro que Don Bosco soñó, entiendes la grandeza de toda la obra salesiana. Entiendes, que todo ha salido del cuadro que representa a la Madre de Dios, bajo el título de Auxiliadora, que está concebida como Reina de todo lo creado.

Esa realeza es la que muy pronto exaltaremos todos los que nos sentimos salesianos, cuando la imagen que veneramos, sea Coronada Canónicamente. Una coronación, que encierra el fervor de muchas personas que han mantenido su fe, gracias a María, signo y

portadora del amor de Dios.

Sentimos muy cerca el anuncio de la fecha de la Coronación Canónica de nuestra Madre, que debe ser, objeto de alegría y de fiesta, como así quería Don Bosco, “Estad Siempre Alegres”, además de ser un momento de encuentro y de unidad de todos los devotos de María Auxiliadora y de los que formamos la Familia Salesiana de La Palma. El camino hacia la Coronación de nuestra Madre, debe estar marcado por el amor, la caridad y el encuentro con Dios y sus mayores frutos debemos encaminarlos a la evangelización.

Este año, es también un año especial, ya que el 7 de diciembre de 2023, se cumple el cincuenta aniversario de la bendición de nuestra Iglesia de El Salvador, centro neurálgico de la devoción a la Virgen de Don Bosco, lugar de encuentro con Ella, meta de nuestros pasos y emblema de tantos momentos vividos en nuestras vidas. Aprovecho esta oportunidad, para emplazaros a las fiestas de la Inmaculada, en donde, celebraremos esta efeméride tan importante para nosotros.

Vivamos las fiestas de María Auxiliadora con alegría, sabiendo que son la antesala de una gran noticia, y renovemos ante Ella, nuestros votos de fidelidad hacia la que es Reina de cielos y tierra.

Revista Flor Salesiana 2023. Nº 36 - Año XXVII

Edita:

Archicofradía de María Auxiliadora de La Palma del Condado

Dirección:

Juan Castizo Reyes

Colaboran:

Comerciantes de La Palma del Condado

Fotografías:

Juan Manuel Lagares Moreno

y Archivo de la Archicofradía

www.archicofradiamariaauxiliadora.org

Portada:

Pedro García Lagares

Dibujo de María Auxiliadora:

Patricio Rubio Carballo

Maquetación e impresión:

Fátima Bellerín Rivera

Imprenta y Papelería Unión, S. L.

Tirada: 500 ejemplares gratuitos

Archicofradía de María Auxiliadora de La Palma del Condado

@adma_lapalmacdo

admalapalmacdo

María Auxiliadora La Palma

3
Salesiana
Flor

SALUDA DEL CONSILIARIO

El 30 de julio de 2016, en la ciudad polaca de Cracovia, donde se estaba celebrando la Jornada Mundial de la Juventud, en la vigilia de oración que en ese momento estaba teniendo lugar, delante de una multitud de jóvenes, el Papa Francisco, en la homilía que les dirigió, pronunció estas palabras: “queridos jóvenes, no vinimos a este mundo a «vegetar», a pasarla cómodamente, a hacer de la vida un sofá que nos adormezca; al contrario, hemos venido a otra cosa, a dejar una huella. Es muy triste pasar por la vida sin dejar una huella”.

Estas palabras estaban llenas de cariño paternal, de bien y de aliento. Se trataba de un mensaje vocacional de gran calado. El Papa, cercano al mundo juvenil, a los problemas y realidades en los que viven los jóvenes de hoy, hizo salir de su corazón un mensaje claro y sin ambigüedades, con el que poder ayudar a no perder de referencia aquello que representa el núcleo fundamental de la vida de todo ser humano: su condición de ser llamado, de ser vocacional, tan amenazado por la cultura del individualismo, de la autorreferencialidad, del hedonismo, o del descarte, que tantas veces ha denunciado, y que tan acusadamente están dejando ver también sus efectos en la juventud.

En efecto, la vida cristiana no se entiende si no es desde el planteamiento vocacional. Hemos venido a este mundo para llevar a cabo una tarea, una misión, la de construir una realidad mejor, y esto requiere de la implicación de todos, de la generosidad y de la disponibilidad de todos.

Las palabras del Papa tenían la intención de recordarnos varias cosas:

1. Que nuestra vida es un regalo. La hemos recibido de forma gratuita. No hemos

hecho ningún mérito para obtenerla. Se nos ha dado.

2. Que este regado tan hermoso, tiene sentido, merece la pena, solo cuando la vivimos desde el amor, la entrega, y el servicio desinteresado.

3. Que por el bautismo, hemos sido hechos hijos de Dios, a través del misterio pascual de Jesucristo. Y como consecuencia de ello, hemos sido invitados a seguirle, y a asumir el modelo de vida de Jesús, su manera de amar.

4. Que el seguimiento de Jesús, en la tradición de la Iglesia, se ha hecho a través de tres maneras diferentes y complementarias, como han sido el laicado, la vida consagrada y el ministerio sacerdotal.

5. Que ningún bautizado queda fuera de alguna de estas vocaciones. Todas ellas están puesta al servicio del Reino de Dios, la fraternidad universal, y la perfección en el amor.

Si tuviéramos que buscar una referencia significativa con la que poder ejemplificar lo que estamos diciendo, y al mismo tiempo, nos pudiera servir de modelo, sin duda ninguna, tendríamos que recurrir a María. En ella encontramos el paradigma vocacional de la Iglesia. Y en ella descubrimos lo que Dios quiere hacer con cada uno de nosotros. En María vemos la llamada de Dios, la disponibilidad, acogida y aceptación que hace de la misma. Por eso ella ha sido y sigue siendo nuestra maestra. De ella tenemos que seguir aprendiendo, porque también a cada uno de nosotros nos toca seguir diciendo sí al proyecto de amor que Dios para la humanidad.

4
Salesiana
Flor

LA MADRE QUE NOS AYUDA

La Virgen María no imaginaba en su juventud que Dios la hubiese elegido para tan alta misión. Para ser la Madre de Dios. Cuánta gracia recibió. Y con cuánta fe y cuanta humildad Ella creyó y aceptó lo que el ángel le anunciaba. Después vio que todo se cumplía en ella, concibe milagrosamente al hijo, que después daría a luz, sorprendida de que pastores y reyes le reconocieran como Hijo de Dios. Ella, con entrega y cariño, acogió y cuidó al Niño Jesús.

Fue mucho lo que Ella recibió. Pero es admirable lo que Ella aportó, con la colaboración de San José, para ayudar a vivir y a crecer a su hijo Jesús. Su entrega, su lucha diaria, y por supuesto su acompañamiento hasta el final. Especialmente, años después, en la dura experiencia de la pasión y de la crucifixión, en la que Ella además de sufrir como madre, acompañaba y fortalecía a su Hijo, siendo Ella consciente de lo importante que era para Dios y para la humanidad aquella generosa entrega del Señor para traernos la

salvación a todos.

Quiso el Señor que Ella también fuera Madre nuestra, por eso también a nosotros nos ayuda, y nosotros como Madre la acogemos y queremos. Sigue siendo intercesora nuestra ante Dios, nos acerca a Jesús y alcanza para nosotros su benevolencia. Con esa confianza la invocamos, pidiéndole por nosotros y por toda la humanidad necesitada de la gracia divina. Y sabemos que Ella nos escucha y nos sigue acompañando en nuestro camino.

Quisiéramos parecernos a Ella, acoger con fe la palabra de Dios, seguir su camino, acoger la voluntad de Dios, como hizo Ella con admirable confianza y obediencia. Acoger también nosotros a Jesucristo en nuestra vida, de forma especial acogiendo a nuestros hermanos, ayudando a nuestro prójimo, en todo lo que esté a nuestro alcance, con buena disposición y cariño, como Ella nos enseña. Eso nos permitirá experimentar el inmenso amor que el mismo Dios nos tiene.

5 Flor Salesiana
D. José S. González Suárez Párroco de La Palma del Condado

SENTIRTE CERCA

Junio ha llegado de nuevo para quedarse y sentirte más de cerca. Se recuerda hoy en día, el sueño que a los nueve años tuvo Don Bosco cuando se le apareció el Señor y le dice “Yo te daré una Maestra”.

He aquí cuando Don Bosco se puso bajo la protección de María, llegando a decir en los últimos días que Ella, la Auxiliadora bendita, lo había hecho todo.

Qué pocas personas pueden decir esto al final de su vida. Entre otras cosas, porque todavía basta la puesta en práctica de estos detalles tan humanos en la que Ella, la Auxiliadora y Guía de todos los cristianos, nos guíe hasta el puerto feliz que es el cielo; y como lo que le dijo el Señor a Don Bosco de “Yo te daré una Maestra”, esto él, ya no la necesita en esta vida, ya que la contempla en el cielo.

Pero nosotros si la necesitamos. Aunque siga estando presente, sabemos que es nuestro consuelo y que estamos en sus manos.

“El buen cristiano es honrado ciudadano”, es el lema de Don Bosco o “Siempre Alegres” para que sigamos a Ella.

Es un orgullo para mí dirigirme a los palmerinos como exaltador de este año 2023 para la que es faro, norte y guía de mi

vida. Aunque en el mes de noviembre de 2015, durante el concierto lirico-musical que mi Archicofradía realizó con motivo del 75 aniversario de nuestra bendita Madre, pude exaltarla brevemente, este año será para mi más especial, ya que coincide con el mismo día de mi nacimiento y qué mejor regalo que exaltarla y sentirme más cerca de Ella. Aunque siempre lo ha estado en mi vida, incluso durante mi enfermedad, siempre en mi alma y mi corazón.

Sólo le pido a Dios que me de tranquilidad para ese bendito momento y espero poder expresar lo que alberga mi corazón que siempre ha latido por y para Ella.

Mucha gente sabe cómo soy que no paro en los 365 días del año, siempre pensando en cómo recaudar fondos para su fiesta…., mi vida gira en torno a Ella.

Os invito a todos el próximo miércoles 14 de junio a que me acompañéis para sentir más de cerca de nuestra Auxiliadora con mis humildes palabras en su Solemne Bajada del Altar de Cultos.

De todo corazón, Miguel Ángel Labrador Gil.

6
Salesiana
Flor
¡¡
VIVA MARÍA AUXILIADORA!!

CAMINO DE LA CORONACIÓN

1. ¿QUÉ ES UNA CORONACIÓN CANÓNICA?

Muchos creerán que coronar una imagen de la Santísima Virgen solo es eso: poner una corona sobre las sienes de la Madre de Dios. Pero no es algo tan simple…. Este acto es la cima, pero hasta llegar ahí hay un buen camino que recorrer.

El rito fue creado por los Hermanos Menores Capuchinos, quienes solían culminar sus misiones populares coronando a la imagen mariana con mayor devoción de la localidad. Para ello solicitaban a los fieles que se desprendieran de joyas para ser fundidas y así crear esa presea (o preseas si hay imagen del Niño en los brazos de su Madre), que serían posadas en sus sienes como símbolo de la conversión y nueva vida de los fieles. Esta faceta de las coronaciones sigue vigente en la actualidad y se insiste en ella en el ritual.

Las raíces se ubican en el siglo XVII, y en principio fue algo que solo se hacía en Italia. Un conde italiano, el de Borgonovo Alejandro Sforza, hizo una importante donación testamentaria para que se siguiera ese ritual iniciado por los capuchinos y, con su aportación, se fuesen creando coronas con las que honrar a las devociones marianas más importantes de Italia. El Capítulo de San Pedro del Vaticano sería el encargado de llevar adelante esos trámites. Primero fue en la península itálica y posteriormente se abrió a todo el orbe católico. Los obispos solicitaban al Santo Padre la coronación y había un largo y tedioso trámite para que los canónigos petrinos diera su parecer.

San Juan Pablo II cambió el trámite y concedió a los obispos diocesanos la facultad

de poder decretar coronaciones canónicas en sus territorios. Así tenemos que la primera de la Diócesis fue la de Ntra. Sra. de Montemayor Patrona de la Ciudad de Moguer, que tuvo lugar el 15 de junio de 1991.

2. ¿QUÉ SIMBOLIZA?

Cuando el Obispo corona una imagen de la Virgen queda de manifiesto que dicha efigie recibe culto constante y desde hace mucho tiempo. En ocasiones siglos, pero en otros casos se deja patente que como mínimo desde hace 50 años esa imagen / advocación está presente entre las devociones de la localidad.

Pero no debe ser una devoción encerrada entre los muros, no ya de un templo, ni estar cercada en un término municipal, esa veneración debe trascender fuera de la población y ser foco de sincero culto mariano.

Ese acontecimiento, que siempre es una coronación que cuenta con todos los parabienes, sirve para que los fieles, por María, se unan más a la Iglesia Diocesana y Universal. Que redunde en estrechar nuestras vidas a la de Cristo.

Cuando la imagen de María Auxiliadora sea coronada, no solo se verá reconocida la devoción que concita la Virgen de los Salesianos, sino que se va a manifestar que desde que Baldomero García Ramos llevara desde Moguer la devoción familiar a la Virgen de Don Bosco, el pueblo palmerino ha sentido una especial vinculación a la Virgen Auxiliadora, desde hace casi un siglo.

8 Flor Salesiana
3. ¿CUÁL ES EL SIGNIFICADO DE LA CORONACIÓN DE MARÍA AUXILIADORA DE LA PALMA?

Primeramente, en la intimidad familiar, que en poco tiempo trasciende y se coloca una imagen en la parroquial de San Juan Bautista, siendo, desde ese instante, centro devocional, que se ve acrecentado con la fundación salesiana.

Con la llegada de la actual imagen al colegio Santo Domingo Savio, las muestras de devoción se han ido multiplicando exponencialmente. Muestra de ello ha sido el tiempo jubilar que fue concedido por la Santa Sede y que pudimos constatar muchos, ya que las visitas no solo fueron de tierras comarcanas, sino que se expandieron fuera de las fronteras andaluzas, La Palma y gracias a María Auxiliadora, fue un centro espiritual de toda España. Ese genuino culto extendido es uno de los pilares donde se asienta el fundamento por el cual se concede una coronación. El Salvador se ha convertido en un centro de culto católico y a la vez un lugar de importante apostolado cristiano y mariano. De la importancia que desde hace mucho tiempo goza la imagen de María Auxiliadora y su devoción es una muestra que en el periplo por nuestra patria de las reliquias de San Juan Bosco recalasen en La Palma y visitasen a la Virgen, no en su colegio, sino en la iglesia

parroquial (acontecimiento verdaderamente excepcional).

Todo aquello que se vivirá con la coronación, va a quedar patente por parte de la Iglesia de Huelva. La Virgen Auxiliadora palmerina va a ser, de manera simbólica, la que represente la devoción provincial a la Madre de Dios bajo esa advocación. Creo, sinceramente, que es más sencillo enumerar las iglesias, capillas o conventos, donde no hay una imagen de la Virgen salesiana. Porque en casi toda la provincia su presencia es constante.

Finalmente hemos de tener en cuenta que al colocar sobre las benditas sienes de María y de su Hijo sendas coronas, sencillamente elevamos una petición de auxilio para cuando pasemos de esta vida, ya que pedimos a la Virgen y a Nuestro Señor y Salvador que:

…seamos un día elevados a las alturas del cielo, donde tú mismo pones sobre la cabeza de tus fieles la corona de la vida.

Moguer 13 de abril de 2023. Festividad de San Hermenegildo, Rey y Mártir.

9 Flor Salesiana

LA SIEMPRE BELLA MARÍA

Recientemente hemos visto en la TV3, la televisión pública de Cataluña, cómo ofendían a la Virgen María de manera escandalosa y soez. Hace dos años, la cantante Zahara, para anunciar un concierto en Toledo, también se burló y la insultó mostrándose con una corona y una banda con la palabra “puta”. A la bella doncella de Nazaret siempre le persiguieron las difamaciones, desde el mismo momento que quedó preñada de la gracia de Dios.

Que la calumnien y difamen públicamente no es nada nuevo, incluso puede resultar previsible, pero tampoco debemos rasgarnos las vestiduras y pasar por alto la difamación de un obispo que dijo que si la Virgen María viviera en la actualidad, a buen seguro que hubiera participado en una manifestación que reivindique la “autonomía para construir identidades sexuales”, “aborto libre” y “escuela con perspectiva de género”. Hay lugares donde se le difama de manera tradicional y los exorcistas cuentan que los posesos vierten entre espumarajos las más horrendas retahílas contra la Madre de Dios.

Al sacerdote Gabrielle Amorth, exorcista general del Vaticano, le preguntaron en una ocasión cuál era el remedio más

efectivo contra el diablo y, sin dudarlo, contestó: “La Virgen María”. Textualmente recordaba que una vez le preguntó a Satanás: “¿Pero, por qué te asustas más cuando invoco a Nuestra Señora que cuando invoco a Jesucristo?” Le contestó: “Porque me humilla más ser derrotado por una criatura humana que ser derrotado por Él”. El odio visceral de la serpiente a la Virgen María no es una novedad, pero por las Sagradas Escrituras sabemos que “Ella te aplastará la cabeza cuando tú la hieras en el talón”.

En el odio a María, en verdad hay evanescencias azufrosas. María, es la nueva Eva, la Madre del género humano y a la vez humana, y salida del barro más puro de la tierra moldeado por Dios. La Edad Media llegó a entender este misterio de la belleza de María de una manera sublime plasmándolo en oraciones y hermosas obras de artes. Pero luego llegó Lutero y sus epígonos negando que Ella fuera la Madre de Dios y por tanto niega al hombre la posibilidad de criar a Dios en su regazo. Y si no somos capaces de cuidar y ayudar a crecer a Dios, somos incapaces de ser imagen suya. De ahí que se le profese ese odio visceral, azufroso y endemoniado.

10
Salesiana
Flor

Flor Salesiana

Sin embargo el mayor milagro de Dios es haber nacido de madre humana y, experimentando como uno cualquiera de nosotros, morir en la cruz para mostrarnos el camino a seguir para recuperar el paraíso perdido por desobediencia. De ahí que la astuta serpiente arrastre su vientre por los suelos porque no es capaz de mirar al cielo para ver la belleza eterna de la doncella de Nazaret, que por ser inmaculada no tiene ni siente vileza alguna.

Mirando a los ojos de la siempre hermosa María Auxiliadora se me antoja piropearla como acto de desagravio por las ofensas que le lanzan. En su rostro la dulzura infantil, la esperanza como el ancla segura y firme que penetra más allá de nuestra humanidad convirtiendo las sentencias de muertes en promesas de vida eterna, sentida con la certeza de la fe que no es más si no que un modo humano de conocer a Dios y el misterio de su maternidad.

Por todo ello, bajando del Salvador por la calle que lleva su nombre, le canto a su panal de dulzura, a su negrísimo pelo; le canto a la madre eterna, a su carita de cielo, hermosa como ninguna y bendita entre las

más bellas mujeres.

Oh, María Auxiliadora en ti la Cruz busco y en ella me hallaste, me curaste, me libraste y me amaste. Ante ti que calle la ignominia, porque por tu maternidad nació una historia nueva que deja vacía las tumbas y las piedras removidas. De ti nació una nueva maravilla, una nueva creación, un nuevo cielo y una nueva tierra; y en tus manos un Dios que con su frescura infantil ha transformado la noche oscura del alma en un hermoso amanecer donde nuestros cuerpos materiales sujetos a las fuerzas destructoras se transformarán por la habilidad de su resurrección en cuerpos gloriosos sujetos siempre a la fuerza de la eternidad.

Querida Madre, en ti nuestra salvación ante el mar tempestuoso y turbulento por el individualismo, el relativismo, la ciencia infusa del evolucionismo que nos hace creer que sólo somos animales y que hemos sido creado por una energía. En estas horas de la lucha y la prueba no nos dejes de tus manos y te pedimos que le aplastes la cabeza a la serpiente porque tu humildad es poderosa.

CULTOS EN HONOR DE MARÍA AUXILIADORA

Durante los días 7 al 15 de junio, a las 20:30 horas, se celebrará en la Iglesia de El Salvador (Salesianos)

S O L E M N E N O V E N A

Con el siguiente orden: Santo Rosario, Ejercicio de Novena, Eucaristía e Himno. La Eucaristía de los días de la Novena será presidida por Rvdo. P. D. José Carlos López Barba, S.D.B., Rvdo. P. D. Fernando Báñez Martín, S.D.B. y Rvdo. P. D. José Miguel Núñez Moreno, S.D.B.

El domingo, día 11 de junio, la Novena se celebrará en la Eucaristía de las 13:00 horas.

El día 14 de junio, al finalizar la Eucaristía,

BAJADA DE MARÍA AUXILIADORA

durante la cual se realizará la XII Exaltación Mariana a cargo de nuestro Hermano D. Miguel Ángel Labrador Gil, y al término Besamanos de la Santísima Virgen.

El día 15 de junio, último día de la Novena, dará comienzo ésta a las 20:00 horas, y a continuación

T R A S L A D O D E L A

S A N T Í S I M A V I R G E N

a la Iglesia Parroquial, por el itinerario de costumbre. Durante la Novena, la Capilla Musical estará a cargo del Coro de María Auxiliadora.

El día 17 de junio, sábado, de 10 a 14 horas, VISITA Y VENERACIÓN A LA VIRGEN en la Iglesia Parroquial, a las 19:30 horas

SOLEMNE FUNCIÓN EUCARÍSTICA

Presidida por Rvdo. P. D. Fernando Miranda Ustero, S.D.B., Inspector de la Inspectoría de María Auxiliadora.

Finalizada la Función Principal

PROCESIÓN DE MARÍA AUXILIADORA

Recorrido: Plaza de España, Juan Carlos I, Santa Joaquina de Vedruna, Del Guante, San Antonio, Blanca Paloma y María Auxiliadora.

En el Traslado y Procesión, la Santísima Virgen, será acompañada por la Asociación Musical de La Algaba.

Durante la Función Principal, la Capilla Musical estará a cargo del Coro de María Auxiliadora.

La Función será aplicada por todos los hermanos difuntos de la Archicofradía de María Auxiliadora.

María Auxilio de los cristianos, ruega por nosotros.

La Palma del Condado, junio de 2023

ENTREVISTA A MARTÍN LAGARES, Escultor

Hablamos mientras esculpe. Sus manos permanecen abiertas, muy inquietas, como si abrazara al aire. Mientras, sus ojos saben narrar la ternura, el carácter o la fuerza en una sola mirada. Martín Lagares es un artista, limpio de mirada y de palabra, pero no va de artista, no va de estirado, no va de nada que no sea ir de Martin Lagares. Lo sé porque a Martín lo he visto siempre destacar como persona, lo primero que sobresale en él es la luz de su mirada; después la luz de la sonrisa, y finalmente la potencia de artística de su escultura.

Ahora, este relámpago demorado, este creador de múltiples vidas, misterios, se encuentra modelando una nueva expresión para el lugar que le abrió sus puertas desde bien pequeño: los Salesianos de La Palma, en el lugar más sagrado, la Iglesia consagrada a María Auxiliadora.

¿Qué obra estás realizando para la Archicofradía? La decoración escultórica de un altar-frontal de la nueva Capilla sacramental para la Iglesia de El Salvador.

¿Qué material empleas para su elaboración? Mi favorito: la terracota, el barro cocido me encanta porque el valor primario, primordial que tiene. Las primeras manifestaciones artísticas de las que tenemos constancia son de arcilla y se adapta muy bien a mi forma de expresión. La arcilla capta muy bien el momento en que queda marcada la huella del escultor hasta el momento expresivo en que se ha hecho la obra, tiene mucho de psicología y por eso me gusta muchísimo trabajar con ella.

¿Cómo lo estás concibiendo? Adecuándome al pequeño espacio disponible quiero hacer una capilla pequeña, coqueta e intima, que al entrar la persona se sienta sobrecogida, al final incluso no me ha parecido tan pequeña la dimensión con la que he tenido que trabajar.

¿Tenías ya concebida la composición o hay algo de improvisación? La mayor parte de las obras parten de una idea compositiva previa y después me dejo mucho llevar, en el

proceso creativo es muy importante a nivel estético dejarse llevar.

Es una creación tuya pero no deja de ser una obra de encargo… La función es la función y la escultura tiene que estar al servicio de quien la encarga, eso es obvio, y junto a ella debe estar la capacidad de generar la belleza intangible que debe regir en toda obra. En este caso la estética guarda un papel muy importante dado el carácter sagrado para el que se concibe esta obra. No olvidemos que el arte religioso siempre ha guardado ese canon en su idea de ser vehículo para la evangelización. En este sentido, la Archicofradía me ha apoyado en todas las indicaciones que les he presentado por tanto no he encontrado ninguna complejidad.

Esta obra viene a ser un complemento a otras obras tuyas que ya existen en la Iglesia, ¿No es así? La Iglesia todos sabemos que tiene un estilo concreto, postconciliar, de espacios amplios, de corte moderno, y aunque el altar es más clásico, está bien englobado en la estética casi industrial que tiene el edificio; ahora, esta capilla va a suponer una aportación barroca pero que se integra bien en el conjunto.

Ahora que se cumplen 50 años de la construcción de esta Iglesia, ¿No te consideras un poco artífice o definidor de la línea artística que está definiéndola? No

16
Flor
Salesiana
“Cuando trabajo para la iglesia de los Salesianos lo hago con todo mi cariño y mi entrega.”

quiero ser protagonista de nada. Una obra de arte perteneciente a varios autores en distintas épocas históricas es algo muy común en la historia del arte: a veces la evolución de los espacios estéticos es afortunada y otras no en función de las aportaciones y retoques que se hagan, pero en definitiva esa evolución termina siendo muy positiva.

¿Qué margen te permite un espacio religioso como nuestra iglesia de los Salesianos para expresarte artísticamente? El arte religioso, lejos de ser algo como mucha gente entiende cerrado a la tradición y a ciertos estilos estéticos más o menos barroquizantes, creo que la Iglesia está en constante evolución y el arte por tanto también se adapta; otra cosa es que el mundo que se mueve alrededor de ella, especialmente las hermandades, tengan una concepción anticuada o convencional

¿Cómo valoras el plan decorativo que lleva emprendido poco a poco la Archicofradía de aumentar el aparato artístico de la Iglesia? Muy positivo, es muy destacado el interés a nivel estético de la hermandad por fomentar el patrimonio y embellecer la iglesia. En cualquier caso, esta capilla sacramental solo es un trabajo más del conjunto en el que se engloba. En mi vida y en mi arte la impronta salesiana es muy importante, para mí siempre que hago algo para la iglesia de los Salesianos lo realizo con todo mi cariño y mi entrega. Yo creo que me encuentro actualmente en un momento creativo muy potente por circunstancias personales, probablemente estoy en mi mejor época.

¿Cómo suele acoger el gran público las obras que realizas? Aunque en mi pueblo y más concretamente en el ámbito salesiano, mi obra peca de cierto vanguardismo, si es verdad y me consta que a pesar de la tradición reinante, mi obra ha sido siempre muy bien acogida en La Palma. En cuanto a la crítica, que la recibo abiertamente, sí es verdad que si alguna vez hubiera un problema sería tan solo conmigo mismo, el mayor crítico a nivel estético de mi obra soy yo mismo aunque no lo parezca y me sirve para tomar conciencia de las cosas que estoy haciendo y cuestionar lo que considere necesario.

¿Cuánto hay de ciencia y de arte en tus trabajos? resultan actividades que se oponen de varias formas: la esencia del arte es la repetición (el estribillo, la simetría); el móvil de

la ciencia es la innovación; el “científico” se tiene que apoyar sobre los hombros de los gigantes, el “artista” puede aprender el oficio, pero es un creador de verdad, su arte empieza y acaba con él mismo.

En el conjunto de tu producción artística, ¿Qué peso tiene la obra religiosa? Un papel muy importante, para empezar por tradición porque como andaluz que soy tengo una raíz histórica que me relaciona con lo barroquizante. Me considero un artista barroco y el sentimiento religioso está plenamente presente en mi obra. Lo recargado, la repetición, el movimiento, el exceso, la contraposición de formas, esa es la estética en la que me sustento.

¿Cómo contemplas el estado actual del arte que te rodea? Vivimos el mejor momento artístico de la historia, en ningún otra época histórica podías hacer con plena libertad, ni en el período del Barroco ni si quiera en las vanguardias del siglo XX.

17 Flor Salesiana
Visita al taller del escultor del presidente de la Archicofradía, Eugenio Bernal y el Conciliario, Jorge J. Reyes, para comprobar el estado de las obras de la Capilla Sacramental.

Obras son amores

Realización de una nueva Capilla Sacramental.

Escalera de acceso al coro, en la nueva planta alta de la iglesia.

Nuevo almacén de enseres situado en la planta alta de la iglesia.

Arreglo de las cubiertas de la iglesia.

recorrido por las diversas reformas realizadas y que están en ejecución en la Iglesia El Salvador

Un

La Archicofradía en imágenes

Octubre 2022

Primera Peregrinación a Turin.

Julio 2022

Visita de Ntra. Sra. del Valle a la Iglesa El Salvador con motivo del Centenario Fundacional de la Hermadad.

Noviembre 2022

Encuentro de ADMA Provincia de Huelva.

Octubre 2022

Visita de la Virgen de Fátima.

Diciembre 2022

Grupo Joven. Campaña recogida alimentos, productos de higiene y limpieza.

Noviembre 2022

Visita de Laura Gallego con motivo del concierto.

Navidad 2022

Grupo Joven. Campaña Apadrina un niño para Reyes.

Diciembre 2022

Visita del Coro a mayores y enfermos.

Diciembre 2022

Visita del Coro de María Auxiliadora al Geriatrico La Viña.

Navidad 2022

Visita de los Reyes Magos a la Iglesia El Salvador.

Enero 2023

Representación de la obra “Don Armando Gresca”

Por el grupo de teatro Cantalamisa de Tharsis.

Enero 2023

Degustacion Migas de Don Bosco.

Procesión de San Juan Bosco.

Enero 2023

Entrega de donativo a la Asociación Contra el Cancer La Vida.

Enero

Homenaje a la Celadora Puri

Enero

Ofrenda floral al monumento dedicado a Don Bosco.

Febrero 2023

Visita Pastoral del Excmo. y Rvdmo. D. Santiago Gómez Sierra, Obispo de Huelva.

Acompañamiento a la Hdad. del Rocio en su 75ª Peregrinación anual.

Viacrucis de Cuaresma en la Iglesia El Salvador.

2023 Morales. Enero 2023 2023 Marzo 2023 Marzo 2023

Intenciones de cultos

PRIMER Día de Novena

La Archicofradía, por todas las Celadoras difuntas

Familia Martín Lepe, en acción de gracias

Familia Martín Lepe, por sus difuntos

Felisa Pérez Rodríguez, por sus intenciones

Pepa López de Ramírez, por sus difuntos

Familia Pinto Rasgado, su esposa e hija, por sus difuntos padres

Familia Bernal Medrano, en acción de gracias

Antonia Sánchez e hijos, por su difunto esposo y padre

SEGUNDO Día de Novena

La Archicofradía, por todos los devotos difuntos

Hermanos Ramírez Orihuela, por sus difuntos padres

Familia Limón Suárez, por su difunta hija y padre

Familia Lepe Pinto, por sus difuntos

Nati Ávila de Millán, por sus difuntos

Familia López Moreno, por sus difuntos padres

Familia Crespo Correa, en acción de gracias

TERCER Día de Novena

Familia Galán Muriel, por sus intenciones

Familia Patanchón Ramos, en acción de gracias

Familia Lagares Cepeda, por sus difuntos padres

Familia Flores Ávila, por su difunto hijo Juan Alfonso

La Archicofradía, por el alma del Rvdo. D. Miguel Moreno

Plácida Díaz e hijos, en acción de gracias

CUARTO Día de Novena

Familia Díaz Ramírez, por su difunto esposo y padre

F.M. Pérez, por sus difuntos

Familia Albarrán Lagares Casanova, por sus difuntos padres y hermano

Familia Bernal García, en acción de gracias

La Archicofradía, por el alma de Juan José Gutiérrez

Galeote

Familia Pichardo Martínez, por sus difuntos padres

Familia Millán González, en acción de gracias

QUINTO Día de Novena

Ana González Félix, por sus difunto esposo y familia

Rocío Ávila, por su difunto hijo Juan Alfonso

Hermanos Márquez Villa, por su difuntos padres

Familia Reyes Moreno, por su difunto hijo

SEXTO Día de Novena

Familia Pichardo Gil, por sus difuntos

Auri Delgado, acción de gracias

Familia Albarrán Gómez, por el alma de su madre

Rocío Gómez Ojeda

Auri Delgado, por sus difuntos

Manola Lagares Ramos, por sus intenciones

Ana María Lagares, por su difunto esposo

Familia Remesal Barrachina, por su difunta esposa

Auxiliadora Acosta, por su difunto padre

SÉPTIMO Día de Novena

Cristóbal Robledo y Señora, por su difunto hijo Diego

Rocío Lagares Domínguez, por su difunta madre

La Archicofradía, por el alma de Dña. Ana Galán

María Ángeles Casado, por sus difuntos padres

Josefi Bellerín, en acción de gracias

María Lagares Cárdenas, por sus difuntos padres

Ines González Varela, por sus difuntos padres y cuñado Hermanos Díaz Vázquez, por el alma de su tía Rosalía

OCTAVO Día de Novena

Familia González Martín, por sus difuntos

Francisco Javier Pichardo, por sus difuntos

Grupo Joven de María Auxiliadora, por el alma de Juan Francisco Millán

Dolores Calero, por su difunta madre y yerno

Dolores Calero, en acción de gracias

Juan Pedro Pichardo, por su dfunta madre

Familia Vázquez Gil, por sus difuntos

Familia Pérez Montes, por sus difuntos

F.M. Pérez, en acción de gracias

Paca Cárdenas, en acción de gracias

Ana González Félix, en acción de gracias

Aurora Calvo, en acción de gracias

Cristóbal Robledo y Señora, en acción de gracias

Familia Mejías Peligro, por sus difuntos

Familia Ruiz Vázquez, en acción de gracias

Familia Pérez García, en acción de gracias

Patricia Bellerín e hijo, en acción de gracias

Familia Reyes Romero, por su difunto hijo

Familia Bellerín Pichardo, por sus difuntos padres

Mari Ángeles Sánchez Pichardo, por sus difuntos padres y esposo

María José Flores Pinto, por el alma de Cati y Antonio

NOVENO Día de Novena

La Archicofradía, por el alma de D. Joaquín Gil

Loli Lagares Flores, en acción de gracias

Cristóbal Robledo y Señora, por sus difuntos

María José Flores Pinto, por sus difuntos

Ana Espina, por sus difuntos

Paca Medrano, en acción de gracias por sus hijos

Familia Lepe García, por su difunto padre y esposo

Carmen Cárdenas del Toro, por sus difuntos padres, hermanos y esposo

Familia Lagares Flores, por su difunto padre y esposo

Paca Medrano, por sus nietos Gema y Alejandro, en acción de gracias

Familia González Ramírez, por su difunto padre y esposo

23 Flor Salesiana

Hostal Restaurante LOS MORENO

-Habitaciones con Aire Acondicionado y T.V. - Parking Privado

C/ Huelva, 3 - EL PUNTO

Tel. 959 40 24 44

LA PALMA DEL CONDADO (HUELVA)

CAFÉ - BAR - CONFITERÍA y PASTELERÍA

C/. Real, 56

Tfno.: 645 828 109

21700 La Palma del Condado. Huelva

Especialidad en Mariscos - Pulpo a la Gallega

Atún al ajillo - Habas con poleo y deliciosas tapas.

C/. San Antonio, 50. Tlfno.: 625 58 95 24

La Palma del Condado (Huelva)

Información y reservas

959 40 28 50

domusvi.es

Salón de Celebraciones y Catering 650 46 96 31 - 675 184 677 Plaza de España, 2 * Tlfno.: 959 40 08 09 LA PALMA DEL CONDADO BAR
SAN ANTONIO

Pirotecnia Ntra. Sra. del Rosario

Francisco Vargas Morales

C/ Cádiz, nº 42

Benacazón (Sevilla)

Teléfono: 620 30 05 62

Todo en fuegos artificiales, cohetes y Toros de fuego.

LA ESQUINITA

Móviles 620913889 - 620913829

C/ Párroco Paulino Chaves, 16 21700 La Palma del Condado

• Vestidores • Muebles a medida Cocinas • Techos de madera y Artesanado...
Carlos Camacho Carrasco Teléfonos 625 33 62 13 • 627 42 12 81
Bollullos, 7 • 21700 La Palma del Condado
Puertas
Armarios
Juan
C/

Imprenta y Papelería

Unión, S. L.

T RES G ENERACIONES A SU SERVICIO

C/ Nicolás Gómez, 15

Tel: 959 400 187 - 639 189 435

21700 - La Palma del Condado (Huelva)

E-mail: imprentaunion@hotmail.com

17 Años a su Servicio

Tel. 645 08 56 92

C/ María Auxiliadora, 27 • La Palma Cdo.

Óptica La Palma su óptica

ESPECIALISTAS EN LENTES DE CONTACTO LENTES PROGRESIVAS, ÓPTICA INFANTIL GAFAS DE SOL GRADUADAS APARATOS PARA SORDOS

* HACEMOS SUS GAFAS AL INSTANTE * GRANDES DESCUENTOS PARA LA TERCERA EDAD

C/. Rábida, 5 A y Fax 959 402 460 LA PALMA DEL CONDADO

CONFECCIÓN

Y MONTAJE DE TOLDOS PARA CAMIONES TERRAZAS - FACHADAS - PATIOS...

Tel. 959 40 10 75 - 666 46 19 03

Pol. Ind. Dehesa Boyal, nave 81

21700 La Palma del Condado (Huelva)

CENTRO AUTORIZADO DE TRATAMIENTO DE VEHÍCULOS FUERA DE USO (C.A.T.)

GESTOR AN-0235

GRU - 102

Ctra. Circunvalación

Madrid - Huelva, Km. 602

21700 La Palma del Condado (Huelva)

Tlf./Fax: 959 402 415

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.