
18 minute read
REVISTA MOVING LOGISTICA Y TRANSPORTE

Edición Agosto de 2019
Advertisement

“Registramos en COMPAS Barranquilla un nuevo hecho que nos permite celebrar los logros que este terminal está sumando. Hace poco atendimos el embarque de mayor volumen en la historia portuaria del país, por vía fluvial, de producto de acero terminado (varillas y alambrón) y hoy, presentamos nuestra nueva línea de atraque, un hito que ratifica nuestro compromiso con el desarrollo de la infraestructura portuaria del país y, por ende, con el crecimiento del comercio exterior colombiano”, agregó Andrés Osorio Barrera, presidente de COMPAS.
COMPAS Barranquilla cuenta con una ubicación privilegiada al norte de la ciudad, es el primer puerto de uso público de entrada en el canal navegable del Río Magdalena, lo que lo ubica más cerca al mar y le permite contar con menores restricciones para las embarcaciones. Es una instalación portuaria pionera en integración logística, que busca consolidarse como un Hub multipropósito para los transportes fluviales, terrestres y marítimos.
Este terminal tiene una capacidad anual operativa de 3 millones de toneladas, cuenta con una infraestructura especializada para el cargue directo de carbón y una capacidad de almacenamiento en patios para este tipo de mineral de más de 140 mil toneladas. Asimismo, tiene zonas especializadas de almacenamiento para carga general y acero.
La inauguración de este nuevo muelle contó con la presencia de Eduardo Verano de la Rosa, gobernador del Atlántico, del Doctor Gabriel Echavarría Obregón, presidente de la Junta Directiva de COMPAS, de Lucas Ariza de Cormagdalena, entre otros empresarios y autoridades del sector portuario y logístico.



10
ACTUALIDAD LOGÍSTICA
DHL Express lanza su primer servicio de reparto regular urbano plenamente automatizado con drones inteligentes
DHL Express, el líder mundial en servicios exprés internacionales, y la empresa EHang, líder mundial en vehículos aéreos autónomos inteligentes, han establecido una cooperación estratégica para lanzar conjuntamente una solución de reparto plenamente automatizada y sofisticada con drones inteligentes que pueda afrontar las dificultades de reparto en la última milla en las áreas urbanas de China. La ceremonia de lanzamiento tuvo lugar hoy en el centro de mando y control de EHang en Guangzhou, y a ella asistieron altos directivos de ambas empresas. Esta solución de tecnología punta realiza su vuelo inaugural para un cliente de DHL. Con ello, DHL se convierte en la primera empresa exprés en ofrecer este tipo de servicio en China. Esto supone un nuevo hito en los continuados esfuerzos de ambas empresas




11


La nueva delegación en el continente americano se ubica en la ciudad de Bogotá y, además, cuenta con otros tres almacenes situados por todo el territorio colombiano.
En palabras de Fernando Rodríguez, presidente de STX Logística, con la nueva apertura de esta delegación en Colombia “se persigue el objetivo de trasladar la experiencia, los conocimientos y el saber hacer de STX Logística para el sector de la energía al mercado colombiano”.
La nueva delegación de Colombia contará con una estructura compuesta inicialmente por un equipo integrado por 25 personas que serán apoyadas por el departamento contable y financiero, comercial y de comercio exterior para tareas de importación y exportación.
La oficina central y almacén principal de la nueva delegación de STX Logística, estará ubicada en la ciudad de Bogotá, además de otros tres almacenes en Barranquilla, Valledupar y Montería. A medio plazo se ampliarán a siete los centros de almacenamiento, permitiendo así lograr una mayor presencia para atender al mercado colombiano.
STX EW ofrece, dentro de su gama de Servicios Logísticos, todo un espacio dedicado al e-Commerce, donde su objetivo es ofrecer soluciones integrales para aquellas empresas que comienzan a vender sus productos a través de la Red.


20

ACTUALIDADTRANSPORTE
ACTUALIDAD TRANSPORTE
Línea Wrangler de Goodyear, llantas aliadas a la hora de salir de viaje
Si está planeando un viaje, los productos Wrangler de Goodyear, sin duda, son la mejor opción para cualquier tipo de destino en Colombia, sean ciudades históricas, coloniales, algunos de los pueblos mágicos, reservas naturales o playas, así como también son la mejor opción para cualquier tipo de clima: cálido, húmedo, templado y seco.
Las llantas Goodyear de alto desempeño combinan ingeniería de calidad, procesos de fabricación con tecnología de punta, innovador diseño de productos y lo más avanzado en compuestos para lograr un desempeño y una experiencia de manejo excepcional.




24
Dentro de la extensa gama de la familia Wrangler, se encuentra la Wrangler® All-Terrain Adventure, que proporciona máxima resistencia por medio de una capa adicional de DuPont Kevlar.
Esta última incrementa la resistencia de la llanta y reduce la probabilidad de causar pinchaduras. Del mismo modo, brinda una extraordinaria tracción en los más exigentes terrenos a través de sus bloques de piso con diseño agresivo y profundos surcos que ayudan a evacuar el lodo.
Otras llantas dentro de esta familia incluyen las Wrangler SUV, caracterizadas por su tracción mejorada; y la Wrangler ArmorTrac, con banda de rodamiento reforzada.
“En Goodyear nos preocupamos por desarrollar llantas que respondan a las necesidades cada vez más especializadas de los vehículos y de los diferentes estilos de conducir. Sabemos que cada modelo requiere una llanta específica para lograr la mejor experiencia y óptimo desempeño y las Wrangler cuentan con prestaciones que brindan a los conductores el control del viaje permitiéndoles circular dentro de carretera o fuera de ella en cualquier momento”, señala Santiago de Pablo Senior Manager PBU Consumer de Goodyear de Colombia.
“Arma tus vacaciones con Goodyear”




25
ACTUALIDAD TRANSPORTE
Patinetas Electricas
Como si se tratara de una repentina proliferación, estos artefactos aparecieron de a montones como una solución a los grandes problemas de movilidad. En 2018, estos productos fueron enviados por las plataformas de ‘micromovilidad’ como las startups estadounidenses Bird, Lime y Scoot, la mexicana Grin y la brasileña Yellow, entre otras marcas
Se trata de una alternativa eficiente porque por alrededor de medio dólar, más 10 centavos por minuto, cualquier persona con un smartphone y una tarjeta bancaria puede subirse y dejar atrás el tráfico de algunas de las ciudades más embotelladas del continente.
Otra ventaja mayúscula, es que los monopatines ofrecen una opción de transporte limpio en lugares que padecen de altos niveles de contaminación, lo que significa una alternativa amigable con el medio ambiente que es coherente con las estrategias de protección ambiental que se difunden en el mundo.




30


En Bogota este modelo de negocio funciona inicialmente en una zona de cobertura marcada en el mapa de la aplicación que va desde la calle 79 hasta la calle 147 entre las carreras séptima y autopista norte. De la ciudad, les llama la atención que sea la que más kilómetros de ciclovía tiene en Latinoamérica.
Sin embargo no todo es color de rosa algunos de sus críticos afirman que estos minivehículos solo empeoran el caos vial. Y son causantes de multiples accidentes en cada una de las ciudades donde ya están funcionando inclusive accidentes que ya han causado muertes y leciones personales a los peatones en cientos de atropellamientos; por lo que los problemas para estos vehículos, que alcanzan hasta 40 km/h, apenas empiezan
Al igual que en Europa y Estados Unidos, a donde llegaron primero, en Ciudad de México, Lima, Bogotá y Sao Paulo hay quejas porque los monopatines circulan en las aceras, son estacionados sin ningún control, y bloquean el paso de peatones y otros vehículos. Es decir, que parece no existir un organismo que controle los inconvenientes anexos a esta práctica de movilidad.


31

CIENCIA YTECNOLOGÍA
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Flyboard: Francia crea prototipo de traje y jet pack para soldados voladores
Se llama Flyboard Air, puede alcanzar una velocidad de 190 kilómetros por hora y estar diez minutos en el aire a una altitud máxima de 3000 metros. Y es la creación de Franky Zapata, el fundador de la compañía que lleva su nombre, y que la pilotó durante el desfile militar que hizo Francia para recordar la toma de la Bastilla en 1789.
Es lo que se conoce como un jetpack: tiene cuatro turbinas bajo la plataforma, que permiten elevarla y tienen la potencia suficiente (1000 CV) como para mantenerlo en el aire; como en un drone, la inclinación es la que define para dónde se mueve esta plataforma voladora, aunque para el control no se apela sólo a los pies; hay un mando que tiene el piloto en la mano.




46
El punto más polémico, no obstante, es que el combustible lo lleva el piloto en la mochila.
Si bien tiene cuatro motores, si por alguna razón fallan dos, los otros dos pueden hacer un descenso controlado y automático para llevar al piloto a tierra.
Franky Zapata vuela en un Flyboard cerca de la Torre Eiffel durante el tradicional desfile militar del Día de la Bastilla en la Avenida Champs-Elysees en París
La compañía de Zapata también trabaja con el ejército estadounidense, con un modelo que tiene 7 turbinas controladas en forma automática por una computadora (como los rotones de un drone) y puede llevar hasta 140 kilogramos de peso. El precio está estimado en 250.000 dólares por jetpack.
Cuando hablamos de tecnología militar a veces sucede que nos topamos con inventos que hace 15 años eran asunto de películas de ciencia ficción y ahora son una realidad brutal. Tal es el caso de Flyboard, un prototipo que parece sacado de Minority Report.
Desarrollado por la firma Zapata, propiedad del campeón de jet-ski francés, Franky Zapata, este prototipo tuvo una exhibición pública este 14 de julio en la calles de París. Durante las celebraciones de la toma de La Bastilla.
Zapata sujetó un rifle, acorde con la ocasión festejada, mientras se elevaba por encima de los Campos Elíseos en su tabla Flyboard, que puede alcanzar velocidades de hasta 190 kilómetros por hora. Pero esto no es nuevo, ya que tiene casi una década siendo desarrollada:
Los amigos de The Guardian capturaron el momento en video y nos dieron una muestra del futuro que se acerca. Donde tal vez este prototipo militar evolucione pronto para volver una realidad común.




47

VITRINAAUTOMOVILÍSTICA
VITRINA AUTOMOVILÍSTICA
Hyundai reconocida por sus altos niveles de calidad
• Por segundo año consecutivo, Hyundai figura en el Top 3 del Estudio de
• Calidad Inicial de la firma especializada J.D. Power.
• El análisis tuvo en cuenta la opinión de reconocidos expertos y de más de 76.000 compradores de nuevos vehículos en los Estados Unidos.
• Hyundai Santa Fe, que se vende en Colombia, figura como la primera en calidad en su categoría.
• De la mano de Neocorp, su distribuidor oficial, Hyundai afianza su presencia en nuestro país.




57
Al ser una organización independiente y sin ánimo de lucro, Consumer Reports compra de incógnito todos los vehículos destinados a las pruebas, validando así el gran esfuerzo por la calidad y la constancia que hace la marca nipona.
Este reconocimiento representa un gran logro para la firma japonesa, que en 2018 ocupó el séptimo puesto. Tal mejora observada por Consumer Reports dice mucho acerca de cómo Subaru se esfuerza siempre en mantener los más altos estándares de calidad, seguridad y confiabilidad, pensando siempre en sus usuarios y sus familias, que merecen lo mejor.
Con 81 puntos en total, Subaru logró mejores calificaciones que sus rivales alemanes, surcoreanos y japoneses. Este salto en calidad se logró también gracias a la aparición de la nueva generación de la Forester y el lanzamiento de la Ascent en Estados Unidos. Importante recordar que la Subaru Forester fue destacada como el mejor SUV compacto por la publicación estadounidense, logro que ostenta desde 2014.
Gracias a la tecnología e ingeniería de avanzada usada en todos los vehículos Subaru, como el innovador y premiado sistema EyeSight de seguridad preventiva asistencia al conductor, su legendario y avanzado sistema de tracción integral Symmetrical AWD , los robustos motores Bóxer con los más bajos centros de gravedad del mercado, las excelentes calificaciones en las pruebas de EuroNCAP, NTHSA e IIHS, y la atención al detalle en cuanto a la calidad, la compañía nipona alcanza este logro por primera vez, continuando sus esfuerzos en mantenerse en dicha cima desde este año en adelante.
Los vehículos Subaru objeto de tan alto reconocimiento están disponibles en todas las vitrinas de la Red Subaru en Colombia. Vehículos como Impreza, WRX, Legacy, Forester, XV y Outback son el portafolio de gran calidad e inmejorable desempeño que los colombianos pueden disfrutar junto con sus familias, teniendo la plena certeza de confiar en la marca más confiable y de mejor calidad del mundo: “Eso es confianza para llegar más




60



