Revista La Señorial Mayo 2023

Page 1

Semana Santa ¿Religiosa

o vacacionista?

Relájate y diviértete en estos increíbles parques Preparar un sandwich nunca había sido tan divertido

Temporada calurosa con frutas frescas ¿qué tal si haces un batido con ellas?

1

México $45
primavera Mayo 2023

CONSEJO EDITORIAL

Lilia Cedillo Ramírez

Rectora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Frida Victoria de la Cruz Varela

Victoria Ocaña Lozano

Aranzazú González

Posada

Editoras en jefe

Aranzazú González

Posada

Evaluación y gestión de contenidos

Frida Victoria de la Cruz Varela

Correción de estilos

Victoria Ocaña Lozano

Posproducción Digital

Aranzazú González

Posada

Edición gráfica

Nicias García Sejas Planeación

Editorial

La primavera es la época en que aumentan las horas de luz solar, el clima mejora de forma progresiva, los campos se tiñen de mil y un colores y todo ello convierte esta estación en una de las más apreciadas y en un momento del año ideal para disfrutar de actividades en familia al aire libre.

La primavera es la estación ideal para olvidarse de la pereza, salir de casa y disfrutar del aire libre con los amigos y la familia. Además, es una gran oportunidad para que los niños vivan una conexión más íntima con el medio ambiente disfrutando más de la naturaleza. Ello conlleva una serie de valores importantes que pueden enseñarse a los niños: contacto con el medio ambiente, respeto por la naturaleza, compartir actividades y experiencias con la familia y aprender del entorno.

Al margen de las actividades mencionadas, la primavera también es un momento adecuado para que los niños practiquen la jardinería. Plantar un árbol, una flor, cultivar las semillas de una fruta… son buenas formas de que adquieran consciencia medioambiental, y además les ayuda a comprender el funcionamiento de ciertos procesos de la naturaleza. Gracias a este tipo de actividad, los niños pueden aprender algunos valores fundamentales.

Es por eso que queremos compartir en esta revista hecha con amor, los beneficios, las actividades y las aportaciones que puede traer a ti y a tu familia esta época del año tan llena de vida y colores.

Imagen de portada La Señorial Mayo

Editorial S La Señorial
revistalaseñorial.com l 01

¡La primavera llegó!

Ve con la temporada

La primavera es una de las cuatro estaciones del año, sigue al invierno y precede al verano. La definición y duración de la misma varía, desde el punto de vista meteorológico; es propia de las zonas templadas y corresponde a un tiempo intermedio entre la estación fría, el invierno, y la cálida, el verano.

Parques y algo

más p.06

Si quieres conectar contigo y mejorar tu estado de ánimo, que mejor que hacerlo en un parque.

Bebiendo la primavera p.12

Llega la primavera y con ella la temporada de las frutas más sabrosas del año, ¿por qué no hacer batidos con ellas?

Tutti frutti p.10

La temporada se llena de flores, colores ¡y sabores! Conoce qué frutas hay en primavera y disfrútalas.

Santa semana de vacaciones p.16

La Semana Santa representa mucho para el catolicismo, pero, ¿no sería mejor salir a sentir la brisa del mar?

primavera llegó S La Señorial 02 l #laseñorialmayo
La

¡Que plantón! p.22

Aquí te presentamos cinco plantas con usos medicinales, que además, florecen en primavera y traen alegría a tu jardín.

Sandwichísimo p.28

Conoce el clásico alimento para tiempos cortos ya que seguro te sacarán de apuros al alimentarte a ti o a los más pequeños de la casa.

Horóscopo estacional p.32

Conoce qué tiene planeado para ti el zodiaco,durante esta calurosa temporada de primavera.

Las reinas de la primavera p.26

Las abejas son vitales para la vida en la tierra. Sin embargo, estos polinizadores se encuentran en peligro de extinción.

¡Shake shake shake! p.30

Llegó la primavera y con ella las ganas de cuidarse e hidratarse, y que mejor forma que con estas bebidas.

S La primavera llegó La Señorial revistalaseñorial.com l 03
1.1 foto por victoria ocaña

La primavera es jóven

Desde la antigüedad, se asocia la primavera a la juventud y la vida. Durante el otoño y el invierno, las condiciones climáticas hacen que muchas plantas se sequen y pierdan su follaje. Con la primavera, en cambio, renacen y la flora recupera su esplendor. Por eso, la llegada de la primavera se vive con alegría y hasta se organizan festejos.

Las enfermedades que trae la primavera

Entre las enfermedades más comunes durante la primavera están: la rinitis alérgica, fiebre del heno y otras más. El polen fue uno de los primeros alérgenos en descubrirse, y su sintomatología se denominó “fiebre del heno”. Los alérgenos primaverales, como el polen de árboles y del césped, pueden causar síntomas de alergias como estornudos, congestión o secreción nasal, tos y picazón y lagrimeo en los ojos.

El amor en primavera

Por extensión a esta asociación entre la primavera y el florecimiento de la vida, se califica como “primavera” a la juventud o a la mejor etapa en la existencia de una persona. Cabe mencionar que, tradicionalmente, la primavera también está ligada al amor y al comienzo de relaciones de pareja. Es común que nazcan muchos lazos el primer día de la estación, algo que puede apreciarse en los numerosos eventos y salidas, donde generalmente los protagonistas son los más jóvenes.

¡Que curiosa temporada! S La Señorial 04 l #laseñorialmayo

Y no es solo porque a ellos también les da alegría la luz del sol y el alza de las temperaturas, sino porque tienen en el hipotálamo una molécula sensible a la luz que está relacionada con el sueño, el hambre y el deseo sexual. Por eso, cuando comienza la primavera, las aves saben que es tiempo de buscar pareja para procrear.

Equinoccio de primavera en México

El equinoccio de primavera es un evento astronómico que ocurre una vez al año y sirve como transición entre el invierno y la primavera.

Durante este episodio, el ángulo del sol mira a Ecuador y permite que todas las partes de la Tierra reciban la misma cantidad de luz y oscuridad durante el día, de esta manera, el día y la noche tienen la misma duración. En el hemisferio sur, el equi-

Flores de primavera

noccio de primavera tiene lugar entre el 22 y el 23 de septiembre.

En Teotihuacán las personas se reúnen en la Pirámide del Sol para conmemorar el paso de una estación a otra. Los visitantes suelen ir vestidos de blanco y algunos suben los 360 escalones de la pirámide. Allí realizan rituales de purificación y renovación de energía, que consisten en levantar los brazos hacia el sol.

En Chichén Itzá se realiza un es-

pectáculo de luces y sombras en el templo de Kukulkán. Durante el equinoccio, el sol proyecta la sombra sobre los bordes de las escaleras asemejando el cuerpo de una serpiente. Este hecho simboliza el descenso del dios Kukulcán, deidad serpiente maya.

En primavera, la temperatura se calienta, el aire se hu medece más que en invierno, brotan nuevas hojas en los árboles y las flores se abren, dejando un ambiente román en el aire y un hermoso paisaje en jardines, campos y parques.

Durante la estación primaveral crecen muchas flores y plantas debido a un mecanismo llamado “vernalización”, que consiste en que el desarrollo floral esté inactivo durante el frío, permitiendo así que las flores broten al empezar el calor.

S ¡Que curiosa temporada! La Señorial revistalaseñorial.com l 05
Los pájaros cantan más en primavera

PARQUES y algo más M 1

ientras das un paseo, tienes tiempo para distraer tu mente, reflexionar y conectar contigo mismo. Además mejora tu estado de ánimo. ¡Y qué mejor lugar para pasear que un parque!

el Teleférico de Puebla, la Pirámide de Cholula, entre muchos más.

PASEO DE LOS GIGANTES

Un espacio dedicado a los lugares icónicos del mundo, México y Puebla con más de 30 maquetas a escala de monumentos y recintos históricos.

Es una excelente opción para visitar en familia, en especial con niños, para conocer un poco más de la cultura general y del Estado de Puebla. Un paseo muy original en donde usted y sus hijos podrán pasar un momento agradable y sentirse como unos gigantes mientras observan las asombrosas maquetas a escala.

Ubicado en la Ciudad de Puebla, es un parque en dónde se exhiben más de 30 maquetas de diferentes monumentos y recintos históricos de mayor relevancia. Entre los monumentos que puede admirar en este espacio se encuentran: La Muralla China, las pirámides de Egipto, la Basílica de San Pedro, el Coliseo, la Catedral de San Basilio en Moscú, la Casa Blanca, el Puente de San Francisco,

Cuenta con un nivel de detalle impresionante en sus maquetas, y su fuerte inversión monetaria y de talento le permiten resaltar la belleza de las edificaciones originales, pues cada escudo, blasón y columna, están detalladas de manera cuidadosa, con el fin de ofrecer la mejor experiencia posible.

Se localiza justo a un costado de la exfábrica textil La Constancia y puedes hacer el recorrido en familia y disfrutar y conocer un poco más de la cultura y belleza poblana, y que mejor que acompañado de música típica del lugar para lograr una experiencia única.

Con más de cien años de historia, los parques miniatura representan un significativo polo de atracción turística, ya que permiten “viajar” a diversos destinos en un mismo espacio.

Desde su inauguración en 2016, este parque miniatura se ha posicionado como una destacada atracción para la ciudad de Puebla, recibiendo

Parques y algo más S La Señorial
06 l #laseñorialmayo
POR FRIDA DE LA CRUZ

a miles de visitantes a la semana.

A pesar de lo sencilla que pueda leerse la zona de las maquetas, se complementa de manera perfecta con la música representativa de cada uno de los monumentos, por lo que con un poco de imaginación, la visita y recorrido por este recinto puede adquirir un gran valor de conocimiento.

2

PARQUE ECOLÓGICO

Es uno de los pulmones de Puebla, con su amplia extensión territorial de áreas verdes y silvestres es una de las más grandes de la región.

Ubicación: Francisco Villa 4, Las Fuentes de Puebla, Puebla, Puebla. A un costado de la exfábrica textil La Constancia.

Horario: Se encuentra abierto de martes a viernes de 7:00 am a 6:00 pm. Sábados y domingos de 10 am a 6 pm.

Costo: La entrada es gratuita, el estacionamiento es de $15.00.

Fue creado en el año 2007 con el fin de proteger, conservar y mejorar las áreas naturales del Estado, es así como se inició este proyecto con el objetivo de brindar espacios para la cultura, deporte, educación y esparcimiento familiar.

Cuenta con 58 hectáreas en donde podrás muchas zonas para realizar diversas actividades como: La tirolesa, el minigolf, los puentes colgantes, los juegos infantiles, la ciclovía, el campo de beisbol, el gimnasio al aire

libre, la mesa de ajedrez, etcétera. Y para que puedas descansar y pasar un gran día de campo cuenta con mesas y asadores para que puedas disfrutar de tus alimentos, además de contar con cafeterías, áreas de alimentos y dulces. Hoy en día el parque cuenta con gran afluencia turística ya que es el sitio idóneo para disfrutar y pasear en familia. Al ser remodelado se rehabilitaron y se iluminaron la ciclovía y la pista de trote, cuenta con 17 canchas nuevas y

Parques y algo más
● ● ●
revistalaseñorial.com l 07
FOTOS POR VICTORIA OCAÑA
INFORMACIÓN DEL PARQUE

4 gimnasios al aire libre, y para los más pequeños pone a su servicio 10 áreas de juegos infantiles, un minigolf además de un espectáculo renovado al aire libre.

Al parque se puede ingresar por el puente elevado que lo conecta con la ciclovía de la avenida 31 Oriente, cuenta con estacionamiento así que no tendrás de que preocuparte.

No tiene precio de entrada, sin embargo, algunas de las actividades tienen un costo, esto con el fin de que los recursos obtenidos se distribuyen en las áreas de mayor necesidad y continúen en el buen estado que las han mantenido hasta la fecha. Los precios de las actividades como Arboterra son bastante accesibles, al igual que el de la tirolesa suspendida en sus lagos artificiales y las raquetas para el tenis; si quieres mantener la línea, quizá te interese tomar las clases de yoga que organizan para los visitantes.

INFORMACIÓN DEL PARQUE

Ubicación: Calle 24 Sur Col. Azcárate s/n, 72505 Puebla, Puebla.

Horario: Se encuentra abierto de lunes a domingo de 6:00 am a 8:00 pm.

Costo: La entrada es gratuita, el estacionamiento es de $15.00.

Desde la época de su fundación, el parque ecológico atravesó situaciones difíciles, pero el arduo trabajo de generaciones de personas lo ha mantenido a flote, incluso, con bastantes logros destacables en su rubro, pues es reconocido por lograr la reproducción de algunas especies de aves silvestres en cautiverio, una situación no muy común hoy día.

El aviario es una parte importante de esta locación turística, siendo reconocido de manera mundial como uno de los mejores de toda América, pues cuenta con un respaldo exitoso de cuatro ecosistemas perfectamente representados: un área desértica, un ecosistema boscoso, un huerto y una zona de selva tropical.

Te da la oportunidad de volver a conectarte con la naturaleza, así que no es una mala idea y termina siendo una actividad recomendable para vivir en solitario, en pareja y en familia.

más S La Señorial
Parques y algo
● ● ●
08 l #laseñorialmayo
FOTOS POR ARANZAZÚ GONZÁLEZ

JARDÍN DEL ARTE

Expone la modernidad y la naturaleza mezclada para la convivencia familiar, deportistas o simplemente para disfrutar de su naturaleza.

Cuenta con una extensión de 13 hectáreas en las cuáles te ofrece realizar diversas actividades culturales, deportivas y de recreación y convivencia familiar, nos ofrece extensas áreas verdes en las cuáles podrás descansar, relajarte y disfrutar de un día al aire libre.

El jardín busca preservar, rescatar y mejorar sus instalaciones, ya que es un lugar muy visitado debido a su tranquilidad, el lugar no cuenta con área de comidas así que puedes traer tus alimentos y pasar un agradable día de campo.

El jardín está integrado al Parque Lineal por medio de dos pistas de trote las cuáles fueron remodeladas, se instalaron juegos infantiles además de una fuente, se rehabilitaron tres lagos y la cancha de fútbol y el

DEL PARQUE

Ubicación: Calle Sirio s/n, Colonia Concepción Las Lajas, Frente al Hospital para el Niño Poblano y Universidad, Puebla, Puebla.

Horario: Se encuentra abierto de lunes a viernes de 6:00 am a 9:00 pm. Sábados y domingos de 6 am a 7 pm.

Costo: La entrada es gratuita, el estacionamiento es de $15.00.

Jardín te invita a disfrutar tranquilamente de: Caminatas, lecturas al aire libre, paseos en bicicleta, básquetbol, futbol, minigolf, entre otros.

El Parque cuenta con una zona arbolada de gran talla para el establecimiento de una población forestal que otorgue beneficios ambientales en la zona, además de la integración familiar, la realización de actividades deportivas, la recreación, y la promoción de una cultura de conservación y protección de las áreas verdes urbanas.

Incentiva la integración entre personas y el medio ambiente, así como el respeto por los animales, generando un espacio de armonía.

Ofrece oportunidades para un sano desarrollo, principalmente a los habitantes de la zona metropolitana y a todas las personas, esto a través de actividades físicas y culturales en un área completamente de relajación.

La convivencia sana es el principal objetivo de este parque, motivando relaciones benéficas entre las personas y todo lo que los rodea.

Parques y algo más
3
● ● ● INFORMACIÓN
revistalaseñorial.com l 09
FOTOS POR FRIDA DE LA CRUZ

Tutti Frutti

La temporada se llena de flores, colores ¡y sabores! Conoce qué frutas hay en primavera y disfrútalas.

El consumo de frutos de temporada tiene su lógica, pues tanto por su sabor como por su precio vamos a obtener la mayor cantidad de nutrientes y la mejor calidad.

Muchas disciplinas ancestrales como la medicina china y el Ayurveda ponen muy en práctica el comer según las estaciones del año para gozar de mayor equilibrio interno, así que este concepto no es nada nuevo. La naturaleza es sabia, y algunos estudios incluso profundizan sobre las propiedades terapéuticas que una dieta vegetariana alineada a cada estación del año puede ofrecer.

De marzo a junio, la primavera nos regala mucho más que frondosos árboles y coloridas flores. También trae consigo una amplia variedad de frutas que, además de deliciosas, son benéficas para nuestra salud.

Consumir frutas de temporada

tiene muchas ventajas, ya que aparte de que las frutas de temporada son generalmente más económicas, también poseen mucha mayor calidad y mejor sabor. Y en la salud integral este es un concepto muy importante a tomar en cuenta, ya que si lo que buscas es conectar tu interior con el exterior, es recomendable tratar de seguir las estaciones de la naturaleza y los regalos que nos da cada una de ellas para nutrir nuestro cuerpo.

Si tienes dudas sobre cómo elegir las frutas de temporada, básate en tus sentidos: las frutas fuera de temporada se ven menos apetecibles, casi no emiten olor y al tocarlas pueden sentirse duras o demasiado blandas.

Además...

Las frutas de la temporada primavera son ricas en vitamina A y C, magne-

CEREZA Previene enfermedades cancerígenas y la diabetes. Además, es buena para adelgazar y para el cuidado de la piel.

MANZANA Combate el estreñimiento y la diarrea. Asimismo, tiene un efecto saciante, lo que evita tener hambre durante la noche.

Tutti frutti S La Señorial
10 l #laseñorialmayo
POR FRIDA DE LA CRUZ

MELÓN Mantiene hidratado el cuerpo, eliminar toxinas, evitar dolores de estómago y neutralizar la acidez estomacal.

NARANJA Sirve en la formación de colágeno, huesos, dientes y glóbulos rojos. Además, favorece la absorción del hierro de otros alimentos.

PLÁTANO Mantiene la presión arterial adecuada y previene enfermedades cardiovasculares, y mantiene la salud del sistema óseo y muscular.

sio, potasio, además de proporcionar un alto contenido de fibra y antioxidantes, según la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Social (Sader).

Por otro lado, ofrecen un aporte calórico bajo, lo cual las convierte en un alimento ideal para calmar la ansiedad por ingerir alimentos dulces o de alto contenido calórico.

En términos generales, contienen altos porcentajes de agua, lo cual ayuda a hidratar el cuerpo y mantener los órganos internos y la piel sana.

¿Qué frutas podemos encontrar en esta temporada?

Pero… ¿por qué comer frutas de temporada?

Salud, economía y ecología son tres aspectos beneficiados al introducir en tu alimentación frutas de primavera o de cualquier temporalidad:

Salud: la naturaleza nos provee los nutrientes que necesitamos en cada época del año. Por ejemplo, en primavera y verano, cuando las temperaturas aumentan, abundan los frutos constituidos principalmente por agua que nos ayudan a evitar la deshidratación.

Ecología: las frutas de cada estación y, en general, todos los productos frescos suelen ser de productores locales que no necesitan recorrer grandes distancias para llevarlos hacia ti. Esto reduce considerablemente las emisiones de dióxido de carbono (CO2) al ambiente. Además, si eliges frutas orgánicas a las que no les adicionan fertilizantes ni plaguicidas especiales que deterioran el suelo, tu contribución a mejorar el medio ambiente aumentará.

Economía: al haber mayor cosecha de las frutas de temporada, son más fáciles de adquirir y sus precios suelen ser más bajos.

S Tutti frutti La Señorial
● Arándano ● Cereza ● Ciruela ● Fresa ● Guanábana ● Higo ● Limón ● Mamey ● Manzana ● Melocotón ● Melón ● Naranja ● Papaya ● Pera ● Piña ● Pitahaya ● Plátano ● Sandía ● Tamarindo ● Toronja
revistalaseñorial.com l 11

BEBIENDO PRIMAVERA BEBIENDO PRIMAVERA

Llega la primavera y con ella la temporada de las frutas más sabrosas del año, ¿por qué no hacer batidos con ellas?

La OMS recomienda ampliamente el consumo de al menos cinco porciones de fruta diarias, sabemos que esto puede ser complicado para la gente que no lo acostumbra, por ello es ideal combinar la fruta con ensaladas, jugo de fruta natural, ponche de frutas o como snacks.

Con la llegada de la primavera, es normal que nos apetezca tomar cada vez más cosas refrescantes y acordes con el tiempo que hace, en este sentido siempre solemos optar por los mismos batidos de frutas, con leche o yogurt que puede hacer que nos cansemos rápidamente de ellos y que optemos por alimentos mucho más azucarados y calóricos como los helados.

No obstante, en cuanto a batidos hay un mundo repleto de recetas que puedes probar e ir modificando según tus gustos, con los que no solo puedes disfrutar de su sabor si no también cuidar la línea.

Siempre defenderemos que la mejor forma de disfrutar de la fruta es al natural, entera y preferiblemente con piel, pero los batidos caseros son también una opción ocasional a tener en cuenta. Más saludables que los zumos, son también más saciantes y

Bebiendo la primavera S La Señorial
12 l #laseñorialmayo
POR FRIDA DE LA CRUZ

BEBIENDO la PRIMAVERA BEBIENDO la PRIMAVERA

pueden ser tan nutritivos como sabrosos. Para no caer en la rutina y aumentar nuestra ingesta diaria de fruta, tenemos muchas ideas para sacar partido de los productos de temporada con todo tipo de combinaciones y sabores.

Las frutas de temporada son una excelente op ción para consumir como postre, como una rica colación que se intercale entre el desayuno, la co mida y la cena o bien para apaciguar el calor de algunos días, son una opción saludable para cual quiera que pretenda una alimentación de calidad.

¿Cuántas veces te ha pasado comprar fruta o vegetales que se te echan a perder por no usarlos?

Pues aquí te damos algunas recetas de batidos para que eso no suceda, mientras te mantienes a sano y a salvo de enfermedades.

revistalaseñorial.com l 13

PLÁTANO

INGREDIENTES:

● 1 mango pequeño.

● 1 plátano maduro (la mitad congelado y la mitad al natural).

● 3 cucharadas de yogur natural.

● Zumo de 1 naranja.

● 1 cucharadita de almendras peladas y picadas.

● 2 cucharadas de fresas frescas o congeladas.

DIFICULTAD: Fácil.

TIEMPO: 20 minutos.

PREPARACIÓN:

Podemos emplear el mango al natural o podemos usarlo congelado. El plátano podemos congelarlo una hora antes de hacerla, reservando la mitad en la nevera.

Pelar el mango y trocear. Triturar en una batidora. Añadir el yogur y triturar un poco más. Incorporar la mitad de plátano congelado y triturar hasta que se incorpore. Agregar el zumo de naranja.

Mezclar bien y disponer en un cuenco que no sea muy plano. Completar añadiendo el resto del plátano pelado y cortado en rodajas y las fresas, que pueden ser directamente del congelador. Terminar con unas almendras, que podemos tostar ligeramente en una sartén sin aceite.

NA CON KIWI Y ZUMO DE NARANJA

INGREDIENTES:

● 1 manzana.

● 2 kiwis maduros.

● Zumo de 2 naranjas.

● 3 cucharadas de azúcar.

DIFICULTAD: Fácil.

TIEMPO: 15 minutos.

PREPARACIÓN:

Pelamos y troceamos las manzanas y los kiwis. Los ponemos en el vaso de la batidora y lo trituramos hasta que no tenga ningún grumo.

Agregamos el zumo de naranja y el azúcar y removemos para que se mezcle bien.

Serviremos el batido de manzana y kiwi bien frío.

14 l #laseñorialmayo
FOTOS POR FRIDA DE LA CRUZ

Y ZANAHORIA

INGREDIENTES:

● ½ taza de papaya.

● 1 taza de zanahoria.

● 1 mango.

● Leche necesaria.

DIFICULTAD: Fácil.

TIEMPO: 10 minutos.

PREPARACIÓN:

Lavamos y secamos la zanahoria y el mango. Podemos colocarlos en una bolsa e introducirlos en el congelador por una hora. Troceamos todos los ingredientes y los ponemos en un vaso de batidor y trituramos todo a velocidad alta durante un minuto, con un poco de agua o leche. Beber inmediatamente.

DE MELOCOTÓN Y YOGUR

INGREDIENTES:

● 1 melocotón maduro y jugoso.

● 50 g de yogur sin azúcar.

● Zumo de naranja.

● Leche necesaria.

● Miel necesaria.

● Menta fresca o hierbabuena.

DIFICULTAD: Fácil.

TIEMPO: 15 minutos.

PREPARACIÓN:

Lavar bien y secar el melocotón. Pelarlo y trocearlo, desechando el hueso. Colocarlo en una bolsa de congelación e introducirlos en el congelador como mínimo una hora.

Batir el yogur griego y mezclarlo con un poco de miel. Introducir el melocotón congelado en una batidora de vaso y triturar. Añadir el yogur y el zumo de naranja y continuar batiendo hasta conseguir una textura homogénea.

Agregar un poco de leche y unas hojas de menta, y batir bien. Servir inmediatamente o guardar en un recipiente hermético en la nevera.

INGREDIENTES:

250 g de fresas.

50 g de avena.

● 50 g de azúcar.

● 1 plátano maduro.

DIFICULTAD: Fácil.

TIEMPO: 10 minutos.

PREPARACIÓN:

Ponemos todos los ingredientes en un vaso de batidor y trituramos todo a velocidad alta durante un minuto y servimos. Si queremos, podemos montar aparte un poco de nata líquida con unas varillas para decorar. También le podemos añadir un chorrito de leche o de yogur, si queremos hacerlo más ligero o espeso.

revistalaseñorial.com l 15

SanTa Semana dE

semana de vacaciones S La Señorial 16 l #laseñorialmayo
VacacionEs Santa

La Semana Santa o Pascua cristiana representa cada año uno de los momentos más importantes para el catolicismo, conmemorando las distintas etapas de la Pasión de Jesucristo: desde su entrada a Jerusalén, hasta su viacrucis, muerte y resurrección.

La Semana Santa trae consigo calles llenas de feligreses, flores, velas, cruces y una serie de elementos que conforman una procesión o desfile religioso con los que los cristianos conmemoran la Pasión y Muerte de Cristo. Entre los católicos practicantes se mezclan desde hace años curiosos, visitantes, turistas y muchos ciudadanos que, pese a no practicar la religión durante todo el año, sí tienen un sentimiento religioso en esta época del año.

Las procesiones tienen su origen en la Sagrada Escritura, donde se resalta la caminata como una acción común en la historia de la salvación.

En España hay varias ciudades cuya Semana Santa está reconocida como Fiesta de Interés Turístico Internacional, entre las que destacan: Sevilla, Málaga, Cuenca, Toledo.

¿Cómo y cuándo empezó esta importante y reconocida celebración?

De acuerdo con Fermín Labarga, profesor de historia de la Iglesia en la Universidad de Navarra, las procesiones se remontan al siglo XVI, donde los peregrinos realizaban un Via Crucis para imitar el dolor de Cristo en la cruz.

Con el propósito de experimentar el dolor de Cristo, los católicos empezaron a salir a las calles con imágenes de Cristo en la cruz, en

procesión durante la Pascua para representar lo vivido por Jesucristo en los últimos días de su vida. El inicio de esta práctica coincide en el tiempo con en el inicio de la Reforma impulsada por el clérigo alemán Martín Lutero en 1517, que generó a la división política, social y religiosa en Europa y terminó con el nacimiento de numerosas iglesias conocidas como Protestantes, en el que se engloban distintas maneras de entender el Cristianismo.

La iglesia católica al verse amenazada por la Reforma de Martín Lutero pidió a los creyentes exteriorizar la fe. Es en este momento en el que las procesiones cobraron aún más fuerza, sobre todo, en la península ibérica, donde la Monarquía Hispánica se había erigido como el brazo armado de la fe católica. Entre el siglo XVI y XVII, el paso de Semana Santa, las imágenes religiosas que se pasean por las calles de las localidades, se consolida como un género escultórico propio.

Anteriormente, durante el Sábado de Gloria, en México se acostumbraba mojar a todo aquel que se atravesara, una tradición que hoy en día está prohibi da por el desperdicio del líquido.

Aunque en lengua castellana acostumbramos a decir la expresión ‘Semana Santa’ para referirnos a estas fiestas, en el resto del mundo son más conocidas como simplemente ‘Pascua’ o ‘Easter’ en inglés. El término ‘Pascua’ proviene del hebreo y, a grandes rasgos, se lo podría traducir como el ‘término del ayuno’ que se da durante la cuaresma. Sin embargo, ‘Pascua’ solo hace referencia al domingo de Resurrección, mientras que la ‘Semana Santa’ abarca también las celebraciones durante los días anteriores.

S
de vacaciones La Señorial revistalaseñorial.com l 17
Santa semana
1.1 foto por f. victoria de la cruz
La Semana Santa es más conocida por la Pascua

Primavera, ciclo lunar y el cambio de fechas de Semana Santa

Esta variación de las fechas se debe a que la Semana Santa siempre se celebra en función de los ciclos lunares y la primavera en lugar de seguir nuestro calendario habitual que sigue la periodicidad solar.

Por tanto, el inicio de la Semana Santa se celebra en función del Domingo de Resurrección, que corresponde al siguiente domingo después de la primera luna llena de primavera y, por esta razón, cada año da comienzo en un momento diferente de nuestro calendario solar.

El equinoccio de primavera se suele situar entre los días 19 y 21 de marzo en nuestro hemisferio norte pero tampoco tiene una fecha fija debido a que la Tierra tarda 365 días y 6 horas en dar una vuelta completa al sol, por lo que el movimiento no coincide con el calendario gregoriano que utilizamos en la actualidad. Para corregirlo, cada cuatro años se suma un día al calendario en lo que llamamos año bisiesto.

Aunque no exista una fecha fija del inicio de la primavera, sí suele situarse aproximadamente con un margen de diferencia relativamente pequeño. Sin embargo, al calcular la siguiente luna llena a la entrada de la primavera sí se producen grandes diferencias entre los diferentes años, ya que las lunas llenas suceden cada 29,5 días un ciclo que no se ajusta a nuestro calendario mensual y que puede suceder muy cerca del inicio de la primavera o hasta casi un mes más tarde.

A pesar de las variaciones del calendario lunar la Pascua cristiana siempre se celebra entre el 22 de marzo y el 25 de abril, estas fechas se repiten en un ciclo de 5,7 millones de años, siendo el 19 de abril la fiesta más frecuente para la celebración del Domingo de Resurrección.

Santa
S La Señorial 18 l #laseñorialmayo
semana de vacaciones
2.1 foto por aranzazú gonzález

01 La Semana Santa coincide, en el antiguo calendario indígena, con el mes de Hueytozoztli, cuando se honraba a los dioses del maíz Centéotl y Chicomecóatl (dualidad masculina y femenina), a quienes los mexicas ofrecían mazorcas del año anterior, para convertirlas en semilla. Es por ello que para México este día también resulta sumamente importante para la agricultura.

03 Al término de la Semana Santa se acostumbra la tradicional Quema del Judas (una especie de diablo o personaje ridiculizado, hecho en papel), costumbre originaria de España que simboliza la purificación del cuerpo a través del fuego así como la llegada de la temporada de siembras y de la primavera. En México, los Judas se han convertido en una especial artesanía elaborada con carrizos, zacate, papel o cartón y pintura comercial según la región.

02 El Domingo de Ramos se celebra en varias partes de la República con hojas de palma, las cuales son bendecidas y posteriormente quemadas para usar sus cenizas el Miércoles de Ceniza del siguiente año. Aunque también se acostumbra colgarlas detrás de la puerta de entrada del hogar “como defensa” para permitir únicamente el paso de la “energía positiva”.

04 Se realiza una procesión denominada del silencio, esta tradición se realiza en San Luis Potosí la noche del Viernes Santo. Durante el recorrido se representa la “Pasión y muerte de Cristo”. Los asistentes permanecen en silencio y en distintos puntos del recorrido se escuchan saetas y pregones. La procesión sale del Templo del Carmen, las calles se iluminan con cirios, y el sonido de los tambores anuncia el inicio de la procesión.

¿Qué pasa en México durante esta semana?

En varias ciudades coloniales como Taxco, Guerrero; Querétaro; San Luis Potosí y San Cristóbal de las Casas, en Chiapas, las celebraciones son muy solemnes, como en la Procesión del Silencio, o donde los penitentes se someten a rudas cargas, como símbolo de su auto sacrificio.

Tal vez la representación más popular sea la realizada en Iztapalapa, al oriente de la Ciudad de México, pero en muchos puntos de la República Mexicana —como en Tepeji, Hidalgo— es posible vivir esta mágica experiencia de tradición, plenamente religiosa.

El Tewerichic es la celebración de Semana Santa que se vive en la comunidad rarámuri en el estado de Chihuahua. Este festejo es único en el mundo pues se trata de un sincretismo entre la cultura prehispánica y la religión católica.

Por una parte, la celebración de la Semana Santa se usó para evangelizar a las comunidades indígenas y por otra, las fechas de celebración coincidieron con el culto que estas comunidades tenían a las deidades de la luna y el sol: Metzaca y Rayénari.

La fiesta consta de la representación de una lucha entre los aliados de Dios (soldados) y los guerreros del Diablo (fariseos o chabochis) mientras los pascoleros bailan.

Al final, el bien logra imponerse y los rarámuri pueden festejar con más baile, comida y bebiendo tesgüino (bebida embriagadora).

S
revistalaseñorial.com l 19
Santa semana de vacaciones
3.1 foto por aranzazú gonzález

Conoce uno de los mejores lugares para vacacionar en Semana Santa

En los escaparates ya asoma la ropa de la nueva temporada con menos centímetros de tela, el sol ya no es una promesa futura, el termómetro comienza a subir cada vez más y el plan perfecto para un finde ya no está en los destinos invernales ni en los maratones de series bajo la manta. Llega de nuevo la ‘rentrée’

playera de Semana Santa. ¿Escuchas? Es el murmullo de las olas rompiendo en la arena.

Uno de los lugres que te recomendamos es Puerto Arista ubicado en Chiapas.

Puerto Arista Chiapas cuenta con 32 kilómetros de playa y cuya costa está enriquecida con diversas lagu-

nas, manglares y especies de flora y fauna, el lugar tiene un agradable clima todo el año y cuenta con muchas zonas turísticas como restaurantes, cafeterías, andadores y más.

Se pueden realizar actividades como pesca deportiva, paseo en lancha, cuatrimotos, motos acuáticas, esquí, buceo, paseo a caballo y avis-

S 20 l #laseñorialmayo
Santa semana de vacaciones

tamiento de flora y fauna silvestre, además de que en este puerto está el campamento más importante para la conservación y reproducción de una gran variedad de tortugas marinas. Dependiendo del día es posible practicar surf, ya que el oleaje es cambiante.

Los días en que está más tranquilo se puede nadar, pero con precaución, debido a que hay fuertes corrientes submarinas.

Para hospedarte las opciones son pequeños hoteles con todas las comodidades, y para comer los restaurantes son palapas frente al mar, en los cuales degustarás exquisitos platillos de pescados y mariscos frescos.

Ha mejorado su imagen urbana y en sus alrededores hay sitios que combinan la belleza con la tranquilidad, como cabeza de toro, población que se encuentra entablada en los márgenes del estero La Joya Buena Vista, en la que se deslizan los cayucos en medio de un paisaje formado por el cerro de Bernal en un extremo y por el otro a 2.5 kilómetros se localiza Playa del Sol, este centro turístico se encuentra en las mismas playas largas y de fina arena de Puerto Arista. Se localiza a 19 kilómetros de Tonalá, por la carretera costera totalmente pavimentada.

A Puerto Arista se llega fácilmente desde la ciudad de Tuxtla Gutiérrez a través de la carretera México-Chahuites y luego la Carretera Costera Federal Nº 200. Una vez en Tonalá, no tienes más que tomar el desvío a Puerto Arista y seguir las indicaciones.

Si viajas en transporte público, la puerta de entrada a Puerto Arista es Tonalá, una pequeña ciudad situada a unos 25 minutos en coche. Si bien no hay autobuses regulares hacia y desde la playa, sí es posible tomar un taxi compartido. El punto de llegada es el faro y el viaje hasta allí cuesta alrededor de 20 MXN (1 USD). Aunque, por un poco más de dinero puedes pedirle al chofer que te deje en tu hotel.

S Santa semana de vacaciones La Señorial revistalaseñorial.com l 21
4.1 foto por victoria ocaña por victoria ocaña

plantón!¡Que

Llega la primavera, los árboles empiezan a florecer y el buen tiempo hace que queramos pasar más tiempo en exteriores. Si tienes un jardín o una terraza con flores es la época perfecta para revisar el estado de tus plantas, agregar nuevas y acondicionar el terreno a la temporada de las flores por excelencia.

Durante la estación primaveral crecen muchas flores y plantas debido a un mecanismo llamado “vernalización”, que consiste en que el desarrollo floral esté inactivo durante el frío, permitiendo así que las flores broten al empezar el calor. Esto no quiere decir que las plantas no estén vivas durante el invierno, solamente se encuentran “dormidas”.

Cuidar de las flores y plantas en el hogar representa lo que podemos hacer para mostrar cuidado por la Tierra que nos acoge. El cultivo de plantas en su mejor momento estimula el poder del asombro y nos anima a utilizar nuestro sentido del tacto, un sentido perdido en la era digital.

Además, las siguientes plantas medicinales que puedes cultivar en tu casa tienen muchas propiedades que ayudan a combatir el insomnio, estrés, resfriados, fiebres. ¿Quieres verlas?

Hibiscus rosa-sinensis

Llamado comúnmente rosa de China, cayena, amapola, hibisco, entre otros nombres, es un arbusto caducifolio de la familia de las malváceas, de Asia oriental. Es una planta que podemos encontrar en todo el mundo.

Usos medicinales

● Es una planta digestiva, perfecta para tratar el estreñimiento.

● Favorece a la estimulación de funciones hepáticas, como un descongestionante.

● Ayuda a mantener a raya los niveles de cortisol.

● Cuida de tu salud cardiovascular.

¡Qué plantón! S La Señorial
1.1 FOTO POR VICTORIA OCAÑA
1
A contunuación te presentamos cinco plantas con usos medicinales que florecen en primavera para tu jardín, es la mejor época para florecer.
22 l #laseñorialmayo
POR ARANZAZÚ GONZÁLEZ

Allamanda blanchetii

Allamanda es un género de arbustos o trepadoras tropicales con semillas peludas, nativas de Sudamérica y Centroamérica. Sus grandes y brillantes flores anuales son populares como planta ornamental.

Usos medicinales

● Combate afecciones parasitarias intestinales.

● Extractos y sustancias derivadas de esta planta puedan favorecer la regeneración y cicatrización de las heridas.

● La ingestión controlada de estos derivados favorece la hipotensión arteria.

2.1 FOTO POR VICTORIA OCAÑA
¡Qué plantón! S 2
revistalaseñorial.com l 23

Agapanthus africanus

La Flor de Amor Blanco o lirio africano (Agapanthus africanus) es una planta que procede del sur de África que fue introducida en el siglo XVII en Europa como planta ornamental de exterior.

Usos medicinales

● Es conocido como la planta de la fertilidad, emplean sus raíces para hacer un brebaje que las hace fértiles.

● Aliviar las molestias de los pies cansados.

● También se emplea como antifebril atando algunas hojas alrededor de las muñecas.

● Es tónico cardíaco, o cardiaca, es una sustancia que promueve la actividad saludable para el corazón.

¿Cómo

usarla?

Sus hojas de forma alargada se utilizan como vendaje y se dice que atándolas alrededor de las muñecas ayudan a bajar la fiebre. El Agapanto contiene variedad de saponinos y sapogeninos que generalmente tienen efecto antiinflamatorio, antitusivo e inmunorregulador

Rosa ‘Floribunda’

Las rosas floribunda, son el grupo de rosas modernas más famosos, después de los híbridos de te. En patio y jardín, son rosales que tienen una gran aceptación, ya que proporcio nan mucho color durante gran parte de la temporada de floración.

Usos medicinales

● Es cicatrizante y regenerante, atenúa cicatrices, estrías, marcas y manchas de la piel.

● Se usa como antibacteriana y antiséptica, actúa contra impurezas, por lo que está muy indicada en pieles con acné.

● Calma irritaciones, suaviza la piel y reduce las rojeces.

¿Cómo

usarla?

Para el uso medicinal en productos, el aceite esencial de rosa es el más utilizado. El aceite de rosa mosqueta es uno de los productos que más se están utilizando en el área de la dermatología, nutrición y cosmética, debido a que sus usos y aplicaciones ayudan a la regeneración de tejidos dañados, a retardar la aparición de líneas de expresión, a prevenir la formación de arrugas y a tratar la piel afectada por quemaduras.

¡Qué plantón! S
3.1 FOTO POR VICTORIA OCAÑA
3
4.1 FOTO POR VICTORIA OCAÑA
4
24 l #laseñorialmayo

5 Bauhinia monandra

Este es un magnífico árbol caducifolio originario la India es conocido como uña de vaca, pata de vaca, árbol de las orquídeas o árbol orquídea. Las flores son grandes, de 8 a 12 cm de diámet ro, perfumadas y están formadas por cinco pétalos de color rosa brillante y/o blanco. Se considera un árbol vivaz, por su potencia y larga vida, que es de 60 a 70 años.

Usos medicinales

● Se usan como astringentes para tratar la diarrea y la disentería.

● Se usan como remedio para las fiebres.

● Las hojas se han utilizado en el trataminto de la diabetes.

● Una decocción de la raíz y la corteza se utiliza en el tratamiento de la lepra y la viruela.

5.1 FOTO POR VICTORIA OCAÑA
revistalaseñorial.com l 25

Las Reinas de la Primavera

Las abejas son vitales para la vida en la tierra. Sin embargo, estos polinizadores se encuentran en peligro de extinción y muchas de sus especies están en grave declive.

Las abejas son insectos sociales y colaboradores que viven en las colmenas formando grandes colonias, lo que ha proporcionado a las sociedades humanas miel y cera de abeja desde hace miles de años. Este uso comercial ha desarrollado la industria de la apicultura, que se dedica a la cría de abejas, aunque muchas especies siguen viviendo en la naturaleza. Con cerebros del tamaño de una semilla, las abejas son insectos que llevan a cabo sorprendentes funciones interconectadas para mantener la salud de su colmena.

Dentro de lo que llamamos comúnmente abejas existen en realidad tres castas: las abejas obreras, la abeja reina y los zánganos. Son animales mucho más complejos de lo que se pensaba. Una investigación publicada en 2022 en la revista Animal Behaviour sugiere que los abejorros parecen disfrutar haciendo rodar pelotas de madera, sin ser entrenados ni recibir recompensas, presumiblemente sólo porque es divertido.

El trabajo de una abeja viene de terminado por su sexo. Las únicas que normalmente vemos son las abejas obreras. Una única colmena de abejas tiene aproximadamente de 30 000 a 80 000 y, de ellas, casi todas son abejas obreras.

primavera S La Señorial 26 l #laseñorialmayo
Las reinas de la

Sus días de vida

Tan solo en algunos casos, las abejas obreras pondrán huevos no fecundados de los que nacen zánganos de un tamaño mucho más pequeño que aquellos que nacen de los huevos que pone la abeja reina.Las abejas obreras viven una media de 105 días - y no salen de la colmena hasta los 21 días -, y aunque puede parecer una vida muy corta, las abejas en realidad tienen una mayor longevidad que otros insectos, y la duración de su vida depende de la función que desempeñen.

Gravemente amenazada

Los estudios demues tran una tendencia general descendente en la diversidad mundial de las abejas y suscita preocupación por la situación de estas polinizadoras cruciales. De las 20 000 especies que existen, muchas polinizan el 85% de los cultivos y las frutas en todo el mundo. Durante las últimas décadas, el número de especies de abejas documentaden estado silvestre ha descendido a nivel mundial: no hemos visto a un cuarto de las especies desde la década de 1990.

Más del 75 % de los cultivos alimentarios del mundo dependen en cierta medida de la polinización. Los polinizadores, como las abejas, mariposas, pájaros, polillas, escarabajos e incluso los murciélagos, ayudan a que las plantas se reproduzcan.

El trabajo de la abeja reina es sencillo: pone los huevos que constituirán la nueva generación de abejas. Normalmente no hay más que una abeja reina en una colmena. Si muere, las obreras crean una nueva abeja reina alimentando a una de las obreras con una dieta especial, la jalea real. Las abejas macho, no trabajan. Su función pasa por comer miel y aguardar la oportunidad de aparearse. Los zánganos se desarrollan en celdas más grandes que las obreras, de 6,5 mm de diámetro y proceden de huevos sin fecundar. Cuando llega el momento de que la abeja reina se aparee, los zánganos de otras colonias compiten para inseminarla. En el aire, tratan de aparearse con ella y, si lo logran, caen al suelo en una muerte victoriosa. La abeja reina se aparea con hasta 20 zánganos y almacena los espermatozoides durante el resto de su vida.

¿Por qué se celebra el 20 de mayo el del Día de las Abejas?

El 20 de mayo coincide con el aniversario del nacimiento de Anton Janša, pionero de la apicultura moderna en Eslovenia en el siglo XVII. Janša elogiaba lo buenas trabajadoras que son las abejas y la poca supervisión

que necesitan de su trabajo. La ONU asignó este día para crear consciencia sobre la importancia de las abejas, las amenazas a las que se enfrentan y su contribución al desarrollo sostenible

revistalaseñorial.com l 27
foto por victoria ocaña por victoria ocaña

Sandwichísimo

Acompañanos a conocer el clásico alimento para tiempos cortos, donde nos agarran las prisas pero que tiene múlti ples beneficios en sus ingredientes para ti y tus hijos.

¡Hablemos del sandwich!

A veces el tiempo apremia y se necesitan soluciones rápidas a tareas diarias, como el almuerzo. Pero también es importante no reducir la calidad de la alimentación solo por buscar una opción fácil.

El sándwich es una opción sencilla y rápida que permite que se mantenga el aporte nutricional necesario que debe venir en un buen almuerzo ,razón por la cual puede ser una buena alternativa ocasional.

Además de facilitarte la tarea como padre, un sándwich puede ser una alternativa atractiva para tu hijo, permitiéndote darle alimentos con un importante valor nutricional.

Los sándwiches pueden ser la alternativa que buscas cuando tienes un día pesado y quieres preparar algo simple y rápido. Sólo preocúpate de elaborarlos con ingredientes frescos, sanos y ricos en nutrientes.

Como todos los alimentos, si se come en exceso, puede contribuir a comer calorías en exceso. También los ingredientes que lo integren, especialmente si no son tan bajos en calorías, como exceso de mayonesa o carne, jamón o tocino fritos.

Pero comer un sándwich y de solo 2 piezas de pan no proporciona más calorías que una hamburguesa. Las calorías de un sándwich van de una media de 230 a 350 calorías. Por lo que comer un sándwich no engorda.

Sandwichísimo S La Señorial
28 l #laseñorialmayo
POR ARANZAZÚ GONZÁLEZ

CHILITOS EN VINAGRE Menos de 10 calorias

Beneficios del los sandwiches

Alimento casero, no procesado

Te permite tener una opción fácil para el almuerzo en días en donde el tiempo disponible es poco sin caer en la entrega de alimentos procesados y dañinos para la salud.

Energía para el día

Nos proveen energía que se necesitan para realizar las diferentes tareas del día, las cuales son necesarias para tu hijo. Además, el pan integral o de cereales nos proveen fibra, que ayuda a bajar de peso y evitar el estreñimiento.

Crecimiento de musculatura

Si agregas carnes, pescado o huevo será un sándwich rico en proteína, necesarias para mantener la musculatura y facilitar el crecimiento, nos aporta proteínas saludables al cuerpo.

LECHUGA Cada hoja contiene 2 calorias

PAN BLANCO 65 calorias cada pieza

TOMATE Cada pza. de tomate tiene 18 calorias

AGUA

En la dieta nunca debe de faltar el agua

QUESO Una rebanada tiene 54 calorias

JAMÓN 18 calorias una rebanada

Samdwichísimo S La Señorial
FOTOS POR F. VICTORIA DE LA CRUZ
revistalaseñorial.com l 29

Shake

Shake Shake

La primavera ya llegó y con ella se despiertan las ganas de cuidarse e hidratarse. Es el momento de empezar a disfrutar de deliciosas bebidas refrescantes y de paso, mimarte un poco. Te recomendamos 2 bebidas para esta primavera. ¿Quieres preparar tus propias bebidas sanas y deliciosas? Toma nota. Son bebidas totalmente naturales, que mejorarán tu digestión, te hidratarán la piel, te refrescarán y encima, no afectarán a tu dieta.

El limón es una fruta con una gran variedad de beneficios para nuestro organismo, pues contiene: vitamina B, C y P e incluye minerales como el magnesio, potasio, hierro, fósforo y flúor, que además tiene un delicioso sabor ácido. Aquí sus beneficios:

● Equilibra tu Ph

● Mejora la musculatura

● Es anti-viral

● Previene el cancer

● Previene la anemia

● Es antioxidante y antiinflamatorio.

La Señorial
30 l #laseñorialmayo POR ARANZAZÚ GONZÁLEZ

Mojito cubano

Ingredientes

● 16 hojas de menta o hierbabuena

● 1 oz de jugo de limón

● 1 cucharada de azúcar

● 2 oz de ron blanco

● ½ oz de jarabe natural

● Agua mineral

Coloque en un vaso la mitad de las hojas de menta o hierbabuena, el jugo de limón y el azúcar, macháquelos ligeramente con la mano de mortero.

Agregue hielos, el ron blanco, el jarabe natural y las hojas de menta restantes; mezcle muy bien con ayuda de una cuchara bailarina.

Termine de llenar el vaso con el agua mineral.

Limonada natural

Ingredientes

● 2 limones cortados en cuartos y sin semillas

● 8 tazas agua fría

● ½-1 taza azúcar ajuste de acuerdo a su gusto

● Cubitos de hielo al gusto

Coloque los pedazos de limón en la licuadora con 4 tazas de agua y el azúcar.

Licue los ingredientes hasta obtener una mezcla homogénea, quedara un poco espumoso y con un color medio blanco.

Cuele o cierna la limonada y mezclar con el resto de agua. Sirva inmediatamente acompañado de hielo.

Shake shake shake S La Señorial FOTOS POR ARANZAZÚ GONZÁLEZ
revistalaseñorial.com l 31

CONSTELACIONES

GEMINIS

(21 MAYO - 21 JUN)

No permitas que otros opinen acerca de la administración de tus bienes. Si tienes dudas será mejor que te tomes tiempo para pensar. Disfruta el momento y permítete algún gusto.

CANCER

(22 JUN - 22 JUL)

Una buena combinación de actividades te dará la posibilidad de rodearte de mayores comodidades y hacer compras programadas. Intenta ser más objetivo y razonable en tus apreciaciones.

LEO

(23 JUL - 22 AGO)

En medio de estos días conflictivos, aparecerán ofertas y perspectivas de progreso que te sorprenderán. Te sentirás más animado. Ayúdate con algunas vitaminas y una buena alimentación.

VIRGO

(23 AGO - 22 SEP)

Harás un viaje de placer, tendrás posibilidad de tener un contacto amoroso en el transcurso del mismo, será un mes sensual para ti, es hora de sacar tu lado romántico.

LIBRA

(23 SEP - 23 OCT)

Si pones corazón y alma en los proyectos, tendrás la disciplina y el deseo de trabajar duro. Se abrirá un tiempo de

TAURO

(21 ABR - 20 MAY)

Entre la favorable influencia del Sol, que se encuentra en tu signo, unida a la de otros planetas como Venus y Marte, hoy todo indica que podrás gozar de un día bastante afortunado, placentero o feliz, en el que las cosas saldrán del modo que deseas y te gustaría, especialmente en el ámbito sentimental así como en asuntos familiares.

oportunidades que te llevará a grandes conquistas dándote la posibilidad de demostrar todo tu potencial.

ESCORPIO

(24 AGO- 22 NOV)

Algunas relaciones se distancian y habrá cambios. Tendrás que hacer lo que se requiera y modificar tu visión de las cosas, calma tus ansias y

acepta el ritmo que impone el tiempo. Los proyectos aparecerán y llegará el momento de lograr los objetivos.

SAGITARIO

(22 NOV - 21 DIC)

Practicar algún deporte te favorecerá para equilibrar energías y mejorar tu estado físico y psíquico. Persiste en la iniciativa porque encontrarás

una oportunidad que nadie ha visto, idearás un negocio y esto te ayudará a construir un futuro para ti.

CAPRICORNIO

(22 DIC - 19 ENE)

Los amigos van y vienen. Asegúrate que las enseñanzas que ellos te brinden queden en tu mente y resta importancia a un problema afectivo que en otro momento te resultó más que molesto.

ACUARIO

(20 ENE - 18 FEB)

No te apures por la mañana. Guarda tu energía para la tarde, cuando las actividades sociales tienen prioridad. Deja atrás un mal hábito, crea un positivismo y sé práctico, es la mejor manera para enfrentar situaciones críticas.

PISCIS

(19 FEB - 20 MAR)

En vez de esperar que te indiquen lo correcto, haz sin demoras lo que mejor sabes hacer. Localiza tus puntos fuertes y explótalos al máximo.

ARIES

(21 MAR - 20 ABR)

La relación está en la cuerda floja. Solamente si aprenden a respetarse su individualidad podrán sacar a flote a la pareja, no dudes en comenzar la platica que fortalezerá tu relación con tu pareja, evitaras futuros problemas.

Horóscopo estacional S La Señorial
QUE TE DEPARAN LOS COSMOS PARA TI ESTA PRIMAVERA
32 l #laseñorialmayo
POR ARANZAZÚ GONZÁLEZ

Contáctanos revistalaseñorial.com

La Señorial somos un grupo de diseñadoras y editoras listas para dar una nueva dosis de información de calidad. Esta revista fue editada y elaborada en México, Puebla, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

@laseñorial La
Señorial

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.