Manual básico para el cuidado de los perros

Page 1

Aranzazú González Posada

Mariana Cabañas García

María Fernanda De Luciano Santos

Guiedana Pamela Pérez Celis

Temis Torres Tenorio :

1.1 Tiempo

1.2 Dinero

Integración de la mascota rescatada

2.1 Ambientación del hogar

2 2 Entrenamiento básico (refuerzo positivo)

2.3 Socializar con personas

Cuidados básicos de los perros

3.1 Alimentación

3.2 Vacunación

3.3 Desparasitación

3.4 Esterilización

3.5 Higiene

4.1 Paseos/convivencia

4.2 Ejercicio

4.3 Comportamiento (¿Cómo se siente mi perrito?)

5.1 Tipos de maltrato hacía las mascotas.

5 2 Declaración Universal de los Derechos de los Animales.

5 3 Ley de Protección a los Animales del Estado de Puebla.

03.
04. Bienestar físico y mental 16 05. Sanciones 22 01.
02 02.
04 INDICE ´
10
Antes de adquirir un perro

Antes de 01

adquirirunperro

1.1 Tiempo

Las mascotas pueden darnos los momentos más felices de nuestras vidas, sin embargo, darle un hogar a una de ellas debe ser una decisión muy bien pensada y tomada en familia.

Tiempo de calidad

Necesitamos de la interacción humana para sentirnos amados y valorados.

Entrenemos juntos

Conoce mis gestos para saber lo que siento, enséñame trucos y comandos divertidos.

Establece una rutina

Puedes acariciarme y estar conmigo las veces que quieras, en la mañana, en la tarde o en la noche, a la hora que quieras.

Al dedicarles tiempo de calidad, les transmitimos el mensaje de que son importantes para nosotros y que estamos dispuestos a invertir en su bienestar emocional.

Higiene y salud

Nos fascinan los baños, ser cepillados y sobre todo ir a nuestros chequeos regulares.

Juega y diviértete

Otra vez, otra vez, amo jugar con la pelota todos los días.

Ejercicio físico y mental

Necesitamos hacer ejercicio todos los días y mantener nuestra mente entretenida para no aburrirnos y ser felices.

02 Antes de adquirir un perro Manual básico para el cuidado de los perros

Antes de 01

adquirirunperro

1.2 Dinero

Invertir en el bienestar de tu compañero canino es clave para su felicidad y la tuya. Desde una dieta nutritiva hasta juegos divertidos y atención médica adecuada, cada gasto contribuye a una vida más larga y plena para tu peludo amigo.

Alimentación: Las croquetas son el alimento más común, pero hay una variedad de opciones que pueden aportar mayores beneficios para tu mascota.

Juguetes y accesorios: Los perros necesitan juguetes y otros artículos para mantenerse entretenidos, de preferencia de una buena calidad debido a que será su fiel compañero de destrucción.

Identificación: Una correo y un collar con una placa de identificación que incluya su nombre y tu información de contacto.

Veterinario: Es importante que tengas presente que los perros, así como los humanos, deben tener de manera regular chequeos y completar su esquema de vacunación.

Artículos de aseo: Un cepillo adecuado para el pelaje de tu perro, champú suave, cortaúñas, un cepillo de dientes y pasta dental para perros o también en caso de que decidas llevarlo a la estética canina será otro gasto a contemplar.

Entrenamiento: La educación para tu canino es muy importante para una sana convivencia, quizá necesites la ayuda de un profesional que pueda entrenarlo y educarlo.

Antes de adquirir un

Cama para perros: Proporciona un lugar cómodo y acogedor para que tu perro descanse.

Platos para comida y agua: Necesitarás recipientes adecuados para alimentar a tu perro y para proporcionarle agua fresca.

Manual básico para el cuidado de los perros

03
perro

Integracion 02 ´

delamascotarescatada

2.1 Ambientación del hogar

La mayoría de cambios que acontecen con la adopción son cambios a mejor, pero aunque así sea, implican una enorme cantidad de estrés para el animal, que tiene que adaptarse de golpe a todo un mundo nuevo para él.

Pero con un poco de planificación y preparación, puedes crear un hogar seguro y acogedor para tu canino Estas son algunas medidas que debes llevar a cabo para que tu casa esté lista para la llegada de un compañero peludo:

Adquiere juguetes para él

Prepara tu rutina

Protege tus muebles: Es una buena idea proteger con fundas o cubiertas

Establece un área de comida y agua

Prepara una zona de descanso

04 Integración de la mascota rescatada Manual básico para el cuidado de los perros

Integracion 02 ´

delamascotarescatada

2.2 Entrenamiento básico (recompensas positivas)

El refuerzo positivo es una técnica de adiestramiento canino que se centra en premiar los buenos comportamientos en lugar de castigar los negativos.

El refuerzo positivo fomenta una relación basada en la confianza y el respeto mutuo entre el perro y su dueño. Al premiar comportamientos deseables, se establece una comunicación clara en la que el perro comprende exactamente qué se espera de él.

Identificar qué hace vibrar a tu perro es clave para un adiestramiento efectivo y para reforzar las conductas que queremos promover.

Ejemplos

Juegos Golosinas Caricias

Ventajas del refuerzo positivo

Entrenamiento más rápido y efectivo: ya que refuerza la conexión emocional y fortalece el vínculo entre el animal y su guía humano.

Impacto en el bienestar emocional del perro: la ausencia de miedo y dolor conduce a un aprendizaje más efectivo.

Beneficioso a largo plazo: Los perros entrenados con esta metodología tienden a retener lo aprendido por un periodo más extenso.

En contraste, los métodos tradicionales a menudo requieren refuerzos negativos continuos para mantener los comportamientos aprendidos, lo que puede ser emocional y físicamente desgastante tanto para el perro como para el propietario.

05 Integración de la mascota rescatada Manual básico para el cuidado de los perros

delamascotarescatada

Integracion 02 ´

Errores comunes en el Refuerzo Positivo y cómo evitarlos

El objetivo del refuerzo positivo es aumentar la probabilidad de que se repita un comportamiento deseado, al elogiar o recompensar dicho comportamiento. Sin embargo, su implementación incorrecta puede llevar a resultados no deseados o al efecto contrario de lo esperado.

Entre los errores comunes en el refuerzo positivo, podemos destacar:

Temporización inadecuada de recompensas

Es crucial que esta última se entregue de manera inmediata o muy cercana al comportamiento deseado.

Inconsistencia en la aplicación de refuerzos

Cuando la recompensa no es aplicada de forma constante, se crea una incertidumbre que puede disminuir la motivación.

Falta de alineación con los objetivos comportamentales específicos

Un refuerzo positivo eficaz requiere que las recompensas estén alineadas con los objetivos comportamentales específicos.

07 Integración de la mascota rescatada Manual básico para el cuidado de los perros

Integracion 02 ´

delamascotarescatada

2.3 Cómo socializar a tu perro

La socialización no solo significa ayudar a tu perro a estar cómodo con otras personas y otros perros; significa ayudarlo a estar cómodo con cualquier nuevo elemento del entorno.

Temblores

miedo?

¿Cuáles son las señales de que un perro tiene Un perro que mete la cola o prueba a soltarse de la correa en calles transitadas, por ejemplo, seguramente es un animal que ha tenido pocas experiencias (o ninguna) paseando en correa por calles muy concurridas

La clave para socializar a un perro a lugares, sonidos o experiencias desconocidas es dejar que él marque el ritmo

Piloerección

Te mostraremos a continuación algunas señales de incomodidad, ansiedad o que pueden verse reflejadas en lenguaje corporal de tu perro:

Bostezos Orejasaplanadas
Lloriquea Cola metida
08
miedo Integración de la mascota rescatada Manual básico para el cuidado de los perros

Integracion 02 ´

delamascotarescatada

Cómo Implementar el Refuerzo

Positivo en la rutina diaria

Para comenzar, es importante reconocer el poder de los premios, desde golosinas hasta elogios verbales y caricias. Cada vez que tu perro responda a una orden o actúe de manera apropiada, la entrega inmediata de un premio servirá como un claro indicador de que ha hecho algo bien.

Implementa sesiones de entrenamiento breves pero frecuentes, aprovechando momentos cotidianos como la hora de la comida o los paseos.

A medida que avances, incrementa gradualmente la dificultad de los comandos y las expectativas hacia tu can. Empieza con órdenes sencillas como "sentarse" o "quedarse quieto" y gradualmente introduce nuevas habilidades y trucos.

Estrategias

para

mantener

consistente el refuerzo positivo

1. Consistencia en los comandos.

2. Alternar entre diferentes tipos de premios.

3. Recompensas inmediatas.

4. Ignorar los comportamientos no deseados.

06
Integración de la mascota rescatada Manual básico para el cuidado de los perros

delamascotarescatada

Integracion 02 ´

Mejores prácticas para socializar un perro

Nunca fuerces a tu perro a interactuar si no está listo.

Si tu perro se siente abrumado o si ocurre algo inesperado, recuerda: debes calmarlo, no regañarlo.

Empieza yendo calle residencia

Cuando tenga m confianza, lléva zona más concu

Ayúdalo a relajarse con mimos, jugando o con premios en forma de comida.

Deja que tu perrito olfatee e interactúe con otras personas en la calle, pero no más de 30 segundos.

09 Integración de la mascota rescatada Manual básico para el cuidado de los perros

03 delosperros Cuidados basicos ´

3.1 Alimentación

En el cuidado de nuestras mascotas, la alimentación juega un papel fundamental. A menudo, se piensa que los perros pueden comer cualquier cosa que nosotros consumimos, pero la realidad es diferente. Existen alimentos que pueden ser perjudiciales e incluso peligrosos para su salud.

Camarón Uvas Chile Chocolate Alcohol Ajo Aguacate Cebolla Pasas Dulces Apio
10
Cuidados básicos de las mascotas Manual básico para el cuidado de los perros

03 delosperros Cuidados basicos ´

Alimentación saludable para un perro

Al igual que los humanos, los perros tienen diferentes necesidades nutricionales y energéticas según su edad, tamaño, etapa de vida, nivel de actividad física y otros factores únicos de cada animal. Por lo tanto, es importante adaptar la comida para perros cuando son cachorros y realizar una transición de la alimentación en la etapa adulta.

Alimentación en perros cachorros

Los cachorros dependen inicialmente de la leche materna o sustitutos hasta los ocho meses. A partir de entonces, se inicia una transición gradual hacia la comida sólida, con aproximadamente cuatro comidas pequeñas al día. Se sugiere mezclar la comida sólida con un poco de leche para facilitar la transición. A los seis meses, pueden iniciar con comida para perros adultos, con una o dos comidas diarias, lo cual se recomienda hacer entre los seis y los 18 meses de edad.

Alimentación en perros adultos

La alimentación adecuada para perros adultos se basa en un equilibrio óptimo de los macronutrientes: proteínas, grasas y carbohidratos y los micronutrientes: vitaminas y minerales.

11
Cuidados básicos de las mascotas Manual básico para el cuidado de los perros

´ 03 delosperros Cuidados basicos

3.2 Vacunación

¿Qué son las vacunas y cómo funcionan?

Las vacunas son una herramienta importante para proteger a los perros de enfermedades infecciosas y potencialmente mortales. Al vacunar a su perro, puede ayudar a prevenir enfermedades y mantenerlo sano.

Las vacunas funcionan introduciendo una pequeña cantidad de enfermedad en el cuerpo del perro, lo que ayuda al sistema inmunológico a producir anticuerpos contra esa enfermedad específica. Si el perro se ve expuesto a una enfermedad real en el futuro, su sistema inmunológico está preparado para combatirla. Es importante tener en cuenta que las vacunas no solo protegen a su perro, sino que también pueden ayudar a proteger a otros perros y animales a su alrededor.

Tipos de vacunas para perros

Vacunas inactivadas. Estas vacunas contienen microorganismos muertos o inactivados que ayudan al sistema inmunológico a desarrollar anticuerpos contra esa enfermedad especifica.

Vacunas vivas atenuadas. Estas vacunas contienen microorganismos vivos pero debilitados que ayudan al sistema inmunológico a desarrollar anticuerpos contra esa enfermedad específica.

Vacunas recombinantes. Estas vacunas contienen proteínas o fragmentos de proteínas del microorganismo que ayudan al sistema inmunológico a desarrollar anticuerpos contra esa enfermedad específica

12 Cuidados básicos de las mascotas Manual básico para el cuidado de los perros

03 Cuidados basicos ´

delosperros

3.3 Desparasitación

Los perros pueden sufrir infecciones parasitarias. Estas infecciones traen consigo un sinfín de problemas de salud importantes, como infecciones, irritaciones, alergias o trastornos digestivos. Hay dos tipos de parásitos que infectan a los perros:

Los parásitos externos viven en el pelaje o la piel de los animales. Esta categoría incluye pulgas, garrapatas, piojos o ácaros. Algunos de los síntomas que se pueden provocar son: picor excesivo, irritación de la piel, anemia, cansancio, etc.

Cuidados básicos de las mascotas

Los parásitos internos viven en el tracto digestivo de un perro, aunque también pueden llegar a otros órganos, como los pulmones o el corazón En esta categoría encontramos diferentes tipos de ascárides, tenias o platelmintos, estrongilos o tricocéfalos, que provocan síntomas gastrointestinales como vómitos, diarrea, anemia, pérdida de peso, etc.

Manual básico para el cuidado de los perros

13

03 Cuidados basicos ´

delosperros

3.4 Esterilización

La esterilización tiene varios beneficios que pueden beneficiar a tu perro. Estos incluyen un menor riesgo de enfermedad y un mejor comportamiento, aunque los beneficios de la cirugía varían según el género.

Los beneficios de esterilizar a tu perra

Eliminar el riesgo de embarazo no deseado.

Reducir la posibilidad de cáncer de mama.

Previene el cáncer de útero y de ovario y otras infecciones uterinas potencialmente mortales.

Los beneficios de castrar a tu perro

Reduce la necesidad natural de atacar, lo que hace que sea menos probable que su mascota se lastime en una pelea.

Previene tumores testiculares y reduce el riesgo de cáncer de próstata y otras infecciones.

Reduce la probabilidad de que se desarrollen tumores y hernias alrededor de las caderas, que son comunes en perros mayores no castrados.

Puede mejorar comportamientos indeseables, como marcar su territorio o intentar montar objetos o personas.

Evita que tu perro viaje lejos de casa en busca de un compañero.

14
Cuidados básicos de las mascotas Manual básico para el cuidado de los perros

03 Cuidados basicos ´

delosperros

3.5 Higiene

Sabemos que la higiene de tu mascota es tan primordial como la tuya, es una necesidad que debes tener para conservar su salud y sobre todo prevenir enfermedades.

Limpieza de ojos

Limpieza bucal y dental.

Prevención de pulgas y garrapatas.

Limpieza de oídos.

Cepillado de pelo constante y frecuente

pelo.

Desparasitación interna de forma periódica.

Corte de uñas.

Cuidados básicos de las mascotas

Manual básico para el cuidado de los perros

Corte
15

Bienestar fisicoymental

4.1 Paseos/convivencia

Antes del paseo

Antes de salir a pasear, espera a que tu perro esté calmado para colocarle la correa y evita salir si está ansioso.

Durante el paseo

Comienza en una zona tranquila y camina relajadamente, evitando gritar o jalar a tu perro. Guíalo suavemente y detente cuando necesite hacer sus necesidades.

Los horarios de paseo

Evitar salir en las horas de temperaturas extremas. Él también puede sufrir golpes de calor o enfriamiento.

Trata de mantener los mismos horarios todos los días.

Hazte una rutina.

Lo mismo que para sus comidas, lo cual posibilitará sincronizar las salidas con sus deposiciones.

En la medida de tus posibilidades, lo ideal son tres paseos

diarios en horas clave:

Al atardecer o la noche: Debe ser el más corto: el caos y el nerviosismo en el ambiente por el fin de la jornada no ayudan al relax del perro.

A la mañana:

Debe ser el más extenso y activo Así dejarás a tu perro más relajado: cuando se quede solo en casa no se aburrirá ni romperá cosas, y dormirá bastante tiempo.

Después del mediodía: Este paseo también

ayuda a relajar a tu perro y tiene como fin principal que haga sus evacuaciones.

04 ´
16 Bienestar físico y mental Manual básico para el cuidado de los perros

Bienestar fisicoymental

4.1 Paseos/convivencia

Pasear a tu fiel amigo es una tarea ineludible de la que tú te haces responsable cuando decides adoptar un perro y vives en un apartamento o lugar cerrado. Estas son las recomendaciones para que el paseo sea agradable para tu perro

Lleva bolsa

Para recoger y desechar sus heces Mostrarás respeto por las otras personas y el medio ambiente, y ás un ejemplo a seguir

Agua para beber

En días de calor, también el perro puede sufrir deshidratación y luego un golpe de calor

LaCorrea

Es importante que no sea ni muy corta ni muy larga para asegurar un buen control sobre tu perro sin causar tensión excesiva en la correa o en el perro.

Cosas para jugar

Llevar juguetes como una pelota o un disco al aire libre te permite jugar con tu perro, ayudándolo a divertirse y quemar energía

04 ´
17
Bienestar físico y mental Manual básico para el cuidado de los perros

Bienestar fisicoymental

4.2 Ejercicio

Los perros necesitan hacer ejercicio todos los días para poder mantener su peso y evitar enfermedades. El bienestar emocional de los perros depende, en gran medida, de la actividad física El ejercicio para perros repercute directamente en su estado de ánimo, en su agilidad mental

Los ejercicios recomendados son:

Caminatas en plano (buen ejercicio para gorditos o con lesiones articulares)

Para perros tranquilos debemos garantizar que realicen ejercicio por lo menos de 15 a 30 minutos diarios (independientemente del tiempo que tomen para hacer sus necesidades).

Para perros moderadamente activos se sugiere realizar ejercicio de 30 a 60 minutos diarios

Juegos con pelota/peluches/juguetes de tela o correr (no recomendado en mascotas gorditas o con lesiones articulares)

Natación (es el mejor ejercicio para perros gorditos o con problemas articulares), si al perro le gusta brincar también es una opción pero no para aquellos que tienen problemas articulares o gorditos.

Para perros altamente activos lo ideal sería que realicen de 1 a 3 horas de ejercicio diario.

04 ´
18 Bienestar físico y mental Manual básico para el cuidado de los perros

Bienestar fisicoymental 04

4.3 Comportamiento ¿Cómo se siente mi perro?

El lenguaje corporal de tu perro puede ayudarte a entender cómo se siente

Perro feliz

El perro tiene una postura relajada, pelo liso, boca abierta y relajada, orejas en posición natural, cola meneando, ojos de tamaño normal

El perro invita a jugar con las patas sobre el piso, ojos de forma normal, cola elevada y meneando, orejas en posición natural y ladridos de excitación

Un perro feliz estará relajado

El peso del perro se distribuye entre las cuatro patas, pelo liso, cola meneando, rostro interesado y alerta, boca relajada y abierta

´
19
mental Manual básico para el cuidado de los perros
Bienestar físico y

Bienestar

fisicoymental

4.3 Comportamiento ¿Cómo se siente mi perro?

El lenguaje corporal de tu perro puede ayudarte a entender cómo se siente

Perro preocupado

El perro está parado pero su postura corporal y cabeza están en posición baja. Cola escondida, orejas hacia atrás y el perro está bostezando.

El perro está echado y evita contacto visual o voltea su cabeza lejos de ti, se lame los labios y las orejas se dirigen hacia atrás.

El perro está sentado con la cabeza baja, orejas hacia atrás, cola escondida, sin hacer contacto visual, bostezando, levantando una pata delantera.

No se siente cómodo

04 ´
20 Bienestar
y mental Manual básico para el cuidado de los perros
físico

Bienestar

fisicoymental

4.3 Comportamiento ¿Cómo se siente mi perro?

El lenguaje corporal de tu perro puede ayudarte a entender cómo se siente

Perro molesto

El perro tiene una postura rígida, el cuerpo llevado hacia adelante, orejas paradas, pelo erizado, ojos mirándote, pupilas oscuras y grandes, cola rígida y levantada, nariz arrugada

El perro está echado y encogido, orejas aplanadas, mostrando los dientes y la cola entre las piernas.

Quiere que permanezcas alejado o te reitres

El perro está parado con el cuerpo llevado hacia atrás, cabeza hacia arriba, boca tensa, labios hacia atrás, mostrando los dientes, mirada fija, orejas hacia atrás y caídas, gruñendo.

04 ´ 21 Bienestar físico y mental Manual básico para el cuidado de los perros

contraelmalmanejodemascotasenMexico Sanciones

5.1 Tipos de maltrato hacía las mascotas

Negligencia hacía sus cuidados

Algunos ejemplos de esto son mantenerlos en instalaciones inadecuadas en función de sus hábitos; descuidar su higiene y salud o abandonarlos; mantenerlos en cautiverio, especialmente si sus condiciones no son las adecuadas.

Peleas de gallos

Los animales sufren amputaciones de crestas, barbillas y afilan sus espolones sin usar anestesia. Durante el combate sufren enormes heridas en todo el cuerpo, sobre todo la cara y los ojos, además de fracturas en patas y alas y perforaciones pulmonares.

Peleas de perros

Para el adiestramiento de los perros de pelea, se les enseña desde cachorros a matar a perros pequeños y a gatos, en ocasiones robados con tal fin,

Mutilaciones diversas a perros y gatos

Acciones como cortarles el rabo, las cuerdas vocales, por " razones estéticas" o de comodidad para sus propietarios, por ejemplo, para que el perro no moleste con sus ladridos

Explotación para el uso de sus pieles, pelaje o plumas en el mundo de la moda Enjaulados en pésimas condiciones, en jaulas donde apenas pueden moverse el resto de su vida. Se les sacrifica mediante electrocución o gaseamiento, a golpes y/o despellejados vivos en muchas ocasiones.

05 22 Sanciones contra el mal manejo de las mascotas en México Manual básico para el cuidado de los perros

05 Sanciones

contraelmalmanejodemascotasenMexico

5.2 Declaración Universal de los Derechos de los Animales

Esta declaración fue aprobada por la UNESCO, posteriormente por la ONU y está compuesta por 14 artículos enfocados en proteger la vida digna y la integridad de todos los animales, establece que todos los animales poseen derechos y merecen un respeto equiparable al que existe entre las personas, además señala que la educación de las infancias debe promover y enseñar a observar, comprender, amar y respetar a los animales.

23
Sanciones contra el mal manejo de las mascotas en México Manual básico para el cuidado de los perros

05 Sanciones

contraelmalmanejodemascotasenMexico

Artículo 1

Todos los animales nacen iguales ante la vida y tienen los mismos derechos a la existencia.

Artículo 6

Aquellos animales que sean escogidos como compañeros por un humano tienen derecho a que la duración de su vida sea conforme a la l idad natural de cie.

Artículo 4

Todo animal perteneciente a una especie salvaje tiene derecho a vivir libre en su propio ambiente natural, terrestre, aéreo o acuático y a reproducirse

Artículo 14

Los derechos de los animales deben ser defendidos por la ley de la misma manera en que lo son los derechos del hombre.

24
Sanciones contra el mal manejo de las mascotas en México
Manual básico para el cuidado de los perros

05 Sanciones

contraelmalmanejodemascotasenMexico

25
Manual básico para el cuidado de los perros Sanciones contra el mal manejo de las mascotas en México

Artículo 4

Sanciones

contraelmalmanejodemascotasenMexico

Las autoridades estatales y municipales, deberán dar aviso a las autoridades federales competentes, cuando tengan conocimiento del cautiverio de algún animal silvestre, cuya posesión pudiere contravenir leyes federales de la materia.

Artículo 11

La Secretaría y los Ayuntamientos promoverán entre la sociedad una cultura de respeto y protección a los animales, a través de programas y campañas de difusión, pudiendo contar con el apoyo de los sectores social y privado

Artículo 16

En caso de venta de cualquier mascota, esta deberá estar desparasitada y se expedirá un certificado veterinario de salud haciendo constar que se encuentra libre de enfermedad aparente, incluyendo calendarios de desparasitación y vacunaciones correspondientes.

Artículo 19

Los propietarios serán responsables de recoger las heces ocasionadas por su mascota cuando transite con ella en la vía pública y depositarlas en los recipientes de basura o contenedores respectivos; lo mismo aplicará en el caso de que el propietario deje en libertad a su mascota en la vía pública.

Artículo

20

El dueño del animal tiene la responsabilidad de pagar los daños que le ocasione a terceros.

Artículo 22

Las instalaciones de las asociaciones protectoras de animales, centros de control animal, escuelas de adiestramiento creadas para alojar temporal o permanentemente a los animales, deben contar con veterinario responsable y demás personal capacitado.

05 26 Sanciones contra el mal manejo de las mascotas en México Manual básico para el cuidado de los perros

Referencias

Consideraciones antes de adquirir una mascota (s.n) (2023) “La importancia del tiempo de calidad con tu perro ” . Recuperado el 5 de mayo del 2024 de://dogfydiet.com/blog/vida-con-perros/tiempo-decalidad-con-tu-perro (s.n) (2023) “¿Cuánto cuesta tener la mascota de tus sueños?” – Revista Proteja su Dinero. Recuperado el 5 de mayo del 2024 de: https://revista.condusef.gob.mx/2023/03/cuanto-cuesta-tener-la-mascota-de-tus-suenos/

Integración de la mascota rescatada

Tiendanimal (2024) “El período de adaptación de un perro adoptado”. Recuperado el 29 de abril del 2024 de: https://www.tiendanimal.es/articulos/el-periodode-adaptacion-de-un-perro-adoptado/ García, M. (2020) “El refuerzo positivo en perros ” Recuperado el 29 de abril del 2024 de: https://www.expertoanimal.com/el-refuerzo-positivo-en-perros20281.html

Cuidados básicos de las mascotas

Purina. (2022). Alimentos más tóxicos para tu perro. Recuperado 2 de mayo de 2024, de https://www.purina.es/cuidados/perros/alimentacion/guia/alimentostoxicos

Pazzola, D. (2023, 29 enero). La importancia de las vacunas en perros. Clínica Veterinaria Alguer. Recuperado 2 de mayo de 2024, de https://www.alguerveterinaria.com/la-importancia-de-las-vacunas-en-perros/

Bienestar físico y emocional

Nava, M. M. R. R. (2024, 22 marzo). ¿Cuanto ejercicio necesita mi perro al día? Virbac. Recuperado 2 de mayo de 2024, de https://mx.virbac.com/cuantoejercicio-necesita-miperro#: :text=Para%20perros%20tranquilos%20debemos%20garantizar,tomen%20para%20hacer%20sus%20necesidades).&text=Para%20perros%20altamente%20a ctivos%20lo,3%20horas%20de%20ejercicio%20diario.

Alvarado, A. P. (2020, 12 mayo). 8 Consejos clave para pasear a tu Perro. Pancho’s Kitchen. Recuperado 2 de mayo de 2024, de https://panchoskitchen com/blogs/perros/consejos-para-pasear-a-tuperro#: :text=Evita%20gritar%20o%20halarlo%20con,quiera%20hacer%20sus%20necesidades%20fisiol%C3%B3gicas

Sanciones contra el mal manejo de las mascotas.

De Proteccion Al Ambiente, P F (2021, October 15) Proclamación de la Declaración Universal de los Derechos de los Animales gob mx https://www gob mx/profepa/articulos/proclamacion-de-la-declaracion-universal-de-los-derechos-de-los-animales285550#:~:text=Aquellos%20animales%20que%20sean%20escogidos,del%20hombre%20(Art%C3%ADculo%2014)

Orden Jurídico Poblano (s f ) Ley de Protección a los Animales para el Estado de Puebla Secretaría General de Gobierno http://www ordenjuridico gob mx/Documentos/Estatal/Puebla/wo96652 pdf

27
Manual básico para el cuidado de los perros
Referencias

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.