Semana 0 La literatura española se derivó de dos principales segmentos los cuales se distinguieron el primer medio siglo el en el cual fue dominado principalmente por el romanticismo y la otra mitad del siglo domino principalmente el realismo el cual imponía nuevos gustos a los lectores y escritores, de esta forma el romanticismo tubo su apogeo en las distintas obras desarrollando poesía, desde el desarrollo del romanticismo se empleó movimientos culturales los cuales infundieron valores los cuales comúnmente son aceptados por la sociedad, en España durante el reinado de Fernando VII culmino la represión y el terror aunque durante su reinado muchos de los escritores debieron de huir de la persecución, fue este acto el que ayudo a estos escritores a relacionarse con nuevos escritores románticos de Inglaterra, Francia cuya relación obtuvo publicación que apoyo aún más el crecimiento de romanticismo, al obtener la libertad los escritores tuvieron la oportunidad de crear mucho más contenido romántico. A lo largo los primeros años del siglo XIX después de las primeras adaptaciones de las primeras obras barrocas, las cuales alagaban a las preferencias de los lectores los cuales buscaban más dramas y acción utilizando mucho más material escénico para llenar las expectativas de los lectores de modo que se tenía una creciente aceptación del romanticismo en los aparatosos actos en los que se desenvolvía las obras creadas por los distintos actores, luego aunque se tenía notoriedad de los inicios de la poesía romántica en el siglo XVIII esta fue más notoria en el siglo XIX de modo que los autores tuvieron más atención e importancia para la presentación prerromántica de las circunstancias historias de la evolución de la cultura en la sociedad entonces se asimilo así el romanticismo en la producción de las manos de poetas españoles como los seria José de Espronceda (1808-1842) que se le puede considerar como el principal representante de la poesía romántica ya que este fue un poesía neoclásica la en la cual Byron jue un personaje el cual influyo mucho en la obra de José la cual fue muy conocidas durante su estancia en Londres el cual fue recibido como un refugiado político español al finalizar el conflicto regreso y público en España sus composiciones las cuales título como “Poesías”.