
2 minute read
Semana 14
from Literatura española
by José a
Introducción A continuación daremos a conocer la importancia de la época del teatro español en el Siglo de Oro de las obras teatrales que se presentaron a lo largo de la historia de esa manera daremos inicio al tema tratando de enfocarnos en la importancia del significado y cómo es que surgieron los distintos textos literarios y cómo es que influye cierro de la sociedad de sus tiempos hoy en día vemos que aún tienen un gran impacto en el ámbito social ya que mucha de esta esencia teatral se ve plasmada en muchas de las obras que se realizan hoy en día ya sea cinematográficas o teatrales las cuales utilizan muchas de estas ramas para dar vida a sus obras sin más continuamos con el tema.
Enlace: https://lucid.app/publicSegments/view/b0f46b20-95ec-48d8-b9d9-2db66800ab32/image.png
Advertisement
Que es muy importante es saber de estos temas ya que es necesario tener en cuenta la historia que ha trascendido a lo largo de la historia ya que mucho de los significados e historias han trazado a lo largo del tiempo muchos de los significados y muchas de las aportaciones que hoy en día Utilizamos de este modo podemos especular que el teatro es un Acto de socialización y de recreación y a que podemos visualizar y apreciar las narrativas que sucedieron en los tiempos de los autores los cuales plasmaron muchas de las circunstancias por las que vivieron ya sean estas buenas o sean malas, pero así con estos ejemplos podemos tener una idea de cómo eran los tiempos de antaño y cómo es que se regían de modo en el cual En la actualidad podamos utilizar esta enseñanza para eliminar las circunstancias que nos impiden seguir crear tus nuevas formas de aprendizaje o en este caso nuevas formas de conocimiento e entretenimiento para las personas que así lo deseen de forma en la cual los jóvenes de hoy en día tengan una idea muy clara acerca de las circunstancias en las que se vivieron y cómo es que podemos solucionarlas hoy en día para así crear una sociedad mejor
Glosario Barroco: Como Barroco se entiende el estilo arquitectónico realizado en los siglos XVII y parte del XVIII (1600 a 1750), caracterizado por la profusión de adornos en contraposición con el estilo sobrio del Renacimiento clásico. Baúles: Caja grande de madera u otro material con la tapa convexa que sirve para guardar y transportar ropas y otros objetos Cánones: Derecho canónico. Corrales de comedia: Corral de comedias, en los siglos XVI y XVII se llamó a un modelo de teatro público permanente instalado al descubierto en los patios y corrales interiores que separaban los edificios de vecinos en las principales ciudades españolas y luego de la América hispana. Cureñas: La cureña es un tipo de afuste móvil, un carro de madera o metal para piezas de artillería, montado sobre ruedas. Los muñones del cañón se apoyaban en gualderas de madera montadas sobre este carro. Fructíferos: Que produce fruto. Ganase: Tener una persona un sueldo por su trabajo Lumiacos: Por alteración fonética de Peninsulares: Hist. En la América hispana, nombre que se daba al español que había nacido en la península Ibérica, en contraposición al criollo. Soneto: Un soneto es una composición poética compuesta por catorce versos de arte mayor, endecasílabos en su forma clásica. Teatro: como teatro se denomina el género literario constituido por el conjunto de obras dramáticas concebidas para su representación en el escenario. Tramoyas: La tramoya es el conjunto de máquinas e instrumentos con los que se efectúan, durante la representación teatral, los cambios de decorado y los efectos especiales