10
Miércoles 4 de abril de 2018
Ángel metropolitano
PERFILES EDITOR: Diego Salazar COEDITOR: Juan Martínez
El objetivo Ayudar a PyMEs que no cuentan con los recursos para financiar un estudio de mercado, cuya información es fundamental para el éxito de una empresa.
HotStreet, de México para el mundo
Andrés de la O, posicionando marcas en todo el mundo << Adriana Morán
Ganó el concurso Google Developer Bus en 2013 y también el IE Venture Day México 2014. Sus clientes han sido Ebay, Reebok, entre otros
P
osicionar una marca en el mercado no es fácil, más sabiendo que las personas ya tienen gustos o marcas preferidas y cuando está demostrado que cambiar la opinión acerca de un producto es muy difícil y que hay muchos motivos que entran en juego a la hora de elegir lo que uno quiere comprar. Sin embargo, HotStreet llegó al mercado como una opción inteligente que analiza la información de las redes sociales acerca del comercio físico y aporta información a las empresas que guían el mercadeo hacia potenciales clientes. La historia de esta empresa mexicana es muy interesante, pues reúne a cuatro personas que buscando desarrollarse, participaron en el concurso Google Developer Bus, que busca solucionar problemas en Latinoamérica a partir del talento local e impulsarlo, este proyecto se realizó en 2013 como un reality para emprendedores y startups en el que participaron en ese entonces 40 participantes divididos en 10 equipos, quienes desarrollaron una aplicación para alguna empresa local utilizando Google. Así, cada equipo contaba con un especialista en su ramo, eran elegidos al azar y debían trabajar en un proyecto que, de ser ganador, viajaría a Silicon Valley y presentaría su proyecto ante los ejecutivos generales de Google, quienes impulsan ese trabajo e internacionaliza a esos emprendedores que se convierten en Pymes que aportan soluciones primero a nivel local y luego internacional. El proceso fue el siguiente: en un grupo es-
Su proyecto surgió en un reality de emprendedores
taba un diseñador, dos programadores y uno de negocios (Arturo González Romero, Luis Daniel Galindo Oropeza, Federico Rábago Martínez y Andrés de la O Jiménez), éste último, que siempre había trabajado en agencia de publicidad, sabía del problema de las mar-
cas y pensó en la medición de los gustos y de los negocios en pequeño, por ejemplo, los taxis, y cómo estos necesitan conectar con los clientes y se dieron cuenta que en realidad son los clientes quienes están alrededor de los productos o los servicios.