2
Miércoles 7 de febrero de 2018
Ángel metropolitano
REPORTE EDITOR: Diego Salazar COEDITOR: Juan Martínez
Sólo pintan tres… Todo indica que solo tres aspirantes podrían alcanzar el registro: Jaime Rodríguez Calderón, Margarita Zavala y Armando Ríos Piter.
Opinan los expertos:
Independientes serán los fieles de la balanza La tendencia es que tres candidatos independientes contenderán por la Presidencia, pero no tienen posibilidades reales de ganar y sí fraccionarán sufragios
l menú electoral de los comicios del domingo 1 de julio traerá un nuevo ingrediente en las boletas electorales: los candidatos independientes. Esta figura es relativamente nueva, pues apenas se incorporó en 2012 a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y a las leyes electorales secundarias en 2014.
Así, en teoría, se abre la puerta a través de la vía democrática para que ciudadanos sin militancia partidista puedan competir por cargos de elección popular, además de darle a los votantes que están desencantados de los partidos políticos, la oportunidad de nuevas opciones con los independientes. Empero, aunque aparezcan en las boletas candidatos independientes a la Presidencia de la República, sus posibilidades de ganar
son escasas. De ello habló el experto en estudios demoscópicos de la encuestadora Buendía & Laredo, Jorge Buendía, en una entrevista, donde descartó que un candidato independiente pudiera ganar la contienda, pero afirmó que serán determinantes para mover las preferencias. “Es probable que haya tres candidatos independientes que podrían cambiar el escenario”, dijo, refiriéndose a Jaime Rodríguez Calderón, Margarita Zavala y Armando Ríos Piter. Y en ese tenor, Jorge Buendía afirmó que la mayor cantidad de independientes en la boleta beneficiaría al PRI. Así: “quien vota
Jaime Rodríguez Calderón
Margarita Zavala Gómez del Campo
Armando Ríos Piter
<< Diego Salazar / Leo Díaz
E