
5 minute read
PolÍticA
EDITOR: Diego Salazar COEDITOR: Juan Martínez En actos públicos En un acto de campaña de Josefina Vázquez Mota, entonces candidata en Edomex, Felipe Calderón llegó en estado inconveniente.
Sus fundaciones les hacen ganar millonadas Fox y Calderón: entre sus excesos y vidas de reyes
Los expresidentes de la alternancia rompieron con la tradición de los priistas, que al finalizar su mandato se retiraban y pocas veces aparecían en la escena política
<< Enrico Garibaldi / Pedro Hernández Mueller
Mientras millones de mexicanos no tienen el suficiente dinero para comer y costear sus necesidades primarias, los exmandatarios Felipe de Jesús Calderón Hinojosa y Vicente Fox Quesada, despilfarran sus pensiones vitalicias en viajes constantes al extranjero, cuidados por el Estado Mayor Presidencial (EMP).
A ambos extitulares del Ejecutivo federal mexicano se les ha observado en restaurantes de lujo, comiendo y bebiendo lo mejor; esto ha generado molestia y se ha considerado un insulto para la mayoría de la población el cómo gastan a manos llenas recursos que pueden ser empleados en obra social e infraestructura que tanto requiere el país, e incluso de vital importancia, ahora que se tambalea el Tratado de Libre Comercio de América del Norte.
Los excesos de estos personajes han sido difundidos, en el caso del michoacano Calderón, se dice que fue visto en el exclusivo restaurante Il Posto, en Nueva York, donde meseros y personal de seguridad lo sacaron
Vicente Fox Quesada
en vilo tras excederse en la bebida. Del guanajuatense Fox, se refiere que es asiduo visitante de restaurantes de Polanco, gastando dinero a diestra y siniestra, y con un excesivo aparato de seguridad del EMP.
FundacionEs “a modo” Esto sin tomar en cuenta que desde el anonimato, benefactores de México y el extranjero le entregan millones de pesos, cada año, a los expresidentes Fox (2000-2006) y a Calderón (2006-2012) a través de las fundaciones que forjaron cuando retomaron la vida civil.
Hasta hace unos años se decía que el promedio anual de los donativos que recibe el guanajuatense para el Centro Fox es de 40 millones de pesos, un flujo en efectivo y en especie que viene tanto de México como de otros países.
Mientras que al michoacano no le ha ido tan bien con su Fundación Desarrollo Humano Sustentable, que consigue 12 millones de pesos sin que hasta ahora tenga algún donativo del extranjero. Los montos recibidos son

Felipe Calderón Hinojosa
públicos, pero los nombres de quienes se han desprendido de su dinero para las causas de los exmandatarios son datos cerrados.
A pesar del ingreso de millones de pesos para estas entidades con causas sociales, no hay ningún elemento legal para conocer la identidad de los donadores, que al brindar su dinero obtienen deducibilidad de impuestos. Tampoco hay ningún reporte público que los mencione. Las fundaciones de los expresidentes tampoco dan cuenta en sus portales de quiénes son sus benefactores.
Ambos expresidentes gozan de una pensión vitalicia otorgada por la Presidencia de la República. Fox la ha cobrado desde 2007 a julio de 2017, unos 40 millones 590 mil pesos, si se considera que por ese concepto se le paga lo mismo que a un secretario de Estado (en este momento es de 205 mil 122 pesos, hace unos años fue de 200 mil) y Felipe ha devengado 11 millones 70 mil pesos.
Para calcular la recepción de dinero de las fundaciones de los expresidentes, la SHCP no consideró 2007 porque el documento respectivo ya no se encuentra en su archivo. Sin tomarlo en cuenta, el matrimonio FoxSahagún ha ganado un promedio de 326 millones 803 mil 206 pesos. Pero la cifra que reconoce la pareja es mayor. Apenas el 21 de mayo de 2017, ante cientos de jóvenes, el expresidente afirmó que él y su cónyuge han recibido más de 500 millones de pesos.
Fox indicó “no somos ricos ni se vaya a pensar que esto que ven ustedes aquí, todo este edificio, es producto de la Presidencia de la República, no nos clavamos un solo centavo. Todo lo que ven aquí, y ya son más de 25 millones de dólares, arriba de 500 millones de pesos, que se han invertido en las tres fundaciones”.
Ante la Secretaría de Hacienda la fundación de Calderón declaró el ingreso de 34 millones 979 mil 480 pesos. El primer año de operación, 2014, es el más alto con 23 millones 662 mil 580 pesos, y el último, 2016, es el más bajo con 3 millones 606 mil 400 pesos.
De vez en cuando reaparecían para emitir un juicio, pero no participaban, mientras que Fox y Calderón, con sus fundaciones de visión y misión humanista, han logrado permanecer en la escena pública. Los dos opinan sobre los sucesos políticos. De hecho, Calderón apoya la precandidatura independiente de su esposa Margarita Zavala a la Presidencia de la República. sus Escoltas dEl Emp Corría la tarde del viernes 30 de noviembre de 2012, cuando el entonces presidente Felipe Calderón Hinojosa emprendió una última acción para garantizar su seguridad y la de su familia, por lo que modificó el reglamento del EMP. Calderón, hasta hace poco, contaba con alrededor de 12 escoltas y tres ayudantes de su primer círculo de seguridad, los cuales podría tener a su servicio como exmandatario.
Cabe destacar que en el reglamento del EMP que Calderón firmó antes de que culminara su mandato, refiere que “los expresidentes de la República mantendrán el mismo número de elementos del Estado Mayor Presidencial que tuvieren asignados para su seguridad y la de su familia”. Así que Calderón tiene alrededor de 12 personas del Estado Mayor a su servicio, más los elementos asignados a su esposa y sus tres hijos.
Todos los exmandatarios de la República cuentan con personal militar y civil de apoyo. La Auditoría Superior de la Federación exhibió el número de personal asignado en el ejercicio fiscal 2009: Vicente Fox Quesada con 17 militares y 20 civiles; Ernesto Zedillo Ponce de León, 17 y 11, respectivamente, Carlos Salinas de Gortari con 14 y 19, respectivamente.
Los efectivos militares que tienen, y se presume que continúan con los exmandatarios, contrastan con el número de elementos de las Fuerzas Armadas que tenía Luis Echeverría en ese año cuatro militares (y 23 civiles). Miguel de la Madrid, quien falleció hace unos años, tenía el mayor número de personal a su servicio: 23 civiles y 18 militares. ▪
