2
Lunes 25 de noviembre de 2019
Ángel Metropolitano
REPORTE
QUEJAS POR COSTOS ALTOS Y MAL ESTADO En manos de empresas privadas, estas carreteras tienen altos costos de peaje y están descuidadas, ocasionando accidentes y quejas de usuarios.
EDITOR: Diego Salazar COEDITOR: Juan Martínez
Desde el sexenio pasado...
Carreteras concesionadas, en manos de sus amigos El gobierno de Enrique Peña Nieto fue un nido de corrupción en las concesiones carreteras, que están controladas por sus allegados << Leo Díaz
L
a infraestructura carretera en la administración de Enrique Peña Nieto (2012-2018) no gozó de crecientes e históricas inversiones, sino todo lo contrario: entre 2013 y 2018, los montos anuales de inversión pública y privada en el sector carretero disminuyeron casi a la mitad. En un lustro –de acuerdo con cifras preliminares estimadas para el cierre de 2018–, la inversión carretera sumó 397 mil 769 millones de pesos (mdp), de acuerdo con el último Informe de Gobierno. Pero la inversión ejercida en el último año –2018– fue 30 por ciento inferior a la de 2013. Así, en 2018 se ejerció una inversión de 49 mil 297 millones de pesos, mientras que en el primer año de gobierno esa cifra fue de 70 mil 871 millones, 2017 y 2018 fueron los años con la menor inversión carretera en el sexenio, con menos de 50 mil mdp en cada uno, pero marcada por la corrupción porque la administración peñista, a través de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de la mano de Gerardo Ruiz Esparza, se dedicó a otorgar concesiones con hasta 25 años de usufructo, sin ningún beneficio para las arcas públicas. OHL, Teya, Telepeaje Dinámico, Omega
Mota-Engil, ICA, Grupo Prodi, Pinfra, Grupo Higa, Aldesa, IDEAL y Coconal, fueron las principales beneficiarias por la administración peñista, y para ello utilizó al Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin), siendo fiduciario BANOBRAS para disponer de millonarios fondos económicos para elevar obras, con sobrecostos, y dar concesiones de hasta 25 años a las empresas antes mencionadas con el cobro de peaje.
Al inicio del sexenio peñista, el Plan Nacional de Infraestructura consideraba la conclusión de 46 autopistas adicionales a las que ya operaban en el país, tomando en cuenta que 27 estaban en proceso de construcción y 14 más en proceso de concurso. Algunos de los proyectos concursados en el sexenio de Enrique Peña Nieto, fueron: La autopista Atizapán-Atlacomulco, concesionada a Aleatica (antes OHL México), la