Ángel Metropolitano 161

Page 2

2

Jueves 21 de noviembre de 2019

Ángel Metropolitano

REPORTE EDITOR: Diego Salazar COEDITOR: Juan Martínez

LAS PALABRAS DE EL TIGRE, EN 1993 “México es un país de una clase modesta muy jodida, que no va a salir de jodida. Para la televisión es una obligación llevar diversión a esa gente y sacarla de su triste realidad y de su futuro difícil.”

De acuerdo a estudios...

La televisión de paga, un escape a la triste realidad La TV abierta ha quedado desplazada por las opciones de paga; los consumidores mexicanos buscan más entretenimiento para evadir un poco la realidad << Enrico Garibaldi/Pedro Hernández Mueller

B

ien decía en su tiempo el fallecido dueño del consorcio Televisa –Emilio Azcárraga Milmo El Tigre– de que la caja electrónica es un negocio para entretener y no para enseñar, que para eso estaban las aulas y los libros, y dicha aseveración cae como “anillo” al dedo al por qué los “profetas autóctonos” o los mensajeros del cosmos hipiteca –como anotaba el fenecido Rodrigo González–, llamaban a la “caja idiotizante”. Las novelas rosas, las series juveniles, de narcos, policiacas, ciencia ficción y otros géneros, han convertido a empresas como Netflix, Sony, Warner Bross, y otras, en toda una gama de opciones para entretener al televidente. Basta mencionar Juego de Tronos o The Walking Dead, que cuentan con miles de seguidores en todo el orbe, que por unos cuántos minutos u horas hacen al espectadores olvidarse de su triste realidad económica, social, familiar o depresiva. De acuerdo a la revista Forbes, las series de televisión se han convertido en uno de los géneros más vistos en todo el mundo. La historia de zombis The Walking Dead, por ejemplo, mantuvo en sus tres primeras temporadas un rating promedio de 11.5 millones de especta­dores por

episodio –tan sólo en Estados Unidos–, con picos en algunos capítulos de hasta 14.8 millones. En los últimos años la televisión de paga y las plataformas como Amazon, Netflix, Claro Video y otras, han ganado a la televisión abierta espacios, haciendo que la población busque los paquetes económicos que ofrecen para el entretenimiento familiar, y los contenidos de los programas que se transmiten actualmente, le brindan opciones a los consumidores, que tienen un menú de opciones. A pesar de que los costos han subido drásticamente con el afán de seguir los programas, se puede acudir como última opción a la

compra de series “pirata” o utilizar opciones por internet que ofrece espacios a estas series que se han convertido en “drogas legales”. Lorenzo Orozco, director general en México de Fox International Channels, señala que “las series transforman el entre­tenimiento dentro de casa. Las series son una razón de peso para que una persona decida suscribirse a algún sistema de TV de paga”, dice. En México, eso es más cierto que nunca: de acuerdo con los datos más recientes, la TV de paga ya desbancó a TV Azteca del segundo lugar en audiencia, con 27.4% de los televidentes, solo debajo de Televisa. La TV de paga


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.