2
Jueves 17 de octubre de 2019
Ángel metropolitano
REPORTE EDITOR: Diego Salazar COEDITOR: Juan Martínez
INDEFENDIBLE Con 111 votos en favor, 3 en contra y 5 abstenciones, el pleno del Senado aprobó la renuncia de Eduardo Medina Mora como ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Once años antes de tiempo...
Medina Mora se fue de la SCJN por la puerta de atrás Su renuncia como ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, lo hizo en el contexto de las investigaciones que realiza la Unidad de Inteligencia Financiera sobre sus cuentas y manejos financieros << Leo Díaz
E
l ahora exministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Eduardo Medina Mora, calificó en su momento como falsa y dolosa la información que lo señalaba como una persona que trianguló sumas millonarias de dinero. A Eduardo Medina Mora le quedaban 11 años más del periodo de quince años para el que fue electo como ministro por el Senado en el año 2015. El escrito de renuncia del ministro, de acuerdo con el artículo 99 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, fue aceptado por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y luego por el Senado de la República, ante una demanda de la oposición de que se aclarara su renuncia. La renuncia de Eduardo Medina Mora como ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, lo hizo en el contexto de las investigaciones que realiza la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda (SHCP) sobre sus cuentas y manejos financieros de los últimos años, en
las que según información que recibió el gobierno mexicano de agencias financieras del Gobierno de los Estados Unidos, el exministro recibió transferencias financieras que no co-
rresponden con sus niveles de ingreso reportados en sus declaraciones patrimoniales. La National Crime Agency del gobierno del Reino Unido logró detectar una transferencia