Ángel Metropolitano 350

Page 2

Lunes 19 de diciembre de 2022 / CDMX / Número 350 Daniel Estulin El Rincón de Daniel Estulin Llega la sindemia: la combinación de Covid y otros virus como gripe e influenza REPORTE # 42-43 Vacaciones dignas, un paso hacia la dignificación laboral REPORTE # 4-5 Terminaría con la hegemonía del PRI En el Edomex Alternancia inevitable La encuesta de Enkoll le da la victoria a la morenista Delfina Gómez, en todos los escenarios posibles # 2-3 D E sca Rga nu E sTR a a PP y sígu E n O s E n REDE s s O cial E s @angelmetropolitano angelmetropolitano.com.mx @angelmetropoli @angelmetropoli @angelmetropolitano @angel_metropolitano

REPORTE

Con Delfina Gómez a la cabeza

ANTESALA DE 2024

El 4 de junio de 2023, los ciudadanos del Edomex saldrán a las urnas para elegir a su próximo gobernador. Esta elección será la antesala de los comicios presidenciales de 2024, cuando se renovará la Presidencia de la República.

La alternancia política se vislumbra en el Edomex

La empresa Enkoll presentó una encuesta que contundentemente le da la victoria a Morena, en todos los escenarios posibles, con lo que se avisora el fin de la hegemonía del PRI en la entidad

Durante décadas, el Estado de México ha sido la joya de la corona del Partido Revolucionario Institucional (PRI), que lo ha gobernado siempre. Sin embargo, las tendencias actuales apuntan a que será una dolorosa pérdida para ellos.

El Edomex es territorio tricolor desde 1937 –con el gobernador Alfredo Zárate Albarrán, bajo las siglas del Partido de la Revolución Mexicana, “abuelo” del PRI–, a quien le sucedieron tres mandatarios más con las mismas siglas, y el 16 de septiembre de 1945 asumió la gubernatura Alfredo del Mazo Vélez, ya bajo el nombre de PRI.

La aspirante de Morena, Delfina Gómez, le ganaría a todos sus opositores

Irónicamente, su hijo, Alfredo del Mazo Maza, es el actual gobernador del tricolor en la entidad, y podría ser el último para dar paso a la alternancia.

Y es que, a seis meses de los comicios para renovar la gubernatura en el Edomex, las tendencias son desfavorables para el PRI en todos los escenarios. Los estudios demoscópicos arrojan

que el domingo 4 de junio de 2023, Morena arrasará en la entidad y se hará de la gubernatura.

Cabe destacar que esto se debe al llamado tsunami guinda, que es el arrastre que trae el presidente Andrés Manuel López Obrador, fundador de Morena. No se trata de que el gobernador Alfredo del Mazo haya realizado una mala admi-

nistración, al contrario, es de lo más rescatable del PRI, pero el desprestigio que carga su partido bajo la batuta de Alejandro Moreno Cárdenas es un pesado lastre que no se puede sacudir.

Así lo arrojan los resultados de diversas empresas encuestadoras, en donde en ningún estudio da por ganador al PRI, ya sea solo o en alianza con otros partidos. Esa es la realidad y el sombrío panorama.

En este tenor, apenas la semana pasada, la empresa Enkoll presentó una encuesta que contundentemente le da la victoria a Morena, en todos los escenarios posibles.

DE CUALQUIER FORMA, DELFINA ARRASARÍA

El estudio demoscópico publicado por Enkoll el miércoles 14 de diciembre, anota que, si hoy fueran las elecciones en el Estado de México, Delfina Gómez (Morena-PT-PVEM) arrasaría en las urnas, con 55%, seguida de Alejandra del Moral (PAN, PRI y PRD), con 29%, y Juan Zepeda (Movimiento Ciudadano), con 16%.

Es decir, que la senadora con licencia y extitular de la Secretaría de Educación Pública, Delfina Gómez, ganaría en los comicios,

2 Ángel Metropolitano Lunes 19 de diciembre de 2022
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez

LA METODOLOGÍA

DEL ESTUDIO

Fueron realizadas 1 mil 202 entrevistas efectivas a hombres y mujeres de 18 años y más, con credencial de elector vigente del Estado de México. Del 29 de noviembre al 5 de diciembre de 2022. Error muestral de alrededor del +/2.83%, y una confianza de los resultados del 95%.

frente a una oposición en solitario o en alianza, o un remoto caso de que se unieran el PANPRI-PRD con MC. Ni así les alcanzaría, de acuerdo a esta “fotografía” de la intención del voto en estos momentos.

La encuesta arroja que, si los aspirantes contendieran solos, los resultados serían los siguientes: Delfina Gómez, por Morena, contaría con 57% de la preferencia efectiva; Alejandra del Moral, como abanderada del PRI, con 20% de los votos; Juan Zepeda, por Movimiento Ciudadano, 15%, y Enrique Vargas, actual líder de la bancada del blanquiazul en el Congreso estatal, en alianza con el PAN-PRD, 8%.

El sondeo incluyó la pregunta sobre la intención de voto por instituto político –no candidato–, y el 53% aseguró que elegiría a Morena, 27% optaría por el PRI y solo el 10% por el PAN.

Un dato relevante y abrumador, es que el 75% de los encuestados consideró que es mejor para su estado que exista un cambio de partido en el gobierno, y solo 19% dijo preferir que siga gobernando el PRI.

Otra pregunta: ¿cuál creen que es el candidato que representa el cambio? La lista, nuevamente, la encabeza Delfina, con 30%, Juan Zepeda, con 15%, Alejandra con 12% y Vargas con 4%.

Y sobre la opinión de los mexiquenses sobre los posibles candidatos, el estudio apunta

Una gráfica del estudio de la empresa Enkoll

que Delfina es la más conocida y con opiniones positivas más altas, con 41%; en segundo lugar, está Zepeda, con 57% de conocimiento y 31% de opiniones positivas; en tercer lugar, se encuentra Alejandra, con 32% y 19%, respectivamente, y en cuarto lugar, Vargas, con 23% de conocimiento y 10% de opiniones positivas.

Así el panorama en el Edomex: se vislumbra el fin de la hegemonía priísta. <<

Presidente Editorial: Carlos Bayo Martínez

Director Editorial: David Casco Sosa

Redactor en jefe: Mario Andrade Collado

Coordinadora Editorial: Julieta Aponte

Editores / Diego Salazar, Juan Martínez

Diseño gráfico / Juan Pablo Ruiz

Reporteros / Diego Salazar, Pedro Hernández Müller

Los nombres, marcas e imágenes y logotipos de los medios que aparecen en nuestra portada, son propiedad de sus autores y representantes, su uso es única y exclusivamente de caracter ilustrativo. Ángel Metropolitano no busca lucrar con ninguno de ellos.

ÁNGEL METROPOLITANO. Año 5. No. 350 diciembre de 2022, es una publicación semanal. Editor Responsable: MARtíN MoRALES SiLvA. Número de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional del Derecho de Autor, Número de Reserva de Derechos de Autor al Uso Exclusivo: 04-2018-082713370100-101. Número de Certificado de Licitud de título y de Contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas ilustradas, EN tRÁMitE. Domicilio de la publicación: Moliére 330 int. 502, Col. Los Morales Sección Palmas, Alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11540. tel: 50298993. Correo electrónico: difusion@angelmetropolitano.com.mx

ÁNGEL METROPOLITANO acepta anuncios publicitarios con criterio ético, el editor se deslinda de cualquier responsabilidad respecto a la veracidad y legitimidad de los mensajes contenidos en los anuncios. El contenido de los artículos firmados son responsabilidad exclusiva del autor. todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin la autorización por escrito de los editores.

Juan Zepeda, con buenas opiniones, pero no le alcanzaría para ganar

ÁNGEL METROPOLITANO se terminó de imprimir en la Ciudad de México en diciembre de 2022.

Ángel Metropolitano 3 Lunes 19 de diciembre de 2022
Alejandra del Moral va en un segundo y lejano lugar

REPORTE

Deuda histórica con los trabajadores

ES UN DERECHO HUMANO FUNDAMENTAL

Este logro se está considerando un privilegio, lo cual no debería ser así, pues ante todo son un derecho humano toda vez que el descanso y recreación son fundamentales para cualquier persona para tener una mejor calidad de vida.

Vacaciones dignas, primer paso hacia la dignificación laboral

A nivel legislativo, se aprobaron reformas a la Ley Federal del Trabajo para ampliar de seis a 12 días las vacaciones de los trabajadores, prestación que se otorgará desde el primer año de antigüedad

Transformar y dignificar la vida laboral es y será uno de los principales retos en la lucha obrera no sólo de México, sino también del mundo, pues como bien sabemos, la clase trabajadora no siempre recibe el respeto y salario justo, de ahí que haber conseguido vacaciones de 12 días desde el primer año de labores, representa un gran logro en México, aunque la verdadera batalla apenas comienza.

Hace unos días –6 de diciembre–, los senadores aprobaron reformas a la Ley Federal del Trabajo para ampliar de seis a 12 días las vacaciones de los trabajado-

La votación de los legisladores, a favor de la reforma, fue unánime res, prestación que se otorgará desde el primer año de antigüedad, lo que han calificado como un gran logro, pues actualmente

para que un trabajador tenga derecho a descansar 12 días, debió de haber trabajado por lo menos cuatro años, siempre y cuando

la empresa tenga prestaciones, vacaciones, seguridad social y demás prestaciones, pues de otra forma, el empleado no podrá exigir este derecho.

Este logro permitirá modificar el artículo 78 de la Ley correspondiente para que los trabajadores gocen de 12 días continuos de descanso, además que ellos mismos podrán establecer cómo y cuándo quieren tomarlos.

De acuerdo con lo señalado por el senador Napoleón Gómez Urrutia, presidente de la Comisión del Trabajo y Previsión Social, esta reforma busca saldar una deuda histórica con la clase trabajadora, dejando en claro que los derechos no se negocian.

Comentó que fueron 52 años los que duró la regla de seis días de descanso, por un año de trabajo, y aunque esta actualización es buena, apenas representa el primer paso para alcanzar el mínimo internacional, puesto que la Organización Internacional del Trabajo, considera idóneo que sean 18 días de descanso, por el primer año de trabajo.

MÉXICO, ÚLTIMO LUGAR EN AMÉRICA LATINA

Con los seis días de descanso actuales, México es el último lugar de América Latina, por lo que lo consideran el peor país con esta

4 Ángel Metropolitano Lunes 19 de diciembre de 2022
El senador Napoleón Gómez Urrutia aseguró que esta reforma busca saldar una deuda histórica con la clase trabajadora

prestación, pues tan solo Honduras otorga 10 días de vacaciones, por el primer año de trabajo; mientras que Perú, Nicaragua, Brasil, Cuba y Panamá dan 30 días de descanso.

El senador Ricardo Velázquez Meza, de la Comisión de Estudios Legislativos, apuntó que México ocupa los últimos lugares de los países que brindan vacaciones a la clase trabajadora, por lo que no debe simularse con los derechos de los trabajadores.

El dictamen calificado como histórico se logró gracias a la voluntad tanto de diputados como de senadores, no obstante en cuanto a los derechos laborales es el primer paso.

La lucha de los trabajadores va por buen camino, pues como bien sabemos, hace unos meses se frenó la contratación de empleados a través del outsourcing , práctica que también afecta demasiado al sector laboral, beneficiando al sector empresarial.

Varias empresas se beneficiaron de la subcontratación dejando en el desamparo a los trabajadores, quienes bajo este esquema no podían acceder completamente a los derechos laborales, pues varias de las prácticas incluía la inscripción a la seguridad social con salarios más bajos de los obtenidos realmente, además de que en caso de despidos, las demandas no procedían porque finalmente el trabajador no estaba contratado con la empresa en la que laboraba, de manera que, por donde se viera, el empleado salía perdiendo.

En este sentido, el priísta Mario Gastélum reconoció la buena voluntad de los empleadores, sobre todo de las pequeñas y medianas empresas, para mejorar las condiciones de los empleados.

La senadora Patricia Mercado comentó que se debe impulsar un balance entre los distintos

aspectos de la vida para obtener un bienestar, pues los derechos no se negocian, sólo se establecen, reconocen y se ejercen. Estableció que es necesario trabajar para vivir, pero no vivir para trabajar, y con este descanso se podrá tener la capacidad de convivir con sus familias, al menos

en los días de vacaciones, con un derecho al descanso.

Es sabido que se debe apoyar la justicia laboral y lograr el equilibrio entre el mundo empresarial y laboral, aunque, los mismos líderes sindicales dejaron claro que se debe seguir en la lucha, pues faltan muchas

batallas por librar, como es una buena seguridad social, contar con mejores estancias infantiles, pago de aguinaldos y mejores prestaciones para todos los trabajadores.

Ahora, este logro se está considerando un privilegio, lo cual no debería ser así, pues ante todo son un derecho humano toda vez que el descanso y recreación son fundamentales para cualquier persona para tener una mejor calidad de vida.

Aunque de la teoría a la práctica todo puede pasar, por ello, pese a la aprobación de las llamadas “vacaciones dignas” por parte de los diputados y senadores, falta ver el desarrollo de esta prestación con las pequeñas y medianas empresas, ya que al otorgar 12 días seguidos a un empleado, deberán suplir esta ausencia, lo que se prevé podría ocasionar más gastos a los empleadores, situación con la que no estarán muy de acuerdo. Al tiempo… <<

Ángel Metropolitano 5 Lunes 19 de diciembre de 2022
Con el descanso, se tiene la oportunidad de pasar más tiempo en familia México es el país de América Latina que menos días otorga de vacaciones a los trabajadores

OPINIÓN / CaBayo de Troya

De menos a más

Siempre se puede, y qué merecido se lo tiene el pueblo de Argentina ganar una Copa Mundial de Futbol así, de menos a más, y viviendo una época de crisis y de nefastos políticos que han llevado a su gente a tener problemas muy complicados, desde las economías del hogar al macro país.

Bien merecido el triunfo de unos jóvenes que lograron darle esta felicidad a todo un pueblo, qué alegría por ellos.

Por otro lado, Francia también dio todo y brindó un buen espectáculo. Tremendo partido de final. ¿Quién ganó? Todo el mundo que ama y goza el futbol, millones de espectadores en el mundo disfrutamos un verdadero evento deportivo como hace años no se veía.

Gracias a estos jóvenes argentinos y franceses, a sus cuerpos técnicos y, sobre todo, a los fanáticos de todo el planeta.

Y aquí hay un paradigma muy grande, por todos los escándalos de corrupción que se manejan alrededor del futbol, desde los propios países y la FIFA en general, las sedes, etc.

Pero por el otro lado, es un claro ejemplo de que cada vez hay más personas que no quieren dejarse manipular y estar felices en todos los aspectos, no siendo manejados por ignorantes que juegan a ser políticos de cualquier partido político.

Ignorantes que se golpean en los congresos, que suben disfrazados a tribuna –como si fuera un circo–, se insultan, manipulan por dádivas y, al final, quien pierde es la gente que realmente trabaja.

Vaya, ¿se ha puesto a pensar con las “brillantes iniciativas” legislativas cuántos empleos se pierden? El ejemplo más reciente es el cabotaje aéreo. Le puede preguntar a cualquier persona que asista a las marchas políticas qué es eso, y casi nadie sabrá la respuesta.

Pero las miles de familias que viven de la industria de la aviación y trasporte de carga aérea –como la marítima–, vaya que tienen problemas también.

¿Dónde está la soberanía que tanto profesan, dónde está el cuidar a los ciudadanos,

a las familias mexicanas? ¿Dónde están los eslóganes de las canciones de que tú eres la buena o el bueno? ¿Por qué?

De nuevo, quien pierde es el pueblo. ¿De verdad le informan al presidente López Obrador las implicaciones y los fondos? La verdad, no creo que lo hagan.

Parece que un día, y otro también, surgen brillantes ideas. ¿Por qué? Es producto de una profunda ignorancia y de una desmedida ambición de poder y corruptelas.

Pocos son –como lo hemos dicho– los congruentes, los que sí sudan la camiseta por el país. ¿Dónde está la rendición de cuentas? Ese capítulo será, sin duda, el más duro para el Presidente, que seguro no va con su proyecto.

El recordar puede ser un momento increíble o una tortura china, pero debemos ser responsables del privilegio de poder cambiar al país sin falsos mesías, como aquel expresidente que vende extracto de droga con efectos terapéuticos (según él), o de otros que buscan nuevas banderas que

les sirvan de refugio, o embusteros que con sus organizaciones pretenden señalar la corrupción y agitan al “gallinero”.

Reiteramos que es muy complicado para el mandatario federal hacer todo solo, y cada fecha que pasa es un día menos de poder del Presidente y él lo sabe.

Ante la sucesión adelantada, veremos qué sucede. Al final, lo más importante es México y el trabajo del Presidente, que fue –y es– llevar más sustento a cada familia.

El reto es una gran conciliación con toda la sociedad, con empresarios, con trabajadores, con los gobiernos, que se paguen impuestos y que todos aporten en la medida de sus responsabilidades.

La izquierda en el mundo es una historia que ha dejado muchas enseñanzas. Si no, veamos a Rusia y su legado marxista, o a China, con su filosofía de Mao Tse-Tung.

México es más grande y es un país que se crece ante la adversidad. No es malo tener, es malo no tener, porque el peor golpe es al bolsillo de la gente. <<

6 Ángel Metropolitano Lunes 19 de diciembre de 2022
Carlos Bayo Martínez carlos.bayo@angelmetropolitano.com / Twitter: @CaBayodeTroyaMx

ESTILO DE VIDA / EsCALA

Latinoamérica busca líderes al servicio

Si hay algo que parece no tener fin en nuestro maltratado continente son los caudillismos que se disfrazan de liderazgo, individuos que, si ningún tipo de escrúpulos se erigen como mesías de pueblos abatidos por la corrupción, el lobo vestido de abuelita que condena a nuestros países una y otra vez hacia el mismo patrón de pobreza, caos e inestabilidad social.

De sobra conocemos los tristes y lamentables casos de los tres tristes tigres latinoamericanos, pero hoy la realidad vuelve a llamar a las puertas de Perú, donde el expresidente Pedro Castillo, hoy encarcelado por dirigir un golpe de Estado, pretendía disolver el Congreso del mencionado país.

Más allá de la argumentación política, creo que es necesario que como latinoamericanos aprendamos a deconstruirnos, para analizar por qué terminamos cayendo siempre en el mismo foso. ¿Cómo construir liderazgos que sean asertivos? ¿Dónde podemos encontrar a políticos que verdaderamente se preocupen por servir las necesidades colectivas, y no a tomar ventajas del poder que se le otorga para aferrarse a un puesto?

Es una respuesta bastante compleja, donde entran muchísimas variables. Aunque cada país latinoamericano tiene sus características autóctonas, pareciera que vamos copiando los mismos malos manejos gerenciales que condenan a nuestra región a darle responsabilidades a personas que no están capacitadas para gobernar pensando en el bienestar de la población, sino en sus propias necesidades individuales y las de quienes les rodean.

En el caso peruano, es aterrador saber que en apenas cuatro años han pasado cinco personas por la silla presidencial. Cinco individuos que no supieron conectar con las

tu vida

Ismael Cala

necesidades de su gente, y que de manera irresponsable, han guiado a un país rico en recursos, y con una historia maravillosa como el Perú, a vivir una importante crisis política y económica.

Este tipo de situaciones me hacen pensar en lo diferente que pudiera ser la historia de nuestro continente, si desde nuestros primeros años de escolaridad se nos enseñase sobre emociones, empatía, sobre el valor de

crear una comunicación franca, y así poder asentar las bases para un liderazgo consciente de las necesidades ajenas.

Por ahora, la sexta encargada en tan poco tiempo es la vicepresidenta Dina Boluarte, convirtiéndose así en la primera mujer en liderar la nación inca.

Esperemos que, por el bien de todos, la sensatez esté en la mira del futuro inmediato del liderazgo peruano. <<

Ángel Metropolitano 7 Lunes 19 de diciembre de 2022
*ISMAEL CALA Estratega de vida y de negocios. Presenta y dirige el show de entrevistas CALA, que se transmite en canales de una veintena de países. Durante cinco años y medio presentó CALA, en el prime time de CNN en Español. Empresario y emprendedor social. Autor de ocho bestsellers en temas de liderazgo, emprendimiento y desarrollo personal, incluyendo “El poder de escuchar” y “Despierta con Cala”. Es presidente y fundador de Cala Enterprises Corporation y de la Fundación Ismael Cala. https://www.ismaelcala.com/ Twitter: @cala Instagram: ismaelcala Facebook: Ismael Cala www.IsmaelCala.com

REPORTE

El morenista fue despedido por la clase política luego de su deceso, a causa un infarto, que complicó su estado de salud disminuido a causa de la diabetes

Gobernador de Puebla

PADECÍA DIABETES CRÓNICA

Barbosa, quien falleció un día antes de su cuarto informe de Gobierno, era originario del municipio de Tehuacán. Debido a que el político padecía diabetes crónica, en 2013 le fue amputada la pierna derecha.

Dan el último adiós a Miguel Barbosa

El gobernador del estado de Puebla, Luis Miguel Barbosa Huerta, murió este martes a los 63 años a causa de un infarto, que complicó su estado de salud disminuido a causa de la diabetes, enfermedad crónico degenerativa que padecía desde hace varios años.

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, y la clase política del país realizaron este miércoles un homenaje póstumo a Miguel Barbosa, gobernador de Puebla, fallecido este martes de un infarto.

En punto de las 09.15 horas arribaron los restos del mandatario del gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena) al Congreso de Puebla, donde el miércoles hubiera presentado su cuarto informe de gobierno.

Durante el evento, la banda de música del Ejército entonó los himnos de México y Puebla para recordar su lucha, asociada con las causas de la izquierda mexicana.

Las bancadas de los partidos políticos montaron guardia de

El mandatario estatal falleció a los 63 años de edad

honor, en el salón de plenos, donde Sergio Céspedes, presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado, resaltó el trabajo del gobernador en materia anticorrupción, salud e infraestructura.

Después, la corte fúnebre trasladó los restos a Palacio de Jus-

ticia, donde hubo un homenaje privado.

Tras ese evento, la carroza fúnebre comenzó su último recorrido por el Centro Histórico para llegar a su “amada Casa Aguayo”, que era la sede central del Poder Ejecutivo desde su llegada y de sus conferencias diarias.

A Casa Aguayo llegó el presidente López Obrador, quien en su mensaje recordó que conoció a Barbosa desde hace 25 años, cuando comenzaron la “lucha por la democracia”, por lo que siempre trabajaron juntos y se apoyaron, aunque en algún momento se separaron.

8 Ángel Metropolitano Lunes 19 de diciembre de 2022
<< Redacción AM

“En Puebla y en todo el país tengo buenos recuerdos de él”, sostuvo.

Tras el evento protocolario comenzaron las guardias de honor del gabinete, funcionarios federales y amigos de la vida política, incluyendo los aspirantes de Morena a la presidencia de México en las elecciones de 2024.

Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, declaró ante los medios que tenía una amistad de más de 25 años con el gobernador.

Mientras, Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la CDMX, aseguró que perdió un amigo entrañable y que Puebla perdió a un gran hombre.

Y Adán Augusto López, secretario de Gobernación, recordó que fue compañero de Barbosa desde el Senado, donde se hicieron muy buenos amigos.

SORPRESIVA MUERTE

Barbosa murió este martes a los 63 años de un infarto en el hospital Ángeles del Pedregal de Ciudad de México.

Conocido como un gobernador polémico que en sus últimos años se distanció de su aliado López Obrador, su muerte causó conmoción porque él resultó electo tras el fallecimiento de la gobernadora Martha Érika Alonso, del opositor Partido Acción

Nacional (PAN), quien falleció en un accidente aéreo en diciembre de 2018.

Antes, fue diputado federal plurinominal en el Congreso de la Unión de 2000 a 2003, y después fue senador de 2012 a 2018.

El político fue presidente del

TEMAS POLÉMICOS

Barbosa Huerta también generó polémica al calificar la muerte de los gobernadores como “castigo de Dios” o “magnicidio” el hecho de que se cayera el helicóptero en el cual viajaban los actores políticos, junto a la frase “acompañado de ustedes (ciudadanos) ganamos el 1 de julio, porque yo gané, me la robaron, pero los castigó Dios”.

Además, en 2020 cuando inició la pandemia de Covid-19 mencionó “que era una enfermedad de ricos”, debido a que contaban con los recursos para viajar a otras partes del mundo y podían contraer el virus.

Senado de México de 2014 a 2015, y también fue presidente del Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República y exdirigente del Partido de la Revolución Democrática (PRD). <<

(Con información de EFE)

Ángel Metropolitano 9 Lunes 19 de diciembre de 2022
El presidente López Obrador encabezó el homenaje de cuerpo presente en Puebla La clase política acudió a despedir al gobernador poblano

REPORTE

López Obrador

PRECIOS MÓDICOS

Resaltó que “los costos para disfrutar de este paraíso son módicos. Que la familia de trabajadores, maestros, médicos, profesionistas, puedan venir dos, tres días con un costo de 5 a 8 mil pesos y puedan estar en una de las casas remodeladas...”.

Inaugura Centro Turístico Islas Marías en Nayarit

El mandatario federal acotó que no llegarán cruceros al centro turístico y tampoco se construirán hoteles modernos de cinco estrellas o de gran turismo, con el objetivo de garantizar que sea accesible

El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la inauguración del Centro Turístico Islas Marías en San Blas, Nayarit, sitio dedicado al cuidado ambiental, la cultura y la remembranza de la historia del país y que se abre a visitantes nacionales y extranjeros.

“Es un día especial el de hoy que venimos ya a iniciar el proceso de visitas que van a poder llevar a cabo los ciudadanos. Se arreglaron casas, se mejoró la infraestructura, ya se tiene una buena administración a cargo de la Secretaría de Marina, ya se cuenta

con el gobernador de las Islas Marías, contralmirante Juan Manuel Muñoz Gómez; ya estamos como se dice coloquialmente: ‘dando el banderazo’ o inaugurando este nuevo centro de recreación y de turismo con cultura”, expresó el mandatario federal.

Resaltó que “los costos para disfrutar de este paraíso son módicos; se procuró eso. Que la fa-

en la apertura del centro turístico

milia de trabajadores, maestros, médicos, profesionistas, puedan venir dos, tres días con un costo de 5 a 8 mil pesos y puedan estar en una de las casas remodeladas y se va a promover –para que se conozca que hay esta opción–que no se sature”.

Acotó que no llegarán cruceros al centro turístico y tampoco se construirán hoteles moder-

nos de cinco estrellas o de gran turismo, con el objetivo de garantizar que sea accesible conocer las instalaciones que reafirman la identidad nacional, la cultura y la historia.

Acompañado de la doctora Beatriz Gutiérrez Müller, el jefe del Ejecutivo aseguró que abrir la antigua prisión al público, la convierte en un lugar emblemático,

10 Ángel Metropolitano Lunes 19 de diciembre de 2022 <<
Redacción AM
El presidente Andrés Manuel López Obrador,

Diversos funcionarios acompañaron al Presidente en el acto Se hizo una invitación a que la gente acuda a este nuevo destino turístico de lucha por la libertad, la justicia, la democracia y la soberanía. Durante su estancia en las Islas Marías, el presidente López Obrador realizó un recorrido en el Centro de Atención a Visi-

tantes (CAV), en el mirador Chapingo, en el Museo de Sitio y en la planta henequenera acompañado de Edith Guadalupe Villalobos Romero, protectora de la Biosfera. Además, disfrutó del

concierto de la cantante Jaramar Soto, quien se hizo acompañar del ensamble de cuerdas de la Secretaría de Marina.

Asistieron al evento, los gobernadores de Nayarit, Miguel Ángel

Navarro Quintero y de Sinaloa, Rubén Rocha Moya; el secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán; el comandante de la Tercera Región Militar en representación del general Luis Cresencio Sandoval González, secretario de la Defensa Nacional, Francisco Jesús Leana Ojeda; el secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués; el coordinador general de Comunicación Social y vocero del Gobierno de la República, Jesús Ramírez Cuevas; el gobernador del Archipiélago Islas Marías, Juan Manuel Muñoz Gómez; los museógrafos Marco Barrera Bassols y Rafael Barajas Durán “El Fisgón”; el periodista Epigmenio Carlos Ibarra Almada; el caricaturista, José Jorge García Hernández y el escritor Fabrizio Mejía Madrid. <<

Ángel Metropolitano 11 Lunes 19 de diciembre de 2022
El mandatario federal estuvo acompañado de su esposa

QUINTANA ROO

AMBIENTE DE FIESTA

Asegura Mara Lezama

“Las fiestas navideñas permiten unir a las familias”

12 Ángel Metropolitano Lunes 19 de diciembre de 2022
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
En un ambiente de fiesta en el que permeó el espíritu navideño, la gobernadora Mara Lezama expresó que estas celebraciones permiten unir a las familias, restablecer el tejido social y fortalecer los valores sociales.
La mandataria estatal inauguró la verbena navideña

La gobernadora encabezó el evento “Cancún nos une esta Navidad”, en el malecón Tajamar

Afin de promover la convivencia social en esta época decembrina, en un espacio que permita la participación familiar, la gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezó el evento “Cancún nos une esta Navidad” en el malecón Tajamar.

En un ambiente de fiesta en el que permeó el espíritu navideño, Mara Lezama expresó que estas celebraciones permiten unir a las familias, restablecer el tejido social y fortalecer los valores sociales, cómo se plantea en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo.

“Hay que darle valor a lo más importante, que son nuestros seres queridos, la familia, lo que nos permite cerrar las brechas de la desigualdad”, dijo la primera mujer gobernadora de Quintana Roo.

Cómo parte del evento, de realizó un desfile con la participación de diferentes grupos, colectivos, escuelas, etcétera, caracterizados con tema navi-

deño, sobre la rambla principal, con inicio del lado de la avenida Bonampak hasta el escenario montado pegado a la laguna.

Se montó un pabellón de artesanos y emprendedores con 145 expositores, uno gastronómico con 56 demostradores, una feria navideña, así como eventos culturales.

La gobernadora Mara Lezama estuvo acompañada de la presidenta municipal de Benito Juárez Ana Paty Peralta de la Peña; la presidenta del DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa, así como vecinos de las colonias de Benito Juárez. <<

FIRMAN EMPRESARIOS CHETUMALEÑOS CON MARA ACUERDO SOLIDARIO

En el marco de la “Reunión de trabajo, Acuerdo por el ejercicio transparente y eficiente de los recursos públicos” empresarios del centro y sur del estado firmaron con la gobernadora Mara Lezama Espinosa los acuerdos solidarios para sumarse a las acciones a fin de saldar la deuda económica y social del estado.

Como lo hizo con los empresarios de la región norte, la mandataria estatal entabló diálogo con los del sur, a quienes expresó que se acabó el tomar decisiones a espaldas de las y los quintanarroenses, aunque haya algunas que nos gusten mucho, pero se tienen que platicar y explicar por qué.

Indicó que si bien el éxito de la actividad turística está a la vista de todos, también es una realidad que generó desigualdades multifactoriales que se tienen que corregir para alcanzar la prosperidad compartida, y para ello se tiene que desmontar un modelo económico agotado.

Mara Lezama indicó que esa desigualdad se refleja en el sur, con muchas carencias, desde económicas hasta de salud, pasando por educación que se requieren subsanar, pero con la participación de todos juntos, a través del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo, con un presupuesto que contempla inversión histórica para programas sociales.

Ángel Metropolitano 13 Lunes 19 de diciembre de 2022
<< Redacción AM
La presidenta del DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa, participó en la festividad La gobernadora se tomó la foto del recuerdo con la gente que llegó al malecón Tajamar

LA BELLEZA DEL CÚMULO DE GALAXIAS

Su primera imagen fue presentada en julio por el presidente estadounidense Joe Biden, y en ella se pudo ver con una claridad sin precedentes la belleza del cúmulo de galaxias SMCS 0723.

Según la revista Science

El debut del James Webb, avance científico más importante del año

El telescopio JWST ha maravillado al mundo con sus imágenes y proporcionado inestimables datos del universo

En apenas doce meses de vida, el telescopio James Webb (JWST) ha maravillado al mundo con sus imágenes y proporcionado inestimables datos del universo. La trascendencia de este explorador del cosmos ha sido considerada por la revista Science el avance científico más importante del año.

La revista escoge diez hitos que han marcado 2022, desde el descubrimiento de la bacteria más grande del mundo a cómo la peste negra alteró los genes en Europa, el uso del ADN ambiental para reconstruir un ecosistema de hace dos millones de años o el éxito de la misión espacial DART, que desvió, por primera vez, un asteroide.

El JWST requirió 20 años y 10 mil millones de dólares para su construcción, era solo el inicio de una aventura que le ha llevado a 1,5 millones de kilómetros

de la Tierra, donde ha abierto su ojo (de 16 hexágonos recubiertos de oro) para permitirnos echar un vistazo al universo y su pasado con un detalle sin precedentes, escribe la publicación.

En los pocos meses que lleva tomando datos “ya ha producido una gran cantidad de resultados científicos extraordinarios que están cambiando nuestra imagen del Universo”, dice a EFE el astrónomo español David Barrado Navascués, para quien el resultado va más allá de todas las expectativas.

El científico del Centro español de Astrobiología destaca, en

un tiempo tan complejo como el presente, el “gran éxito” de cooperación internacional liderada por la NASA, la Agencia Espacial Europea (ESA) y la canadiense (CSA) que supone James Webb. Además, cualquier investigador en todo el mundo puede, en un proceso competitivo, usarlo.

Un telescopio que, para Barrado, sería incluso merecedor del Nobel de la Paz, pues “fomenta el libre intercambio de ideas y de conocimiento a un nivel absoluto”.

El James Webb, que tras su lanzamiento pasó semanas en un complejo proceso de despliegue, puede mirar, gracias a su

capacidad de ver en el espectro infrarrojo, hasta 13 mil millones de años atrás, cuando nacieron las primeras estrellas.

Su primera imagen fue presentada en julio por el presidente estadounidense Joe Biden, y en ella se pudo ver con una claridad sin precedentes la belleza del cúmulo de galaxias SMCS 0723.

Science incluye en séptima posición a la misión DART, con la que la NASA logró algo más propio del cine de ciencia ficción: desviar un asteroide, convirtiendo en éxito la primera prueba de defensa planetaria. <<

(Con información de EFE)

14 Ángel Metropolitano Lunes 19 de diciembre de 2022
CIENCIA << Redacción AM
El telescopio James Webb y su trascendencia como explorador del cosmos

*

POLÍTICA / Valor civil

Fiscales y jueces

Recientemente, a manera de despedida, el Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, señaló que había infinidad de presos INOCENTES. Tal aseveración proveniente de un personaje tan destacado causa conmoción, ante un verdadero acto de perversidad que, sin lugar a duda, llega a la comisión de graves ilícitos, producto de la acción de funcionarios públicos, considerado agravante y que se ubica dentro de la privación ilegal de la libertad, simplemente un secuestro con tintes legaloides. Al decirlo, Zaldívar es indudable que tiene pruebas que lo obligan a actuar en consecuencia para evitar actos de complicidad.

Acudir a una fiscalía, antes Ministerio Público, pero cuyo cambio de nombre para nada sustituyó su conducta corrupta, implica adentrarse en la más absoluta inmoralidad, son auténticas “cuevas de Alí Babá” que provocan un ambiente de inseguridad en todo el país. Los fiscales generales son personajes desconocedores en manera casi total del derecho punitivo; han llegado a esos cargos por el amiguismo y componendas en los altos círculos del poder, por tanto, actúan con plena impunidad.

Zaldívar hizo bien en señalarlos culpables de mantener en la cárcel a inocentes, pero también debe aceptar que hay una inmensa cantidad de jueces pícaros, sátrapas e indignos “inquisidores de la ley” que crean un binomio antisocial: fiscales y jueces a quienes solo les interesa el dinero mal habido y la venta descarada de resoluciones, circunstancia que bien sabemos, primordialmente afecta a las clases modestas; esto último en función de que en los ámbitos penales el dinero se utiliza para “encerrar” a inocentes, mientras miles de culpables continúan su carrera delictiva en libertad.

El Presidente de la Corte ha hecho estos cuestionamientos cuando está a punto de dejar su cargo y resultan por demás un mensaje para quien lo suceda en el mes de enero, contienda a la que ya se han inscrito 5 de los 11 ministros, para continuar en ocasiones con un trabajo decepcionante como lo constituye alcanzar el tan esperado sentido de la legalidad, donde se desea lograr darle validez al aforismo jurídico de “darle a cada quien lo suyo” y, con ello, lograr que la justicia sea pronta y expedita.

Lo manifestado por Zaldívar implica la necesidad de que el Ejecutivo federal presente una iniciativa para dar un viraje de 180 grados a la designación de fiscales y jueces; en la actualidad estos tortuosos personajes son nombrados siempre dentro de una “camarilla de poder”, donde sin mayor delicadeza, insistimos, se nombran jueces, magistrados y hasta ministros de la Corte a personas incondicionales del poder público. Es inaceptable que quien pretende actuar en nombre de la sociedad no sea designado por la misma; sostenemos la teoría de que todos los jueces y fiscales deben ser electos por el pueblo.

La tesis contraria señala de manera pomposa y presuntuosa que los jueces y Fiscales deben ser técnicos, sin la intervención del voto popular, así, les dan esa responsabilidad a órganos colegiados, generalmente al poder legislativo, donde se incrementan los “intereses creados”, “los arreglos bajo la mesa” y la designación de tan importantes agentes sociales se resuelve por compromisos.

La postura de que afirman que la población no está preparada para elegir a sus jueces y fiscales nos recuerda los planteamientos de hace más de un siglo, en cuanto a que al pueblo se le considera incapaz. Es imprescindible de una vez por todas respetar la opinión de las mayorías, justo lo que ha expuesto el actual mandatario, por lo que hace a los árbitros electorales y en el mismo renglón, se debe aceptar que nuestros jueces en todos los ámbitos deben llegar por la decisión del ciudadano. Solo por precisar, tal ejercicio democrático se practica en diversidad de países, lo que da pauta a que fiscales y jueces sean más comprometidos con la sociedad que los elige y ello constituirá un importante avance para mejorar la diezmada pobreza y corrupción en la procuración y administración de justicia. <<

la Universidad Carlos III de Madrid. Obtuvo mención honorífica en todos sus exámenes de grado y sus trabajos recepcionales tanto en la licenciatura en derecho como en historia fueron en el campo del derecho constitucional. Cuenta con una actividad docente de 54 años ininterrumpidos. Imparte clases en la licenciatura en Derecho y en la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Es autor de 79 obras jurídicas, 39 jurídicas y 40 de crítica socia, además de ser un crítico asiduo de los malos sistemas políticos. Su valor civil ha sido motivo de persecuciones y descalificaciones. Actualmente es Presidente del Tribunal Universitario de la UNAM.

máster

Ángel Metropolitano 15 Lunes 19 de diciembre de 2022
Dr. Eduardo López Betancourt es Licenciado en Derecho, Maestro en Educación Cívica y Social, Maestro en Historia, Doctor en Pedagogía, Doctor en Historia, Doctor en Derecho, además de universitario en justicia criminal por

REPORTE

Deleitarse con las comidas festivas navideñas en sus vertientes gastronómica, social y decorativa, cuidando nuestra salud y nuestro peso, alejando el estrés y “alimentando” la felicidad, es relativamente sencillo si seguimos pautas de los expertos

Navidad es sinónimo de felicidad compartida, encuentros familiares y momentos agradables, pero también de un prolongado y suculento consumo de alimentos, que no se ciñe solo a las fechas más señaladas y a los días que las “rodean”, sino que se extiende a las semanas previas y posteriores.

Expertos del Instituto Médico Europeo de la Obesidad (IMEO) (https://imeoobesidad.com) explican cómo disfrutar al máximo de la gastronomía navideña, sin ganar peso ni perder salud.

“Tras algunos años en los que no hemos podido disfrutar en Navidad, o que lo hemos hecho con muchas restricciones, parece que en estas fiestas vamos a poder recuperar algunos de los hábitos y costumbres que tan felices nos hacían”, señala la nutricionista Carmen Escalada.

“En una época en la que la gastronomía cobra una especial relevancia, también podemos

LAS CINCO FESTIVIDADES

“Las fiestas claves de Navidad son cinco: Nochebuena, Navidad, Nochevieja, Año Nuevo y Reyes, pero sus calóricas tentaciones gastronómicas llegan a nosotros meses antes y se siguen consumiendo hasta febrero”, indica el nutricionista Rubén Bravo.

Consejos de expertos en nutrición

Decálogo para disfrutar en las fiestas navideñas

ciantes quienes, seguramente, nos aportarán ideas para sacar el máximo partido a nuestras recetas”, señala.

RELAJARSE EN LOS DÍAS FESTIVOS

“Por otro lado, si cuando llega un día especial ya tenemos todos los platos listos, podremos simplemente relajarnos y disfrutar con nuestros seres queridos sin prisas ni agobios”, señala Escalada.

“Esto nos permitirá estar menos estresados y consumir sólo aquellos aperitivos, platos o dulces que realmente nos apetecen”, enfatiza.

Árbol de Navidad comestible, delicioso y saludable

aumentar nuestro disfrute siguiendo unas sencillas recomendaciones”, explica.

BUSCAR LA PARTICIPACIÓN FAMILIAR

“El bienestar generado por la comida no tiene que serlo únicamente al consumir los alimentos, sino que puede empezar mucho antes”, apunta Escalada.

Para ello, sugiere “incluir a toda la familia en el proceso de creación de los menús que se degustarán los días festivos para que todos elijan sus opciones. Cocinar juntos es algo que suele gustar

mucho, especialmente a los más pequeños de la casa”, añade.

PLANIFICAR CON ANTELACIÓN

“La planificación gastronómica temprana nos va a aportar muchos beneficios. Por ejemplo, al pensar con tiempo los menús podremos ajustar más las raciones y aprovechar para ir a mercados locales y comprar alimentos de temporada, por lo que los productos tendrán más sabor y calidad nutricional, seguramente a menor precio”, recalca.

En los mercados, “es bueno dejarse asesorar por los comer-

Así, también seremos “más capaces de escuchar las señales de saciedad de nuestro cuerpo y, con ello, parar de comer cuando lleguemos a este punto, evitando llenarnos de más o sufrir alguna indigestión”, sostiene.

MODERAR EL CONSUMO DE BEBIDAS

Para Escalada, “otros productos que suelen generar dificultades en la época navideña son los refrescos y el alcohol”.

“Para reducir su consumo podemos preparar nuestras propias bebidas refrescantes aptas para toda la familia, empleando por ejemplo agua con gas, frutas cítricas y hierbas como la menta o la hierbabuena” sugiere.

16 Ángel Metropolitano Lunes 19 de diciembre de 2022

ELEGIR BIEN LA DECORACIÓN

Por otra parte, “la decoración de la casa también tiene una influencia esencial en nuestras decisiones con respecto a la comida”, de acuerdo a Escalada.

Por ello, “debemos evitar colocar en el centro de nuestra mesa una bandeja de dulces que nos incitaría a comerlos continuamente”.

En lugar de eso, “podemos preparar un centro de mesa navideño, con flores típicas o incluso alguna vela que nos guste y que evoquen estas fechas especiales, como las de canela”, puntualiza.

CONTROLAR LOS PRODUCTOS ‘DELICATESSEN’

Según esta nutricionista, “los principales productos navideños ‘delicatessen’, son muy apetitosos, tentadores y sobre todo calóricos”.

“El ‘foie gras’ y los patés: embutidos y quesos; panes o ‘biscotes’, así como las tostadas variadas, los licores de café, hierbas y frutas, las frutas escarchadas o confitadas y una gran variedad de dulces navideños, permanecen un largo tiempo en el mercado y, por lo tanto, hay que tomarlos con moderación”, según advierte.

BUSCAR LA SENSACIÓN DE SACIEDAD

“A la hora de afrontar las comidas navideñas, un truco que no falla para evitar los excesos y atracones gastronómicos consiste en buscar la sensación de saciedad antes de llegar al plato principal”, señala por su parte Rubén Bravo, experto en nutrición y gastronomía del Instituto.

“Nuestro sistema digestivo tarda unos 20 minutos en comen-

zar a enviar al cerebro las señales de que está lleno, de modo que podemos utilizar ese lapso para engañar al estómago ingiriendo menos cantidades de comida y calorías, y así sentirnos saciados cuando llegue el momento del plato fuerte”, explica Bravo.

“Así cuando lleguemos al plato principal y más calórico, reduciremos muchos las cantidades que vamos a ingerir y comeremos con un apetito más controlado”, recalca.

DISFRUTAR SIN KILOS DE MÁS

“Los productos navideños ricos en calorías, grasas y azúcares y altamente adictivos, anticipan cada vez más su llegada a las tiendas, pero consumirlos en exceso antes de tiempo podría añadir entre 3 y 5 kilos a nuestro peso corporal de cara al año que comienza”, según el IMEO.

Desde este Instituto recomiendan comprar estos productos a mediados de diciembre en lugar de hacerlo con mucha antelación, “para no vernos tentados por su presencia en casa y reservar su consumo para las fechas señaladas”, añaden.

REALIZAR ‘COMIDAS DE COMPENSACIÓN’

Llevar una dieta equilibrada durante los días no festivos, y tomar algún tentempié o una fruta una hora antes de la comida navide-

ña, para ir a la mesa sin mucha hambre, son medidas para disfrutar sin ganar peso ni perder salud, señalan desde el IMEO.

También recomiendan compensar los excesos gastronómicos tomando un menú ligero y digestivo el mismo día o al día siguiente de la comilona.

Según Bravo, “nuestro cuerpo ‘nos va a pedir’ esa compensación gastronómica ya que, después de un evento de ese tipo, el sistema digestivo se siente saturado y agradece que hagamos las siguientes ingestas más ligeras y saludables”.

MANTENERSE EN MOVIMIENTO

“La actividad física es una gran aliada para sobrellevar mejor cualquier situación que nos genere emociones negativas. Decenas de estudios demuestran que al practicarla de forma regular nos alejamos de la depresión y la ansiedad”, explica Bravo.

Destaca que mantener un estilo de vida activo favorece la secreción de serotonina (sustancia que regula el estrés) y de dopamina (sustancia vinculada a la sensación de felicidad y plenitud).

“Caminar 45 minutos al día, realizar deportes grupales, bailar o hacer senderismo son opciones perfectas para sentirnos más positivos y tranquilos durante 2022, 2023 ¡y siempre!”, concluye. <<

Ángel Metropolitano 17 Lunes 19 de diciembre de 2022
Disfrutar de la gastronomía en familia y con mesura Compartir la preparación de la comida, ¡todo un disfrute! Preparar con antelación la “lista de deseos” culinarios

SALUD

Habla un especialista

CUENTA CON SOLUCIÓN

Tal y como apunta el especialista, el astigmatismo es un problema de la visión que cuenta con una buena solución, ya sea quirúrgica o no.

Astigmatismo, cuando la visión se torna borrosa

Visión borrosa, cansancio visual, deslumbramiento…

Puedes tener astigmatismo, un error refractivo muy común. ¿En qué consiste? ¿Por qué se produce?

El astigmatismo es un problema visual que afecta a gran parte de la población, tanto a niños como a adultos. Por ello, conocer en qué consiste, así como las causas y síntomas que lo identifican, puede ayudarnos a reconocerlo y encontrar una solución.

El doctor José Ángel Cristóbal Bescós, director médico del Instituto Cristóbal en Zaragoza y miembro de la Sociedad Española de Oftalmología, explica en qué consiste este problema tan común.

¿QUÉ ES EL ASTIGMATISMO?

El astigmatismo es un error refractivo capaz de producir una disminución de la visión tanto lejana como cercana.

Los problemas oftalmológicos son muy comunes entre la gente

Según el oftalmólogo, este trastorno generalmente está provocado por una curvatura anormal en la córnea, aunque en ocasiones también afecta al cristalino, lo que produce una visión desenfocada.

Además del astigmatismo, existen otros errores refractivos fundamentales:

Miopía: dificultad para ver objetos que están lejos.

Hipermetropía: dificultad para ver objetos que están cerca.

El especialista señala que el astigmatismo puede ir solo o acompañado de miopía o hipermetropía, ya que es el único

error refractivo que se combina. Sin embargo, miopía e hipermetropía no son combinables porque son defectos refractivos distintos.

“Es más frecuente encontrar astigmatismo junto a miopías e hipermetropía que astigmatismo simples”, puntualiza.

¿CÓMO SURGE?

El astigmatismo congénito es el más común, ya que en la mayoría de las ocasiones nacemos con él, por lo que suele tener un carácter hereditario.

Según el doctor Cristóbal Bescós, en la mayoría de las ocasio-

nes nacemos con este problema visual y, aunque es cierto que a lo largo de la vida puede haber pequeños cambios, no son muy importantes.

“También puede haber otro tipo causado por enfermedades, traumatismos, accidentes… que afectan al segmento anterior del globo ocular, fundamentalmente a la córnea, pero el porcentaje es mucho más pequeño”, explica.

¿CUÁLES SON SUS SÍNTOMAS?

Entre los síntomas más comunes del astigmatismo, el experto señala:

18 Ángel Metropolitano Lunes 19 de diciembre de 2022
EDITORA: Dra. Natasha Mikhail

Mala visión, tanto de lejos como de cerca.

Imágenes más distorsionadas. Deslumbramiento.

Fatiga o cansancio ocular debido al esfuerzo visual.

Indica también que en algunos casos extremos podrían presentarse otras alteraciones, como una diploplia, es decir, una visión doble.

¿CUÁNDO ACUDIR AL ESPECIALISTA?

De cara a acudir a un especialista, el experto recomienda que en el caso de los niños y niñas cuyos padres cuentan con algún defecto refractivo y que, por lo tanto, utilizan gafas, visiten el médico oftalmólogo a los tres años o incluso antes.

“Es necesario realizar una exploración con gotas, porque hay defectos que pueden pasar desapercibidos sin esta prueba. Debemos intentar evitar la ambliopía, vulgarmente conocida como ojo vago”, aclara el doctor.

Para las personas que ya llevan gafas, recomienda que acudan a revisiones anuales para llevar un control y seguimiento.

“Hay que vigilar bien la retina para descartar que haya des-

prendimientos u otras enfermedades”, menciona.

DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL ASTIGMATISMO

Tal y como apunta el especialista, el astigmatismo es un problema de la visión que cuenta con una buena solución, ya sea quirúrgica o no.

“Todo depende del nivel de astigmatismo, ya que hay distintos grados y formas. Pero para el astigmatismo común, generalmente una buena corrección proporciona una magnífica visión”, explica.

Normalmente, el astigmatismo se suele corregir con gafas o lentes de contacto.

Para el doctor Cristóbal Bescós, la cirugía del astigmatismo es todo un reto.

“Cada cirujano debe y puede personalizar los tratamientos para cada paciente, además de elegir el momento en el que se va a realizar la operación. Es necesario individualizar cada uno de los casos”, apunta.

En la actualidad, la cirugía ha avanzado exponencialmente y “con los láseres los resultados son más exactos”, concluye. <<

Ángel Metropolitano 19 Lunes 19 de diciembre de 2022
Lentes para niños que sufren de este mal visual Los lentes de contacto son otra opción Mala visión, tanto de lejos como de cerca, son síntomas del astigmatismo

GLOBAL

De acuerdo a un artículo

LOS FACTORES ANALIZADOS

El exceso de mortalidad tiene en cuenta tanto el número total de muertes atribuidas directamente al virus como el impacto indirecto, incluyendo la interrupción de los servicios sanitarios esenciales o las alteraciones en los viajes.

El exceso de mortalidad por Covid es tres veces más de lo estimado

Entre 2020 y 2021 se produjeron unos 14,83 millones de muertes asociadas al Covid-19 en todo el mundo, una estimación casi tres veces mayor que el número de fallecimientos previamente informado por esta misma enfermedad.

Estas estimaciones, a partir de una modelización matemática, son de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y están recogidas en un artículo que se publicó este miércoles en la revista Nature

El exceso de mortalidad es la diferencia entre el número total de muertes estimado para un lugar y un periodo y la cantidad de fallecimientos que habría cabido esperar en ausencia de una crisis, en este caso la pandemia de Covid-19.

Para este cálculo se consideran tanto las muertes atribuibles directamente a la enfermedad como por su impacto en el sistema de salud y la sociedad.

El estudio concluye que el Covid-19 ha sido responsable de entre 13,3 y 16,6 (muy probablemente 14,83) millones de muertes en exceso en todo el mundo, es decir, 2,74 veces más muertes que los 5,42 millones notificados anteriormente.

En muchos países se sigue aplicando la vacuna contra el coronavirus

El exceso de mortalidad fue de 4,47 millones en 2020 y de 10,36 millones en 2021.

Los autores del estudio indican que algunos factores han dificultado la evaluación del efec-

to total de esta enfermedad en la población mundial.

Entre esas condicionantes apuntan las variaciones en el acceso a las pruebas; las diferencias en la capacidad de diagnós-

tico; las variaciones en la notificación de la causa de muerte y la certificación incoherente del Covid-19 como causa de muerte.

El equipo, liderado por William Msemburi, de la OMS, calculó el

20 Ángel Metropolitano Lunes 19 de diciembre de 2022
<< Redacción AM
Esto es la diferencia entre el número total de muertes estimado para un lugar y un periodo y la cantidad de fallecimientos que habría cabido esperar en ausencia de una crisis, como la pandemia

exceso de muertes, es decir, la comparación entre los datos de mortalidad de 2020 y 2021 con el número de muertes que se habrían esperado si no se hubiera producido la pandemia.

Para ello usaron un modelo matemático que permitió predecir las muertes esperadas, así como inferir la mortalidad de 2020-2021 para aquellos países con datos incompletos o inexistentes.

El estudio indica que solo cien países del mundo (52%) disponían de datos detallados y completos sobre mortalidad.

AMÉRICA LATINA, MUY AFECTADA

La revista explica que el exceso de mortalidad tiene en cuenta tanto el número total de muertes atribuidas directamente al virus como el impacto indirecto, incluyendo la interrupción de los servicios sanitarios esenciales o las alteraciones en los viajes.

Más allá de lo que se atribuye directamente al Covid-19, la pandemia también ha causado grandes daños colaterales que han provocado profundas pérdidas de medios de subsistencia y de vidas.

Debido a la modelización estadística necesaria para extraer estas conclusiones, los autores aconsejan interpretar algunas de estas estimaciones con cautela.

En un artículo de apoyo que acompaña al estudio, Enrique Acosta del español Centro de Estudios Demográficos, destacó que cuatro de cada cinco muertes excesivas se produjeron en países de renta media, y algunos de los más afectados fueron los de América Latina.

La complejidad de estimar el efecto de la pandemia en la mortalidad mundial subraya la urgente necesidad de construir sistemas robustos y centralizados que permitan un seguimiento en tiempo real de la mortalidad mundial, escribe Acosta.

La construcción de tales sistemas –recuerda–, “requerirá considerables esfuerzos globales para reforzar los sistemas de registro civil y estadísticas cruciales en todo el mundo, especial-

mente en los países de ingresos bajos y medios. Pero, una vez construidos, servirán de alerta temprana esencial para futuras pandemias y crisis sanitarias”. << (Con información de EFE)

OMS: NO SE SABE CÓMO SERÁ LA PRÓXIMA PANDEMIA

La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció que es difícil predecir de qué tipo y cuán letal será la próxima pandemia que sufra la humanidad tras la de Covid, aunque destacó la importancia de las actuales negociaciones que acoge para firmar un tratado de preparación para esa posible crisis sanitaria.

“No podemos vaticinar lo que vendrá a continuación, porque la naturaleza es impredecible”, manifestó en rueda de prensa la directora del Departamento de Enfermedades Infecciosas y Pandémicas de la OMS, Sylvie Briand, quien puso como ejemplo la inesperada aparición este año de un brote global de mpox (viruela del mono).

“En todo caso creo que es importante prepararse para la próxima pandemia, y por ello estamos conduciendo varios ejercicios predictivos con participación de científicos, académicos, sociedad civil y personas de otros sectores”, aseguró en la rueda de prensa, donde expertos de la OMS analizaron su labor durante el año 2022.

“El objetivo es imaginar el futuro con diferentes escenarios y ello nos ayudará a saber cuáles son los riesgos, especialmente en un momento de gran innovación tecnológica y en materia sanitaria”, destacó Briand.

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, agregó que la clave “no es predecir la próxima pandemia, hay que asumir que lo peor podría ocurrir, sino prepararse para cualquier posibilidad e invertir en esa preparación”.

Ángel Metropolitano 21 Lunes 19 de diciembre de 2022
En México ya hay un nuevo brote de la pandemia por la temporada invernal El biológico y las precauciones son la mejor arma ante la enfermedad Ante nuevos brotes, en China regresan las restricciones

C ORAZÓN

PAISANO

En la frontera México-EE. UU.

QUÉ ES EL TÍTULO 42

Venezolanos subsisten con la venta de alimentos

Mientras hacen fila en espera de cruzar la frontera hacia Estados Unidos y el próximo fin del Título 42

Migrantes en el norte de México, en su mayoría de origen venezolano, subsisten de la venta de alimentos a otros indocumentados mientras hacen fila en espera de cruzar la frontera hacia Estados Unidos y el próximo fin del Título 42.

En el borde del río Bravo, en el límite natural entre México y Estados Unidos, hay una kilométrica fila de migrantes, provenientes de una reciente caravana que llegó a la mexicana Ciudad Juárez, fronteriza con El Paso, Texas.

“Como ellos hacen la cola para ingresar, las autoridades de Estados Unidos los mantienen ahí día y noche. Les damos su café y cobijas el tiempo que estén ahí, para que estén calientes”, declaró a EFE Miguel Ángel, uno de los migrantes que vende alimentos.

Los indocumentados ofrecen pizzas y cafés a sus connacionales en la línea fronteriza

Los extranjeros buscan sobrevivir mientras llega el 21 de diciembre, cuando vence el plazo ordenado por un juez para que Estados Unidos elimine el Título 42, una regla de la época del entonces presidente Donald Trump (2017-2021) para la deportación inmediata de indocumentados con el argumento de la pandemia.

“Estamos esperando en el nombre de Dios, a partir del 21 de

este mes van a aprobar otro artículo, esperamos que nos abran la puerta. Les vendemos pizza y nos ayudamos”, añadió Miguel Ángel.

DRAMA VENEZOLANO

La situación refleja el drama que viven los venezolanos en México desde que Estados Unidos anunció el 12 de octubre pasado permisos humanitarios para los ciudadanos de Venezuela que

lleguen por aire y que tengan un patrocinador en el país, pero al mismo tiempo expandió el Título 42 para deportar a los que lleguen por tierra.

Uno de los venezolanos retornados es Miguel Maltica, quien ahora busca una nueva oportunidad de cruzar en Juárez.

“Pasé por Piedras Negras y me devolvieron las autoridades de Estados Unidos. Cuando uno cruza, los sueños que dices que

22 Ángel Metropolitano Lunes 19 de diciembre de 2022
Los extranjeros buscan sobrevivir mientras llega el 21 de diciembre, cuando vence el plazo ordenado por un juez para que EE. UU. elimine el Título 42, una regla de la época del entonces presidente Trump (2017-2021) para la deportación de indocumentados con el argumento de la pandemia. << Guadalupe Peñuelas / Agencia EFE

La zona vive un clima gélido, acompañado de lluvias, lo que dificulta la sobrevivencia de los venezolanos

vas a lograr no se logran. En mi caso que tengo conocimiento de la situación, voy a esperar al 21 de diciembre, buscaré una forma de cruzar”, expresó a EFE.

En la región se vive un clima gélido, que ha llegado incluso al punto de congelación, temperaturas a las que no están acostumbrados, los migrantes.

Desde su arribo el pasado fin de semana, han hecho fogatas para mitigar el frío, pero recientemente ha llovido y, con ello, ha crecido el cauce del río que tiene el agua congelante.

Aquellos que venden comida, cruzan el cauce sin calzado. El agua les llega en algunos casos a las rodillas.

Ofrecen pizzas desde 250 pesos hasta 500 pesos (12,5 dólares a 25 dólares) y cafés.

Otros migrantes, en su mayoría de origen nicaragüense,

están en fila de espera después de ser víctimas de un secuestro en el estado de Durango, donde un operativo de la Guardia Nacional los liberó y trasladó hasta este punto.

FLUJO MIGRATORIO INCESANTE

Las autoridades estadounidenses se preparan para un incremento de los cruces al aproximarse el 21 de diciembre, fecha en que el Gobierno

del presidente Joe Biden debe terminar el Título 42.

Desde que el Gobierno de Trump recurrió a la norma, más de 2,7 millones de expulsiones se han realizado en aplicación del Título 42.

Como respuesta, el secretario estadounidense de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, autorizó el pasado martes a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) a iniciar actividades encaminadas a “atender las necesidades para la vida, la seguridad, el medioambiente y la reparación” en proyectos de construcción de barreras a lo largo de la frontera con México.

Los proyectos a los que se refiere están ubicados en los sectores de San Diego (California), Yuma (Arizona) y El Paso (Texas). <<

Ángel Metropolitano 23 Lunes 19 de diciembre de 2022
Preparando la vendimia para tratar de obtener algunos recursos

STAGE

Imagen del 17 de enero de 2010 del equipo de “Avatar” en la entrega de los Globos de Oro, donde el filme fue premiado como mejor película de drama

Tras su llegada a los cines, en diciembre de 2009, “Avatar” atrajo a millones de espectadores en todo el mundo. La cinta cuenta la historia de Jake Sully, un exmarine que viaja a Pandora junto a científicos, militares y miembros de una empresa para explotar las reservas de un mineral raro en el planeta.

Las actrices estadounidenses Sigourney Weaver (i) y Zoe Saldana vuelven a aparecer en la segunda entrega de “Avatar”

El equipo ha desarrollado un sistema de avatares mediante el que trasladan la consciencia humana a cuerpos híbridos de humanos y Na’vi, la población nativa. Al inicio Sully debe infiltrarse entre los Na’vi y conseguir información útil para expulsarlos, pero luego se une a ellos para defender Pandora de quienes lo llevaron allí en un principio.

Imagen de la película “Avatar: The Way of Water”

En el guion, más allá de una historia de amor, amistad y rebeldía, Cameron abordó aspectos como la colonización y la conservación del medioambiente. “Mis fuentes fueron toda la historia de la migración de la civilización europea al nuevo mundo, ya sea ese nuevo mundo Australia, Nueva Zelanda, América del Sur o del Norte”, dijo Cameron a Variety en 2019. “Es un resumen del período colonial. Y, básicamente, una especie de conquista del nuevo mundo a expensas de todos los pueblos indígenas”.

Llega a los cines “Avatar: The Way of Water”, la segunda entrega de una película que trece años antes se convirtió en la más taquillera superando a “Titanic”

“Pero también es una película sobre el medioambiente y conecta con que los indígenas que quedan, especialmente en las selvas tropicales, son guardianes de la naturaleza. Nuestros guardianes de la sabiduría. Conocen la forma correcta en la que los seres humanos deben vivir en equilibrio con nuestro mundo natural”.

ción de la historia, por delante de “Titanic”, estrenada en 1997 y también de Cameron. En julio de 2019, “Avengers: Endgame” le arrebató la corona, pero la vuelta de la cinta a los cines antes del estreno de la secuela la ha vuelto a colocar en lo más alto con, según Box Office Mojo, con 2.923 millones de dólares, frente a los 2.797 millones de la entrega de los superhéroes de Marvel.

Imagen cedida por 20th Century Studios de la película “Avatar: The Way of Water”

Cameron aseguró que se trataba de una historia larga y sangrienta y que los espectadores podían ver las referencias.

Entrada a entrada, “Avatar” fue subiendo puestos en la clasificación de las películas más taquilleras hasta que a finales de enero de 2010, se convirtió en el filme con mayor recauda-

La secuela regresa a Pandora años después del desenlace de la primera, cuando Sully y Neytiri, Na’vi de la que se enamora el exmarine, ya han formado una familia. “La historia es sobre la familia, sobre nuestras familias intentando permanecer unidas y hasta dónde llegamos para protegernos unos a otros y el lugar donde vivimos”, contó Sigourney Weaver a Variety el pasado septiembre.

“Jake y Neytiri tienen una familia en esta película, se ven forzados a dejar su casa, salen y exploran las diferentes regiones

24 Ángel Metropolitano Lunes 19 de diciembre de 2022
El director James Cameron durante el rodaje de “Avatar: The Way of Water” LOS ARTISTAS QUE REPITEN Sigourney Weaver, que interpretó a la doctora Grace Augustine, fallecida en la primera entrega, vuelve en “They Way of Water” como Kiri, una hija, adolescente y adoptada, de la pareja. También repiten Zoe Saldaña como Neytiri y Sam Worthington como Sully. << Samuel Díaz / Agencia EFE

de Pandora, incluso pasando bastante tiempo sobre el agua, alrededor del agua, en el agua”, contó el productor Jon Landau a la RNZ, la radio pública neozelandesa en 2020. “Pienso, ¿por qué la gente recurre al entretenimiento hoy en día, más que nunca? Creo que para escapar; escapar del mundo en el que estamos, escapar de otras presiones que tienen en sus vidas”.

“LA CUARTA ES UNA BOMBA” Weaver, que interpretó a la doctora Grace Augustine, fallecida en la primera entrega, vuelve en “They Way of Water” como Kiri, una hija, adolescente y adoptada, de la pareja. También repiten Zoe Saldaña como Neytiri y Sam Worthington como Sully. “Es emocionante; estresante”, dijo Saldaña a Entertainment Weekly. “También es una lección de humildad, ya sabes, la espera finalmente ha terminado. Y podemos compartir algo que amamos tanto con tantas personas que sabemos que también lo aman”.

Ahora en 3D

Avatar, una película de récord

“The Way of Water” es solo la primera parada de Cameron en su vuelta a Pandora. “La cuatro es una bomba”, dijo Cameron a Empire el pasado julio. “Realmente espero poder llegar a hacerla. Pero depende de las fuerzas del mercado. La tercera está hecha, así que saldrá de todas maneras. Espero que lleguemos a poder hacer cuatro y cinco porque, en última instancia, es una gran historia”.

Por el momento, los fans del mundo Na’vi tendrán que conformarse con “The Way of Water”, que llegará a los cines a mediados de diciembre. Después se conocerá la reacción del público a la continuación de un fenómeno de masas. <<

Ángel Metropolitano 25 Lunes 19 de diciembre de 2022

CULTURA

DEL “REALISMO MÁGICO”

A 40 años de su premio Nobel

Gabriel García Márquez y “La soledad de América Latina”

El escritor colombiano recibió el codiciado galardón el 10 de diciembre de 1982, en una ceremonia en la que se presentó con un “liqui-liqui” de lino blanco y una rosa amarilla en la mano

En su fallo, la institución explicó que el Nobel recaía en García Márquez “por sus novelas y relatos cortos en los que lo fantástico y lo real se combinan en un universo ricamente compuesto de imaginación que refleja la vida y los conflictos del continente americano”.

Durante su discurso de aceptación, el escritor recorrió las fábulas de las crónicas de Indias, la realidad y singularidad de América Latina, las dictaduras de los años setenta y del Nobel como reconocimiento.

“Frente a la opresión, el saqueo y el abandono, nuestra respuesta es la vida”, dijo el autor de “Cien años de soledad” ese día, en el que se definió

como un “colombiano errante y nostálgico”.

Gabo, que ya había acreditado su fama de transgresor, afirmó que “América Latina no quiere ni tiene por qué ser un alfil sin albedrío, ni tiene nada de quimérico que sus designios de in-

dependencia y originalidad se conviertan en una aspiración occidental”.

“Los europeos de espíritu clarificador, los que luchan también por una patria más grande, más humana y más justa, podrían ayudarnos mejor si revi-

saran a fondo su manera de vernos”, puntualizó el colombiano. Ante los reyes suecos, el nobel, que cambió el riguroso frac negro exigido por la Academia Sueca por el traje típico del Caribe, finalizó su discurso con una exaltación a la poesía.

26 Ángel Metropolitano Lunes 19 de diciembre de 2022
PADRE Escritor y periodista, Gabriel García Márquez ha pasado a la historia como el único Nobel de Literatura colombiano y padre del llamado “realismo mágico”, una corriente literaria de la que es considerado uno de los principales exponentes con su novela “Cien años de soledad”. Gabo, en foto de archivo, a las afueras de su casa en la Ciudad de México

Ante los reyes suecos, el colombiano Gabriel García Márquez, el premio Nobel de Literaura, que cambió el riguroso frac negro exigido por la Academia Sueca por el traje típico del Caribe, finalizó su discurso con una exaltación a la poesía

“En cada línea que escribo trato siempre, con mayor o menor fortuna, de invocar los espíritus esquivos de la poesía, y trato de dejar en cada palabra el testimonio de mi devoción por sus virtudes de adivinación, y por su permanente victoria contra los sordos poderes de la muerte”.

EL HIJO DEL TELEGRAFISTA Escritor y periodista, Gabriel García Márquez ha pasado a la historia como el único Nobel de Literatura colombiano y padre del llamado “realismo mágico”, una corriente literaria de la que es considerado uno de los principales exponentes con su novela “Cien años de soledad”.

Nacido el 6 de marzo de 1927 en Aracataca, el pueblo del Caribe colombiano que inspiró su Macondo literario, su padre, Gabriel Eligio, era telegrafista y él, Gabito , el mayor de doce hermanos, pasó sus primeros años con sus abuelos, quienes serían más tarde personajes de sus novelas.

García Márquez abandonó la costa colombiana en 1940 para

cursar Derecho en Bogotá, pero sus dotes creativas le llevaron a dejar estos estudios para licenciarse en Periodismo.

En septiembre de 1947 publicó su primer cuento, “La tercera resignación”, en el diario El Espectador, y su papel como promesa literaria comenzó a forjarse hasta que el asesinato del líder Jorge Eliécer Gaitán y los consiguientes disturbios del “Bogotazo” le obligaron a volver a la costa en 1948.

La publicación en 1955 de “La hojarasca” y sobre todo del reportaje por entregas “Relato de un náufrago” le valió la censura del régimen, lo que marcó el inicio de su carrera como corresponsal por Europa, la Unión Soviética de entonces, Estados Unidos y Venezuela.

A esta primera novela le siguieron “La mala hora” (1961), “El coronel no tiene quien le escriba” (1962), “La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y su abuela desalmada” (1972), “Cuando era feliz e indocumentado” (1973), “Ojos de perro azul” (1974) y “El otoño del patriarca (1975)”.

A partir de los ochenta lle-

garían otras como “Crónica de una muerte anunciada” (1981), “El amor en los tiempos del cólera” (1985), “El general en su laberinto” (1989) “Del amor y otros demonios” (1994), “Vivir para contarla” (2002), “Memoria de mis putas tristes” (2004) y “Yo no vengo a decir un discurso” (2010).

“El hijo del telegrafista”, como le gustaba presentarse, huyó siempre de identificarse como un intelectual, pero lo fue, pues cultivó el cine, la pintura y la música.

Gabriel García Márquez falleció el 17 de abril de 2014 en Ciudad de México, donde vivió buena parte de su vida, a la edad de 87 años, un Jueves Santo, al igual que Úrsula Iguarán, la matriarca de “Cien años de soledad”.

UN VALLENATO DE 450 PÁGINAS

En 2022, además del 40 aniversario del Nobel de García Márquez, se cumplen 55 años de la primera edición de “Cien años de soledad”, en 1967, una obra que el propio autor definió como un vallenato de 450 páginas, pues una de sus más grandes inspiraciones fueron los ju-

glares de música vallenata que recorrían los pueblos del Caribe contando al ritmo del acordeón los sucesos más recientes de la región.

Decía el nobel colombiano que no había hecho otra cosa en su vida que escribir historias “para hacer más feliz la vida a un lector inexistente” y con ese deseo escribió también “Cien años de soledad” que, para el escritor mexicano Carlos Fuentes, es “el Quijote americano”.

Tras leer el manuscrito, Fuentes escribió una carta a Julio Cortázar en la que le contaba “he leído el ‘Quijote’ americano, un Quijote capturado entre las montañas y la selva, privado de llanuras, un Quijote enclaustrado que por eso debe inventar al mundo a partir de cuatro paredes derrumbadas”.

Considerada la obra maestra de la literatura latinoamericana, narra la historia de la familia Buendía a lo largo de siete generaciones en el pueblo ficticio de Macondo, arrojando una cantidad abultada de personajes que representan distintos sentimientos y características.

Antes de que la Editorial Sudamericana tomara la decisión de publicar la primera edición, Gabo divulgó varios fragmentos en periódicos y revistas reconocidas, como una forma de conocer qué tipo de acogida tendría la novela entre los lectores.

En un principio, la editorial tenía pensado editar 3 mil ejemplares, sin embargo, la cifra se incrementó a 5 mil después de que Carlos Fuentes, Mario Vargas Llosa y Julio Cortázar entregaron sus impresiones positivas sobre la novela.

Gabriel García Márquez escribió su obra cumbre en 18 meses, entre 1965 y 1966, y se han vendido más de 50 millones de ejemplares en 40 idiomas.

Ángel Metropolitano 27 Lunes 19 de diciembre de 2022
<<

Stephanie Bunt nació en la capital del país, en el seno de una familia en donde predominaba el dibujo, la pintura, la escultura y la escritura; con esos ejemplos, se decantó por la pintura, y empezó a explorar y experimentar con colores, técnicas y texturas por su propia cuenta.

“Empecé haciéndolo por hobby en mis tiempos libres y poco a poco fue surgiendo la oportunidad de monetizar y compartir mi arte con gente nueva y externa, y acabo de cumplir 3 años dedicándome a ello formalmente”.

Stephanie gusta de experimenta con distintos formatos y estilos, “pero si tuviera que definirme con uno en particular, sería un estilo limpio y minimalista. Me gusta trabajar principalmente con tonos neutros que transmitan frescura, espontaneidad y paz y que al mismo tiempo que me hagan ‘salirme de lo perfecto para alcanzar lo imperfecto’ y los matices de mi propia esencia”. <<

CONTACTO

Instagram: @sbunt.art Mail: franbunt@hotmail.com

ARTE

Stephanie Bunt

Minimalista

28 Ángel Metropolitano Lunes 19 de diciembre de 2022
Ángel Metropolitano 29 Lunes 19 de diciembre de 2022

FASHION

UN CREADOR EXITOSO

El diseñador cuenta con cuatrocientos puntos de venta en diferentes partes del mundo entre tiendas propias y multimarca, además de tener como sello propio el gran tamaño de sus joyas.

Madonna, Kendall Jenner o The Crown, las usan

Las joyas de mexicano Daniel Espinosa

“Trato de crear colecciones llamativas que se conviertan en el marco de la persona que las lleva. Piezas muy atractivas visualmente”, anota en entrevista

La modelo Kendall Jenner ha sido la última celebridad en lucir las joyas del mexicano Daniel Espinosa, y la primera fue Madonna, cuando su carrera apenas despegaba. Ahora, sus creaciones cautivan a famosas como Sharon Stone o Gwyneth Paltrow, además de aparecer en la serie “The Crown”.

“Trato de crear colecciones llamativas que se conviertan en el marco de la persona que las lleva. Piezas muy atractivas visualmente”, dice a EFE en una entrevista telefónica Daniel Espinosa, que estuvo en Madrid, donde presentó sus joyas en la Pasarela Latinoamericana en la capital española.

Sharon Stone, Halle Berry, Gwyneth Paltrow o Melani Griffith son solo parte del elenco de celebridades que optaron por lucir las piezas del creador, presentes además en ficciones como la serie “The Crown” o en la oscarizada

Paris, la hija de Michael Jackson, es otra de las celebridades que usa las joyas

“Cruella”, que se llevó la estatuilla, precisamente, por el vestuario realizado por Jenny Beavan.

Espinosa, nacido en el seno de una familia de joyeros, creció respirando el oficio de la artesanía desde casa, y aunque estudió gestión de empresas, al finalizar supo que quería dedicarse a las joyas. “Me mudé a Los Ángeles (EE. UU.) y allí estudié en el Instituto de Gemología de América”, dice.

Tras adquirir la técnica necesaria, buscó después su inspiración en viajes por el mundo. “Viajé mucho para aprender otras disciplinas que me sirvieran,

como historia del arte en Italia o moda en Nueva York”, apunta el creador, que sitúa a partir de ese momento el verdadero “origen” de su carrera creativa.

“Me siguen inspirando los viajes, están llenos de contrastes”, añade sobre su motor creativo, que materializa en piezas que van desde líneas puramente geométricas a otras colecciones más orgánicas, en las que no tiene miedo de combinar metales plateados con otros dorados, como presenta en su colección “Memorias”, un homenaje a México.

El resultado son piezas con baño de oro de 22 kilates o bien en baño de plata, con las que trata de potenciar un lujo accesible: “Hay piezas que parten de treinta euros o doscientos, lo que busco es que quien quiera tenga la oportunidad de acceder a mis joyas”, explica.

Amparado en la artesanía y la moda lenta, tiene claro el rumbo de la industria, enfocado hacia la reutilización de materiales: “trabajo con piedras de calidad y también dando nueva forma a joyas ya existentes que en algún momento han significado algo para las clientas”, dice sobre estas piezas, que “siempre van ligadas a la emoción”.

Con cuatrocientos puntos de venta en diferentes partes del mundo entre tiendas propias y multimarca, además de tener como sello propio el gran tamaño de sus joyas, ha convertido algunas colecciones pasajeras en atemporales para la firma. Es el caso de “Cube”, una línea de joyas geométricas por la que en su día se decantó Madonna.

“Fue la primera celebridad que llevó mis joyas, íbamos juntos a clases de cábala y fue nuestro maestro quien nos presentó”, explica Espinosa, que en la actualidad trabaja con varias celebridades. “Me gusta trabajar de forma cercana con sus estilistas para así adecuar las piezas al momento en el que van a ser llevadas”, concluye. <<

información de EFE)

30 Ángel Metropolitano Lunes 19 de diciembre de 2022
<< Redacción AM

Los astros y túHORÓSCOPOS

Ángela del Ángel Proyección al 26 de diciembre

ARIES (21 marzo - 20 abril). Te llegarán datos e informaciones muy útiles para tu trabajo o tu ocupación habitual. No dejes pasar el tiempo, porque aprovecharse del factor sorpresa de esas novedades será muy interesante y productivo para el éxito a corto plazo.

TAURO (21 abril - 20 mayo). El día llega cargado de novedades en todos los terrenos; tanto que necesitarás abrir puertas y ventanas para que entren aires de renovación, y el amor no será una excepción, aunque de primeras debas frenar tus ímpetus y dejar sitio para otras cosas.

GÉMINIS (21 mayo - 21 junio). Necesitarás confianza y decisión para llevar a buen puerto tu relación sentimental. Aunque cuentas con la ayuda de los astros, tendrás que poner mucho de tu parte para conseguir tus deseos. Lo primero es aclarar tus ideas y meditarlas muy bien.

CÁNCER (22 junio - 22 julio). Problemas aparentes en todos los ámbitos de tu vida, pero más bien debido a tu obcecación con determinados temas. Sin embargo, no hay mal que por bien no venga: encontrarás así el modo de frenar los ímpetus de una persona que intenta controlarte demasiado.

LEO (23 julio - 22 agosto). Comienzas a elucubrar planes para estos días navideños, pero no olvides incluir a tu pareja en los mismos, de lo contrario todo se complicará hasta el punto de estropear estos días. Lo mismo te puede ocurrir con algún amigo.

VIRGO (23 agosto - 21 septiembre). La visión de tu pareja en torno a un tema familiar es muy distinta de la tuya, pero algo puede ocurrir que te hará ver con claridad lo bueno de una y de la otra. Intentarás llegar a un acuerdo estable para dejar de lado para siempre las discusiones por este tema.

LIBRA (22 septiembre - 22 octubre). Necesitarás en estos momentos mantener la mente ocupada, porque hay cosas de algunas personas en las que preferirás no pensar, dados los acontecimientos del fin de semana. Puedes recibir alguna llamada relacionada con estos temas que te ofrecerá algunas claves.

ESCORPIO (23 octubre - 21 noviembre). Encontrarás el camino de expresar tus sentimientos hacia tu pareja y que se quede más tranquila. Además, aliviarás esa sensación de soledad que te produce el no poder hablar de determinados temas con alguien. Afianzamiento de la relación.

SAGITARIO (22 noviembre - 22 diciembre). Venus favorece a los nativos de Sagitario el amor romántico y la afinidad de la pareja, mejor si está en soledad, de forma que disfrutarás sobre todo de un viaje o una cena especial.

CAPRICORNIO (23 diciembre - 21 enero). No te faltarán oportunidades para las relaciones de pareja, pero en estos momentos has preferido dar prioridad a los amigos o la familia. Empezarás a darle vueltas a la posibilidad de haber dejado pasar algo interesante, pero eso ya no tiene remedio.

ACUARIO (22 enero - 21 febrero). Venus está influyendo en tu signo durante una buena temporada, y las relaciones más personales e íntimas toman el control de tu vida por unos días. Quienes busquen el amor tendrán oportunidades.

PISCIS (22 febrero - 20 marzo). Por muy convencido que estés de la validez de tus argumentos, cede un poco, o saldrás perdiendo. No hay nada de malo en hacer concesiones de vez en cuando. Te gusta ganar siempre, y eso no es malo; pero los excesos nunca son convenientes. <<

Ángel Metropolitano 31 Lunes 19 de diciembre de 2022

DEPORTES

Se sienta en la mesa de Maradona

EL JUGADOR CON MÁS PARTIDOS

Lio Messi, el futbolista que rompió los récords

Lio Messi completó el círculo. Tras 17 años de una trayectoria de leyenda, ganó el único título que se le había resistido. Justo el que era motivo de crítica recurrente a la hora de compararle con Diego Armando Maradona. El Mundial ya no será un debe en la trayectoria de Messi, que alcanzó la gloria en el estadio de Lusail, no sin agonía.

Fueron 4 mil 568 días persiguiendo el sueño. Desde aquel 16 de junio de 2006 en el que debutó frente a Serbia y Montenegro hasta el 18 de diciembre de 2022 en el que ganó a Francia (3-3 y 4-2 en penaltis) para poner la tercera estrella en el pecho de la camiseta albiceleste en el que, seguramente será su último Mundial. Al de 2026, en Canadá, México y Estados Unidos, llegaría con 38 años y cumpliría 39 durante el mismo, el 24 de junio.

En el primer Mundial tras la muerte de Maradona, el destino quiso que Messi le sucediera. Parecía predestinado a

Por fin, el jugador argentino ya tiene el único palmarés que le hacía falta en su brillante carrera

Croacia se lleva el tercer lugar

El sabor amargo de quedarse tan cerca de otra Final de Copa del Mundo nadie se lo quitará a la selección de Croacia, sin embargo, tampoco nadie le quitará el buen papel que hizo. Los croatas con un juego serio y con sus mejores hombres en el campo, se impusieron a Marruecos, la sorpresa de Qatar 2022, y que pese a perder sus últimos dos partidos, se va con un honroso y digno cuarto lugar, cuando nadie apostó siquiera porque pasaran de la Fase de Grupos.

ello. La narrativa estaba de su lado. Las canciones, con la ya mítica ‘Muchachos’ a la cabeza, hacían referencia a Diego y, sobre el campo, hasta Messi se empapó de ese carácter que dejó su ídolo siempre sobre el terreno de juego, y también fuera de él.

El “¿qué mirás, bobo?” tras el tenso partido contra Países Bajos, en el que se llevó las

manos a las orejas delante del banquillo neerlandés, pasará a la historia de los Mundiales y de la carrera de Lio Messi. Este domingo ya se veían camisetas con la frase y la cara del argentino en el centro de Doha cuando aficionados albicelestes vivían la previa de la final.

Y no solo argentinos. Messi ha sido la figura en torno a la que ha vivido Qatar 2022 en las calles del país árabe. Aficionados locales y de todas partes del mundo, sin haber tenido una relación directa con Argentina, llevaban su camiseta. Paquistaníes, indios, saudíes, japoneses, turcos, congoleños… todos, con el ‘10’ a la espalda, coincidían en la razón que les hacía apoyar a Argentina: “Lio Messi”.

Y este no les defraudó. Clave para llevar a Argentina a su sexta final mundialista, la segunda en la carrera de Messi, con cinco goles y tres asistencias. Curiosamente, hasta Qatar 2022 el ‘10’ no había marcado ningún tanto en una eliminatoria de este torneo. Pues Messi marcó en todas en este Mundial, convirtiéndose

32 Ángel Metropolitano Lunes 19 de diciembre de 2022
<<
Óscar Maya Belchí / Agencia EFE
El Mundial ya no será un debe en la trayectoria de Lio Messi, que alcanzó la gloria en el estadio de Lusail, no sin agonía. Fueron 4 mil 568 días persiguiendo el sueño
Lionel Messi alcanzó este domingo un nuevo récord en solitario en la historia de los Mundiales, como el jugador con más partidos de todos los tiempos en dichos torneos, con 26, al rebasar al alemán Lothar Matthäus en la final de este domingo contra Francia.

Messi festejó el triunfo de Argentina en el centro de la cancha junto con su familia

en el único jugador de la historia en lograrlo. Otro hito inédito que llevará su nombre.

DOBLETE EN LA FINAL

En Qatar, fue un hombre con una sola misión: levantar el título. Cuando su carrera parecía dar sus últimos coletazos, criticado por un bajón en sus números estratosféricos a los que tenía acostumbrados a todos, apareció el líder que tanto demandaba Argentina. Ese que aparece en los momentos clave.

Doblete en la final. El 1-0 y el 3-2 cuando Argentina estaba en la lona ante el empuje de una Francia que no dejó de creer.

Segundo máximo goleador –a uno de un Mbappé, que marcó tres en la final–, máximo asistente –igualado con Antoine Griezmann y Bruno Fernandes–, mejor jugador de la final y del torneo. Aunque, lo más importante, campeón.

El ‘10’ dejó su nombre para la historia, aunque se le escapó la victoria para igualar al alemán Miroslav Klose como el jugador con más partidos ganados en Mundiales (17). Mal menor.

Sí pudo ampliar contra Francia su renta como máximo goleador argentino en este torneo, sumando 17 tantos, tres más que Gabriel Batistuta (10).

(un hecho sólo al alcance del portugués Cristiano Ronaldo, los mexicanos Andrés Guardado, Guillermo Ochoa, Rafa Márquez y Antonio Carbajal, el italiano Gianluigi Buffon y el alemán Lothar Matthäus), alcanzó los 26 choques en la fase final del torneo, uno más que Matthäus. Y es el futbolista que más minutos ha disputado en la competición.

Por esto, junto a los innumerables detalles de futbolista inigualable, la palabra Mundial siempre irá ligada al nombre de Lio Messi. Y también el de la Albiceleste.

El '10' de la albiceleste ya pasó a la historia tras concluir el Mundial de Qatar 2022

En total, siete tantos en Qatar 2022. Cuatro de ellos de penalti, sí, pero hay que meterlos y no desprestigiarlos.

En su quinta edición, dando al menos una asistencia en todas, el único que lo ha logrado, desde Alemania 2006 hasta Qatar 2022

Ya no hay duda. Messi le ha dado un Mundial a Argentina y sus números globales son inalcanzables al día de hoy.

Levantó la Copa del Mundo tras besarla y acariciarla en repetidas ocasiones. <<

Ángel Metropolitano 33 Lunes 19 de diciembre de 2022
Celebración de la Selección Argentina, con la copa por todo lo alto

GA ER

La empresa SEGA

CONTENIDOS DESCARGABLES GRATUITOS

Para que “Sonic Frontiers” tenga más posibilidades de juego, SEGA ha confirmado que publicará varios contenidos descargables gratuitos (DLC) en los que se agregarán muchos elementos nuevos, como personajes o modos de jugabilidad.

Estrena una serie sobre Sonic y bate récord de ventas en un videojuego

SEGA anunció que “Sonic Prime”, su nueva serie de animación 3D basada en Sonic, su famoso erizo azul de los videojuegos, llega a Netflix, en la que su protagonista vivirá una “aventura espectacular en la que el destino de un nuevo y extraño multiverso estará en sus manos”.

La animación, que correrá a cargo del estudio de WildBrain en Vancouver, y de SEGA y WildBrain conjuntamente en la producción y distribución, contará con 24 episodios en su primera temporada, en la que también está confirmada la presencia de otros personajes conocidos de la franquicia, como el Dr. Eggman, Shadow, Knuckles, Tales, Amy Rose o Rouge.

Asimismo, en el mismo comunicado, SEGA también ha anunciado que el videojuego “Sonic Frontiers” ha superado los 2,5 millones de unidades

La animación correrá a cargo del estudio de WildBrain en Vancouver, y de SEGA y WildBrain conjuntamente en la producción y distribución

vendidas en todo el mundo desde su lanzamiento el pasado 8 de noviembre en PlayS -

tation 5, Xbox Series, PlayStation 4, Xbox One, Nintendo Switch y PC.

34 Ángel Metropolitano Lunes 19 de diciembre de 2022
<< Redacción AM Su nueva serie de animación 3D basada en Sonic, su famoso erizo azul de los videojuegos, llega a Netflix, en la que su protagonista vivirá una “aventura espectacular”

En el videojuego, Sonic, Tails y Amy emprenden una nueva aventura en un lugar desconocido y misterioso en busca de las Chaos Emeralds desaparecidas. Los jugadores tendrán que luchar contra hordas de poderosos enemigos mientras exploran un mundo lleno de acción, aventura y misterios.

También, el comunicado destaca que, en el juego, en las zonas abiertas, los jugadores “podrán completar misiones secundarias, resolver puzles, escalar estructuras enormes, irse de pesca y poner a prueba sus habilidades sobre las plataformas en 3D en el ciberespacio”.

Además, para que “Sonic Frontiers” tenga más posibilidades de juego, SEGA ha confirmado que publicará varios contenidos descargables gratuitos (DLC) en los que se agregarán muchos elementos nuevos como personajes o modos de jugabilidad. El primero de ellos será el “Atuendo Espíritu festivo” que estará disponible el próximo 21 de diciembre. <<

Ángel Metropolitano 35 Lunes 19 de diciembre de 2022
El adelanto de la serie promete mucho a los fans de este personaje El juego ha vendido más de 2,5 millones de unidades en todo el mundo desde su lanzamiento el pasado 8 de noviembre

SOCIEDAD

Una serie de fallos de pensamiento o modos de pensar erróneos, que nos llevan a interpretar la realidad de modo distorsionado, pueden causarnos problemas y conflictos, y limitar nuestra vida

Pensar demasiado rápido o de modo superficial; no confiar en nosotros mismos ni en nuestras posibilidades; dar importancia a lo irrelevante; limitar nuestras alternativas mentalmente; creer todo lo que pensamos; sacar conclusiones, tomar decisiones cuando no estamos bien y generalizar, son nuestros errores de pensamiento más frecuentes, según el psicólogo Tomás Navarro.

Navarro (https://tomasnavarro.net) es psicólogo, consultor y escritor, ha fundado una consultoría y un centro de bienestar emocional, y actualmente reparte su tiempo entre la escritura técnica, la formación, la consultoría, las conferencias y los procesos de asesoramiento personal y profesional.

En su libro más reciente, “Piensa Bonito”, este especialista describe los errores de pensamiento que debemos evitar para liberar nuestra mente y lograr la vida que deseamos.

Navarro explica cómo detectar esos errores, y nos acerca a un nuevo estilo de pensamiento más abierto, expansivo, creativo

SOLUCIONES

El psicólogo Tomás Navarro describe los ocho errores de pensamiento más frecuentes, detalla 140 sesgos cognitivos que todos cometemos varias veces al día y propone una serie de soluciones para pensar mejor.

Zancadillas mentales que nos ponemos

Cómo desactivar las trampas de la mente

mal y también pensando mal”, asegura.

LAS DISTORSIONES

DE LA MENTE

Según Navarro, tenemos básicamente dos tipos de procesos de pensamiento: “uno es rápido, inconsciente y automático; el otro es bastante más lento, consciente y controlado, reclamándonos muchos más recursos, y costándonos y cansándonos más”.

y resistente ante los contratiempos, algo a lo que denomina “pensar bonito” y que asegura que puede depararnos una vida más plena.

Es que “nuestros pensamientos rigen la relación que tenemos con nosotros mismos y con las personas que nos rodean. Pueden ayudarnos a expandir nuestra vida o, por el contrario, limitarla”, advierte.

Por ello considera fundamental “aprender a pensar bien y a saber distinguir los pensamientos racionales de aquellos que nos perjudican y no nos dejan crecer”, explica.

“Pensar bonito es nuestro mejor aliado para poder vivir

la vida según nuestros deseos y prioridades; nos permite ver oportunidades donde otras personas no pueden verlas; nos ayuda a gestionar la adversidad sin sufrir más de lo necesario y a ser compasivos con quienes nos rodean”, enumera.

Esto “es mucho más que una actitud vital, es una manera de pensar que se puede aprender y ejercitar”, enfatiza.

“Vivimos unos tiempos en los que queremos que todo sea rápido: amar, comer, leer, hacer deporte y también pensar”, señala

“No tenemos tiempo y debido a esa falta de tiempo, detrás de la cual surge la prisa, acabamos comiendo mal, descansando

El pensamiento consciente puede ser “conexionista”, dependiendo de nuestra experiencia y consistiendo en una asociación, como sucede cuando vemos una luz encendida y la apagamos, o “analítico”, el cual depende del contenido de lo que tenemos que analizar, el contexto en que estamos y nuestras metas, objetivos, prioridades, valores y necesidades, añade.

“Cuando nos ponemos a analizar, podemos hacerlo bien o equivocarnos y hacerlo mal. Por ejemplo, si tenemos que catar diferentes platos, y efectuamos ese análisis teniendo hambre, todos los platos nos parecerán estupendos. Nuestra valoración será menos objetiva que si nos centráramos en las características de cada plato teniendo el estómago lleno”, según Navarro.

Esto es así, porque “nuestro

36 Ángel Metropolitano Lunes 19 de diciembre de 2022
Pensar sin prisas y con calma

análisis no es puro. Nuestro estado emocional, miedos, deseos, objetivos, limitaciones, metas y entorno pueden provocar una serie de inferencias en nuestro análisis. E inferir, o sea sacar una consecuencia o deducir algo de otra cosa, no es lo mismo que analizar”, puntualiza.

Explica que “cuando inferimos estamos interpretando, con lo que el margen de error que estamos asumiendo es muy elevado”, y que “a mayor nivel de inferencias será más alta la probabilidad de que cometamos un error en nuestro proceso de análisis”.

“No basta con tener información, aunque sea muy válida y fiable, ya que para poder tomar buenas decisiones tenemos que procesar esa información de manera adecuada, conectarla con los datos y la experiencia que tenemos, analizarla sin distorsiones ni sesgos, y extraer conclusiones que nos sean válidas y útiles”, recalca.

Navarro asegura que a veces cometemos errores porque nuestro punto de partida no es el correcto y carecemos de información de calidad, fiable o válida. “Otras veces tenemos todo lo que necesitamos para realizar un buen proceso de análisis, pero cometemos errores durante el proceso”, prosigue.

Estos errores de pensamiento engloban decenas de sesgos cognitivos o interpretaciones erróneas sistemáticas de la información, como el de subestimar el tiempo que necesitamos para hacer algo.

“¿Les resultan familiares los pensamientos del estilo ‘En un minuto lo hago’, ‘dame cinco minutos y lo acabo’, ‘solo será un momento…’. Finalmente, esos cinco minutos acaban siendo dos horas. Este es uno de los sesgos o trampas de nuestra mente, más habituales que tenemos los seres humanos”, señala.

El psicólogo Navarro ofrece tres ejemplos de trampas de nuestra mente, que nos conducen a pensar equivocadamente y que limitan nuestras opciones de vivir una vida más feliz, y propone una manera de “pensar bonito”, que nos permite desmontar y desactivar cada una de estas distorsiones cognitivas.

LA TRAMPA DE LA COMPARACIÓN

Esta distorsión del pensamiento se refleja en ideas del estilo “lo hago más o mejor”. “Nos comparamos continuamente, pero

solo para salir beneficiados de esa comparación. Si creemos que no vamos a salir beneficiados, rechazamos la comparación y preferimos elegir otra opción que sea mejor para nosotros”, según Navarro.

“Cuando te compares con otras personas no olvides que hay personas que lo hacen más que tú, pero también hay quien lo hace menos que tú. También hay personas que están peor que tú, los hay que están mejor”, recomienda.

LA TRAMPA DE LA VISIÓN LIMITADA

Pensamientos como “tiene que estar aquí o ser así” pueden ser limitantes, según el autor de ‘Piensa Bonito’.

A veces “nos obcecamos con una opción o alternativa y descartamos el resto. Olvídate de seguir buscando eso que has perdido en el mismo cajón y piensa diferente. Busca en lugares no habituales, abre tu mente y explora. Si estuviera donde crees que debería estar, ya lo habrías encontrado”, sugiere.

LA TRAMPA DE LA PRUEBA INNECESARIA

Las ideas del estilo “por probarlo no pasa nada” pueden llevarnos a pensar equivocadamente, según Navarro.

“Este es uno de los sesgos más recurrentes en situaciones en las que nos debatimos entre lo que queremos hacer y lo que creemos que podemos hacer. Esa prueba es la excusa perfecta para dar el paso hacia lo prohibido y lo desconocido” advierte.

Recalca que “no hace falta probarlo todo. Esto se ve claramente cuando hablamos de cianuro. Entonces ¿por qué nos olvidamos de esta máxima ante una incipiente infidelidad, un robo o un acto poco ético...?”, nos invita a reflexionar. <<

Ángel Metropolitano 37 Lunes 19 de diciembre de 2022
El pensamiento correcto nos acerca a la plenitud Escribir ayuda a ordenar las ideas Tomás Navarro es psicólogo, consultor y escritor Portada del libro ‘Piensa bonito’

EMPRENDIMIENTO / Chingona Community

Temporada de fiestas, la pesadilla del departamento de Recursos Humanos

Las fiestas decembrinas ya están aquí. Muchos colaboradores piensan en sentarse junto al árbol de Navidad a tomar un buen ponche de frutas, mientras disfrutan en familia de un merecido descanso. Por otro lado, estas fechas también pueden ser un verdadero dolor de cabeza, sobre todo para el departamento de Recursos Humanos, pues tiene que planificar muy bien los calendarios de vacaciones para garantizar que la empresa cumpla sus metas, sin importar la temporada.

Una buena organización evita que el ambiente de trabajo sea pesado, que los colaboradores estén molestos, así como la rotación del personal y el bajo rendimiento. Pero antes debemos hablar del calendario, algo que debe tener cualquier empresa, con mención a las necesidades materiales y humanas, y los tiempos específicos para cubrirlas. Este debe incluir días de mayor demanda, fechas festivas, así como suspensión de actividades.

También debe incluirse el calendario de vacaciones, para mantener una visión completa y estructurada de la planificación y cumplir los objetivos.

Estos son los tres lineamientos clave para crear un calendario de vacaciones y tener una empresa con un buen rendimiento.

1-Analiza las necesidades del equipo de trabajo y de la empresa: Revisar los períodos en que los colaboradores desean tomar sus vacaciones para cumplir con sus necesidades; siempre considerando las normas jurídicas del país para conocer los periodos que corresponden a cada colaborador. Detectar las temporadas de alta demanda, para evitar comprometer los objetivos por falta de personal.

2-Organiza las vacaciones con tiempo: Esto evitará problemas si los colaboradores quieren tomar sus vacaciones al mismo tiempo, pues permite llegar a acuerdos y evita que la productividad y el ambiente laboral se vean afectados.

3-Crea tu propia plantilla: Llevar el control de la información en un Excel o software permitirá que la gestión de actividades sea más

sencilla y fácil de comunicar con la empresa. Que los colaboradores puedan desconectarse por completo del trabajo es tan importante como dormir, para evitar el famoso burnout, el desgaste físico y mental. Una buena planificación permitirá que puedan tomar sus vacaciones sin ninguna preocupación o interrupción, para que regresen más creativos, proactivos y tan frescos como una lechuga. <<

* Adriana Gallardo es conferencista internacional, autora y líder de AGI Business Group. Nacida en México y residente en California, es la creadora de “Chingona Community”, un grupo que empodera a las mujeres. Es Doctora Honoris Causa por la Universidad Ejecutiva del Estado de México. www.adrianagallardo.com

38 Ángel Metropolitano Lunes 19 de diciembre de 2022
Adriana Gallardo www.adrianagallardo.com.

SALUD / Salud para todos

Incongruencias de la sociedad: ¿discriminación o invasión?

Mientras se discutía si Biden había ganado o no, le preguntaron quién debía hacerse cargo de Haití, y dijo que República Dominicana. Desde mi programa “Dra. Nancy” le contesté: ¿Por qué no se los lleva para su casa?

República Dominicana es un país pobre y pequeño, al que siempre le han tirado ese Estado fallido llamado Haití. Aun así, hoy hay alrededor de cinco millones de haitianos en RD, casi todos sin papeles.

En estos días escuché decir a Marian de la Fuente, en su programa “El Espejo” (y estoy de acuerdo con ella) que este año habían entrado dos millones y pico de personas por la frontera de EE. UU… Y que eso no era migración, sino “invasión”.

De hecho, los republicanos piensan demandar al encargado de la frontera, porque ha fracasado y ha permitido esa “invasión”. ¡Cuánta incongruencia, Dios mío! No de quienes emigran —soy ciudadana americana y dominicana, sé lo que sufrimos en nuestros países y EE. UU. es un país de emigrantes—; pero, como dijo César Vidal en mi programa, “país que pierde el control de su frontera, termina perdiendo al país”.

Sé que están diciendo que los dominicanos discriminamos al pueblo haitiano o a los afroamericanos. Incluso, este gobierno está muy mal visto en RD. Y entiendo y comparto su sentir. Para EEUU, dos millones en su frontera es “invasión”, pero cinco millones en RD es “discriminación”.

Nada que ver. Yo tengo el negro detrás de la oreja, de ahí que puedo mover la cintura, tener la alegría caribeña y admirar el ritmo endiablado de un vallenato, un merengue, una bachata…

Dejen sus incongruencias. No tengo recha-

zo a esa raza, ya que la llevo en mi sangre. Mi nana era haitiana, eso se lo podrán decir a los que no piensan. No insulten mi inteligencia. Sean sinceros y admitan que ustedes han decidido que RD rescate a los haitianos, más de lo que ya lo han hecho. Eso es injusticia y abuso. ¿Por qué?

RD es un país pobre y está para que lo rescaten; pero sí sembramos árboles, cuidamos nuestro jardín, hablamos español y culturalmente somos muy diferentes, espiritualmente también.

Como dijo Jaime Rincón, en un tuit desde República Dominicana: “Nadie quiere haitianos en su territorio. No los quieren y los han

echado de USA, México, Chile, Cuba, Bahamas, etc. ¿Por qué tenemos que admitirlos en nuestro territorio? No más chantajes. La República Dominicana se respeta”.

Yo contesto ahora: lléveselos para su casa, señor Biden. Haga como la expresidenta de Chile, que se los llevó a su país y hoy le pagan en dólares para que se vayan.

Sr. Abinader, hoy presidente de RD, siga luchando para sacar a los haitianos de RD. No somos el basurero de Francia, EE. UU., etc. Este es un abuso que da asco y que terminará en violencia, más de la que ya existe. Provocado por los políticos irresponsables, para variar. <<

Ángel Metropolitano 39 Lunes 19 de diciembre de 2022
* Dra. Nancy Álvarez: Experta en psicología clínica, terapia familiar, de pareja y sexual. Celebridad de la radio y la televisión. Presenta un programa continental a través de VePlus. Psicologa clinica, terapeuta sexual,de parejas y familias. Miembro del Board Americano de Sexualidad. Miembro de la Asociacion Americana de Psicólogos (APA) @dranancyalvarez Dra.
ÁlvarezNancy www.NancyAlvarez.com

SALUD

médico

Emociones y Navidad: ¿Cómo afectan a nuestro peso?

La Navidad es posiblemente la época del año en que más peso ganamos por el aumento de eventos sociales y familiares, la anulación de la actividad física y la disminución de la intensidad en la carga laboral.

No obstante, es el tiempo con mayores cargas emocionales, variadas y contradictorias. Experimentamos desde ilusión y alegría hasta tristeza y añoranza. Una reunión nos puede hacer disfrutar, por reencontrarnos con amigos y seres queridos, llevándonos a cometer excesos, ya sea comiendo, tomando alcohol o alterando las horas de descanso.

La misma reunión puede traernos al recuerdo, de manera especial, a personas que ya no están y extrañamos, lo que puede inhibirnos el apetito.

A continuación, los tipos de emociones que se pueden experimentar y cómo impactan en el peso:

-Ilusión: La ilusión es la mejor definición del rostro de los niños cuando realizan su carta a Papá Noel, o pasean por las calles iluminadas. Los adultos se contagian de esta ilusión en el ámbito social, laboral y familiar, aumentando la ingesta de dulces y chocolates navideños.

-Culpa: Las celebraciones navideñas nos llevan a cometer excesos. Aumenta la ingesta en cantidad y calidad, bebemos alcohol, trasnochamos y compramos más que en otras épocas del año. La culpa por esto, acompañada de no haber logrado nuestros objetivos a lo largo del año, realiza un círculo viciosos de culpas y excesos.

Dra. Acosta Then info@salutteclinic.do

-Esperanza: Esta es la luz que más brilla en la Navidad. Esperanza por emprender y lograr algún proyecto, personal o profesional, y mejorar nuestra salud. En cuanto a la comida, tomamos la época como despedida de estos hábitos para reiniciar en el nuevo año.

-Tristeza: El duelo por la pérdida de lo amado nos trae la tristeza. Tristeza por ver que el tiempo pasa y no regresa, que la vida es una. Esto crea dados de depresión, que

puede ser canalizada o no con la comida. -Felicidad: Es un estado antes, durante y después de la Navidad. Organizamos reencuentros de familiares y amigos que viven fuera, un motivo más para preparar una buena cena o salir a restaurantes a socializar.

Estas son las emociones que he visto en mi consulta, que explican por qué aumentamos de peso en las dos semanas que dura aproximadamente la Navidad. ¿Cuáles son las tuyas? <<

40 Ángel Metropolitano Lunes 19 de diciembre de 2022
* La Dra. Amny Acosta Then es endoscopista bariátrica, directora de la clínica de obesidad y especialidades Salutte Clinic en Santiago de los Caballeros, República Dominicana. Experta en Nutriología Clínica, especialista en Gastroenterología. Pertenece a la Sociedad de Endoscopia Bariátrica de EEUU. https://www.instagram.com/dra.acostathen/ - info@salutteclinic.do
/ Consultorio
Ángel Metropolitano 41 Lunes 19 de diciembre de 2022 EXCELENCIA FUNERARIA A BAJO COSTO CDMX www.gruposerenite.com.mx 55 5535 1688 55 5585 9997 800 180 0308 Miguel E. Schultz 86 Col. San Rafael, C.P. 06470 Cuauhtémoc, CDMX info@gruposerenite.com.mx @grupo_serenite_oficial @gruposereniteof /gruposerenitedigital

REPORTE

Este diciembre

INCREMENTO DE CASOS

En diciembre se han registrado 4 mil 500 casos positivos de influenza y más de 20 mil casos activos de Covid-19, informó la Secretaría de Salud federal.

Las enfermedades respiratorias han aumentado hasta un 63%

En esta temporada, se registran más casos de influenza y gripa, es decir, que estamos frente a una sindemia

Ante la sexta ola de Covid-19, la combinación de este y otros virus como influenza y gripe común están originando una sindemia, es decir, que un paciente presenta dos o más virus de forma simultánea

Durante el invierno los cambios climatológicos son extremos. Las bajas temperaturas traen consigo mayores riesgos a la salud debido a que las enfermedades respiratorias aumentan y se propagan con mayor facilidad.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), las infecciones respiratorias agudas (IRAS) permanecen dentro de los primeros lugares como causa de muerte. Cada año, estos padecimientos, en conjunto con el asma y otras enfermedades pulmonares, suman más de 300 millones de casos en todo el planeta.

En México, durante este periodo invernal 2022-2023, el número de casos por Infecciones Respiratorias Agudas se ha incrementado en un 63.9% con respecto a las cifras registradas en el periodo anterior 2021-2022; además, los casos de neumonía y bronconeumonía aumentaron

un 57% con relación al año anterior, según cifras de la Secretaría de Salud federal.

“En esta época del año es importante tomar previsiones, ya que algunas enfermedades respiratorias se presentan con síntomas muy similares, lo cual puede poner en riesgo a un paciente en caso de no tomar un tratamiento adecuado. Virus como la influenza o el Covid-19 pueden detectarse a través de una sola prueba, lo cual favorece para contar con un diagnóstico y tratamiento a tiempo”, explica el doctor Roberto Santos, Director Médico de Kabla, empresa líder en distribución de pruebas diagnósticas.

En la actual temporada invernal, las cifras de casos de enfermedades respiratorias van en aumento, por ejemplo, hasta la primera semana de diciembre, se habían registrado más de 4 mil 500 casos positivos de influenza, afectando principalmente a jóvenes de entre 20 y 29 años de edad, así como adul-

42 Ángel Metropolitano Lunes 19 de diciembre de 2022

tos mayores de 65 años, según la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud.

“En este contexto es vital mencionar que la prevención y aplicación de pruebas ha sido clave para detectar y prevenir enfermedades, por ejemplo, en nuestro caso, en los últimos 12 años hemos distribuido casi 300 mil pruebas para influenza y de 2020 a 2022 4,794,484 de Covid-19”, puntualiza el médico Roberto Santos.

MÁS DE UN VIRUS A LA VEZ

Las coinfecciones de influenza y coronavirus no son nada nuevo. Diversas organizaciones y especialistas de la salud han alertado sobre una potencial sindemia, es decir, la doble amenaza de un brote de gripe grave además de Covid-19, que podría saturar y colapsar los sistemas de atención médica.

En el caso del Covid-19, al corte de la segunda semana de diciembre del presente año, la Secretaría de Salud tenía registrados más de 20 mil 600 casos activos, con una tasa de incidencia de 15.9 casos por cada 100 mil habitantes, lo cual representa un riesgo en esta temporada si se

combina con otras enfermedades respiratorias como influenza o gripe común.

“Flurona”, por otro lado, es una palabra que describe una situación en la que a un paciente se le diagnostica Covid-19 e influenza simultáneamente. Es importante aclarar que Flurona no es el nom-

bre de un nuevo virus de la gripe o cepa de SARS-CoV-2, “sino una coinfección que puede ocasionar síntomas y fallos multiorgánicos de considerable magnitud”, señala el doctor Santos.

Las infecciones simultáneas con múltiples microorganismos son poco frecuentes, de hecho, la prevalencia de las coinfecciones virales ha sido identificada en muchos estudios, concluyendo que la mayoría de los pacientes hospitalizados con enfermedad similar a la influenza están de hecho infectados por más de un patógeno viral, ya que sus sistemas inmunológicos son muy endebles.

“La coinfección bacteriana estuvo involucrada en uno de cada cuatro casos graves o casos fatales durante la pandemia de influenza de 2009, mientras que se pensaba que la neumonía bacteriana había causado la mayoría de las muertes durante la pandemia de 1918”, afirma.

Las coinfecciones virales necesitan diversos estudios, pruebas adecuadas y oportuna atención médica, ya que el tratamiento podría verse afectado según el virus. “Los paneles respiratorios que pueden analizar tanto el Covid-19 como la influenza simultáneamente, como el VIASURE ABC y el VIASURE CBR Combo Kit de CerTest, que son una herramienta importante para los proveedores de atención médica en las temporadas de enfermedades respiratorias”, señala el médico.

Además, reitera que para determinar casos individuales o de coinfección viral, la utilización de pruebas multiplex de antígenos en una sola toma son capaces de identificar entre las distintas enfermedades respiratorias y contar así con un diagnóstico preciso, lo cual es crucial para continuar avanzando en la atención de la pandemia. <<

(Con información de Kabla)

Ángel Metropolitano 43 Lunes 19 de diciembre de 2022
Nuevamente, se recomienda el uso de cubrebocas para evitar enfermedades México vive ya la sexta ola de Covid

REPORTE

Arturo Zaldívar

JUSTICIA SOCIAL, DEUDA PENDIENTE

Zaldívar dijo irse con “la satisfacción del deber cumplido” y remarcó que la justicia social “es la deuda pendiente que tenemos con nuestro México”.

Presidente de la SCJN cierra mandato y presume el fin de la corrupción

“En cuatro años logramos desarticular las redes de corrupción y tráfico de influencias que imperaba en la judicatura”, aseguró el ministro en su cuarto y último informe anual de labores

El presidente de la Suprema Corte de Justicia de México, Arturo Zaldívar, cerró este jueves su mandato presumiendo de haber conseguido acabar con la corrupción y el nepotismo en las instituciones del país, así como de haber implementado la igualdad de género.

“En cuatro años logramos desarticular las redes de corrupción y tráfico de influencias que imperaba en la judicatura”, aseguró Zaldívar en su cuarto y último informe anual de labores, en el que estuvo acompañado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Lo consiguió, dijo, mediante la imposición de sanciones ejemplares –este año, a 17 funcionarios– y la prevención mediante

un sistema de denuncias y control del patrimonio de los servidores públicos.

Asimismo, enfatizó que también ha conseguido acabar con el nepotismo, haciendo del mérito “el único mecanismo de

ascenso en el poder judicial” y siempre bajo “una perspectiva de igualdad”.

De este modo, destacó, la reforma constitucional y legal de la Justicia llevada a cabo en 2021 permitió el aumento del número

de mujeres en la carrera judicial, lo que identificó como su mayor logro.

Entre sus éxitos también incluyó la garantía de igualdad de oportunidades y derechos para migrantes, indígenas, afrodes-

44 Ángel Metropolitano Lunes 19 de diciembre de 2022 <<
Redacción AM
El presidente Andrés Manuel López Obrador estuvo en la presentación del cuarto informe del ministro saliente EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez

Destacó que su prioridad han sido las causas “de los pobres y los oprimidos”

cendientes y personas con discapacidad o diversidad sexual.

“La igualdad entre mujeres y hombres es una exigencia básica de la justicia, una cuestión de dignidad. Implementamos la estrategia más exitosa de la historia de la institución para impulsar la igualdad de género”, incidió.

Durante su mandato, especificó, 273 mujeres fueron nombradas juezas de distrito, lo que supone más del 50% de las designadas desde 1995. También fueron nombradas 812 magistradas, pasando a significar el 24% de los miembros de la carrera.

CENTRADO EN LOS DERECHOS SOCIALES

El mandato de Zaldívar, quien será relevado este mismo di-

ciembre, ha estado marcado por la defensa de los derechos sociales, entre los que destacaron el fallo que declaró inconstitucional la prohibición del aborto o la despenalización del consumo recreativo de mariguana.

Siempre bajo el foco por su supuesta cercanía con López Obrador, el año pasado estuvo tentado a buscar la ampliación de su mandato hasta 2024, que finalmente rechazó tras la polémica suscitada.

Durante su informe final, el presidente de la Suprema Corte reiteró que su prioridad han sido las causas “de los pobres y los oprimidos”, pues “no puede haber una sociedad justa si quienes la conforman no tienen igualdad de derechos”.

En este aspecto, destacó las

Dijo irse con “la satisfacción del deber cumplido” y remarcó que la justicia social “es la deuda pendiente"

labores realizadas por la Defensoría del Pueblo en materia de acompañamiento a familiares de víctimas de feminicidios y personas en movilidad o sujetas a protección internacional, así como la liberación a presos encarcelados de forma injusta.

Zaldívar dijo irse con “la satisfacción del deber cumplido” y remarcó que la justicia social “es la deuda pendiente que tenemos con nuestro México”.

“Entregamos un poder judicial renovado con sentido humano y una justicia comprometida con los derechos de las personas”, expuso.

Sin embargo, lamentó que el México que vislumbra “es tal vez una utopía”. <<

Ángel Metropolitano 45 Lunes 19 de diciembre de 2022

MASCOTAS

Te decimos qué hacer

Cómo calmar a tu mascota por el ruido de fuegos artificiales

Por supuesto que no queremos que sufran ante esta situación, así que hemos preparado algunos consejos muy útiles para que ayudes a tu mascota

Los fuegos artificiales caracterizan estas celebraciones del año, por lo que es importante saber cómo actuar para que no afecten a tus mascotas, pues son muy sensibles a tal actividad, quizás estén inquietas y con mucho miedo, aún después de que hayan terminado.

Es probable que el sonido de los cohetes o fuegos artificiales afecte en mayor medida a los perros en comparación a los gatos, aunque éstos tengan un nivel auditivo prácticamente igual de alto que el de los perros, no siempre demuestran inconformidad con un ruido tan fuerte como el de la pirotecnia.

Hay que tomar en cuenta también que, como los fuegos artificiales suelen lanzarse de noche, los gatos sí tienen una visión más aguda y los destellos nocturnos los pueden incomodar bastante.

Por supuesto que ni tú, ni nosotros, queremos que sufran ante esta situación, así que hemos preparado algunos consejos muy útiles para que ayudes a tu mascota a sobrellevar esta situación:

Calmar a tu mascota del ruido de los fuegos artificiales

Para esto puedes emplear el método Tellington Ttouch. Consiste en vendar ciertas zonas del cuerpo de tu perro de forma estratégica, que puede ser acompañada de una serie de toques (no masajes) realizados con los dedos de manera circular.

Al colocarle las vendas y sentir la tela en su piel, tu mascota se sentirá protegida y así podrá relajarse. Puedes buscar en internet algún videotutorial para aprender a hacerlo adecuadamente días antes del evento pirotécnico.

El método Tellington Ttouch tiene el objetivo de provocar relajación en una mascota y que le permita adaptarse a estímulos externos que sean estresantes para ella. Se ha aplicado de forma exitosa a perros, gatos e incluso caballos.

Otras medidas que pueden ayudar a tu mascota a no estresarse tanto

Puedes acondicionar tu hogar para que éste permanezca lo más ajeno posible a las luces y sonidos de los cohetes o fuegos artificiales que estarán en el exterior.

Lleva a tu mascota a un lugar donde se sienta seguro y protegido, procura que esté acompañada porque cuando tú permaneces a su lado, ayudas a tu perro o gato a que su angustia ante la pirotecnia disminuya.

Si tienes un perro:

Pasen tiempo juntos y jueguen antes de que empiecen a lanzar fuegos artificiales. Correr y jugar a tu lado lo ayudarán a calmar el estrés.

Bríndale un snack o algún juguete para que muerda y que le permita calmar su ansiedad.

También puedes optar por proporcionarle tranquilizantes, que deberás obtener por medio de tu veterinario.

Si lo dejas solo en casa, no lo amarres ni encierres en un espacio reducido y procura que permanezca en un lugar tranquilo. No querrás que se asuste y salga corriendo.

Prueba ponerle música clásica, eso también lo tranquilizará.

Si tienes un gato:

Una caja de cartón colocada de lado con una cobija en el interior es un excelente refugio para tu gato. Contar con un escondite seguro resulta relajante para los gatos, más si ese espacio cuenta con poca luz.

Existe la opción de utilizar hormonas sintéticas o feromonas felinas, ya que los ayudan a reducir el miedo. Consulta con tu veterinario esta alternativa.

Si lo dejas solo en casa, cierra bien tus puertas y ventanas para evitar que escape y se pierda. Una mascota aturdida puede perder el control y ubicación.<< (Con información de Purina)

46 Ángel Metropolitano Lunes 19 de diciembre de 2022
Protégelos en esta temporada de festejos, donde no falta la pirotecnia
<<
AM
Redacción

Proverbios árabes

La sabiduría no se traspasa, se aprende.

El hombre es enemigo de lo que ignora.

La crueldad es la fuerza de los cobardes.

Las mejores visitas son las más cortas.

Sé amigo de ti mismo y lo serás de los demás.

Cuando el loco calla, se le toma por sabio.

No desprecies a un rival por pequeño que sea; el mosquito puede dañar los ojos del león.

Si no quieres morir de realidades, evita vivir de ilusiones.

Si tiene remedio, ¿por qué te quejas? Y si no tiene remedio, ¿por qué te quejas?

Si quieres llevar contigo el aroma de un jardín, lleva siempre un libro en el bolsillo.

Si lo fácil te es cómodo, empieza por lo difícil.

La envidia señala las virtudes del envidiado, y los defectos del envidioso.

Cuando Dios quiere que la hormiga perezca, le pone alas.

La humanidad se divide en tres clases, los inamovibles, los móviles y los que se mueven.

La sonrisa es el idioma de las personas inteligentes.

Yo soy príncipe y tú eres príncipe. ¿Quién guiará a los asnos?

El desgraciado se ahorca con todas las cuerdas.

No seas como el avestruz, si se le dice, lleva bultos, contesta, soy un ave, y cuando se le dice vuela, contesta, soy un camello.

La persona se mide por sus dos más pequeñas partes: su corazón y su lengua.

Más dura que la propia muerte es la razón por la que se desea.

Lo aprendido en la niñez es como un grabado en la piedra.

Más querido que la firmeza del joven, es el consejo del anciano.

Ángel Metropolitano 47 Lunes 19 de diciembre de 2022
<<

Carlos Bayo y familia

se unen a la pena que embarga a nuestro muy querido amigo Geafry Chávez, por el sensible fallecimiento de su hija

Salma Lizeth Verónica Ortega,

acaecida el sábado 17 de diciembre del presente, en Chilpancingo, Guerrero, y elevamos una oración por el eterno descanso de su alma y deseamos pronta resignación a su familia.

Descanse en paz

Ciudad de México, 19 de diciembre de 2022

Ángel Metropolitano 48 Lunes 19 de diciembre de 2022

El Director General y colaboradores de Tecno Alta Distribución, se unen a la pena que embarga a nuestro querido amigo Sergio Chagoya Díaz, por el sensible fallecimiento de su hermano

Alfredo Chagoya Díaz

y le expresamos nuestro más sentido pésame por su irreparable pérdida.

Ciudad de México, 19 de diciembre de 2022.

Ángel Metropolitano 49 Lunes 19 de diciembre de 2022

Los socios y colaboradores de Normatividad Integral Mexicana, le expresamos nuestras más sentidas condolencias a nuestro querido amigo, Sergio Chagoya Díaz, por el sensible e irreparable deceso de su hermano,

Alfredo

Chagoya Díaz

Y elevamos una oración por el eterno descanso de su alma. Descanse en paz. Ciudad de México, 19 de diciembre de 2022

50 Ángel Metropolitano Lunes 19 de diciembre de 2017
Ángel Metropolitano 51 Lunes 19 de diciembre de 2022

Cómo calmar a tu mascota por el ruido de fuegos artificiales MaSCOTaS # 46

Minimalista

Messi y Argentina ganan el Mundial de Futbol de Qatar 2022 DePORTeS # 32-33

Lunes 19 de diciembre de 2022 CDMX Número 350 El debut del telescopio James Webb es el avance científico más importante del año CienCia # 14 Stephanie Bunt es una artista capitalina que se ha desarrollado con un estilo limpio y minimalista aRTe # 28-29

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.