30 minute read

de diciembre de 2022. Error muestral de alrededor del +/-

prestación, pues tan solo Honduras otorga 10 días de vacaciones, por el primer año de trabajo; mientras que Perú, Nicaragua, Brasil, Cuba y Panamá dan 30 días de descanso.

El senador Ricardo Velázquez Meza, de la Comisión de Estudios Legislativos, apuntó que México ocupa los últimos lugares de los países que brindan vacaciones a la clase trabajadora, por lo que no debe simularse con los derechos de los trabajadores.

El dictamen calificado como histórico se logró gracias a la voluntad tanto de diputados como de senadores, no obstante en cuanto a los derechos laborales es el primer paso.

La lucha de los trabajadores va por buen camino, pues como bien sabemos, hace unos meses se frenó la contratación de empleados a través del outsourcing, práctica que también afecta demasiado al sector laboral, beneficiando al sector empresarial.

Varias empresas se beneficiaron de la subcontratación dejando en el desamparo a los trabajadores, quienes bajo este esquema no podían acceder completamente a los derechos laborales, pues varias de las prácticas incluía la inscripción a la seguridad social con salarios más bajos de los obtenidos realmente, además de que en caso de despidos, las demandas no procedían porque finalmente el trabajador no estaba contratado con la empresa en la que laboraba, de manera que, por donde se viera, el empleado salía perdiendo.

En este sentido, el priísta Mario Gastélum reconoció la buena voluntad de los empleadores, sobre todo de las pequeñas y medianas empresas, para mejorar las condiciones de los empleados.

La senadora Patricia Mercado comentó que se debe impulsar un balance entre los distintos aspectos de la vida para obtener un bienestar, pues los derechos no se negocian, sólo se establecen, reconocen y se ejercen. Estableció que es necesario trabajar para vivir, pero no vivir para trabajar, y con este descanso se podrá tener la capacidad de convivir con sus familias, al menos en los días de vacaciones, con un derecho al descanso.

Es sabido que se debe apoyar la justicia laboral y lograr el equilibrio entre el mundo empresarial y laboral, aunque, los mismos líderes sindicales dejaron claro que se debe seguir en la lucha, pues faltan muchas batallas por librar, como es una buena seguridad social, contar con mejores estancias infantiles, pago de aguinaldos y mejores prestaciones para todos los trabajadores.

Ahora, este logro se está considerando un privilegio, lo cual no debería ser así, pues ante todo son un derecho humano toda vez que el descanso y recreación son fundamentales para cualquier persona para tener una mejor calidad de vida.

Aunque de la teoría a la práctica todo puede pasar, por ello, pese a la aprobación de las llamadas “vacaciones dignas” por parte de los diputados y senadores, falta ver el desarrollo de esta prestación con las pequeñas y medianas empresas, ya que al otorgar 12 días seguidos a un empleado, deberán suplir esta ausencia, lo que se prevé podría ocasionar más gastos a los empleadores, situación con la que no estarán muy de acuerdo. Al tiempo…<<

México es el país de América Latina que menos días otorga de vacaciones a los trabajadores

Con el descanso, se tiene la oportunidad de pasar más tiempo en familia

OPINIÓN / CaBayo de Troya

Carlos Bayo Martínez

carlos.bayo@angelmetropolitano.com / Twitter: @CaBayodeTroyaMx

De menos a más

Siempre se puede, y qué merecido se lo tiene el pueblo de Argentina ganar una Copa Mundial de Futbol así, de menos a más, y viviendo una época de crisis y de nefastos políticos que han llevado a su gente a tener problemas muy complicados, desde las economías del hogar al macro país.

Bien merecido el triunfo de unos jóvenes que lograron darle esta felicidad a todo un pueblo, qué alegría por ellos.

Por otro lado, Francia también dio todo y brindó un buen espectáculo. Tremendo partido de final. ¿Quién ganó? Todo el mundo que ama y goza el futbol, millones de espectadores en el mundo disfrutamos un verdadero evento deportivo como hace años no se veía.

Gracias a estos jóvenes argentinos y franceses, a sus cuerpos técnicos y, sobre todo, a los fanáticos de todo el planeta.

Y aquí hay un paradigma muy grande, por todos los escándalos de corrupción que se manejan alrededor del futbol, desde los propios países y la FIFA en general, las sedes, etc.

Pero por el otro lado, es un claro ejemplo de que cada vez hay más personas que no quieren dejarse manipular y estar felices en todos los aspectos, no siendo manejados por ignorantes que juegan a ser políticos de cualquier partido político.

Ignorantes que se golpean en los congresos, que suben disfrazados a tribuna –como si fuera un circo–, se insultan, manipulan por dádivas y, al final, quien pierde es la gente que realmente trabaja.

Vaya, ¿se ha puesto a pensar con las “brillantes iniciativas” legislativas cuántos empleos se pierden? El ejemplo más reciente es el cabotaje aéreo. Le puede preguntar a cualquier persona que asista a las marchas políticas qué es eso, y casi nadie sabrá la respuesta.

Pero las miles de familias que viven de la industria de la aviación y trasporte de carga aérea –como la marítima–, vaya que tienen problemas también. ¿Dónde está la soberanía que tanto profesan, dónde está el cuidar a los ciudadanos, a las familias mexicanas? ¿Dónde están los eslóganes de las canciones de que tú eres la buena o el bueno? ¿Por qué?

De nuevo, quien pierde es el pueblo. ¿De verdad le informan al presidente López Obrador las implicaciones y los fondos? La verdad, no creo que lo hagan.

Parece que un día, y otro también, surgen brillantes ideas. ¿Por qué? Es producto de una profunda ignorancia y de una desmedida ambición de poder y corruptelas.

Pocos son –como lo hemos dicho– los congruentes, los que sí sudan la camiseta por el país. ¿Dónde está la rendición de cuentas? Ese capítulo será, sin duda, el más duro para el Presidente, que seguro no va con su proyecto.

El recordar puede ser un momento increíble o una tortura china, pero debemos ser responsables del privilegio de poder cambiar al país sin falsos mesías, como aquel expresidente que vende extracto de droga con efectos terapéuticos (según él), o de otros que buscan nuevas banderas que les sirvan de refugio, o embusteros que con sus organizaciones pretenden señalar la corrupción y agitan al “gallinero”.

Reiteramos que es muy complicado para el mandatario federal hacer todo solo, y cada fecha que pasa es un día menos de poder del Presidente y él lo sabe.

Ante la sucesión adelantada, veremos qué sucede. Al final, lo más importante es México y el trabajo del Presidente, que fue –y es– llevar más sustento a cada familia.

El reto es una gran conciliación con toda la sociedad, con empresarios, con trabajadores, con los gobiernos, que se paguen impuestos y que todos aporten en la medida de sus responsabilidades.

La izquierda en el mundo es una historia que ha dejado muchas enseñanzas. Si no, veamos a Rusia y su legado marxista, o a China, con su filosofía de Mao Tse-Tung.

México es más grande y es un país que se crece ante la adversidad. No es malo tener, es malo no tener, porque el peor golpe es al bolsillo de la gente. <<

ESTILO DE VIDA / EsCALA tu vida

Ismael Cala

www.IsmaelCala.com

Latinoamérica busca líderes al servicio

Si hay algo que parece no tener fin en nuestro maltratado continente son los caudillismos que se disfrazan de liderazgo, individuos que, si ningún tipo de escrúpulos se erigen como mesías de pueblos abatidos por la corrupción, el lobo vestido de abuelita que condena a nuestros países una y otra vez hacia el mismo patrón de pobreza, caos e inestabilidad social.

De sobra conocemos los tristes y lamentables casos de los tres tristes tigres latinoamericanos, pero hoy la realidad vuelve a llamar a las puertas de Perú, donde el expresidente Pedro Castillo, hoy encarcelado por dirigir un golpe de Estado, pretendía disolver el Congreso del mencionado país.

Más allá de la argumentación política, creo que es necesario que como latinoamericanos aprendamos a deconstruirnos, para analizar por qué terminamos cayendo siempre en el mismo foso. ¿Cómo construir liderazgos que sean asertivos? ¿Dónde podemos encontrar a políticos que verdaderamente se preocupen por servir las necesidades colectivas, y no a tomar ventajas del poder que se le otorga para aferrarse a un puesto?

Es una respuesta bastante compleja, donde entran muchísimas variables. Aunque cada país latinoamericano tiene sus características autóctonas, pareciera que vamos copiando los mismos malos manejos gerenciales que condenan a nuestra región a darle responsabilidades a personas que no están capacitadas para gobernar pensando en el bienestar de la población, sino en sus propias necesidades individuales y las de quienes les rodean.

En el caso peruano, es aterrador saber que en apenas cuatro años han pasado cinco personas por la silla presidencial. Cinco individuos que no supieron conectar con las necesidades de su gente, y que de manera irresponsable, han guiado a un país rico en recursos, y con una historia maravillosa como el Perú, a vivir una importante crisis política y económica.

Este tipo de situaciones me hacen pensar en lo diferente que pudiera ser la historia de nuestro continente, si desde nuestros primeros años de escolaridad se nos enseñase sobre emociones, empatía, sobre el valor de crear una comunicación franca, y así poder asentar las bases para un liderazgo consciente de las necesidades ajenas.

Por ahora, la sexta encargada en tan poco tiempo es la vicepresidenta Dina Boluarte, convirtiéndose así en la primera mujer en liderar la nación inca.

Esperemos que, por el bien de todos, la sensatez esté en la mira del futuro inmediato del liderazgo peruano. <<

*ISMAEL CALA Estratega de vida y de negocios. Presenta y dirige el show de entrevistas CALA, que se transmite en canales de una veintena de países. Durante cinco años y medio presentó CALA, en el prime time de CNN en Español. Empresario y emprendedor social. Autor de ocho bestsellers en temas de liderazgo, emprendimiento y desarrollo personal, incluyendo “El poder de escuchar” y “Despierta con Cala”. Es presidente y fundador de Cala Enterprises Corporation y de la Fundación Ismael Cala. https://www.ismaelcala.com/ Twitter: @cala Instagram: ismaelcala Facebook: Ismael Cala

REPORTE

EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez PADECÍA DIABETES CRÓNICA Barbosa, quien falleció un día antes de su cuarto informe de Gobierno, era originario del municipio de Tehuacán. Debido a que el político padecía diabetes crónica, en 2013 le fue amputada la pierna derecha.

El morenista fue despedido por la clase política luego de su deceso, a causa un infarto, que complicó su estado de salud disminuido a causa de la diabetes

<< Redacción AM

El gobernador del estado de Puebla, Luis Miguel Barbosa Huerta, murió este martes a los 63 años a causa de un infarto, que complicó su estado de salud disminuido a causa de la diabetes, enfermedad crónico degenerativa que padecía desde hace varios años.

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, y la clase política del país realizaron este miércoles un homenaje póstumo a Miguel Barbosa, gobernador de Puebla, fallecido este martes de un infarto.

En punto de las 09.15 horas arribaron los restos del mandatario del gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena) al Congreso de Puebla, donde el miércoles hubiera presentado su cuarto informe de gobierno.

Durante el evento, la banda de música del Ejército entonó los himnos de México y Puebla para recordar su lucha, asociada con las causas de la izquierda mexicana.

Las bancadas de los partidos políticos montaron guardia de

Gobernador de Puebla Dan el último adiós a Miguel Barbosa

El mandatario estatal falleció a los 63 años de edad

honor, en el salón de plenos, donde Sergio Céspedes, presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado, resaltó el trabajo del gobernador en materia anticorrupción, salud e infraestructura.

Después, la corte fúnebre trasladó los restos a Palacio de Justicia, donde hubo un homenaje privado.

Tras ese evento, la carroza fúnebre comenzó su último recorrido por el Centro Histórico para llegar a su “amada Casa Aguayo”, que era la sede central del Poder Ejecutivo desde su llegada y de sus conferencias diarias.

A Casa Aguayo llegó el presidente López Obrador, quien en su mensaje recordó que conoció a Barbosa desde hace 25 años, cuando comenzaron la “lucha por la democracia”, por lo que siempre trabajaron juntos y se apoyaron, aunque en algún momento se separaron.

El presidente López Obrador encabezó el homenaje de cuerpo presente en Puebla

TEMAS POLÉMICOS

Barbosa Huerta también generó polémica al calificar la muerte de los gobernadores como “castigo de Dios” o “magnicidio” el hecho de que se cayera el helicóptero en el cual viajaban los actores políticos, junto a la frase “acompañado de ustedes (ciudadanos) ganamos el 1 de julio, porque yo gané, me la robaron, pero los castigó Dios”.

Además, en 2020 cuando inició la pandemia de Covid-19 mencionó “que era una enfermedad de ricos”, debido a que contaban con los recursos para viajar a otras partes del mundo y podían contraer el virus.

“En Puebla y en todo el país tengo buenos recuerdos de él”, sostuvo.

Tras el evento protocolario comenzaron las guardias de honor del gabinete, funcionarios federales y amigos de la vida política, incluyendo los aspirantes de Morena a la presidencia de México en las elecciones de 2024.

Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, declaró ante los medios que tenía una amistad de más de 25 años con el gobernador.

Mientras, Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la CDMX, aseguró que perdió un amigo entrañable y que Puebla perdió a un gran hombre.

Y Adán Augusto López, secretario de Gobernación, recordó que fue compañero de Barbosa desde el Senado, donde se hicieron muy buenos amigos.

SORPRESIVA MUERTE Barbosa murió este martes a los 63 años de un infarto en el hospital Ángeles del Pedregal de Ciudad de México.

Conocido como un gobernador polémico que en sus últimos años se distanció de su aliado López Obrador, su muerte causó conmoción porque él resultó electo tras el fallecimiento de la gobernadora Martha Érika Alonso, del opositor Partido Acción Nacional (PAN), quien falleció en un accidente aéreo en diciembre de 2018.

Antes, fue diputado federal plurinominal en el Congreso de la Unión de 2000 a 2003, y después fue senador de 2012 a 2018.

El político fue presidente del Senado de México de 2014 a 2015, y también fue presidente del Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República y exdirigente del Partido de la Revolución Democrática (PRD). << (Con información de EFE)

La clase política acudió a despedir al gobernador poblano

REPORTE

EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez PRECIOS MÓDICOS Resaltó que “los costos para disfrutar de este paraíso son módicos. Que la familia de trabajadores, maestros, médicos, profesionistas, puedan venir dos, tres días con un costo de 5 a 8 mil pesos y puedan estar en una de las casas remodeladas...”.

López Obrador Inaugura Centro Turístico Islas Marías en Nayarit

El mandatario federal acotó que no llegarán cruceros al centro turístico y tampoco se construirán hoteles modernos de cinco estrellas o de gran turismo, con el objetivo de garantizar que sea accesible

<< Redacción AM

El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la inauguración del Centro Turístico Islas Marías en San Blas, Nayarit, sitio dedicado al cuidado ambiental, la cultura y la remembranza de la historia del país y que se abre a visitantes nacionales y extranjeros.

“Es un día especial el de hoy que venimos ya a iniciar el proceso de visitas que van a poder llevar a cabo los ciudadanos. Se arreglaron casas, se mejoró la infraestructura, ya se tiene una buena administración a cargo de la Secretaría de Marina, ya se cuenta

El presidente Andrés Manuel López Obrador, en la apertura del centro turístico

con el gobernador de las Islas Marías, contralmirante Juan Manuel Muñoz Gómez; ya estamos como se dice coloquialmente: ‘dando el banderazo’ o inaugurando este nuevo centro de recreación y de turismo con cultura”, expresó el mandatario federal.

Resaltó que “los costos para disfrutar de este paraíso son módicos; se procuró eso. Que la familia de trabajadores, maestros, médicos, profesionistas, puedan venir dos, tres días con un costo de 5 a 8 mil pesos y puedan estar en una de las casas remodeladas y se va a promover –para que se conozca que hay esta opción– que no se sature”.

Acotó que no llegarán cruceros al centro turístico y tampoco se construirán hoteles modernos de cinco estrellas o de gran turismo, con el objetivo de garantizar que sea accesible conocer las instalaciones que reafirman la identidad nacional, la cultura y la historia.

Acompañado de la doctora Beatriz Gutiérrez Müller, el jefe del Ejecutivo aseguró que abrir la antigua prisión al público, la convierte en un lugar emblemático,

El mandatario federal estuvo acompañado de su esposa

Se hizo una invitación a que la gente acuda a este nuevo destino turístico

de lucha por la libertad, la justicia, la democracia y la soberanía.

Durante su estancia en las Islas Marías, el presidente López Obrador realizó un recorrido en el Centro de Atención a Visitantes (CAV), en el mirador Chapingo, en el Museo de Sitio y en la planta henequenera acompañado de Edith Guadalupe Villalobos Romero, protectora de la Biosfera. Además, disfrutó del concierto de la cantante Jaramar Soto, quien se hizo acompañar del ensamble de cuerdas de la Secretaría de Marina.

Asistieron al evento, los gobernadores de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero y de Sinaloa, Rubén Rocha Moya; el secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán; el comandante de la Tercera Región Militar en representación del general Luis Cresencio Sandoval González, secretario de la Defensa Nacional, Francisco Jesús Leana Ojeda; el secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués; el coordinador general de Comunicación Social y vocero del Gobierno de la República, Jesús Ramírez Cuevas; el gobernador del Archipiélago Islas Marías, Juan Manuel Muñoz Gómez; los museógrafos Marco Barrera Bassols y Rafael Barajas Durán “El Fisgón”; el periodista Epigmenio Carlos Ibarra Almada; el caricaturista, José Jorge García Hernández y el escritor Fabrizio Mejía Madrid. <<

Diversos funcionarios acompañaron al Presidente en el acto

QUINTANA ROO

EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez

AMBIENTE DE FIESTA En un ambiente de fiesta en el que permeó el espíritu navideño, la gobernadora Mara Lezama expresó que estas celebraciones permiten unir a las familias, restablecer el tejido social y fortalecer los valores sociales.

Asegura Mara Lezama “Las fiestas navideñas permiten unir a las familias”

La mandataria estatal inauguró la verbena navideña

La gobernadora encabezó el evento “Cancún nos une esta Navidad”, en el malecón Tajamar

<< Redacción AM

Afin de promover la convivencia social en esta época decembrina, en un espacio que permita la participación familiar, la gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezó el evento “Cancún nos une esta Navidad” en el malecón Tajamar.

En un ambiente de fiesta en el que permeó el espíritu navideño, Mara Lezama expresó que estas celebraciones permiten unir a las familias, restablecer el tejido social y fortalecer los valores sociales, cómo se plantea en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo.

“Hay que darle valor a lo más importante, que son nuestros seres queridos, la familia, lo que nos permite cerrar las brechas de la desigualdad”, dijo la primera mujer gobernadora de Quintana Roo.

Cómo parte del evento, de realizó un desfile con la participación de diferentes grupos, colectivos, escuelas, etcétera, caracterizados con tema navi-

La presidenta del DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa, participó en la festividad

deño, sobre la rambla principal, con inicio del lado de la avenida Bonampak hasta el escenario montado pegado a la laguna.

Se montó un pabellón de artesanos y emprendedores con 145 expositores, uno gastronómico con 56 demostradores, una feria navideña, así como eventos culturales.

La gobernadora Mara Lezama estuvo acompañada de la presidenta municipal de Benito Juárez Ana Paty Peralta de la Peña; la presidenta del DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa, así como vecinos de las colonias de Benito Juárez. <<

La gobernadora se tomó la foto del recuerdo con la gente que llegó al

FIRMAN EMPRESARIOS CHETUMALEÑOS CON MARA ACUERDO SOLIDARIO

En el marco de la “Reunión de trabajo, Acuerdo por el ejercicio transparente y eficiente de los recursos públicos” empresarios del centro y sur del estado firmaron con la gobernadora Mara Lezama Espinosa los acuerdos solidarios para sumarse a las acciones a fin de saldar la deuda económica y social del estado.

Como lo hizo con los empresarios de la región norte, la mandataria estatal entabló diálogo con los del sur, a quienes expresó que se acabó el tomar decisiones a espaldas de las y los quintanarroenses, aunque haya algunas que nos gusten mucho, pero se tienen que platicar y explicar por qué.

Indicó que si bien el éxito de la actividad turística está a la vista de todos, también es una realidad que generó desigualdades multifactoriales que se tienen que corregir para alcanzar la prosperidad compartida, y para ello se tiene que desmontar un modelo económico agotado.

Mara Lezama indicó que esa desigualdad se refleja en el sur, con muchas carencias, desde económicas hasta de salud, pasando por educación que se requieren subsanar, pero con la participación de todos juntos, a través del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo, con un presupuesto que contempla inversión histórica para programas sociales.

CIENCIA

Según la revista Science

LA BELLEZA DEL CÚMULO DE GALAXIAS Su primera imagen fue presentada en julio por el presidente estadounidense Joe Biden, y en ella se pudo ver con una claridad sin precedentes la belleza del cúmulo de galaxias SMCS 0723.

El debut del James Webb, avance científico más importante del año

El telescopio JWST ha maravillado al mundo con sus imágenes y proporcionado inestimables datos del universo

<< Redacción AM

En apenas doce meses de vida, el telescopio James Webb (JWST) ha maravillado al mundo con sus imágenes y proporcionado inestimables datos del universo. La trascendencia de este explorador del cosmos ha sido considerada por la revista Science el avance científico más importante del año.

La revista escoge diez hitos que han marcado 2022, desde el descubrimiento de la bacteria más grande del mundo a cómo la peste negra alteró los genes en Europa, el uso del ADN ambiental para reconstruir un ecosistema de hace dos millones de años o el éxito de la misión espacial DART, que desvió, por primera vez, un asteroide.

El JWST requirió 20 años y 10 mil millones de dólares para su construcción, era solo el inicio de una aventura que le ha llevado a 1,5 millones de kilómetros

El telescopio James Webb y su trascendencia como explorador del cosmos

de la Tierra, donde ha abierto su ojo (de 16 hexágonos recubiertos de oro) para permitirnos echar un vistazo al universo y su pasado con un detalle sin precedentes, escribe la publicación.

En los pocos meses que lleva tomando datos “ya ha producido una gran cantidad de resultados científicos extraordinarios que están cambiando nuestra imagen del Universo”, dice a EFE el astrónomo español David Barrado Navascués, para quien el resultado va más allá de todas las expectativas.

El científico del Centro español de Astrobiología destaca, en un tiempo tan complejo como el presente, el “gran éxito” de cooperación internacional liderada por la NASA, la Agencia Espacial Europea (ESA) y la canadiense (CSA) que supone James Webb. Además, cualquier investigador en todo el mundo puede, en un proceso competitivo, usarlo.

Un telescopio que, para Barrado, sería incluso merecedor del Nobel de la Paz, pues “fomenta el libre intercambio de ideas y de conocimiento a un nivel absoluto”.

El James Webb, que tras su lanzamiento pasó semanas en un complejo proceso de despliegue, puede mirar, gracias a su capacidad de ver en el espectro infrarrojo, hasta 13 mil millones de años atrás, cuando nacieron las primeras estrellas.

Su primera imagen fue presentada en julio por el presidente estadounidense Joe Biden, y en ella se pudo ver con una claridad sin precedentes la belleza del cúmulo de galaxias SMCS 0723.

Science incluye en séptima posición a la misión DART, con la que la NASA logró algo más propio del cine de ciencia ficción: desviar un asteroide, convirtiendo en éxito la primera prueba de defensa planetaria. << (Con información de EFE)

POLÍTICA / Valor civil

Dr. Eduardo López Betancourt

elb@unam.mx

Fiscales y jueces

Recientemente, a manera de despedida, el Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, señaló que había infinidad de presos INOCENTES. Tal aseveración proveniente de un personaje tan destacado causa conmoción, ante un verdadero acto de perversidad que, sin lugar a duda, llega a la comisión de graves ilícitos, producto de la acción de funcionarios públicos, considerado agravante y que se ubica dentro de la privación ilegal de la libertad, simplemente un secuestro con tintes legaloides. Al decirlo, Zaldívar es indudable que tiene pruebas que lo obligan a actuar en consecuencia para evitar actos de complicidad.

Acudir a una fiscalía, antes Ministerio Público, pero cuyo cambio de nombre para nada sustituyó su conducta corrupta, implica adentrarse en la más absoluta inmoralidad, son auténticas “cuevas de Alí Babá” que provocan un ambiente de inseguridad en todo el país. Los fiscales generales son personajes desconocedores en manera casi total del derecho punitivo; han llegado a esos cargos por el amiguismo y componendas en los altos círculos del poder, por tanto, actúan con plena impunidad.

Zaldívar hizo bien en señalarlos culpables de mantener en la cárcel a inocentes, pero también debe aceptar que hay una inmensa cantidad de jueces pícaros, sátrapas e indignos “inquisidores de la ley” que crean un binomio antisocial: fiscales y jueces a quienes solo les interesa el dinero mal habido y la venta descarada de resoluciones, circunstancia que bien sabemos, primordialmente afecta a las clases modestas; esto último en función de que en los ámbitos penales el dinero se utiliza para “encerrar” a inocentes, mientras miles de culpables continúan su carrera delictiva en libertad.

El Presidente de la Corte ha hecho estos cuestionamientos cuando está a punto de dejar su cargo y resultan por demás un mensaje para quien lo suceda en el mes de enero, contienda a la que ya se han inscrito 5 de los 11 ministros, para continuar en ocasiones con un trabajo decepcionante como lo constituye alcanzar el tan esperado sentido de la legalidad, donde se desea lograr darle validez al aforismo jurídico de “darle a cada quien lo suyo” y, con ello, lograr que la justicia sea pronta y expedita.

Lo manifestado por Zaldívar implica la necesidad de que el Ejecutivo federal presente una iniciativa para dar un viraje de 180 grados a la designación de fiscales y jueces; en la actualidad estos tortuosos personajes son nombrados siempre dentro de una “camarilla de poder”, donde sin mayor delicadeza, insistimos, se nombran jueces, magistrados y hasta ministros de la Corte a personas incondicionales del poder público. Es inaceptable que quien pretende actuar en nombre de la sociedad no sea designado por la misma; sostenemos la teoría de que todos los jueces y fiscales deben ser electos por el pueblo.

La tesis contraria señala de manera pomposa y presuntuosa que los jueces y Fiscales deben ser técnicos, sin la intervención del voto popular, así, les dan esa responsabilidad a órganos colegiados, generalmente al poder legislativo, donde se incrementan los “intereses creados”, “los arreglos bajo la mesa” y la designación de tan importantes agentes sociales se resuelve por compromisos.

La postura de que afirman que la población no está preparada para elegir a sus jueces y fiscales nos recuerda los planteamientos de hace más de un siglo, en cuanto a que al pueblo se le considera incapaz. Es imprescindible de una vez por todas respetar la opinión de las mayorías, justo lo que ha expuesto el actual mandatario, por lo que hace a los árbitros electorales y en el mismo renglón, se debe aceptar que nuestros jueces en todos los ámbitos deben llegar por la decisión del ciudadano. Solo por precisar, tal ejercicio democrático se practica en diversidad de países, lo que da pauta a que fiscales y jueces sean más comprometidos con la sociedad que los elige y ello constituirá un importante avance para mejorar la diezmada pobreza y corrupción en la procuración y administración de justicia. <<

* Dr. Eduardo López Betancourt es Licenciado en Derecho, Maestro en Educación Cívica y Social, Maestro en Historia, Doctor en Pedagogía, Doctor en Historia, Doctor en Derecho, además de máster universitario en justicia criminal por la Universidad Carlos III de Madrid. Obtuvo mención honorífica en todos sus exámenes de grado y sus trabajos recepcionales tanto en la licenciatura en derecho como en historia fueron en el campo del derecho constitucional. Cuenta con una actividad docente de 54 años ininterrumpidos. Imparte clases en la licenciatura en Derecho y en la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Es autor de 79 obras jurídicas, 39 jurídicas y 40 de crítica socia, además de ser un crítico asiduo de los malos sistemas políticos. Su valor civil ha sido motivo de persecuciones y descalificaciones. Actualmente es Presidente del Tribunal Universitario de la UNAM.

REPORTE

EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez LAS CINCO FESTIVIDADES “Las fiestas claves de Navidad son cinco: Nochebuena, Navidad, Nochevieja, Año Nuevo y Reyes, pero sus calóricas tentaciones gastronómicas llegan a nosotros meses antes y se siguen consumiendo hasta febrero”, indica el nutricionista Rubén Bravo.

Deleitarse con las comidas festivas navideñas en sus vertientes gastronómica, social y decorativa, cuidando nuestra salud y nuestro peso, alejando el estrés y “alimentando” la felicidad, es relativamente sencillo si seguimos pautas de los expertos

<< Daniel Galilea / Agencia EFE

Navidad es sinónimo de felicidad compartida, encuentros familiares y momentos agradables, pero también de un prolongado y suculento consumo de alimentos, que no se ciñe solo a las fechas más señaladas y a los días que las “rodean”, sino que se extiende a las semanas previas y posteriores.

Expertos del Instituto Médico Europeo de la Obesidad (IMEO) (https://imeoobesidad.com) explican cómo disfrutar al máximo de la gastronomía navideña, sin ganar peso ni perder salud.

“Tras algunos años en los que no hemos podido disfrutar en Navidad, o que lo hemos hecho con muchas restricciones, parece que en estas fiestas vamos a poder recuperar algunos de los hábitos y costumbres que tan felices nos hacían”, señala la nutricionista Carmen Escalada.

“En una época en la que la gastronomía cobra una especial relevancia, también podemos

Consejos de expertos en nutrición Decálogo para disfrutar en las fiestas navideñas

Árbol de Navidad comestible, delicioso y saludable

aumentar nuestro disfrute siguiendo unas sencillas recomendaciones”, explica.

BUSCAR LA PARTICIPACIÓN FAMILIAR “El bienestar generado por la comida no tiene que serlo únicamente al consumir los alimentos, sino que puede empezar mucho antes”, apunta Escalada.

Para ello, sugiere “incluir a toda la familia en el proceso de creación de los menús que se degustarán los días festivos para que todos elijan sus opciones. Cocinar juntos es algo que suele gustar mucho, especialmente a los más pequeños de la casa”, añade.

PLANIFICAR CON ANTELACIÓN “La planificación gastronómica temprana nos va a aportar muchos beneficios. Por ejemplo, al pensar con tiempo los menús podremos ajustar más las raciones y aprovechar para ir a mercados locales y comprar alimentos de temporada, por lo que los productos tendrán más sabor y calidad nutricional, seguramente a menor precio”, recalca.

En los mercados, “es bueno dejarse asesorar por los comerciantes quienes, seguramente, nos aportarán ideas para sacar el máximo partido a nuestras recetas”, señala.

RELAJARSE EN LOS DÍAS FESTIVOS “Por otro lado, si cuando llega un día especial ya tenemos todos los platos listos, podremos simplemente relajarnos y disfrutar con nuestros seres queridos sin prisas ni agobios”, señala Escalada.

“Esto nos permitirá estar menos estresados y consumir sólo aquellos aperitivos, platos o dulces que realmente nos apetecen”, enfatiza.

Así, también seremos “más capaces de escuchar las señales de saciedad de nuestro cuerpo y, con ello, parar de comer cuando lleguemos a este punto, evitando llenarnos de más o sufrir alguna indigestión”, sostiene.

MODERAR EL CONSUMO DE BEBIDAS Para Escalada, “otros productos que suelen generar dificultades en la época navideña son los refrescos y el alcohol”.

“Para reducir su consumo podemos preparar nuestras propias bebidas refrescantes aptas para toda la familia, empleando por ejemplo agua con gas, frutas cítricas y hierbas como la menta o la hierbabuena” sugiere.

Disfrutar de la gastronomía en familia y con mesura

ELEGIR BIEN LA DECORACIÓN Por otra parte, “la decoración de la casa también tiene una influencia esencial en nuestras decisiones con respecto a la comida”, de acuerdo a Escalada.

Por ello, “debemos evitar colocar en el centro de nuestra mesa una bandeja de dulces que nos incitaría a comerlos continuamente”.

En lugar de eso, “podemos preparar un centro de mesa navideño, con flores típicas o incluso alguna vela que nos guste y que evoquen estas fechas especiales, como las de canela”, puntualiza.

CONTROLAR LOS PRODUCTOS ‘DELICATESSEN’ Según esta nutricionista, “los principales productos navideños ‘delicatessen’, son muy apetitosos, tentadores y sobre todo calóricos”.

“El ‘foie gras’ y los patés: embutidos y quesos; panes o ‘biscotes’, así como las tostadas variadas, los licores de café, hierbas y frutas, las frutas escarchadas o confitadas y una gran variedad de dulces navideños, permanecen un largo tiempo en el mercado y, por lo tanto, hay que tomarlos con moderación”, según advierte.

BUSCAR LA SENSACIÓN DE SACIEDAD “A la hora de afrontar las comidas navideñas, un truco que no falla para evitar los excesos y atracones gastronómicos consiste en buscar la sensación de saciedad antes de llegar al plato principal”, señala por su parte Rubén Bravo, experto en nutrición y gastronomía del Instituto.

“Nuestro sistema digestivo tarda unos 20 minutos en comenzar a enviar al cerebro las señales de que está lleno, de modo que podemos utilizar ese lapso para engañar al estómago ingiriendo menos cantidades de comida y calorías, y así sentirnos saciados cuando llegue el momento del plato fuerte”, explica Bravo.

“Así cuando lleguemos al plato principal y más calórico, reduciremos muchos las cantidades que vamos a ingerir y comeremos con un apetito más controlado”, recalca.

DISFRUTAR SIN KILOS DE MÁS “Los productos navideños ricos en calorías, grasas y azúcares y altamente adictivos, anticipan cada vez más su llegada a las tiendas, pero consumirlos en exceso antes de tiempo podría añadir entre 3 y 5 kilos a nuestro peso corporal de cara al año que comienza”, según el IMEO.

Desde este Instituto recomiendan comprar estos productos a mediados de diciembre en lugar de hacerlo con mucha antelación, “para no vernos tentados por su presencia en casa y reservar su consumo para las fechas señaladas”, añaden.

REALIZAR ‘COMIDAS DE COMPENSACIÓN’ Llevar una dieta equilibrada durante los días no festivos, y tomar algún tentempié o una fruta una hora antes de la comida navideña, para ir a la mesa sin mucha hambre, son medidas para disfrutar sin ganar peso ni perder salud, señalan desde el IMEO.

También recomiendan compensar los excesos gastronómicos tomando un menú ligero y digestivo el mismo día o al día siguiente de la comilona.

Según Bravo, “nuestro cuerpo ‘nos va a pedir’ esa compensación gastronómica ya que, después de un evento de ese tipo, el sistema digestivo se siente saturado y agradece que hagamos las siguientes ingestas más ligeras y saludables”.

MANTENERSE EN MOVIMIENTO “La actividad física es una gran aliada para sobrellevar mejor cualquier situación que nos genere emociones negativas. Decenas de estudios demuestran que al practicarla de forma regular nos alejamos de la depresión y la ansiedad”, explica Bravo.

Destaca que mantener un estilo de vida activo favorece la secreción de serotonina (sustancia que regula el estrés) y de dopamina (sustancia vinculada a la sensación de felicidad y plenitud).

“Caminar 45 minutos al día, realizar deportes grupales, bailar o hacer senderismo son opciones perfectas para sentirnos más positivos y tranquilos durante 2022, 2023 ¡y siempre!”, concluye. <<

This article is from: