
8 minute read
83%, y una confianza de los
REPORTE
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
Con Delfina Gómez a la cabeza
ANTESALA DE 2024 El 4 de junio de 2023, los ciudadanos del Edomex saldrán a las urnas para elegir a su próximo gobernador. Esta elección será la antesala de los comicios presidenciales de 2024, cuando se renovará la Presidencia de la República.
La alternancia política se vislumbra en el Edomex
La empresa Enkoll presentó una encuesta que contundentemente le da la victoria a Morena, en todos los escenarios posibles, con lo que se avisora el fin de la hegemonía del PRI en la entidad
<< David Casco
Durante décadas, el Estado de México ha sido la joya de la corona del Partido Revolucionario Institucional (PRI), que lo ha gobernado siempre. Sin embargo, las tendencias actuales apuntan a que será una dolorosa pérdida para ellos.
El Edomex es territorio tricolor desde 1937 –con el gobernador Alfredo Zárate Albarrán, bajo las siglas del Partido de la Revolución Mexicana, “abuelo” del PRI–, a quien le sucedieron tres mandatarios más con las mismas siglas, y el 16 de septiembre de 1945 asumió la gubernatura Alfredo del Mazo Vélez, ya bajo el nombre de PRI.
La aspirante de Morena, Delfina Gómez, le ganaría a todos sus opositores
Irónicamente, su hijo, Alfredo del Mazo Maza, es el actual gobernador del tricolor en la entidad, y podría ser el último para dar paso a la alternancia.
Y es que, a seis meses de los comicios para renovar la gubernatura en el Edomex, las tendencias son desfavorables para el PRI en todos los escenarios. Los estudios demoscópicos arrojan que el domingo 4 de junio de 2023, Morena arrasará en la entidad y se hará de la gubernatura. Cabe destacar que esto se debe al llamado tsunami guinda, que es el arrastre que trae el presidente Andrés Manuel López Obrador, fundador de Morena. No se trata de que el gobernador Alfredo del Mazo haya realizado una mala administración, al contrario, es de lo más rescatable del PRI, pero el desprestigio que carga su partido bajo la batuta de Alejandro Moreno Cárdenas es un pesado lastre que no se puede sacudir.
Así lo arrojan los resultados de diversas empresas encuestadoras, en donde en ningún estudio da por ganador al PRI, ya sea solo o en alianza con otros partidos. Esa es la realidad y el sombrío panorama.
En este tenor, apenas la semana pasada, la empresa Enkoll presentó una encuesta que contundentemente le da la victoria a Morena, en todos los escenarios posibles.
DE CUALQUIER FORMA, DELFINA ARRASARÍA El estudio demoscópico publicado por Enkoll el miércoles 14 de diciembre, anota que, si hoy fueran las elecciones en el Estado de México, Delfina Gómez (Morena-PT-PVEM) arrasaría en las urnas, con 55%, seguida de Alejandra del Moral (PAN, PRI y PRD), con 29%, y Juan Zepeda (Movimiento Ciudadano), con 16%.
Es decir, que la senadora con licencia y extitular de la Secretaría de Educación Pública, Delfina Gómez, ganaría en los comicios,
LA METODOLOGÍA DEL ESTUDIO
Fueron realizadas 1 mil 202 entrevistas efectivas a hombres y mujeres de 18 años y más, con credencial de elector vigente del Estado de México. Del 29 de noviembre al 5 de diciembre de 2022. Error muestral de alrededor del +/2.83%, y una confianza de los resultados del 95%.

frente a una oposición en solitario o en alianza, o un remoto caso de que se unieran el PANPRI-PRD con MC. Ni así les alcanzaría, de acuerdo a esta “fotografía” de la intención del voto en estos momentos.
La encuesta arroja que, si los aspirantes contendieran solos, los resultados serían los siguientes: Delfina Gómez, por Morena, contaría con 57% de la preferencia efectiva; Alejandra del Moral, como abanderada del PRI, con 20% de los votos; Juan Zepeda, por Movimiento Ciudadano, 15%, y Enrique Vargas, actual líder de la bancada del blanquiazul en el Congreso estatal, en alianza con el PAN-PRD, 8%.
El sondeo incluyó la pregunta sobre la intención de voto por instituto político –no candidato–, y el 53% aseguró que elegiría a Morena, 27% optaría por el PRI y solo el 10% por el PAN.
Un dato relevante y abrumador, es que el 75% de los encuestados consideró que es mejor para su estado que exista un cambio de partido en el gobierno, y solo 19% dijo preferir que siga gobernando el PRI.
Otra pregunta: ¿cuál creen que es el candidato que representa el cambio? La lista, nuevamente, la encabeza Delfina, con 30%, Juan Zepeda, con 15%, Alejandra con 12% y Vargas con 4%.
Y sobre la opinión de los mexiquenses sobre los posibles candidatos, el estudio apunta
Alejandra del Moral va en un segundo y lejano lugar

Una gráfica del estudio de la empresa Enkoll
que Delfina es la más conocida y con opiniones positivas más altas, con 41%; en segundo lugar, está Zepeda, con 57% de conocimiento y 31% de opiniones positivas; en tercer lugar, se encuentra Alejandra, con 32% y 19%, respectivamente, y en cuarto lugar, Vargas, con 23% de conocimiento y 10% de opiniones positivas.
Así el panorama en el Edomex: se vislumbra el fin de la hegemonía priísta. <<
Juan Zepeda, con buenas opiniones, pero no le alcanzaría para ganar
Presidente Editorial: Carlos Bayo Martínez Director Editorial: David Casco Sosa Redactor en jefe: Mario Andrade Collado Coordinadora Editorial: Julieta Aponte Editores / Diego Salazar, Juan Martínez Diseño gráfico / Juan Pablo Ruiz Reporteros / Diego Salazar, Pedro Hernández Müller
Los nombres, marcas e imágenes y logotipos de los medios que aparecen en nuestra portada, son propiedad de sus autores y representantes, su uso es única y exclusivamente de caracter ilustrativo. Ángel Metropolitano no busca lucrar con ninguno de ellos.
ÁNGEL METROPOLITANO. Año 5. No. 350 diciembre de 2022, es una publicación semanal. Editor Responsable: MARtíN MoRALES SiLvA. Número de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional del Derecho de Autor, Número de Reserva de Derechos de Autor al Uso Exclusivo: 04-2018-082713370100-101. Número de Certificado de Licitud de título y de Contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas ilustradas, EN tRÁMitE. Domicilio de la publicación: Moliére 330 int. 502, Col. Los Morales Sección Palmas, Alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11540. tel: 50298993. Correo electrónico: difusion@angelmetropolitano.com.mx ÁNGEL METROPOLITANO acepta anuncios publicitarios con criterio ético, el editor se deslinda de cualquier responsabilidad respecto a la veracidad y legitimidad de los mensajes contenidos en los anuncios. El contenido de los artículos firmados son responsabilidad exclusiva del autor. todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin la autorización por escrito de los editores. ÁNGEL METROPOLITANO se terminó de imprimir en la Ciudad de México en diciembre de 2022.
REPORTE
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez ES UN DERECHO HUMANO FUNDAMENTAL Este logro se está considerando un privilegio, lo cual no debería ser así, pues ante todo son un derecho humano toda vez que el descanso y recreación son fundamentales para cualquier persona para tener una mejor calidad de vida.
Deuda histórica con los trabajadores Vacaciones dignas, primer paso hacia la dignificación laboral
A nivel legislativo, se aprobaron reformas a la Ley Federal del Trabajo para ampliar de seis a 12 días las vacaciones de los trabajadores, prestación que se otorgará desde el primer año de antigüedad
<< Pedro Hernández Müller
Transformar y dignificar la vida laboral es y será uno de los principales retos en la lucha obrera no sólo de México, sino también del mundo, pues como bien sabemos, la clase trabajadora no siempre recibe el respeto y salario justo, de ahí que haber conseguido vacaciones de 12 días desde el primer año de labores, representa un gran logro en México, aunque la verdadera batalla apenas comienza.
Hace unos días –6 de diciembre–, los senadores aprobaron reformas a la Ley Federal del Trabajo para ampliar de seis a 12 días las vacaciones de los trabajado-

El senador Napoleón Gómez Urrutia aseguró que esta reforma busca saldar una deuda histórica con la clase trabajadora
La votación de los legisladores, a favor de la reforma, fue unánime

res, prestación que se otorgará desde el primer año de antigüedad, lo que han calificado como un gran logro, pues actualmente para que un trabajador tenga derecho a descansar 12 días, debió de haber trabajado por lo menos cuatro años, siempre y cuando la empresa tenga prestaciones, vacaciones, seguridad social y demás prestaciones, pues de otra forma, el empleado no podrá exigir este derecho.
Este logro permitirá modificar el artículo 78 de la Ley correspondiente para que los trabajadores gocen de 12 días continuos de descanso, además que ellos mismos podrán establecer cómo y cuándo quieren tomarlos.
De acuerdo con lo señalado por el senador Napoleón Gómez Urrutia, presidente de la Comisión del Trabajo y Previsión Social, esta reforma busca saldar una deuda histórica con la clase trabajadora, dejando en claro que los derechos no se negocian.
Comentó que fueron 52 años los que duró la regla de seis días de descanso, por un año de trabajo, y aunque esta actualización es buena, apenas representa el primer paso para alcanzar el mínimo internacional, puesto que la Organización Internacional del Trabajo, considera idóneo que sean 18 días de descanso, por el primer año de trabajo.
MÉXICO, ÚLTIMO LUGAR EN AMÉRICA LATINA Con los seis días de descanso actuales, México es el último lugar de América Latina, por lo que lo consideran el peor país con esta