
3 minute read
Conquistando espacios en el mundo de las llantas
Inició su carrera en la industria llantera hace 6 años, en enero del año 2017, en la que Elizabeth Ventura Rendón, quien en ese momento era presidenta de la Asociación, la invita a formar parte del área de capacitación para dar continuidad a los programas en ANDELLAC.
Muchas mujeres destacadas contribuyen al desarrollo de la industria llantera todos los días, y sus historias de éxito representan una gran inspiración en el sector. Una de ellas es Paloma Flores Ramos, Gerente General de la Asociación Nacional de Distribuidores de Llantas y Plantas Renovadoras A.C. universitaria brinda los primeros pasos en el desarrollo profesional, pero es importante mantenerse en constante capacitación. “No conocía nada de llantas ni del sector; afortunadamente tuve la oportunidad de visitar diversos centros de servicio y adquirir experiencia, por eso es importante estar en continuo aprendizaje”.
Previo a la industria llantera, se desarrolló en el entorno financiero, por lo que el comenzar en un sector diferente fue una gran experiencia para ella, recuerda que el primer año en la Asociación se llevaban a cabo las Juntas Regionales presenciales y como parte de sus actividades fue organizar, asistir y estar en contacto con los socios de ciudades como Guadalajara, Monterrey y Veracruz.
En estos eventos realizó prospección de nuevos socios, considera que lo más enriquecedor fue la experiencia realizando visitas a los patios de servicio, entrevistando a los técnicos, dueños y personal administrativo para conocer cómo opera el negocio llantero, “al principio el olor a caucho no era tan agradable y ahora cuando no vas a un Centro de Servicio, extrañas el olor”.
Piensa que uno de los factores de éxito en una mujer en el mundo profesional y de negocios es mantenerse en continua preparación. Sabe que la carrera
En ANDELLAC ha conquistado espacios que le han permitido tener credibilidad y el respeto de compañeros, asociados y autoridades, gracias a su responsabilidad representando al género femenino, así como la seriedad con la que se toma el trabajo al ser constante, entregada, compartir su conocimiento, comprometida y empática con los demás. “En el área de capacitación los socios te contactan para comentarte sus necesidades, buscan un curso para resolver alguna situación propia de su negocio, cuando encuentran lo que necesitan y tú eres el proveedor de ello, eso es muy satisfactorio. No se fijan si eres hombre o mujer, sino ven en ti a la persona que les puede ayudar”.
Piensa que las mujeres son más sensibles, observadoras e intuitivas, son cualidades que permiten la detección de necesidades, es importante saber detectarlas para apoyar a los que te rodean. Especialmente en áreas de capacitación, como en la que se desarrollaba, un área que considera muy sensible y de ayuda a los socios.
Es esencial tener equilibrio en la vida profesional y personal, por ejemplo, cuando participó en el sector financiero, reconoce que tenía una visión más inclinada al trabajo, con horarios full time, sin embargo, la experiencia le fue enseñando que no todo era trabajo y en ANDELLAC ha logrado tener ese equilibrio, donde ambos aspectos se pueden conjuntar, “es importante y sano porque no puedes desarrollarte y tener una vida laborar exitosa si no la tienes en lo personal. Tomamos los días que corresponden de vacacione y si hay que trabajar 24 horas, lo hacemos teniendo claro que hay prioridades en la vida”, agrega.
Para esta ingeniera en Sistemas Computacionales e Informática por parte de la Universidad Iberoamericana, a las mujeres que buscan superarse, les aconseja que sigan sus sueños porque nada es imposible, así como escribirlo para que se convierta en una meta a corto, mediano o largo plazo. De igual manera mantenerse en constante formación para abrir camino a lo que se quiere hacer. “Nunca desistamos y cuando encontremos barreras, hay que trabajar para hacerlas a un lado para continuar”.
Para ella, una mujer es exitosa es cuando hace con amor lo que le apasiona todos los días. Y cuando se da cuenta de que lo que hace, contribuye a la mejora de algo. Por ejemplo, su labor en ANDELLAC tiene impacto en el desarrollo de los negocios llanteros de los socios y estos a su vez en la economía del país. “Cuando contribuyes a que algo sea mejor, eres exitoso”.
Aunque el sector llantero inició en su mayoría con hombres, las mujeres se han preparado para administrar un negocio llantero o de cualquier rubro, por lo que su futuro se proyecta en mayor participación en todas las áreas, desde la administración hasta las áreas mecánicas brindando servicio. Algunos distribuidores determinan en sus políticas que haya mujeres en los patios de servicio, es una forma de ir cambiando la forma de manejar los negocios.
“Estamos quitando esos paradigmas de que todo lo que tenga que ver con el automóvil es propio del hombre, creo que la mujer se está preparando para involucrarse más en el mundo de las llantas”, nos dice la también maestra en Administración.
Comparte que la Asociación la forman los lectores de la Revista y los que contribuyen en muchas maneras, por lo que llama a seguir apoyando con su lectura y los invita a formar parte de este órgano de comunicación de la Asociación, con entrevistas o aportaciones. “ANDELLAC es su casa y tiene las puertas abiertas. Sigamos contribuyendo para tener un mejor sector y país”.
