3 minute read

Comunicando con tus gestos

¿Sabías que el cuerpo puede decirnos más cosas que las palabras? Claro, porque no sólo la boca es la que emite los mensajes que queremos expresar, sino también nuestros gestos, nuestra postura y hasta nuestros movimientos tienen la capacidad de transmitir información.

Es cierto, la mayoría de las personas somos altamente visuales, es por eso, que es importante el conocimiento previo ante algunas posturas. Imaginen en una entrevista laboral, una reunión con un cliente o incluso un paseo familiar, se puede obtener información con una simple sonrisa.

Lo que dices comunica sólo la mitad de lo que la gente escucha. Gran cantidad de mensajes que se mandan vienen del lenguaje corporal. Nuestro cuerpo puede reflejar de manera inconsciente nuestros estímulos internos, muchas veces incluso podemos perder oportunidades importantes sin darnos cuenta.

interlocutor mostramos desinterés o aburrimiento. De igual manera, al dar una presentación debemos ver a los ojos a nuestro público ya que esto proyecta autoridad, empatía y confianza, ayudándonos a que nuestras ideas sean mejor recibidas.

2 Arrastrar los pies al caminar. Al caminar se debe dar pasos firmes y mantener una postura recta, manteniendo la mirada al frente, esto comunicará confianza.

causa una impresión negativa. Busca la falta de arrugas alrededor de los ojos para detectar una sonrisa falsa, es casi imposible sonreír fingiendo, no se vea auténtica. Es por eso por lo que las fotos familiares se ven tan extrañas. La sonrisa tiene mucho que ver con la gente que está a tu alrededor. Cuando sonríes con ganas tus ojos se arrugan, cuando finges no.

Para entender como influyen nuestras posturas a la hora de comunicar, compartimos una lista de consejos para evitar una mala impresión ante cualquier situación. 1

3 Cruzar los brazos. Muchos cruzan los brazos ya que se sienten incómodos y no saben cómo colocar las manos, pero esto puede reflejar una actitud defensiva o causar desconfianza entre los interlocutores. De igual manera, es recomendable usar tus manos de forma moderada al hablar para enfatizar ciertos puntos.

5 No dejar de moverse. Muchas personas tienen ademanes que se han vuelto hábitos y que repiten en reuniones sin saberlo, por ejemplo, jugar con el pelo o plumas, o tal vez revisar continuamente el celular. Esto indica que la persona está inquieta y puede mandar señales como desesperación o falta de interés.

Evitar el contacto visual o abusar de éste. Al no hacer contacto visual con nuestro

4

Sonrisa forzada. Una sonrisa transmite apertura, energía y calidez; es bien sabido que esta expresión facilita las conversaciones. Cuando se usa de manera forzada

6 Encoger los hombros es una señal de no saber qué está pasando. Todos hacen esto.

7 Las palmas abiertas son una señal antigua de honestidad. Cuando se realiza un juramento se levanta la palma de la mano. Eso es porque una palma abierta se asocia con honestidad, lealtad y sumisión. zadas señalan que la persona está cerrada mental, emocional y físicamente, lo cual indica que no va a querer negociar.

8 Apuntar con el dedo y la mano cerrada, es un intento de demostrar dominio. Esta acción es usada como símbolo que demuestra que el que habla vence en sentido figurado a los que lo escuchan.

9

Las cejas levantadas muchas veces son señal de incomodidad. De la misma forma que las arrugas demuestran que te estás riendo, la preocupación, sorpresa o miedo puede causar que la gente levante sus cejas por incomodidad. Así que, si alguien te hace un cumplido respecto a tu atuendo y levanta las cejas, tal vez no está siendo sincero.

13 Si se ríen contigo tal vez les importas. Si alguien es receptivo a tu humor posiblemente está interesado, el humor juega un rol importante en el desarrollo humano. Sirve como una forma de señalar el deseo de una relación, ya sea de negocios o romántica.

10

El contacto visual demuestra interés positivo o negativo. Cuando se mira a alguien a los ojos usualmente se provoca algún tipo de reacción. Depende de las personas involucradas, esta emoción es interpretada de diferentes formas, que un extraño vea a los ojos puede parecer como una amenaza y provocar miedo, pero la mirada de la novia o novio puede poner nervioso a cualquiera y se interpreta de forma positiva.

11 Realizar una gran pose demuestra poder y un sentido de logro. Si están inclinados hacia atrás y relajados sienten que tienen poder y el control. Por otro lado, una pose de poco poder, por ejemplo, los que cruzan los brazos, incrementa la cortisona y la hormona del estrés.

12 Las piernas cruzadas normalmente son señal de resistencia, baja receptividad y son una mala señal de negociación. Psicológicamente hablando, las piernas cru-

14 Una mandíbula apretada, cuello tenso o ceño fruncido muestra estrés. Todas estas “respuestas” están asociadas con el sistema límbico en el cerebro. La emoción, identificar y reaccionar a las amenazas, así como asegurar nuestra supervivencia, son responsabilidades muy importantes del sistema límbico, La gente demuestra estar inconforme haciendo estos gestos desde hace muchos años.

15 Estar moviendo una pierna señala un estado interior inestable. Una pierna en movimiento muestra ansiedad, irritación o ambas.

Estos son sólo algunas de las señales físicas más comunes, sin embargo, cada persona puede tener ademanes particulares que necesitan ser corregidos. El lenguaje corporal dice mucho y si no aprendemos a usarlo en nuestro favor, podemos mandar mensajes negativos sin siquiera notarlo.

Dominar tu comunicación corporal te da una gran ventaja ya que puedes comunicar cualidades como confianza, liderazgo y seguridad.

This article is from: