
6 minute read
Trabajando para una nueva Industria Llantera
Radial Llantas es una empresa que basa su éxito en proveer un servicio caracterizado por su calidad y calidez. Su objetivo es mantener la fidelidad de sus clientes, garantizando la mejor experiencia de compra posible. En esta entrevista Esteban González Luna Pérez, Coordinador de Abastecimiento y Distribución en Radial Llantas, nos dice como piensan lograrlo.

Advertisement
Este joven empresario llantero representa a la tercera generación en Radial Llantas, en donde se formó desde los 16 años en puestos básicos para entender el negocio. Después de cursar la universidad y ejercer su profesión en otra industria, lo que le permitió prepararse y adquirir otras habilidades de análisis, regresó a Radial Llantas en donde actualmente se desempeña como Coordinador de Abastecimiento y Distribución. “Ha sido un buen camino el que he tomado, porque he conocido la empresa desde diferentes ángulos y lo estoy aprovechando al máximo”, agrega.
Economista de profesión, ha entendido las diferencias fundamentales de la forma de llevar el negocio como se hacía antes y de como se lleva actualmente. “Hoy, cada peso que le cobras al cliente, le tienes que dar una explicación de porque se lo cobras, justificándolo y haciéndolo válido, por lo que esa práctica del -compra barato y vende caro- ya no funciona igual que antes, porque tienes enfrente una persona igual o más capacitada que tú, que sabe exactamente cuánto cuestan las cosas”. Por ello, los negocios que trabajaban de esa forma llevan años replan- teando su modelo de negocio, ya que la prioridad es convencer al cliente de ser la mejor alternativa.
Durante su gestión, el cambio a nivel conceptual en la manera en la que se hacen las compras, paso de ser reactivo, en donde se evaluaba lo que había funcionado y lo que se vendía para tomar decisiones, para convertirlo en un proceso proactivo o teórico, en dónde se hizo la pregunta, ¿qué está buscando el consumidor? ¿qué es lo que realmente valora? y a partir de ahí, generar algoritmos, modelos de pensamiento y maneras de analizar los datos para más allá de preguntarse ¿qué ha funcionado?, se pregunte ¿qué debería funcionar?
Comparte que actualmente se hacen constantemente la pregunta, ¿qué llanta no vendemos y deberíamos estar vendiendo?, o ¿qué modelo de auto no atendemos y deberíamos estar atendiendo? “Pero lo más importante es, a qué persona no servimos y deberíamos estar sirviendo, qué es lo que busca, qué necesita y con qué producto seremos más exitosos para suplir esa necesidad. Menos llantas y más necesidades es lo que estamos tratando de satisfacer en Radial
Llantas”. El entrevistado ha buscado implementar un proceso llamado Planeación del Suministro o Planeación de la Demanda, un modelo en donde se diseñan pasos que desde herramientas de un software o Excel, se responde a la demanda. Por ejemplo, si se quiere atender la demanda X, se debe estar preparado con el inventario Y.
Ahora mes a mes, los primeros cinco días en la empresa, se dedican más allá de hacer compras o sucumbir a las tareas regulares, a trabajar en la planeación de la demanda a nivel nacional.
Las nuevas tecnologías juegan un papel muy relevante en el desarrollo de los negocios y un caso de éxito en Radial Llantas, ha sido implementar un canal de comunicación empresarial para el equipo y las personas relacionadas a su puesto. Con esta estrategia se eliminó WhatsApp y correo electrónico, ahora el canal oficial de comunicación interna es una herramienta llamada SLACK, un canal exclusivo para el negocio, orientado a facilitar la comunicación. “Menos chistes y fotos y un poco más de pláticas orientadas a las tareas y responsabilidades que tenemos, en donde podemos comunicarnos con todos los que nos interesan de manera inmediata”.
El reto principal de los jóvenes empresarios en la industria llantera, es hacer la transición a los modelos de gestión comercial y de marketing del siglo XXI. Las generaciones anteriores buscaban que el equipo tuviera la camiseta bien puesta, “en realidad el futuro está en diseñar procesos a prueba de fallas, en donde una buena o mala persona en su desempeño, no sea la diferencia entre un buen o mal mes, sino la diferencia entre un buen mes y un mes espectacular”, agrega.

Esteban González Luna, piensa que solamente de esta manera se logrará llegar al consumidor que está a punto de cambiar en los próximos años su experiencia de compra. La oportunidad nace de este reto, en donde vienen años de cambio radical sobre todo en las llantas de auto y camioneta y habrá quie- eléctricos y lo mejor para las industrias adyacentes al tema automotriz, es unirse a dicho movimiento para seguir creciendo.
“A mi abuelo le tocó en su momento, dejar un negocio fuerte para sus hijos, dejó de ser un localito para ser un negocio fuerte en Guadalajara; a mi papá y a mi tío les tocó convertirlo en una empresa de más de 600 empleados, y ahora tanto a mí, como a mi hermano y primos, nos toca sumarnos al tema de la sustentabilidad”. Al ser el camino que la industria ya tomó y participar, les permitirá gozar de grandes cambios con la llegada de los autos eléctricos y las llantas del segmento.
En cuanto a la transición del negocio, no se imaginó trabajando en Radial Llantas porque había observado que gran parte de la transición de su abuelo hacia su padre y tío, se hizo a través de un gusto compartido que tengan diferencias de opinión y le cueste trabajo presentar a su papá y su tío las nuevas tecnologías y los modelos de negocio que deberían implementar, al final persiguen el mismo objetivo: que la empresa continúe y que la tercera generación esté ahí para encaminarla. nes decidan asumir este nuevo reto.
Para lograr la credibilidad con clientes, proveedores y empleados, ha usado dos palabras: curiosidad y compromiso. Curiosidad, porque sin ella, no se logra comprender el negocio al mismo nivel que los socios comerciales y que los empleados. “La curiosidad es la que me mantiene constantemente aprendiendo, conociendo más y poco a poco sentirme con la seguridad de que sin importar quien está del otro lado de la mesa, tenemos la misma capacidad de discutir los temas del negocio”.
Y compromiso, porque se necesita igualar o superar la tenacidad con las que los demás trabajan para conseguir los resultados de la empresa. “Una persona que frecuento todos los días y la veo llegar a las 8 de la mañana e irse a las 8 de la noche tiene que estar segura de que estoy ahí y no tenga duda que tenemos el mismo compromiso; que la empresa crezca”. Considera que si no se tiene compromiso, se podrá tener el título, pero la credibilidad no se tendrá.
La industria llantera enfrentará cambios, en cinco años será una industria completamente orientada a la experiencia de compra sin contacto, con compras en línea, agenda de citas en línea, en donde se podrán dejar los autos en el Centro de Servicio, regresar después sin ejercer interacción con otra persona.
Será el espíritu de cambio el que permitirá que Radial Llantas sea de los que se sumen a este reto, acompañada del equipo de trabajo, para que juntos puedan acceder a un modelo de negocio en donde habrá menos participantes y mayor rapidez.
Sobre el cuidado del medio ambiente, considera que a nivel ético existe la diferencia entre una empresa que vela por las futuras generaciones y una que simplemente está lucrando con los recursos que deberían ser de las futuras generaciones. Considera que el tema de la sustentabilidad ya trascendió el debate de lo ético, para entrar al tema pragmático, es decir, la industria automotriz ya tomó la decisión y cambió hacia los autos por el mundo del automovilismo, la velocidad, los neumáticos, y el hecho de no sentirse identificado con ese mismo fanatismo, lo hizo creer que las llantas no eran lo suyo, sin embargo años después se dio cuenta de lo contrario, “porque Radial Llantas no es únicamente para los que son fanáticos de los neumáticos, sino también para los que les gustan los retos, la presión, la auto superación, la competencia en general y eso lo compartimos todos en mi familia.
Somos un grupo de personas que compartimos el mismo apellido pero también, un fuerte deseo por ver un sticker de Radial Llantas en todos los autos del país”.
Considera que esta visión compartida, es la que ha facilitado la transición porque aun-
En diez años, vendrá un cambio aún más brusco porque significa la llegada del “Netflix de las llantas”, es decir una industria que no hará compras individuales de neumáticos, refacciones o productos, sino suscripciones a paquetes de movilidad adecuados a las necesidades y gustos de cualquier persona. “Digamos que a mi me gustan las llantas Premium y tengo autos deportivos, entonces me compraré el paquete de movilidad súper Premium que me provee Radial Llantas y será mi experiencia de movilidad de ahora en adelante. Al final no se vuelve a comprar una llanta, tal como no hemos vuelto a comprar una sola película, sino disfrutamos de los paquetes de movilidad”.
En su opinión, este podría ser un cambio complicado de digerir y Radial Llantas tiene a las personas adecuadas para enfrentar este cambio. Empezando por su hermano Pablo, quien sería punta de lanza en esta proyección. Finalmente, envía un mensaje a las generaciones que se encuentran en una situación similar, aconsejando que enfrenten los retos que están por llegar.