
3 minute read
Embajadores de marca para conseguir seguidores enamorados
Los embajadores de marca cuentan con el poder de enamorar a tus consumidores.
Seguramente han escuchado a algún amigo decir que al nuevo auto es mejor que otros de su clase o que las mejores motos del mundo son de determinada marca, ¿pero, la marca les paga para hacer esta publicidad gratuita?
Esto es, en parte, lo que se conoce como un embajador de marca, un consumidor que la defiende, que habla bien de ella contra viento y marea. Incluso si la competencia saca un nuevo producto por muy bueno que sea, este defenderá a capa y espada la marca de la que es “evangelista”. Se trata de una relación de lealtad para con la marca.
¿De dónde surgen los embajadores de marca?
El nacimiento de los embajadores de marca viene a raíz del nuevo paradigma de la comunicación.
La relación con el consumidor ha cambiado, desde la aparición de las páginas web, la presencia de las marcas generando contenido en redes sociales y las interacciones con las marcas ya sea de manera presencial o virtual, ha dado un giro sin precedentes a la relación de lealtad de los consumidores con las marcas.
La forma de ver la televisión, de comunicarnos, de hacer las compras no tiene nada que ver con hace apenas 15 años y esta transformación, lejos de parar, no hace más que avanzar a ritmos agigantados. Como consecuencia de este cambio, en la actualidad, el poder ha ido a parar al consumidor.
Desde el punto de vista de las marcas, antaño sólo se debían preocupar por trabajar los medios pagados (prensa, radio, televisión), las marcas decían lo “bonito y adorables que eran” y les bastaba con ello. Ahora, ya no es suficiente, es necesario trabajar los medios propios, es decir: la web, redes sociales, blogs, videos y los diferentes canales de comunicación que poseen.
De este modo, con la unión de ambos, se generan los medios ganados, que son las relaciones que crea la marca con los consumidores o usuarios. Un usuario fidelizado y que hable bien de una marca vale más que cualquier campaña publicitaria que se pueda realizar.
Fruto de esta relación con la marca, estos medios ganados pasan a formar parte fundamental en la comunicación de la marca, la cual hace que la credibilidad se multiplique exponencialmente.
En la actualidad, los mercados son conversaciones y la marca necesita embajadores que hablen de ella. ¿Cuántos de ustedes le han preguntado a algún amigo si conoce tal marca? o ¿cuántos han buscado en Internet información sobre un producto? Ahí es donde radica la importancia de un embajador natural de marca, en ser un portavoz más de las virtudes de la firma.
¿Qué es un embajador de marca?
Para resumirlo y diciéndolo de una manera muy coloquial, embajadores de marca son aquellos usuarios que se empeñan en defender la marca, como si fuera de su propiedad, porqué es un fan de la firma, que está dispuesto a defenderla, que comparte su filosofía, sus bondades y beneficios y que posee una relación que va más allá de toda lógica con la marca. Además, una de las labores más importantes es que ayudan en la construcción de una mejora de la marca con recomendaciones e ideas.
Un embajador natural de marca un canal de transmisión. Las grandes marcas son las que crean relaciones de lealtad con el consumidor más allá del producto.
¿Un influencer es un embajador natural de marca?

No, es un referente dentro de un sector determinado que, generalmente sí habla de la marca es porqué tiene un acuerdo comercial. En otras palabras, le pagan por hablar de ella u obtiene un beneficio específico con esta relación.
Un embajador de marca “natural” no cobra, habla de la marca porque se siente parte de ella, se siente identificado con ella, sien- te que hay una relación con esta y además hay un beneficio para ambos. Un embajador puede no ser un influencer y un influencer no tiene por qué ser obligatoriamente embajador de una determinada marca.
Así como hay una relación con clientes leales, también hay que recordar que el mejor embajador de marca que pueden tener es un empleado. Por eso es conveniente cuidar los valores internos que poseen los colaboradores de la empresa, los cuales son los mejores embajadores que puede tener una marca.
Una relación con los embajadores de marca tiene muchos beneficios, como por ejemplo, aumenta la credibilidad del producto o servicio en el mercado, el impacto en ventas aumenta considerablemente, el nivel de transparencia de la marca crece, ofrece una sensación de confianza para el consumidor, y por supuesto, la repercusión en medios tradicionales es mucho mayor.
En conclusión
Aunque parezca que ser embajador de marca esté destinado a un determinado sector de la población, todos hemos sido o somos embajadores de marca. Tal vez en alguna ocasión nos hemos enfrascado en una conversación sobre un auto favorito, o una marca de llantas preferida.
Así que, las marcas y nos referimos a las razones sociales de las llanteras, tienen la obligación de trabajar esta estrategia para generar nuevos canales de comunicación que les ofrecerán beneficios que ninguna campaña publicitaria, por muy viral que sea, les ofrecería.