
4 minute read
Mindfulness, un impulso al liderazgo
El camino hacia el desarrollo profesional no se podría considerar sin el desarrollo personal, ya que a través de éste se logran mejorar las condiciones de vida de los individuos gracias al autoconocimiento y el desarrollo de la conciencia personal.
Trabajar en el desarrollo humano trae beneficios como la productividad con el descubrimiento y potencialización de habilidades, la capacidad de conocerse a sí mismo, identificar valores y creencias y mejorar la forma de pensar y actuar.
Estas cualidades son esenciales en el trabajo de liderazgo, por lo que a lo largo de la vida se han dado a conocer diferentes métodos que permitan lograr dichos objetivos, uno de ellos es Mindfulness o también conocida como Atención Plena, una técnica que consiste en lograr prestar atención consciente en la experiencia del momento presente; es muy utilizada para lograr desarrollar la capacidad de plenitud, concentración y reconocer lo que está sucediendo en el entorno para fluir con el momento.
Mindfulness es una enseñanza que proviene del budismo y el término es una traducción al inglés de la palabra <<Sati>> en idioma pali, que se refiere al presente y conlleva el significado de ‘atención’ y ‘conciencia’.
De acuerdo con el ensayo Conociendo Mindfulness, una de las autoras, Marta Parra Delgado, define que consiste en ser plenamente consciente de los estímulos externos e internos que surgen en el momento presente, con aceptación, ecuanimidad, sin juzgar, sin expectativas o creencias, con serenidad, bondad y autocompasión, abiertos a la experiencia del aquí y ahora.
Existen diferentes cualidades que definen la formación de un líder, entre ellos la escucha, la toma de decisiones, la capacidad de perspectiva, empatía y resiliencia, y todas ellas son posibles entre otros métodos, gracias a la práctica de la Atención Plena.
Para un líder es importante discernir con claridad lo que está sucediendo y tomar una determinación sobre la ruta de acción ideal para la resolución de situaciones, por lo que la incorporación de Mindfulness en los entornos profesionales ha traído mejoras en la productividad, el desarrollo, conocimiento de nuevas habilidades y la reducción de niveles de estrés.
Directivos y CEOS de empresas practican la Atención Plena y la meditación para lograr una visión global y objetiva y gracias a ello desarrollan habilidades puntuales que determinan el éxito de sus actividades laborales, entre ellas se encuentran:
• Inteligencia emocional. Les permite comprender sus emociones, manejarlas y equilibrarlas ante situaciones de estrés para la toma correcta de decisiones.
• Visión estratégica. Los líderes tienen la capacidad de centrarse en los elementos importantes gracias a la claridad de sus pensamientos y lograr organizar y anticipar su visión ante sus objetivos.
• Concentración. Les permite escuchar activamente, enfocarse en la ejecución de tareas y gestionar el tiempo de manera efectiva sin perder el rumbo de su atención en cosas superfluas.
• Comunicación asertiva. El líder gestiona sus emociones por lo que aumenta la capacidad de comunicarse con asertividad hacia su equipo y lograr cumplir sus metas.
• Resiliencia. Les permite aceptar que la realidad está en constante cambio, por lo que es importante actuar con flexibilidad, manejar la incertidumbre y tener la apertura de ajustarse a nuevos modelos de trabajo.
• Creatividad. La innovación es atraída por una mente calma que recibe nuevas ideas, las selecciona y sabe materializarlas por su grado de importancia, logrando un proceso creativo consciente.
Practicar Mindfulness es una tarea de todos los días y aunque en el inicio pueda parecer complicado mantener la atención totalmente en el momento presente, con el paso de la práctica se convertirá en un estilo de vida que se dará casi en automático. Debes saber que la respiración jugará un papel muy importante.
A continuación comenzarás tu primera práctica que tomará solo unos minutos, ¿listo?
Encuentra un momento tranquilo del día y elige detenerte a observar, comienza por tu cuerpo para identificar qué ocurre en él durante esta pausa, qué está sucediendo en tu mente en este momento y cómo te estás sintiendo físicamente, ¿estás cansado, aburrido, motivado o emocionado por alguna noticia en especial? Céntrate en este momento de auto observación. 2
Respira conscientemente, concéntrate y observa cómo el aire entra por tus fosas nasales, llega hasta tus pulmones y se distribuye el oxígeno por cada parte de tu cuerpo, observa cómo exhalas y se libera aire, concéntrate en los movimientos que tu abdomen realiza durante todo el proceso, respira con calma.
5
Se consciente del aquí y el ahora, olvida por un momento lo que sucedió en las últimas horas y despreocúpate por lo que pueda suceden en el futuro. Observa lo que hay en tu entorno y enfoca todos tus sentidos a disfrutar el presente.
Se puede elegir practicar la Atención Plena durante toda la semana como un hábito que ayudará al rendimiento tanto profesional como personal; de igual forma es recomendable usar la técnica cada vez que se presenten momentos de estrés, de miedo, ansiedad o ante la toma de decisiones, de manera que ayudará a equilibrar las emociones y lograr clarificar la mente.
En términos de salud, los beneficios también son positivos, ya que la práctica de Mindfulness ayuda a reducir los niveles de estrés y contribuyen a mejorar la respuesta de los líderes ante situaciones complicadas, gracias a que se logra una conexión entre cuerpo, mente y emociones.
De igual forma mejora los procesos y calidad del sueño, ayudando a mitigar la fatiga y propiciar el descanso óptimo que está relacionado directamente con la productividad y la inteligencia emocional.
Definitivamente un líder necesita un descanso reparador que le permita separar su vida personal del trabajo, dejando pendientes fuera de casa y desconectarse para centrar su mente en el presente, en el aquí y ahora.
3
Mientras estás en calma sal de ti por un momento, imagínate como si tu alma saliera de tu cuerpo y obsérvate como su fueras un espectador de tu vida, analiza lo que sucede desde afuera y recibe una nueva perspectiva de ti.
4
Durante el proceso de pausa, es probable que nuevos pensamientos y emociones lleguen a ti, acéptalos y dales la bienvenida.


