
5 minute read
Implementar nuevas tecnologías reto para las llanteras
Carlos Vázquez Ortega, encargado de ventas por internet es parte de una gran tradición llantera que inició su abuelo y continuó con su padre, en entrevista comparte cómo se inició en el negocio familiar y cuál ha sido la experiencia que lo posiciona como un joven empresario llantero.

Comenzó formalmente a trabajar medio tiempo durante la universidad y ha transitado por diversas posiciones como recursos humanos, almacén, crédito y cobranzas, lo que le permitió a Carlos Vázquez comprender el funcionamiento de la empresa y cómo involucrarse en ella.
Entre las generaciones de los llanteros es común que se presenten diferencias sobre como administrar el negocio, sobre todo comenta que desde hace algunos años las ventas han cambiado mucho gracias a la revolución digital, “antes encontrar una llanta era muy difícil y ahora se puede localizar en cualquier parte de la República, lo que representa grandes retos para la empresa al integrar la tecnología a los negocios para conocer mejor a los clientes, utilizando recordatorios y herramientas de Call Center para mantener la comunicación”.
Durante su gestión en la empresa, Carlos Vázquez ha implementado diversos cambios que han impulsado su desarrollo, como la página web que les ha ayudado de manera importante en la rotación de inventarios. “Creo que la planeación de inventarios con estas herramientas ha sido mucho mejor, ya tenemos reportes en tiempo real de qué se está vendiendo y qué no, identificando las razones, conociendo el panorama de los vehículos que hay en el país y saber qué están buscándolos clientes”.
Hace cinco años se implementó un ERP nuevo (Sistema de planificación de recursos empresariales) que se encuentra en la nube, para tener información en tiempo real sobre las ventas en todas las tiendas y no tener que esperar que llegue el corte del día siguiente y pasar la información a otros reportes. Este sistema desarrollado internamente, los ha ayudado a tener inventarios visibles de todas las tiendas, por lo que entre sucursales se pueden vender llantas que se encuentran en otros puntos. A diferencia de otros tiempos en los que se tenía que llamar por teléfono a las tiendas para conocer quién tenía cierto producto.
Ante los retos a los que se enfrenta con la implementación de nuevas tecnologías, es importante la capacitación a los técnicos y al equipo de ventas, ya que el cliente cada vez tiene mayor información acerca de los productos y es importante tener la capacidad de responder a todas sus dudas, que en su gran mayoría son muy técnicas. Las plataformas digitales aumentan la competencia al permitir que un negocio regional se convierta en un negocio nacional, sin embargo, considera que la oportunidad se encuentra en entender lo que se busca en la industria, que es comprar una llanta a buen precio, su instalación y servicios, y en ello puede encontrarse una oportunidad muy importante de negocio.
Carlos Vázquez nos dice que, convencer al equipo de trabajo sobre la implementación de nuevas tecnologías presenta un gran desafío que ha sabido manejar, ya que desde el inicio los gerentes han tenido que cambiar conforme va transformándose la empresa. Es clave que al facilitar y comprender la herramienta a través de la capacitación, se vuelva más sencillo que adopten el cambio, “de cuatro años para acá entendieron cómo funcionan las políticas y cómo pueden ayudarles en sus actividades, y ese es el éxito de haber implementado el cambio”.
En términos de sustentabilidad y sobre la gran responsabilidad del tema para los jóvenes empresarios, Carlos Vázquez comparte, “desde chico me sorprendía la cantidad de papel que se imprimía en la oficina, y creo que el cambio a lo digital nos ha ayudado a empezar a mandar reportes digitales que se quedan en la computadora, en lugar de tener que imprimir todo lo que se hace”.

En los talleres también han reducido el gasto en electricidad, por ejemplo con los equipos nuevos sustituyendo compresoras grandes por rampas eléctricas, que minimizan los costos y reducen la huella ambiental.
Lograr la credibilidad en la industria al ser un joven llantero, ha sido posible predicando con el ejemplo, además el equipo de trabajo lo conoce desde hace 15 años y saben que al haber trabajado en todas las posiciones, le permite entenderlas y que su papel es para ayudarles y no convertirse en un obstáculo. “Lo importante es que te vean como una herramienta, sin perder la autoridad, para poder hacer más fácil su trabajo”. Su papel es funcionar como un mentor y ayudarlos en su día a día.
Con los proveedores ha fluido mejor el cambio ya que los conocen desde hace mucho tiempo. “Ante los clientes a veces es complicado diferenciar entre Carlos Vázquez hijo y padre, pero me presento como Carlos Vázquez Ortega y te empiezan a identificar, a darte tu lugar y saben que es la generación del cambio y que seguramente todas las empresas están pasando por este proceso y los clientes lo respetan”, agrega.
Para este joven empresario parte esencial de su trabajo es desarrollar sus actividades en un taller, conociendo día a día lo que se vive en los patios de servicio y así identificar lo que se puede vender. Además maneja las ventas en diferentes plataformas y mercados. Hace 5 o 6 años le fue complicado hacer entender la importancia de los procesos digitales, sin embargo, han ido creciendo hasta convertirse en un porcentaje importante de las ventas de la empresa.
Dentro de sus funciones está el manejo de precios y promociones, oportunidades de compra para venta posterior y el trabajo con proveedores para negociar y ofrecer precios competitivos al mercado en línea.
Ante los cambios que vienen considera que la industria llantera en México va rezagada en comparación con Estados Unidos, ya que el parque vehicular es un poco antiguo, por lo que en cinco años el cambio no será tan drástico, lo drástico se verá reflejado en el servicio que demanda el cliente.
En su opinión, será hasta dentro de 8 o 10 años que se comience a ver el cambio en el parque vehicular. “Los vehículos híbridos usan llantas convencionales y no es tanto el cambio en la instalación, sin embargo quizá con vehículos eléctricos si haya un trabajo intensivo que el día de hoy no se tiene; el reto será con los talleres que hacen mecánica para poder capacitar a la gente y que podamos trabajar en vehículos eléctricos que funcionan completamente diferente a un vehículo de combustión como los actuales”.
En cuanto a la comercialización, considera que las llantas no desaparecerán, pero sí la forma de venderlas. Con la pandemia el cliente se acostumbró a recibir todo en su casa y que se hagan los trabajos que el tenía que hacer, “por lo que tenemos que fortalecer nuestro servicio en casa para poder cerrar el círculo de la venta de la llanta, la instalación y algún otro servicio adicional que se pudiera hacer en la casa del cliente”. Actualmente existen los talleres móviles que llegan a casa con la herramienta necesaria y el trabajo que se hace en un taller, sin que el cliente dedique tiempo de traslado. Considera que conforme vaya avanzando la industria, se tendrá que analizar qué marcas están haciendo cambios sustanciales y están marcando la pauta para poder establecer una relación estratégica con ellas, sin quedarse atrás.
Finalmente comparte: “Agradezco a Andellac por este espacio para las nuevas generaciones, creo que la Asociación es un gran foro para desarrollar a la industria, guiar en el sentido correcto en el presente y en el futuro. Mi familia siempre ha estado muy apegada a Andellac y agradezco lo que han hecho por la industria llantera”, concluye Carlos Vázquez Ortega.